Contáctanos

Últimas Noticias

Informe Meteorológico estado de Veracruz 31 de agosto de 2020

Published

el

Resumen:
En las próximas 24 horas continuará el ambiente caluroso a muy caluroso al mediodía-tarde con limitadas condiciones para tormentas y precipitaciones; sin embargo, después del máximo calentamiento pueden existir condiciones para eventos aislados de intensidad ligera a moderada principalmente en regiones montañosas. El viento dominante en la costa será del Este, Sureste y Sur de 20 a 35 km/h con rachas de 45 km/h. En la parte alta de la región de los Tuxtlas y entre Jesús Carranza-Acayucan será del Sur y Suroeste con probables rachas de 60 a 80 km/h. En áreas de tormentas pueden presentarse rachas similares. Se recomienda continuar con las precauciones por temperaturas altas, asimismo es pertinente seguir atentas y atentos ante la probabilidad de deslaves, deslizamientos y derrumbes, asimismo vigilar ríos y arroyos de respuesta rápida y lenta, además de seguir las instrucciones de las autoridades locales de protección civil. Consulte el Aviso Especial por Ambiente Cálido.

Condiciones actuales: Registros de temperaturas máximas/mínimas y lluvias de las últimas 24 horas de los Observatorios Meteorológicos de CONAGUA.
36.2/26.2 en Tuxpan;
28.8/16.8 en Xalapa;
34.3/24.4 en Boca del Río;
28.8/19.3 en Orizaba;
37.0/23.6 en Coatzacoalcos.
Lluvias acumuladas (mm) en las últimas 24 horas: 0.6 en Orizaba
Amanece con cielo despejado a medio nublado alto en gran parte del estado. Ayer en Acayucan el viento del Sur registró rachas del orden de los 70 km/h.

Sistemas Actuales
En superficie: Vaguada sobre la Península de Baja california; Vaguada con eje de norte a centro del país; *Dorsal sobre el Golfo de México; onda tropical 32 con eje al sur de Baja California Sur; onda tropical 33 sobre y al sur de Oaxaca;
En niveles altos (200 mb): circulación anticiclónica centrada sobre el noroeste del país la mayor parte del territorio nacional, extiende una dorsal sobre el Golfo de México; vaguada con eje desde Cuba hasta el sureste de Chiapas.
Disturbios/Ciclones tropicales:
Pacifico Oriental: Disturbio tropical lejos y al suroeste de Guerrero con 30% de probabilidad para evolucionar a Ciclón Tropical en 2 días.
Cuenca del Atlántico: Disturbio tropical 99L en el Caribe Central con 70 y 80% de probabilidades para evolucionar a Ciclón Tropical en 2 y 5 días respectivamente; disturbio tropical 90L al sureste de Carolina del Sur con 70% de probabilidad para evolucionar a Ciclón Tropical en 2 días; disturbios tropicales en Atlántico Central y oeste de África con 30% de probabilidad para evolucionar a Ciclón Tropical en 5 días.
Para más información consulte el Boletín Tropical.

Pronóstico General
En las próximas 24 horas la probabilidad mayor de tormentas y lluvias se concentrará en entidades del noroeste, oeste, centro y sur del país, con los máximos acumulados a los largo de la Sierra Madre Occidental, sectores de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, oeste de Durango, sur de Zacatecas; oeste de San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, CdMx y Chiapas. En amplios sectores de la Península de Baja California y los estados del norte, noreste, norte-centro y del sureste del país, la probabilidad de lluvias es baja. El ambiente persistirá caluroso a muy caluroso al mediodía-tarde en gran parte de la República Mexicana con los valores de temperatura más altos en los estados del noroeste, norte, noreste y sureste. En el litoral del Golfo de México y noroeste del mar Caribe se prevé viento dominante del Sur, Sureste y Este de 20 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h. En el litoral del Pacífico Mexicano se esperan las brisas normales.

Pronóstico Regional
Región Norte: (Cuencas del Pánuco al Colipa): Despejado a medio nublado, aumentando los nublados y la probabilidad de lluvias dispersas por la tarde-noche y madrugada. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 15 mm. Las precipitaciones pueden estar acompañadas de tormentas (actividad eléctrica y ráfagas de viento). Nieblas aisladas eventuales. Viento dominante del Este y Sureste de 20 a 35 km/h con rachas de 40 a 50 km/h en la costa y mayores en áreas de tormenta. Ambiente muy caluroso. Tmáx. 40-42°C en la Huasteca y de 36-38°C en costa. Tmín. 24-27°C (menores en la región de Huayacocotla).
Regiones montañosas del centro: Despejado a medio nublado por la mañana, aumentando los nublados y la probabilidad de lluvias por la tarde-noche. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 25 mm, siendo probables mayores a este rango de manera más aislada, las lluvias podrían estar acompañadas de tormentas (actividad eléctrica, ráfagas de viento y posible caída de granizo). Nieblas eventuales. Viento dominante del Este y Sureste de 15 a 25 km/h con rachas de 35 a 45 km/h, estas últimas en el valle de Perote y región de Orizaba, mayores en áreas de tormenta. Ambiente caluroso. Tmáx/Tmín. 29-32/16-19°C (menores en el valle de Perote).
Costa y llanuras del centro: Mayormente despejado, probabilidad baja de lluvia. Nieblas nocturnas a matutinas. Viento dominante del Este y Sureste de 20 a 30 km/h con rachas eventuales de 40 km/h. Ambiente caluroso a muy caluroso. Tmáx. 35-37 en costa y 37-39°C en planicie. /Tmín. 23-26°C.
Región Sur: (Cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas): Mayormente despejado, limitadas condiciones para precipitaciones. Nieblas nocturnas a matutinas. Viento del Sur y Suroeste de 20 a 35 km/h en la costa y con rachas de 60 a 80 km/h en la región de los Tuxtlas y entre Jesús Carranza-Acayucan. Ambiente caluroso a muy caluroso. Tmáx./Tmín. 37-41/23-26°C (Menores en la región de los Tuxtlas).

Oleaje cerca de la costa
De 0.5 a 1.5 metros, mayores en zonas de tormenta.

Pronóstico Climático
Los modelos de pronóstico muestran para los siguientes siete días precipitación acumulada dentro del promedio en el norte-sur y con déficit en el centro. La temperatura media estaría ligeramente por arriba del promedio en la entidad. Los modelos climáticos indican un SEPTIEMBRE con lluvia acumulada dentro del promedio en regiones montañosas y ligeramente por arriba en zonas de costa, en tanto la temperatura media estaría por arriba de lo normal.

function loadLFCComments() {(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «https://connect.facebook.net/es_MX/sdk.js#xfbml=1&version=v2.6&appId=1946444338813815»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
}document.getElementById(‘lfc_button’).onclick = function() {
var lfc_div = document.getElementById(‘lfc_comments’);
lfc_div.innerHTML = ‘

‘;
loadLFCComments();
};

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Cae la creación de empleos en EU ante incertidumbre económica

Published

el

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos informó que en el mes de enero se crearon 143,000 empleos en enero, por debajo del consenso de los analistas de 155,000 y sensiblemente menos que los 307,000 empleos creados en diciembre

Los sectores que más se vieron afectados con descenso de trabajadores fueron la extracción de materias primas, petróleo y gas. Mientras la tasa de desempleo bajó de 4.1% a 4%, y los sectores donde más contrataron fueron salud, comercio minorista y asistencia social.

Los datos se registran tras los cambios drásticos y «amenazas» del presidente Donald Trump que complican las predicciones económicas en Estados Unidos, tal como aumento de aranceles, la congelación de las subvenciones federales, movimientos en el gabinete, entre otros.

El economista de Allianz Trade North America, Dan North, dijo a la AFP que factores como el frío, la nieve, y los incendios masivos en California, también son factores que golpearon la producción de empleos.

Además, la confianza de los consumidores cayó en febrero por segundo mes consecutivo y a su nivel más bajo en siete meses, mientras las expectativas de inflación se dispararon, por los efectos negativos de la guerra de aranceles del presidente Donald Trump.

El índice que mide este parámetro cayó de 71.1% del mes anterior a 67.8% en febrero, su nivel más bajo desde julio de 2024. Los analistas esperaban que fuera mucho más alto, de 71.3%, de acuerdo con el consenso recopilado por la firma Briefing.

La directora de la encuesta de consumidores de la Universidad de Michigan , Joanne Hsu, aseguró: «A muchos consumidores parece preocuparles volver a enfrentarse a una inflación elevada el año próximo… puede ser demasiado tarde para evitar el impacto negativo de los aranceles introducidos por el presidente Trump».

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Más de mil desaparecidos en los últimos cinco meses en Sinaloa

Published

el

La Fiscalía General del Estado detalló que durante el mes enero 157 personas fueron reportadas como desaparecidas en Sinaloa; casi la mitad de ellas en Culiacán

Las autoridades han registrado mil 119 personas reportadas como desaparecidas durante los últimos cinco meses de violencia en el estado de Sinaloa; el 65 por ciento continúan sin ser localizadas.

El secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, detalló que de ese número de personas, 726 continúan en calidad de desaparecidas, sin dar a conocer cuántas han sido encontradas sin vida.

La Fiscalía General del Estado reportó 157 personas desaparecidas durante enero de 2025, de ellos, 72 fueron en Culiacán, 26 en Mazatlán, 13 en Guasave, 11 en Ahome, 11 en Navolato, y los demás en el resto de los municipios.

Entre los desaparecidos se encuentra el empresario mazatleco, Sergio Roberto Guzmán Garate, de 64 años de edad, quien este fin de semana cumplió un mes en calidad de desaparecido, sin que se tenga ninguna pista de su paradero.

En lo que va del año, las madres buscadoras y las autoridades han reportado el hallazgo de una decena de restos en predios y fosas clandestinas. Los últimos restos fueron encontrados este lunes 10 de febrero en la sindicatura de Costa Rica, al sur de Culiacán.

Los restos estaban completamente calcinados, en las inmediaciones del poblado El Alhuate, a donde acudieron integrantes del colectivo Sabuesos Guerreras, luego de una denuncia anónima.

Son las líderes de este mismo colectivo quienes han realizado algunas marchas en la ciudad para evidenciar la cantidad de fichas de búsqueda que han emitido, muchas de ellas, sin una denuncia formal ante las autoridades.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Alcaldes de la Región se reúnen con la titular de Pc Estatal Guadalupe Osorno Maldonado

Published

el

Se expuso la presentación de la “Ruta Preventiva”, como parte del sistema estatal, encaminada a evaluar y constatar las acciones dentro de los procesos de planeación de cada municipios.

Martínez de la Torre, Veracruz.

José Manuel García

Como parte del sistema estatal, encaminada a evaluar y constatar de las acciones dentro de los procesos de planeación en cada uno de los municipios, la doctora Guadalupe Osorno Maldonado, Secretaria de Protección Civil del Estado encabezó la reunión donde se expuso la presentación de la “Ruta Preventiva”.

Durante esta presentación la titular de PC estatal habló sobre las acciones a seguir por parte de los municipios, para la organización, planeación, comunicación, para que en caso de desastres naturales los municipios que comprenden la región, sepan y conozcan cómo actuar, además de la activación de los protocolos que deben de seguir según sea el tipo de emergencia.

Se mencionó la importancia que representa la creación de los Atlas de riesgo municipales, donde a través de las evaluaciones oportunas se crea un panorama sobre los posibles peligros que pueden afectar a la población y con ello prevenirlos.

Además, fue establecido que en próximas fechas las unidades municipales de Protección Civil que comprenden la región serán capacitados sus elementos, a fin de que se mantengan actualizados acorde a los esquemas que establece la “Ruta Preventiva”.

De esta forma el alcalde Salvador Murrieta Moreno, refrendó el compromiso de persistir trabajando y ser coadyuvante con la Secretaría de Protección Civil, aunado que los protocolos preventivos son una prioridad y desde la unidad municipal de PC se actúa con prontitud en atención a la población en caso de una eventualidad y/o emergencia.

En esta reunión celebrada en la sala de cabildo del municipio de Martínez de la Torre, estuvieron la alcaldesa Qfb Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, el ingeniero Salvador Murrieta Moreno quien estuvo acompañado del director municipal de PC; Edgar Adair Alarcón Bello y el alcalde de San Rafael contador Público Héctor Lagunes Marín.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia