Contáctanos

Nacionales

¡Aaaarrancan!… Da inicio el proceso electoral 2024; conoce las fechas clave

Published

el

El Instituto Nacional Electoral (INE), hizo el arranque oficial del proceso electoral 2024 cuya cereza en el pastel es la elección del nuevo presidente o presidenta de México.

Sin embargo, el proceso está lleno de claves, prohibiciones y fechas importantes que aquí en Faro Informa te queremos compartir.

Empecemos porque la mañana de este 7 de septiembre, se llevó a cabo un acto cívico que contó con la presencia de los dirigentes nacionales del PRI, Alejandro Moreno; del PRD, Jesús Zambrano y de Morena, Mario Delgado además de 10 de los consejeros del Instituto.

En esta celebración, el INE dio el arranque oficial al proceso electoral.

Destacó la ausencia de los dirigentes nacionales del PAN, Marko Cortés, de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado y del Partido del Trabajo, Alberto Anaya.

Pero… ¿Cuáles son las nuevas reglas para este proceso electoral 2024?

Debido a la normativa actual en la materia, las reglas para aquellos que buscan un cargo de elección popular en este nuevo proceso han cambiado.

El inicio de las pre campañas está previsto para el próximo 5 de noviembre, por lo que los aspirantes políticos no pueden caer en el proselitismo pues corren el riesgo de que se les niegue la oportunidad de registrarse como candidatos al infringir la equidad en la contienda.

Por su parte, el INE enfrenta retos nada fáciles como son la seguridad, los recursos económicos en los estados y los litigios que pudieran presentarse.

Además el Instituto llega a este proceso electoral 2024 con consejeros y funcionarios de nuevo ingreso. Algunas áreas no tienen definida su dirección como son la Administración o la Secretaría Ejecutiva.

¿Cuáles son las fechas en las que hay que poner mayor atención?

El INE definió las fechas clave y las estableció en el calendario del Proceso Electoral Federal y Locales (PEFyL) 2023-2024.

Este calendario tiene el objetivo de “cumplir con la organización y desarrollo de procesos electorales y ejercicios de participación ciudadana”.

De igual forma el plan permitirá a la ciudadanía conocer cuál es el avance en cada etapa del proceso electoral y se le considera una herramienta fundamental para tomar decisiones y administrar recursos.

Así el 7 de septiembre es la primer fecha que aparece, marcando el inicio del proceso electoral de manera oficial.

Otras fechas clave para el desarrollo del proceso son:

  • Precampañas; darán inicio el 5 de noviembre de 2023 y concluirán el 3 de enero de 2024
  • Registro de plataformas electorales, será del 1 al 31 de enero de 2024
  • Informe de gastos de precampaña de aspirantes a la presidencia se deberá presentar del 6 de enero al 19 de febrero de 2024
  • Registro de candidatos y candidatas a la presidencia será del 15 al 29 de febrero de 2024
  • Campañas electorales darán inicio el 1 de marzo y se extenderán hasta el 29 de mayo de 2024
  • Veda electoral será el periodo comprendido entre el 30 de mayo y el 1 de junio de 2024
  • Jornada electoral está prevista para el día 2 de junio de 2024. Es la fecha en que las y los mexicanos acudiremos a las urnas a emitir nuestro voto
  • Toma de posesión, en esta ocasión el cambio de mandato presidencial y toma de posesión está previsto para el 1 de octubre de 2024
¿Qué se elige en este proceso electoral 2024?

Hay que recordar que las próximas elecciones de 2024 está considerado el más grande de la historia al renovarse más de 20 mil cargos de elección popular.

Además de la elección de la Presidencia de la República se elegirán ocho gubernaturas, se renovarán 128 escaños en el Senado y 500 curules en la Cámara de Diputados.

Además se elegirá la Jefatura de la Ciudad de México, 31 congresos locales, 16 alcaldías de la capital, 24 juntas municipales y mil 580 ayuntamientos.

Cabe recordar que las entidades que elegirán gobernador son: Jalisco, Guanajuato, Chiapas, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Así es que ya conoces los detalles más importantes del proceso electoral 2024, en donde los mexicanos podremos ejercer nuestro derecho al voto y la elección de nuestros gobernantes, sin duda, un ejercicio democrático que debemos respetar y valorar.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Muere Fidel Herrera Beltrán, ex gobernador de Veracruz

Published

el

Xalapa, Ver. Muere esta tarde el ex gobernador de Veracruz Fidel Herrera Beltran así lo confirmó su hijo, quien lo calificó como “un ejemplo de lucha incansable, liderazgo íntegro y amor profundo”.

Información en proceso.

 

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Emite Departamento del Tesoro alerta y sanciones contra el CJNG

Published

el

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por medio de la Oficina de Control y Activos Extranjeros (OFAC) emitió una alerta sobre el esquema de contrabando de petroleo crudo y tráfico de fentanilo del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El secretario del tesoro, Scott Bessent, aseguró mediante un video a medios de comunicación y la opinión pública, que el CJNG ya no sólo se dedica a la distribución de drogas, sino al robo y comercialización de petroleo y combustibles.

El Departamento del Tesoro sancionó a tres mexicanos y dos empresas mexicanas involucradas en tráfico de droga y robo de combustible vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Esta red genera cientos de millones de dólares anualmente, beneficiándose el CJNG a través de una gran cantidad de actividades criminales, que incluye el tráfico de fentanilo, robo de combustible, y contrabando de petróleo crudo desde México a través de la frontera

Al mismo tiempo, la Red de Control de Delitos Financieros del Tesoro (FinCEN) emitió una Alerta que proporciona tipologías financieras y señales de alerta que indican esquemas de contrabando de petróleo crudo en la frontera suroeste de Estados Unidos asociados con el CJNG y otras organizaciones criminales transnacionales con sede en México.

“El robo de combustible y petróleo crudo es la gallina de los huevos de oro para la empresa de narco terrorismo del CJNG, que provee un lucrativo flujo de ingreso para el grupo y permitirle causar estragos en México y en los Estados Unidos.

“El Tesoro, como parte de todo el esfuerzo gubernamental de la administración, continuara el uso de todas las herramientas para señalar implacablemente los carteles y las organizaciones terroristas extrajeras para hacer América segura de nuevo”, dijo el secretario Bessent.

Durante el sexenio pasado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó en varias ocasiones que el tema del robo de combustibles (huachicol) había sido erradicado.

El secretario Scott Bessent aseguró que en la actualidad el robo de petroleo y combustible es la segunda fuente de ingresos después de las drogas, para el CJNG, de acuerdo a datos proporcionados por agencias como la DEA y el FBI.

“El robo de combustible referido al interior de México como huachicol, y contrabando de petróleo crudo es actualmente la fuente de ingresos no proveniente de drogas más importante para los carteles mexicanos y otros actores ilícitos.

“Los ladrones en México (conocidos como huachicoleros) usan una gran cantidad de medios para robar combustible y petróleo crudo de la empresa paraestatal de México, Pemex, principalmente incluye sobornar a los empleados de Pemex corruptos, así como perforaciones ilegales en tuberías, robo en las refinerías, secuestro de camiones cisterna y amenazando a los empleados de Pemex. El combustible robado es vendido entonces en el mercado negro alrededor de México, los Estados Unidos, América Central”, afirmó el Departamento del Tesoro.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¿Qué pasó con Sandra Cuevas? “Desaparecieron” sus redes sociales

Published

el

Este jueves se reportó a través de redes sociales que los perfiles de Sandra Cuevas, exalcaldesa de la Cuauhtémoc, desaparecieron sin ninguna explicación.

Lo anterior pese a que las cuentas de redes sociales de Sandra Cuevas las utilizaba para promocionar su nueva empresa Sandra Cuevas Diamod Group e incluso sus intentos de formar un nuevo partido político.

En Facebook, por ejemplo, el perfil de la política mexicana, que era Facebook.com/SandraCuevasAlcaldesa ya no cuenta con ninguna información y, por el contrario, en la pantalla aparece:

En X (antes Twitter), tampoco hay información sobre Sandra Cuevas y no aparecen fotos en el perfil, todo está negro y dice la leyenda: “This account doesn’t exist”, que indica que la página que se solicitó no existe. Lo mismo pasa con Tik Tok y X.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia