Como parte de la Conmemoración del Bicentenario de la Instauración del Senado de la República y del Sesquicentenario de su Restauración en México, se realizó en la Antigua Casona de Xicoténcatl la conferencia magistral “200 años de Constitución, Federalismo y Senado Mexicano”, organizada por el Instituto Belisario Domínguez.
La secretaria de la Mesa Directiva, Elvia Marcela Mora Arellano, aseveró que, durante estos últimos dos siglos, el Senado ha sido fundamental en el desarrollo y consolidación de nuestra democracia.
Dijo que “estamos en un momento propicio para recordar los principios que han guiado a nuestra nación y analizar los desafíos que enfrentamos en el presente”.
Acotó que, durante este periodo, México ha experimentado una evolución constante en sus sistemas político y jurídico, así como la construcción de un Estado democrático y plural, labor en la que nuestro país cada vez lo hace mejor.
Además, la senadora del PES aseveró que el Senado ha desempeñado un papel crucial en la defensa de los intereses regionales y en la construcción de consensos para la gobernabilidad del país; sin embargo, denunció que aún hay grandes retos, como la desigualdad regional, la falta de inclusión y un renovado y nada discreto ímpetu centralizador.
En ese contexto, sostuvo que la regeneración del Federalismo en México es una materia abierta que demanda la modernización de instituciones y el replanteamiento de figuras como el régimen de gobierno y el sistema representativo.
“El Federalismo -enfatizó la legisladora-, ha sido una decisión que hemos mantenido viva desde 1824”.
La senadora Mora Arellano indicó que debemos entender que la descentralización territorial no es equivalente a una genuina desconcentración política del poder. En ese sentido, dijo que el Poder Legislativo debería sesionar en Querétaro, pues sería un acto de Federalismo importante.
En tanto, Diego Valadés Ríos, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, aseveró que es necesario modernizar el Federalismo mexicano, por lo que se deben plantear nuevos horizontes para las instituciones democráticas mexicanas.
El académico enfatizó que el progreso de las instituciones no se detiene nunca, por lo que debemos estar conscientes de que lo que se haga ahora en pro del avance democrático, será un punto de partida para nuevos avances en el futuro.
Además, recordó que desde hace 77 años no se hace una Convención Fiscal en México, por lo que el Senado debe convocar un a nuevo evento de este tipo con el objetivo de generar mejores condiciones de distribución del poder económico y político.
En ese tenor, dijo que la sociedad mexicana ha madurado de gran manera y estamos en una etapa en la que se pueden realizar los cambios de régimen necesarios para fortalecer la democracia, crear un nuevo régimen de partidos y renovar el panorama institucional.
Sobre la violencia, Diego Valadés señaló que existe una precaria distribución entre las atribuciones que corresponden al fuero común y al federal, lo cual proviene de una construcción deficiente desde 1824.
Consideró que “el concepto de fuero común y fuero federal es arcaico y sólo está sirviendo como coartada para la delincuencia organizada”.
A su vez, la senadora Beatriz Paredes Rangel, de la bancada del PRI, aseguró que México no solucionará sus problemas si no fortalece el Federalismo y sus tres poderes.
En ese sentido, también sostuvo que se debe combatir la visión del presidencialismo, pues es un diseño que se creó para un país con menos habitantes, lo cual impide una adecuada atención regional.
Sergio ‘Checo’ Pérez sería piloto titular de Cadillac en la Fórmula 1 a partir de la temporada 2026, según reveló el diario alemánBild.
Checo Pérez llegaría a Cadillac en 2026
La noticia, publicada por el medio alemán Bild, uno de los más influyentes en el automovilismo europeo, asegura que Cadillac ha elegido a Checo Pérez como su principal figura para su entrada oficial en la Fórmula 1, junto con General Motors.
El piloto tapatío, asegura Bild, habría firmado un contrato desde hace meses con Cadillac, convirtiéndose en el rostro latinoamericano de la nueva escudería y parte clave del plan para posicionar a General Motors en la élite del automovilismo.
Cadillac listo para revolucionar la F1
Cadillac ingresará a la Fórmula 1 como constructor oficial a partir de 2026, aprovechando el nuevo reglamento técnico que regirá en esa temporada.
Contar con un piloto de la talla de Checo Pérez no solo fortalece el proyecto deportivo de Cadillac, también representa un importante atractivo comercial, especialmente en el mercado latinoamericano y estadounidense.
¿Quién será el compañero de Checo Pérez?
El diario alemán Bild también apunta que el compañero de Checo Pérez sería el estadounidense Colton Herta, estrella de la IndyCar
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, presumió este miércoles que Claudia Sheinbaum está deteniendo migrantes porque Donald Trump la obligó.
“La presidenta de México me dijo que ha devuelto a sus países a más de medio millón de personas que se encontraban en México, antes de que llegaran a nuestra frontera. Deberíamos contabilizar eso como deportaciones; no llegaron a la frontera, ella les hizo dar media vuelta, pero porque usted la forzó también”, señaló.
Lo anterior lo indicó durante una reunión con el presidente de Estados Unidos y el secretario de Estado Marco Rubio, en donde destacó que México aceptó colaborar con ellos.
“México finalmente ha decidido venir a la mesa y ahora va a retener a mucha más gente de la que nosotros podamos mandar de vuelta a sus países”, señaló Noem ante Trump.
Kristi Noem le dijo a Donald Trump que “la presidenta de #México me dijo que ha devuelto a poco más de medio millón de personas antes de que lleguen a nuestra frontera». pic.twitter.com/iSs3z1y3nB
La escritora y ex primera dama Beatriz Gutiérrez Müller acudió a la Embajada de España en la Ciudad de México (CDMX), presuntamente, para tramitar la nacionalidad española.
Beatriz Gutiérrez acudió a la Embajada de España en CDMX para tramitar la nacionalidad española
Según Rodolfo Ruiz Rodríguez, periodista y director general de e-consulta, la esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó a las 10:30 horas de ayer a las oficinas de la embaja española, ubicada en la avenida Presidente Masaryk de la colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo.
En la Embajada de España se encuentran las oficinas de la Ley de la Memoria Democrática, donde se tramita la nacionalidad española.
El periodista aseguró que Beatriz Gutiérrez llegó, con lentes oscuros para intentar pasar desapercibida, a las oficinas para realizar el trámite.
Cabe recordar que en marzo de 2019, el expresidente López Obrador grabó un video junto a Gutiérrez Müller en la zona arqueológica de Comalcalco, Tabasco.
En el video, el exmandatario tabasqueño informó que envió una carta al Rey de España, Felip VI, instándolo a reconocer y pedir disculpas por los atropellos y matanzas cometidas por los españoles en agravio de los pueblos originarios de América.