La directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara, aseguró que el viaje en primera clase tras su regreso de los Juegos Olímpicos París 2024, fue pagado de su bolsillo y no con fondos públicos.
El pasado martes se viralizó una fotografía de la medallista olímpica y actual funcionaria pública, en donde se le ve dormida en un asiento de primera clase regresando de París.
La funcionaria aseguró que en el pasado sufrió una lesión lumbar y el médico le indicó viajar lo más cómoda posible, por lo que en viajes mayores de cinco horas paga primera clase de su bolsillo.
“Soy una mujer que gana un sueldo de manera honrada, no tengo hijos, marido, marida, todo lo que gano me lo trago, me lo unto, me lo gasto, me lo pongo y me lo visto como se me pega mi chingada gana.
“En muchos de mis viajes he regresado mis viáticos. Voy a presentar la factura en la que se demuestra que pague con mis recursos propios y que no hay ningún cargo con fondos públicos”, aceptó Ana Gabriela Guevara.
Sobre su viaje a la justa parisina y, por la que fue cuestionada por periodistas como David Failtelson, la funcionaria aseguró que se trata de una campaña sucia de vituperios y falsedades por parte de medios de comunicación.
“Diré como dijo aquel ex presidente, no hay chile que le embone. Si voy por que voy. Si no voy, porque no voy. Fui porque estoy en mi derecho de ir como directora o ministra del deporte.
“No es ilegal mi viaje, no le quité el lugar a nadie que pudiera ir como apoyo a atletas. Mi acreditación sólo era para estar en tribunas y en la zona de dirigentes deportivos del mundo. Así ha sido siempre esa acreditación, para mi y para todos los ex dirigentes de CONADE en el pasado”, aseguró la funcionaria federal.
Guevara explicó que en su periodo se han realizado 26 auditorías abiertas y no existe ninguna penalización y desde que tomó la dirección en 2019 al 2023, no existe ninguna denuncia en su contra, sólo observaciones.
“Los medios de comunicación se han encargado de difamar, como lo dije antes de los Juegos Olímpicos. Si van a hablar mal de mi que vengan con el papel que lo demuestre.
“No hay ningún proceso penal en mi contra ni contra mi administración, son observaciones, pero hay seudo periodistas que se dejan llevar y lo único que deben hacer es pedir pruebas por medio de transparencia y hasta el momento ninguno de los que ha difamado han solicitado nada”, dijo Guevara.
A pesar de la “guerra sucia” en contra de la medallista, Guevara aseguró que “entre más me chingan, más me crezco”, asegurando que está con la conciencia tranquila de tener buenas cuentas y cumplir con los resultados esperados.
La dirigente del deporte federado informó que se solicitará un incremento a la beca vitalicia de los medallistas olímpicos históricos de México, pero aún no se puede dar detalles de las solicitud al Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Un operador de tráiler fue baleado en un intento de asalto en el Arco Norte; otros transportistas documentaron el ataque y auxiliaron al conductor herido
La violencia contra los transportistas en la autopista Arco Norte vuelve a encender las alertas tras un nuevo ataque armado que dejó a un operador de tráiler herido por impactos de bala. El incidente, ocurrido esta semana en esta vía de alta circulación, fue documentado y denunciado en redes sociales por otro conductor que presenció los hechos y prestó auxilio a la víctima.
El ataque ocurrió en un tramo aún no precisado de la autopista que conecta diversos puntos estratégicos alrededor de la Ciudad de México. La víctima, cuya identidad no ha sido revelada, logró sobrevivir gracias a la pronta intervención de compañeros transportistas que se encontraban cerca al momento del suceso.
El relato del auxilio: “No lo vamos a dejar solo”
El operador Francisco Quiroz, conocido en TikTok por compartir contenido sobre su experiencia en carretera, subió un video en el que se observa la gravedad del ataque. La grabación muestra un tráiler color mostaza con al menos seis orificios de bala en el parabrisas, mientras el conductor herido aparece visiblemente afectado, con una curación improvisada en el rostro y sin camiseta.
“Venimos en el Arco Norte, mientras el operador de la unidad en la que vengo ahorita, viene en una camioneta herido por los rosones de bala. Nosotros traemos esta unidad impactada, ya tenía más de una hora que lo balacearon”, narró Quiroz en el video.
El transportista enfatizó su compromiso con la seguridad y solidaridad entre colegas: “No lo vamos a dejar solo. Si está en nuestras manos ayudarlo, vamos a hacerlo para que sea atendido lo antes posible y resguardar la unidad”.
El video, que se viralizó rápidamente, generó indignación entre usuarios y colegas del gremio, quienes denuncian un creciente clima de inseguridad en esta importante vía de comunicación.
Indignación y miedo: el sentir de los operadores
Los comentarios en la publicación reflejan la preocupación constante que viven los transportistas en la región. Testimonios como “A mí me asaltaron ahí en el Arco Norte con mi familia” o “El Arco Norte está horrible, llega un momento en la cual pierdes señal” se repiten con frecuencia, mostrando un patrón de violencia y desprotección.
Otros relataron experiencias similares: “A mi esposo también lo balacearon en el Arco, gracias a Dios a él no le tocó ninguna, pero todavía llegó a la caseta”, escribió una usuaria. La percepción general es que el Arco Norte se ha convertido en un punto rojo para el transporte de carga, con asaltos y ataques armados cada vez más frecuentes.
Una autopista estratégica y peligrosa
El Arco Norte, oficialmente conocido como Libramiento Norte de la Ciudad de México, es una autopista de cuota con una longitud aproximada de 223 kilómetros. Funciona como un anillo periférico externo que permite evitar el tránsito pesado de la capital, conectando rutas clave del centro del país. Su trazo atraviesa los estados de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, pasando por zonas industriales y logísticas de alta relevancia.
El recorrido inicia cerca de Atlacomulco (Estado de México) y avanza hacia el oriente, cruzando municipios como Tula (Hidalgo), Apan, Calpulalpan y Tlaxco, hasta enlazar con la autopista México–Puebla en la zona de San Martín Texmelucan.
Inseguridad persistente pese a los operativos
A pesar de los operativos de seguridad anunciados periódicamente por las autoridades federales y estatales, la percepción de inseguridad no ha disminuido. El reciente ataque revive el recuerdo de otro caso trágico ocurrido el 30 de abril, cuando un operador fue asesinado en la zona de Apaxco.
La demanda principal de los transportistas es que se refuercen las medidas de protección y patrullaje en esta vía crucial para la economía nacional, que, según denuncian, se ha convertido en un corredor del crimen.
“La situación es insostenible. Nos están matando por todos lados”, sentenció Quiroz, cuya declaración resume el sentimiento de vulnerabilidad que permea entre los conductores de carga pesada.
La comunidad de transportistas sigue exigiendo una respuesta contundente que ponga fin a la violencia y garantice su seguridad en las carreteras del país.
Del 3 al 5 de mayo, la fachada del Palacio Municipal de Puebla será escenario de un espectáculo de video mapping en conmemoración de la Batalla de Puebla.
El evento es organizado por el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib.
La proyección, de seis minutos de duración, incluirá animaciones alusivas al 5 de Mayo, efectos de sonido y una narración con frases representativas de la gesta histórica. El espectáculo podrá disfrutarse cada 30 minutos, en un horario de 19:30 a 22:00 horas.
Las y los asistentes podrán observar el espectáculo desde la plancha del zócalo capitalino, sin restricción de cupo. El objetivo, según autoridades municipales, es fortalecer la identidad y la memoria histórica de este acontecimiento.
Más información puede consultarse en las redes sociales del Ayuntamiento de Puebla.
En la CDMX, las autoridades han alertado sobre una nueva modalidad de robo de identidad denominada «la foto a la INE«, la cual puede endeudar a las víctimas y enviarlas al buró de crédito sin que se den cuenta.
La Policía de Investigación (PDI) exhorta a la ciudadanía a extremar precauciones con su credencial del INE y documentos oficiales.
¿En qué consiste la estafa de «la foto a la INE»?
Según reportes recientes de la PDI, los delincuentes aprovechan cualquier oportunidad para tomar fotografías o hacer copias de la identificación oficial de una persona.
Posteriormente, alteran digitalmente el rostro del documento y abren cuentas de préstamo que no requieren presencia física del solicitante.
Una vez obtenido el crédito, los defraudadores utilizan el dinero y dejan a la verdadera persona como responsable del adeudo.
La víctima se entera del fraude únicamente cuando ya figura en el buró de crédito.
Robos de identidad y llamadas fraudulentas: doble amenaza
Esta modalidad de estafa se suma a otros fraudes recientes en la capital, como las llamadas desde números internacionales. Autoridades han alertado sobre números con prefijo +44 (Reino Unido) que marcan para enganchar a las víctimas y, al devolver la llamada, las suscriben a líneas premium de alto costo o activan servicios de suscripción no deseados.
Además del +44, se recomienda tener especial cuidado con llamadas provenientes de los prefijos:
+355 (Albania)
+225 (Costa de Marfil)
+233 (Ghana)
+234 (Nigeria)
¿Cómo proteger tu INE y evitar ser víctima de fraude?
La Policía de Investigación recomienda a la ciudadanía seguir estas medidas de seguridad para proteger su identificación oficial:
No dejes tu INE en lugares desconocidos o establecimientos de dudosa reputación.
No pierdas de vista tu identificación al entregarla en trámites o servicios.
Evita que le tomen fotografías y, en caso de necesitar copias, pide que sean en blanco y negro o reducidas en tamaño.
Si sospechas haber sido víctima de robo de identidad o fraude, comunícate de inmediato con la Policía Cibernética al teléfono (55) 5242 6489 para recibir asesoría y proteger tus datos personales.