A cuatro días de las elecciones nacionales de Venezuela y en medio de la polémica por el resultado final, este jueves los gobiernos de México, Colombia y Brasil emitieron un comunicado conjunto a través del cual le exigieron al presidente venezolano, Nicolás Maduro, que publique las actas que validarían su victoria con el 51% de los votos y rechazaron la injerencia extranjera de terceros países.
«Seguimos con mucha atención el proceso de escrutinio y llamamos a las autoridades electorales para que avancen de forma expedita y den a conocer los datos desglosados», reza el comunicado que publicaron las tres presidencias esta tarde, luego de la llamada telefónica que mantuvieron Andrés Manuel López Obrador, Gustavo Petro y Lula da Silva.
La comunicación de este jueves se realizó en un momento de máxima tensión en el continente a cuatro días de las polémicas elecciones que dieron como ganador a Nicolás Maduro. Hasta el momento, el chavismo no presentó las actas que acreditarían dicho triunfo, un pedido que México, Colombia y Brasil volvieron a manifestar para disipar las dudas que existen alrededor de dichos comicios.
«Las controversias deben ser dirimidas por la vía institucional», sostiene el comunicado que manifiesta que «la soberanía» de Venezuela «debe ser respetado mediante la verificación imparcial de los resultados. De esta manera, el tridente presidencial reiteró su posición de exigir aclaraciones por los números electorales y, al mismo tiempo, rechazó la injerencia de terceros países o de la OEA, organismo que este miércoles no logró aprobar una declaratoria sobre la materia a raíz de la oposición de México, Colombia y Brasil.
Al mismo tiempo, la crisis venezolana que cada día se profundiza más comienza a amenazar a dichos presidentes, que llegaron a este jueves con posiciones similares. Por un lado, según pudo saber LPO, Lula da Silva cada vez tiene más diferencias con Nicolás Maduro, especialmente a partir de los reportes de su enviado especial a Caracas, Celso Amorim, quien observa con muy malos ojos la falta de transparencia en los comicios. Además, el gobierno brasilero está compuesto por una gran coalición donde las tensiones comienzan a crecer como consecuencia de las posiciones diferentes que existen sobre el tema.
Por su parte, Petro mantiene una posición más equidistante al tener en cuenta que Caracas es uno de los garantes de los acuerdos que de paz que Bogotá firmó con las antiguas FARC, por lo que teme que las tensiones con Maduro disparen la violencia interna.
Por último, México es el único país que no limita con Venezuela por lo que su posición también es diferente, pero AMLO teme que la crisis venezolana genere una nueva ola migratoria que repercuta de manera negativa con los Estados Unidos.
Esto se sumaría a las tensiones que ya existen por el arresto de Israel «El Mayo» Zambada, por el que el Palacio Nacional le demanda explicaciones a Washington.
Por último, los mandatarios convocaron a los actores políticos a «ejercer la máxima cautela» y a «contener» las manifestaciones públicas para evitar una escalada de la violencia -que ya dejó más de 15 muertos- y un escenario de volatilidad atravesado por las protestas opositoras y la represión gubernamental.
Este escenario, según pudo saber LPO, sería el peor en el marco regional, por lo que sostuvieron que «mantener la paz social y proteger las vidas humanas deben ser las preocupaciones prioritarias en este momento».
Gabriel Boric se sumó a última hora al comunicado conjunto y dijo en redes sociales que «acabo de hablar con el Presidente de Colombia Gustavo Petro por la tensa situación que estamos viviendo a nivel regional producto de la incertidumbre que existe en Venezuela».
«Concordamos que es fundamental que se respete íntegramente la soberanía del pueblo venezolano y que a la brevedad se trasparenten los resultados de la elección mediante una verificación imparcial. Trabajaremos juntos para colaborar en que la paz y la democracia prevalezcan en nuestra América», continuó.
Una investigación realizada por el periódico Sol Yucatán de Mérida, reveló que Irak Greene Marrufo, medio hermano del titular de la CONADE, Rommel Pacheco, habría vendido cerca de mil guayaberas a la dependencia de gobierno por medio de una de sus empresas.
De acuerdo a la investigación de Sol Yucatán la tienda de ropa La Elegancia de Yucatán, habría vendido cerca de mil guayaberas a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, dirigida por Pacheco Marrufo.
Greene Marrufo al mismo tiempo es titular del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), y es propietario de varias empresas que en el pasado ha tenido contratos con el gobierno de Yucatán y de otros estados.
La investigación de Sol Yucatán señaló que el modelo de guayabera vendida a la CONADE tiene un precio unitario de 950 pesos y de acuerdo a los datos que tiene, se habrían vendido mil de ellas por un costo de 950 mil pesos a la dependencia.
A mediados de abril pasado, Sol Yucatán destapó otros negocios que Greene Marrufo realizó utilizando la posición de Rommel Pacheco al frente de la CONADE, y que muestran posibles conflictos de intereses del funcionario federal.
El diario yucateco aseguró que Greene Marrufo junto con el hijo del director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Mauro Lizama Córdova, fundaron una agencia de publicidad y marketing llamada “Nube Nueva”, la cual habría obtenido contratos de la CONADE, la Secretaría de Movilidad de Yucatán y con el propio IDEY.
El diario de Mérida informó hace tres semanas que en la pasada Copa Mundial de Voleibol, realizada en Puerto Progreso (organizada y pagada con recursos públicos de CONADE), dicha agencia se encargó de la organización de las ruedas de prensa, difusión de información y dio cobertura a todo el evento
Fue un evento pagado por la CONADE en el que se contrató a la empresa del medio hermano de Pacheco Marrufo para la cobertura mediática, lo que debería ser una violación a la Ley de Funcionarios Públicos, en el estricto apego de la ley.
Sol de Yucatán acusó que la “amistad” del titular de la CONADE con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, le ha abierto las puertas a ambos personajes para obtener “buenos negocios”, con recursos públicos federales.
Entre las empresas que Irak Green Marrufo y Rommel Pacheco crearon entre 2019 y 2020, están Thermo Health S.A de C.V., Rompac S.A. de C.V. y Greene Corp S.A. de C.V.
Rompac (que son las abreviaturas de Rommel Pacheco) ofreció servicios a gobiernos panistas, ahora de Morena, en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y la Ciudad de México, de acuerdo a la investigación de Sol de Yucatán.
“En un las de cinco años amasaron una gran fortuna con contratos a modo, utilizando las influencias de Rommel Pacheco Marrufo”, denuncio Sol de Yucatán en su publicación del 16 de abril.
En Huixtla, Chiapas, un tráiler cargado con acero tubular volcó y fue saqueado por habitantes, quienes después ofrecieron la mercancía robada en internet
Un acto de rapiña masiva ocurrido en Chiapas ha desatado la indignación pública luego de que un grupo de pobladores saqueó la carga de un tráiler accidentado y, horas más tarde, comenzó a ofertar los productos robados a través de redes sociales.
El incidente tuvo lugar en la conocida curva “del diablo”, en la carretera que conecta Huixtla con Tapachula. Allí, un tráiler de doble remolque que transportaba varias toneladas de acero tubular sufrió una volcadura que dejó atrapado al conductor entre los hierros retorcidos de la cabina. Sin embargo, lo que más ha causado molestia es que, mientras el operador luchaba por su vida dentro del vehículo siniestrado, decenas de personas se abalanzaron sobre la carga para apoderarse del material metálico.
Contraste con un caso reciente en Hidalgo
Este suceso contrasta marcadamente con lo que ocurrió hace poco en Metztitlán, Hidalgo, donde otro tráiler volcó con una carga de frutas y verduras. En ese caso, los habitantes se abstuvieron de robar y, en su lugar, colaboraron para auxiliar al chofer, lo que fue ampliamente reconocido en redes sociales como un ejemplo de solidaridad y civismo.
Grabaciones evidencian la rapiña
El saqueo en Chiapas quedó registrado en diversos videos difundidos a través de redes sociales. Las imágenes muestran cómo los lugareños acuden en masa al lugar del accidente, ignorando en gran medida la situación crítica del chofer atrapado. En las grabaciones también se observa la presencia de elementos de la Guardia Nacional, quienes intentaron frenar el saqueo y disuadir a la multitud sin éxito inmediato.
Horas después del accidente, personal de Protección Civil logró rescatar al conductor del tráiler y trasladarlo a un hospital para recibir atención médica. Mientras tanto, las autoridades trabajaron para dispersar a las personas que aún permanecían en el sitio.
El colmo: venta en línea del material saqueado
Lo que más ha exacerbado la indignación social fue el siguiente paso de los saqueadores. Apenas unas horas después del incidente, comenzaron a circular publicaciones en redes sociales donde se ofrecían a la venta los tubos de acero sustraídos ilegalmente. Las publicaciones señalaban que los productos estaban disponibles en la región de Tuzantán, municipio colindante con Huixtla, lo que apunta a que los presuntos vendedores eran residentes de esa misma zona.
Los tubos, de seis metros de longitud, fueron ofertados públicamente, sin mayor disimulo, generando aún más críticas por la impunidad con la que los saqueadores actuaron y comercializaron lo robado.
Autoridades en alerta
Hasta el momento, las autoridades locales no han confirmado si ya se han iniciado procesos legales contra los responsables del saqueo y la posterior venta del material. La difusión de las imágenes y las publicaciones en redes sociales han proporcionado evidencia clave que podría ser utilizada en futuras investigaciones.
El caso ha reavivado el debate sobre la impunidad y la falta de cultura cívica en algunas regiones del país, además de subrayar la importancia de fortalecer las medidas de seguridad y la pronta actuación de las autoridades en situaciones de emergencia para evitar este tipo de actos.
Durante el Consejo Nacional de Morena, la dirigente del partido, Luisa María Alcalde, habló sobre el nepotismo, aún cuando en la 4T tiene a varios de sus familiares cobrando millones de pesos.
Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum impusló una reforma en contra del Nepotismo, la realidad es que personajes como Luisa María Alcalde y su familia llevan años haciéndose millonarios a costa de los mexicanos, aprovechando las posiciones que obtuvieron con Sheinbaum y AMLO.
Casos de nepotismo relacionados a Luisa María Alcalde
Bertha Luján Uranga (madre):
Cargo: Presidenta del Consejo Nacional de Morena (hasta 2022). Fue contralora del Gobierno del Distrito Federal (2000-2006) durante la administración de López Obrador.
Bertha Alcalde Luján (hermana):
Cargos:
Abogada general y jefa de oficina en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (2018-2020).
Comisionada de Operación Sanitaria en Cofepris (2021).
Directora general del ISSSTE (2024).
Fiscal General de la Ciudad de México (nombrada el 21 de diciembre de 2024).
Tania Tiscareño Luján (prima):
Cargo: Jefa del Departamento de Comité Nacional de Profesionalización de la Asistencia en el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). También trabajó en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (2015-2016). Su posición en el DIF fue reportada en 2020, con un salario aproximado de 78,468 pesos mensuales. Luisa María Alcalde reconoció su parentesco y defendió que su prima tenía trayectoria previa en el sector público.
Karina Luján Luján (prima):
Cargo: Directora de Asuntos Penales en la Secretaría de la Función Pública (desde 2019).
Detalles: También reportada en 2020 con un salario similar al de Tania Tiscareño. Alcalde afirmó que su prima tenía experiencia previa y que su cargo no estaba relacionado con la llegada de Morena al poder.
Otros familiares de Luisa María Alcalde
Óscar Sandoval Salas (esposo de Tania Tiscareño, familiar político):
Cargo: Funcionario en la Dirección de Evaluación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Detalles: Reportado en 2020 con un sueldo neto de 56,318 pesos mensuales. Su inclusión en la nómina pública fue parte de las acusaciones de nepotismo.
Gloria Sandoval Salas (familiar política de Tania Tiscareño):
Cargo: Funcionaria en la Agencia Mexicana de Cooperación para el Desarrollo.
Detalles: Reportada en 2020 con un salario de 56,318 pesos mensuales.
Daniela Sandoval Salas (familiar política de Tania Tiscareño):
Cargo: Funcionaria en el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes.
Detalles: Reportada en 2020 con un salario de 43,119.19 pesos mensuales.