Contáctanos

Últimas Noticias

Informe Meteorológico estado de Veracruz 15 de septiembre de 2020

Published

el

Resumen

En las próximas 24 horas continuaran prevaleciendo condiciones para tormentas y lluvias en nuestro estado, siendo probable que los valores acumulados más importantes se registren en la zona norte y región montañosa central. Los valores de la temperatura máxima tendrán poco cambio o disminuyen ligeramente. El viento dominante en la costa será del Norte y Noroeste de 20 a 35 km/h con rachas de 45 a 60 km/h, en áreas de tormentas pueden registrase rachas mayores. Se recomienda continuar extremando las precauciones por probabilidad de deslaves, deslizamientos y derrumbes, y crecida de arroyos y ríos de respuesta rápida y lenta, además de seguir las instrucciones de las autoridades locales de protección civil. Continúa vigente la Alerta Gris por temporal lluvioso.

Condiciones actuales: Registros de temperaturas máximas/mínimas y lluvias de las últimas 24 horas de los Observatorios Meteorológicos de CONAGUA.

31.0/22.4 en Tuxpan;

25.0/17.6 en Xalapa;

34.0/25.0 en Boca del Río;

26.8/17.8 en Orizaba;

34.5/23.8 en Coatzacoalcos.

Lluvias acumuladas (mm) en las últimas 24 horas: 1.8 en Tuxpan, 0.9 en Orizaba, 0.8 en Xalapa

Amanece con cielo nublado a medio nublado en buena parte del estado con algunas áreas de lluvias en la zona sur. Zonas de tormenta se observan frente a la costa central.

Sistemas Actuales

En superficie: Centro de Baja Presión frente a costas de Tamaulipas, se asocia con una vaguada cuyo eje se extiende sobre el oeste y suroeste del Golfo de México; vaguada con eje sobre el Golfo de Baja California; vaguada con eje sobre el oeste del país; onda tropical 35 con eje al sur de Michoacán.

En niveles altos (200 mb): vaguada con eje sobre el norte del territorio nacional, se conecta con otra con eje sobre Jalisco y el Pacífico; anticiclón centrado sobre sobre el sur del Golfo de México, cubre éste y el resto del país. Presenta varios centro difluentes, uno de ellos sobre Sally

Disturbios/Ciclones tropicales:

Pacifico Oriental: Tormenta Tropical Karina lejos de costas nacionales.

Cuenca del Atlántico: Huracán Sally en el norte del Golfo de México con probabilidad de impactar Misisipi y Alabama; huracán Paulette sobre el Atlántico Norte; Tormenta Teddy en el Atlántico central tropical se espera sea un gran y poderoso huracán en los siguientes días; tormenta Vicky al noroeste de las Islas de Cabo Verde con probabilidad de que se debilite en los próximos días; disturbio tropical 98L al sureste de las Islas de Cabo Verde con 70% de probabilidad para evolucionar a ciclón tropical en cinco días y la baja del oeste del Golfo con 20%.

Para más información consulte el Boletín Tropical.

Pronóstico General

En las próximas 24 horas la probabilidad de tormentas y lluvias se espera en la mayor parte del país, con los máximos acumulados en el oeste de Durango, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Estado de México, CdMx, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y sectores de la Península de Yucatán. En amplias regiones de las entidades del noroeste y norte-centro la probabilidad de lluvias será baja o nula. La temperatura con poco cambio con los valores más altos en los estados del noroeste y sureste. En el litoral del Golfo de México se prevé viento dominante del Norte y Noreste con rachas chas de 45 a 60 km/h en costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, mientras que en el resto estarán sujetos a la tormenta Sally que también producirá oleaje alto en costas del sureste de los Estados Unidos. En el litoral del Pacífico Mexicano se espera viento variable con rachas de 20 a 35 km/h.

Pronóstico Regional

Región Norte: (Cuencas del Pánuco al Colipa): Mayormente nublado, probabilidad de tormentas (actividad eléctrica y ráfagas de viento) y lluvias. Acumulados estimados en 24 horas de 10 a 30 mm con máximos de 70 a 150 mm, siendo probables eventos mayores a este rango de manera más dispersa. Viento dominante del Norte y Noroeste de 25 a 35 km/h con rachas de 50 a 65 km/h en la costa y mayores en zonas de tormenta. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio o disminuyen ligeramente. Tmáx./Tmín. 29-32/20-24°C (menores en la región de Huayacocotla).

Regiones montañosas del centro: Nublado a medio nublado, probabilidad de lluvias por la tarde-noche. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 20 mm con máximos de 50 a 70 mm, siendo probables mayores a este rango de manera más dispersa. Las lluvias podrían estar acompañadas de tormentas (actividad eléctrica, ráfagas de viento y posible caída de granizo). Nieblas eventuales. Viento dominante del Este y Noreste de 15 a 25 km/h con rachas 40 km/h, estas últimas en el valle de Perote, rachas mayores se pueden registrar en áreas de tormenta. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio o disminuyen ligeramente. Tmáx/Tmín. 25-28/15-18°C (menores en el valle de Perote).

Costa y llanuras del centro: Disminución de los nublados y la probabilidad de tormentas y lluvias conforme avance la mañana, aumentando de nuevo por la noche a madrugada. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 15 mm con máximos de 20 a 30 mm, siendo probable mayores a este rango de manera más dispersa. Viento dominante del Norte y Noroeste de 25 a 35 km/h con rachas de 45 a 55 km/h, mayores en zonas de tormentas. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio o disminuyen ligeramente. Tmáx. 30-33/Tmín. 22-25°C.

Región Sur: (Cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas): Nublado a medio nublado, probabilidad de tormentas (actividad eléctrica y ráfagas de viento) y lluvias. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 20 mm con máximos de 30 a 50 mm, siendo probables mayores a este rango de forma más dispersa. Nieblas en montañas. Viento del Norte y Noroeste de 20 a 35 km/h con rachas eventuales de 40 en la costa, mayores en áreas de tormenta. Los valores de la temperatura máxima con poco cambio. Tmáx./Tmín. 32-35/21-24°C (Menores en la región de los Tuxtlas).

Oleaje cerca de la costa

De 1.0 a 2.0 metros.

Pronóstico Climático

Los modelos de pronóstico muestran para los siguientes siete días precipitación acumulada dentro o por arriba del promedio en gran parte del estado. La temperatura media estaría dentro o ligeramente por arriba de lo normal en la mayor parte de la entidad, excepto en la porción norte donde se comportaría dentro del promedio. Los modelos climáticos indican un SEPTIEMBRE con lluvia acumulada dentro del promedio en regiones montañosas y ligeramente por arriba en zonas de costa, en tanto la temperatura media estaría por arriba de lo normal

function loadLFCComments() {(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «https://connect.facebook.net/es_MX/sdk.js#xfbml=1&version=v2.6&appId=1946444338813815»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
}document.getElementById(‘lfc_button’).onclick = function() {
var lfc_div = document.getElementById(‘lfc_comments’);
lfc_div.innerHTML = ‘

‘;
loadLFCComments();
};

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Reconoce senador Manuel Huerta a gobernadora Rocío Nahle por denunciar presunto desvío millonario en la Secretaría de Salud de Veracruz

Published

el

Xalapa, Ver.- El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara reconoció públicamente a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, por presentar una denuncia penal ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, relacionada con el presunto desvío de más de 1,600 millones de pesos en la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver).

En entrevista, el legislador del partido Morena exhortó a las autoridades ministeriales y a la Contraloría General del Estado a investigar a fondo los ilícitos y castigar con todo el peso de la ley a quienes resulten responsables. «No puede haber impunidad», subrayó.

Huerta explicó que la denuncia inicial, presentada por la mandataria estatal, se basa en observaciones de la Auditoría Superior de la Federación, la cual detectó irregularidades en el uso de al menos 200 millones de pesos, cuya comprobación aún está pendiente. «Una cosa es que la Auditoría investigue y otra que la Contraloría estatal actúe», dijo.

El senador morenista también se refirió a señalamientos que vinculan a exfuncionarios de la pasada administración estatal, incluyendo al exgobernador Cuitláhuac García. Sin embargo, aclaró que corresponderá a las autoridades competentes determinar las responsabilidades. «Aunque algunos dicen que es contra Cuitláhuac, sabrá Dios hasta dónde llegue esto», expresó.

Entre los posibles implicados en el presunto desfalco, los medios de comunicación han mencionado al exdirector administrativo de Sesver, Jorge Sisniega Fernández, como uno de los principales señalados. Huerta reiteró que todos los hechos deben esclarecerse para garantizar justicia y transparencia.

En otro tema, el senador informó que se encuentra realizando labores de difusión sobre el proceso para elegir a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial Federal, de cara a la consulta ciudadana del próximo 1 de junio.

Aclaró que no está haciendo campaña a favor de ningún aspirante. «Nosotros no estamos apoyando a nadie; solo queremos que la gente sepa cómo y dónde votar», dijo, al tiempo que pidió mayor claridad sobre los candidatos propuestos por los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

“No tenemos ninguna señal de que el T-MEC vaya a desaparecer”: Sheinbaum

Published

el

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que “no tenemos ninguna señal de que el T-MEC vaya a desaparecer”.

Señaló que la molestia del presidente Donald Trump hacia México y Canadá en el tema comercial se debe a un principio de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que exime a algunos productos de ser fabricados en un 70% en la región de Norteamérica.

“No tenemos ninguna señal de que el T-MEC vaya a desaparecer”: Sheinbaum

En la mañanera de este miércoles, la mandataria federal explicó que la OMC tiene un principio conocido como “la nación más favorecida”, la cual es válida, pero no tiene los mismos parámetros que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Lo que el presidente Trump dice es que aquello que se exporta por nación más favorecida, no está cumpliendo las reglas del T-MEC y en efecto, porque se puede exportar por nación más favorecida sin cumplir lo que se llama regla de origen”, comentó.

Asimismo, Sheinbaum puntualizó que el T-MEC establece que los productos exportados, para tener aplicada la regla de origen, deben estar fabricados en un 70% en México, Estados Unidos o Canadá.

Pero que también se usa el principio de la nación más favorecida en aquellos que no cumplen con esa regla.

“Lo que sabemos de las pláticas que hemos tenido es que el presidente Trump dice ‘eso no cumple las reglas de origen, no están cumpliendo con el T-MEC’, y en esencia es cierto”, añadió.

Tratado es benéfico para los tres países

Sin embargo, a pesar de esa molestia, Claudia Sheinbaum dijo que “no tenemos ninguna señal de que el T-MEC vaya a desaparecer, nada”.

“Al contrario, en las pláticas que se tienen con los secretarios, tanto de Hacienda como de Comercio, se sigue trabajando dentro del tratado”, afirmó.

La presidenta insistió en que México tiene “condiciones favorables” con Estados Unidos, pero pidió no adelantar especulaciones sobre la renegociación del tratado.

Precisó que la negociación irá poco a poco, siempre con la “cabeza fría” y en mucha coordinación y comunicación con el gobierno de los Estados Unidos.

Además, reiteró que el tratado comercial es “muy benéfico” para los tres países, por lo que confió en que Estados Unidos va a querer mantenerlo.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Corrupción en Pemex fortalece al crimen organizado: EU

Published

el

El Departamento del Tesoro de Estados Unido advirtió que la corrupción dentro de Pemex ha sido clave para que el robo de combustible, mejor conocido como huachicol, se consolide como el negocio más lucrativo para los cárteles.

En una alerta publicada este 1 de mayo, detalló cómo esta actividad ilícita se ha convertido en un negocio transnacional con implicaciones graves para la seguridad y las finanzas públicas.

De acuerdo con el informe, el crudo robado a la paraestatal mexicana se comercializa ilegalmente tanto en México como en Estados Unidos y Centroamérica.

¿Cómo opera el robo de combustible dentro de Pemex?

El modus operandi incluye sobornos a empleados de Pemex, perforaciones clandestinas, saqueo de refinerías, secuestro de camiones cisterna y amenazas directas al personal.

Según este informe, la operación está tan estructurada que permite a los cárteles introducir el combustible en territorio estadounidense etiquetándolo falsamente como «aceite residual» para evadir controles aduanales, ambientales y fiscales.

El Departamento del Tesoro también subrayó que esta red criminal ha generado pérdidas millonarias para el gobierno mexicano.

“Los cárteles mexicanos han intensificado su participación en el robo de combustible, provocando miles de millones de dólares en ingresos perdidos”

El reporte también hace referencia a las sanciones impuestas el 10 de septiembre de 2024 por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) contra 9 ciudadanos mexicanos y 26 empresas vinculadas al crimen organizado.

Entre las personas sancionadas destaca Iván Cazarin Molina, alias «El Tanque», identificado como uno de los principales operadores en el negocio del huachicol.

La paraestatal ha incrementado su deuda

Esta alerta internacional coincide con la publicación del primer informe financiero de Pemex correspondiente a 2025. En el que se revela que la empresa inició el año con una deuda de 2.05 billones de pesos, un incremento del 3.8% respecto al cierre de 2024.

Las revelaciones del Departamento del Tesoro refuerzan las preocupaciones sobre la vulnerabilidad de Pemex frente al crimen organizado y la necesidad urgente de reformar los mecanismos de control de la paraestatal.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia