Contáctanos

Nacionales

AMLO dice que sus hijos no son corruptos; Sheinbaum no los defendió en el 2do. debate presidencial

Published

el

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que sus hijos no son corruptos; incluso Claudia Sheinbaum no los defendió en el segundo debate presidencial.

López Obrador defendió este lunes a sus hijos tras los señalamientos sobre irregularidades en la venta de material para el Tren Maya durante el segundo debate presidencial, pues aseguró que “no son corruptos“, que no abogaría ante el fiscal general si se inicia una investigación contra ellos y llamó a que se presenten las pruebas.

“Sí puedo hablar de mis hijos, porque los conozco y no son corruptos, pero si hay pruebas, adelante, no le voy a hablar al fiscal para decir: ‘oiga, ahí le encargo, ahí se los encargo’. No, ¿pero cuáles son las pruebas? Las de este famoso calumniador, especialistas en montajes, llamadas telefónicas, de amigos de mis hijos o examigos, de Loret de Mola, periodista con mucha autoridad moral, finísima persona.

“Podemos enfrentar a la mafia del poder en México y lo estamos haciendo, y también lograr que nos respeten los que pensaban que México era una colonia de gobiernos extranjeros y que podían hacer y deshacer y violar nuestra soberanía, para poderlos enfrentar hay que tener autoridad moral, porque imagina, yo recibo maletas de dinero, pues no podría, no estaría aquí sencillamente”, afirmó López Obrador.

La candidata opositora Xóchitl Gálvez retó ayer a la morenista Claudia Sheinbaum a aclarar si investigará a los hijos del presidente López Obrador por vender balasto defectuoso a la empresa militar que construye el Tren Maya en los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán, quien en una de sus participaciones negó que lo haría.

Durante el segundo debate entre aspirantes a la presidencia se les preguntó qué harían con las grandes obras de infraestructura que construyó este gobierno, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.

AMLO dice que sus hijos no son corruptos; Sheinbaum no los defendió en el 2do. debate presidencial

En su participación final, Gálvez preguntó directamente a Sheinbaum si investigaría los presuntos actos de corrupción en los que también están involucrados los sobrinos del presidente y la aspirante a la gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle, en caso de llegar a la presidencia, pero la candidata de Morena se limitó a responder: “Que presente su denuncia”.

La candidata de la alianza PAN, PRI y PRD presentó un compromiso para que, en caso de llegar a la presidencia, se investigue el costo de obras como los aeropuertos, la refinería que aún no opera y el Tren Maya.

Latinus informó en marzo pasado que la red de amigos de Andrés y Gonzalo “Bobby” López Beltrán vendió toneladas de balasto (la piedra que va entre los durmientes y da estabilidad a las vías) que no pasaron las pruebas de calidad, ya que sobornaron al laboratorio encargado de hacer las pruebas.

Derivado de un cuestionamiento de Xóchitl Gálvez, AMLO dijo que sus hijos no son corruptos; incluso Claudia Sheinbaum no los defendió en el segundo debate presidencial.

The post AMLO dice que sus hijos no son corruptos; Sheinbaum no los defendió en el 2do. debate presidencial appeared first on Es Noticia México.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Dosn cadetes de Cerro Azul, Veracruz resultaron lesionados en el accidente del Buque «Cuauhtemoc»

Published

el

Cerro Azul, Ver.- Dos cadetes del buque cuauhtémoc mejor conocido como «El embajador y caballero de los mares» el cual tuvo un accidente en el puerto de Brooklyn Nueva York son originarios de este municipio de Cerro Azul.

Los cadetes responden a los nombres de Carlos Macias Piñeiro y Axel Jair Ramírez orgullosamente Cerroazulenses, afortunadamente señalaron sus familiares las lesiones que presentan no son de gravedad y se recuperan en un hospital.

A sí mismo circula un video a través de las redes sociales donde uno de los cadetes de «El embajador y caballero de los mares» envía uno saludo a sus padres originarios de Cerro Azul, junto a otros cadetes de diversos municipios ddl estado de Veracruz entre otros estados de la república mexicana.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¿Sabías que tu sistema inmune puede hacerte sentir ansiedad o ganas de socializar?

Published

el

Una nueva investigación realizada por científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Facultad de Medicina de Harvard revela que la citocina IL-17, conocida por su papel clave en la defensa del organismo frente a infecciones, también influye directamente en el funcionamiento del cerebro y los cambios de comportamiento.

¿Qué es la IL-17 y por qué es importante?

La interleucina 17 (IL-17) es una molécula producida por el sistema inmunológico para combatir infecciones. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que esta citocina también actúa como un puente entre el sistema inmune y el sistema nervioso, provocando respuestas emocionales y conductuales.

La IL-17 y su impacto en la ansiedad y la sociabilidad

Según el estudio, la IL-17 puede tener efectos distintos dependiendo de su ubicación en el cerebro:

  • En la amígdala, estructura cerebral asociada al procesamiento de emociones como el miedo y la ansiedad, la IL-17 puede inducir ansiedad, especialmente durante episodios infecciosos. Esta respuesta emocional podría tener una función protectora al mantener a las personas enfermas alejadas de otras, reduciendo así la propagación del patógeno.
  • En la corteza cerebral, particularmente en la región conocida como S1DZ, la IL-17 parece fomentar la sociabilidad, regulando la actividad neuronal.

Cambios conductuales y conexión con el autismo

En estudios previos con ratones, los investigadores Gloria Choi y Jun Huh encontraron que la sobreactivación de las neuronas en la región S1DZ a causa de infecciones podría estar relacionada con síntomas similares al autismo, como conductas repetitivas y menor interacción social.

Estos efectos estarían mediados por los receptores de IL-17 (IL-17RA e IL-17RB), identificados en dicha región cortical. La interacción de la IL-17E con estos receptores reduce la excitabilidad neuronal, lo que explicaría los cambios conductuales observados.

Un enfoque terapéutico innovador: influir en el cerebro a través del sistema inmune

Gloria Choi destaca la relevancia del hallazgo:

“Esta molécula se convirtió en un vínculo que conecta la activación del sistema inmunológico, manifestada como fiebre, con cambios en la función cerebral y en el comportamiento”.

La investigación sugiere que, en lugar de intervenir directamente sobre el cerebro, una nueva vía terapéutica podría consistir en modular el sistema inmunológico para tratar trastornos del comportamiento o del estado de ánimo.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¡Ya viene la temporada de huracanes! Así puedes prepararte

Published

el

Con el inicio de la temporada de huracanes 2025 en México, autoridades federales han alertado sobre un año particularmente activo y potencialmente peligroso.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Secretaría de Marina (Semar), este año se prevén ciclones más frecuentes e intensos. Lo que obliga a la población a extremar precauciones, especialmente en las zonas costeras.

¿Cuándo inicia y termina la temporada de huracanes en México?

La temporada comienza de forma escalonada:
• Océano Pacífico: del 15 de mayo al 30 de noviembre.
• Océano Atlántico: del 1 de junio al 30 de noviembre.

Durante este periodo, el país suele experimentar la mayor cantidad de lluvias intensas, fuertes vientos y riesgos asociados como inundaciones, deslaves y cortes de energía.

El pronóstico para este año anticipa la formación de entre 29 y 37 ciclones tropicales. En el Pacífico, podrían generarse de 16 a 20 ciclones, mientras que en el Atlántico, de 13 a 17.

Al menos 10 de estos fenómenos podrían alcanzar la categoría 3 o superior, lo que los clasifica como huracanes mayores, con potencial de destrucción significativa.

En el Pacífico, las entidades más vulnerables son:
• Guerrero
• Oaxaca
• Michoacán
• Colima
• Nayarit
• Sinaloa
• Baja California Sur
• Chiapas

En el Atlántico, los estados con mayor exposición incluyen:
• Quintana Roo
• Yucatán
• Campeche
• Veracruz
• Tamaulipas

Estos serán los nombres oficiales

Cada sistema tropical recibe un nombre según su cuenca de origen. Algunos de los nombres asignados este año incluyen:

Pacífico: Alvin, Barbara, Dalila, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Priscilla, Raymond, Sonia, Zelda, entre otros.
Atlántico: Andrea, Dexter, Gabrielle, Humberto, Imelda, Karen, Nestor, Tanya, Wendy, entre otros.

¿Cómo prepararte ante un huracán?

Antes:
• Prepara una mochila de emergencia con documentos, medicamentos y suministros básicos.
• Define un plan de evacuación familiar.
• Identifica rutas seguras y refugios temporales.

Durante:
• Mantente informado con fuentes oficiales. Como el SMN, Conagua o Protección Civil.
• Refuerza puertas, ventanas y techos.
• Desconecta aparatos eléctricos y aléjate de ventanas.

Dónde consultar información oficial

Para evitar caer en rumores o desinformación durante la temporada de huracanes, sigue canales oficiales. Puedes ir a la página de CONAGUA y el Servicion Meteorológico Nacional.

La mejor forma de enfrentar un huracán es estar preparado. Con información verificada, medidas preventivas y colaboración comunitaria, es posible reducir los riesgos y proteger la vida.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia