Contáctanos

Nacionales

¿La educación pública ya no es gratuita?

Published

el

Columna de opinión de Alan Sayago Ramírez

Hoy la educación en México enfrenta un gran reto derivado por la pandemia del Covid-19, desde que surgió la educación en el país en 1857, estuvo basada en el mismo sistema educativo; el presencial. Es por eso que el reto de educar de manera virtual se ha convertido en todo un examen complejo, nadie estaba preparado para esta situación y el sistema educativo en México tiene décadas por los suelos.

El pasado 3 de agosto las autoridades de educación mexicana admitieron que el país no contaba con las condiciones para que los alumnos regresaran a las escuelas en medio de la pandemia de coronavirus, que en ese momento dejaba más de 47 mil muertos, provocando que este 24 de agosto diera inicio el ciclo escolar de manera remota con clases en línea, donde regresaron más de 25 millones 493 mil 702 alumnos de preescolar, primaria y secundaria, y un millón 224 mil 125 docentes regresan a sus labores educativas en más de 233 mil escuelas públicas y privadas de todo el país.

El periodo 2020-2021 parece el mayor reto de las épocas recientes para las autoridades educativas, instituciones, alumnos, sociedad y familia. Pero esto está dejando muy clara la desigualdad que vivimos en el país, debido que la educación pública será la más afectada, las escuelas sin plataformas oficiales, maestros y estudiantes sin buena conexión en casa o incluso sin Internet y otros sin tener siquiera una computadora, televisión o radio.

Con el covid-19, la brecha de la educación se abre de manera dolorosa. Diversos estudios han demostrado, que las oportunidades de vida para las personas están fuertemente ligadas a la calidad de su educación; quienes tienen mejor educación, son quienes alcanzan un mayor estatus socioeconómico y sociocultural. Parece estar lejos de la realidad hoy en día el artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos donde se afirma que la educación es un derecho, establece que el Estado “impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior” Además, señala que es obligatoria, “universal, inclusiva, pública, gratuita y laica”. En ambas líneas se usa el verbo impartir para indicar los niveles educativos en que este derecho es implementado y, segundo, al establecer sus características. Una de ellas “gratuita” que no se lleva de manera cabal, así que para millones de mexicanos por el covid-19, el derecho estipulado no es un hecho debido que hoy no cuentan con las condiciones.

El modelo “Aprende en casa” deja mucho que desear debido que México cuenta con más de cinco millones de personas analfabetas (la mayoría indígenas) y con una estructura escolar deficiente: de las más de 226 mil escuelas públicas del país, solo 22,7%, un total de 51 mil 387, cuenta con conexión a Internet. Se tiene que mencionar que el país es de los últimos lugares en la OCDE en materia de aprendizaje: además del resultado de 2018 en PISA, la prueba con mayor reconocimiento en el mundo, da como ejemplo que los estudiantes de 15 años evaluados, solo el 1% tuvieron habilidades avanzadas en lectura, matemáticas y ciencias.

Los datos son duros pero relistas, según el Programa de la ONU para el Desarrollo, en México sólo 44.3% de los hogares cuentan con computadora y 56.4% tienen conexión a internet; la situación se agrava en las comunidades rurales donde la proporción disminuye hasta 20.6% y 23.4%. Nueve de cada 10 hogares del nivel socioeconómico alto cuenta con internet, en comparación con dos de cada 10 hogares de estratos económicos bajos.

Tan solo esos son los números de los equipos tecnológicos y el acceso al internet en el país, sin considerar el porcentaje de quienes no tienen los servicios básicos de luz, agua o drenaje, tampoco de los niños que pueden desayunar diariamente. Sin duda aprende en casa no contribuirá en gran cosa a ampliar los de por sí ya débiles conocimientos que poseen los estudiantes mexicanos, como lo demuestran las bajas calificaciones que obtienen en diversas pruebas nacionales e internacionales. Pero sin duda fue la mejor opción y la decisión que acaban de tomar las autoridades educativas, fueron tomadas por los datos que arrojo el INEGI del 2019, donde demuestra que en México el 92.5% cuenta con al menos un televisor, todo esto tiene sentido, dado que la señal televisiva es de mayor alcance.

El presente nos plantea un desafío al que nos debemos de sumar de todas las trincheras para garantizar la educación de todas y de todos, pero además nuestra generación debe aprovechar este momento como la mejor oportunidad para replantear los modelos educativos, aportando por plantear en agenda publica el uso de las nuevas tecnologías, con una visión para la creación de políticas públicas, hacia una sociedad digital, además, que debemos ser solidarios en estos tiempos de pandemia donde la situación educativa es crítica, si podemos apoyar con internet, aparatos electrónicos para sus clases o útiles, brindémosle una mano a la educación mexicana en estos momentos difíciles. Porque bien decía Nelson Mandela aquel gran abogado, activista, político y filántropo sudafricano que lucho contra el racismo, la desigualdad y la pobreza. “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.

Alan Sayago Ramírez
Activista Social, licenciado en Derecho, Maestro en política y gestión pública.
Redes Sociales: @alansayagor

The post ¿La educación pública ya no es gratuita? appeared first on Es Noticia Veracruz.

Fuente: Es Noticia Veracruz

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

México despide al Papa Francisco en emotiva ceremonia en el Vaticano

Published

el

En una histórica ceremonia que congregó a líderes mundiales y a más de 250 mil fieles en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó la delegación oficial de México durante el funeral del Papa Francisco, fallecido a los 88 años debido a un derrame cerebral. Este sábado, la funcionaria representó a la presidenta Claudia Sheinbaum para rendir homenaje al pontífice argentino, cuya vida y legado dejaron una huella imborrable en el mundo.

Un mensaje de condolencias desde México

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), expresó a través de su cuenta en la red social X un emotivo mensaje destacando la labor del Papa Francisco como un líder comprometido con la justicia social, la igualdad y los más vulnerables. En sus palabras:

“SS el Papa Francisco fue un líder social con profunda vocación humanista. Siempre privilegió el diálogo entre las naciones y elevó su voz por la paz, la igualdad y la unión entre los pueblos”.

Este pronunciamiento resuena con el reconocimiento global al pontífice por su incansable defensa de los migrantes, su lucha contra el cambio climático y su llamado a la solidaridad entre los pueblos, valores que lo convirtieron en una figura icónica de la humanidad.

México en la Plaza de San Pedro

Desde la Plaza de la Basílica de San Pedro, donde se llevó a cabo la solemne ceremonia presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, Rodríguez compartió una reflexión adicional sobre el impacto del Papa Francisco:

“En la Plaza de la Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano, miles de fieles despedimos al Papa Francisco, un líder que dejó huella por su cercanía con las personas, su humildad y su entrega a las causas justas”.

La ceremonia reunió a cientos de miles de personas que, junto a líderes internacionales, despidieron a un Papa que destacó por su humildad, su cercanía con la gente y su compromiso con un mundo más justo y unido.

El legado de un Papa humanista

El Papa Francisco, conocido por su simplicidad y su enfoque en los más necesitados, deja un legado que trasciende fronteras. Su trabajo en favor de la paz mundial, la inclusión y la sostenibilidad ambiental sigue inspirando a millones. México, a través de la voz de Rosa Icela Rodríguez, se une al luto global, pero también a la celebración de una vida dedicada al servicio y al amor por la humanidad

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Ordenan detención de Alejandro Irarragorri, presidente de Grupo Orlegui por presunta evasión fiscal

Published

el

 Alejandro Irarragorri Gutiérrez, presidente de Grupo Orlegi y propietario de los clubes mexicanos Santos y Atlas, fue declarado prófugo de la justicia por una jueza federal luego de que no se presentara a una audiencia judicial en Torreón relacionada con un caso de presunta defraudación fiscal por más de 17 millones de pesos, según información del diario Reforma.

El pasado 20 de marzo, Irarragorri compareció por videoconferencia, pero la jueza de control exigió su presencia física para el 24 de marzo.

Al no asistir, Karla Cecilia Marín, asistente de Registros del Centro de Justicia Penal Federal en Torreón, lo declaró como “evadido de la justicia” y se ordenó su captura.

El reporte detalla que los abogados de Irarragorri aseguran que la orden de aprehensión fue girada sin cumplir con las formalidades esenciales del procedimiento legal, y confirmaron que ya se presentó una demanda de amparo.

Al respecto, y la difusión de la orden de aprehensión contra Alejandro Irarragorri, el club Santos Laguna emitió un comunicado oficial en el que expresó su rechazo a lo que calificó como una “judicialización indebida” de un tema administrativo o de interpretación fiscal.

“Es lamentable que asuntos administrativos y/o de interpretación relacionados con el Club Santos Laguna se trasladen al ámbito penal”, se lee en el comunicado publicado por el club a través de sus redes sociales.

En el mismo comunicado, la institución santista, sostiene que Irarragorri no fue apercibido formalmente para presentarse a la audiencia presencial del 24 de marzo, por lo que su inasistencia “de ninguna manera daría motivo” para que se dictaran medidas cautelares.

Además, denuncian que la audiencia virtual del 20 de marzo fue cancelada sorpresivamente por el juez mientras se llevaba a cabo, y que el nuevo citatorio se emitió sin respetar los tiempos legales.

De acuerdo con distintos reportes, la acción penal se deriva de la omisión en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente a salarios de jugadores y cuerpo técnico del Santos Laguna durante el periodo de enero a julio de 2017

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Funeral del Papa Francisco en el Vaticano reúne a líderes mundiales

Published

el

Este 26 de abril, la Basílica de San Pedro en el Vaticano fue el escenario del solemne funeral del Papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril a los 88 años tras sufrir un derrame cerebral. Más de 250.000 fieles y una impresionante representación de líderes mundiales asistieron para dar el último adiós al pontífice argentino, cuyo pontificado marcó a la Iglesia Católica por sus reformas y su cercanía a los más necesitados.

Presidentes y jefes de Estado presentes en el funeral del Papa Francisco

El funeral, que comenzó a las 10 de la mañana hora local, contó con la asistencia de más de 60 jefes de Estado y de Gobierno, y delegaciones de 140 países. Entre los líderes latinoamericanos presentes se encontraban:

  • Javier Milei (Argentina)
  • Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil)
  • Daniel Noboa (Ecuador)
  • Luis Abinader (República Dominicana)
  • Xiomara Castro (Honduras)

También destacaron figuras internacionales como:

  • Donald Trump (Estados Unidos)
  • Volodímir Zelenski (Ucrania)
  • Felipe VI, Rey de España
  • Keir Starmer (Reino Unido)
  • Emmanuel Macron (Francia)
  • Ursula von der Leyen, presidenta del Consejo Europeo

La delegación italiana estuvo encabezada por el presidente Sergio Mattarella y la primera ministra Giorgia Meloni.

Representantes latinoamericanos que acudieron al Vaticano

Además de los presidentes, varios ministros y funcionarios de América Latina también asistieron, entre ellos:

  • Rosa Icela Rodríguez (México, secretaria de Gobernación)
  • Verónica Alcocer (Colombia, primera dama)
  • Salvador Valdés (Cuba, vicepresidente)
  • Laura Sarabia (Colombia, canciller)
  • Alberto van Klaveren (Chile, canciller)
  • Yván Gil (Venezuela, canciller)
  • Javier Martínez-Acha (Panamá, canciller)
  • Elmer Schialer (Perú, canciller)
  • Mario Lubetkin (Uruguay, canciller)
  • Liwy Grazioso (Guatemala, ministra de Cultura y Deportes)
  • Raúl Latorre (Paraguay, presidente de la Cámara de Diputados)

Julian Assange y su familia también presentes en la ceremonia

Una presencia inesperada fue la del periodista y fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien junto con su esposa Stella y sus dos hijos, se unió a la multitud en la Plaza de San Pedro. Stella compartió una emotiva fotografía en la Vía della Conciliazione a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), mostrando su respeto al Papa.

Un funeral marcado por la solemnidad y la transición de la Iglesia

Durante los tres días previos al funeral, alrededor de 250.000 personas desfilaron frente al cuerpo del Papa expuesto en un ataúd abierto dentro de la Basílica de San Pedro. La misa fúnebre fue presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años, en un acto cargado de simbolismo y tradición, que marca el inicio del periodo de transición en el Vaticano.

La ceremonia se realizó bajo la columnata diseñada por Bernini, donde se acomodaron dignatarios extranjeros de un lado y cientos de cardenales de rojo del otro. El féretro del Papa Francisco fue trasladado a la explanada empedrada, en medio de un profundo sentimiento de luto colectivo.

La muerte del Papa Francisco: el fin de una era

El Papa Francisco deja un legado de apertura, humildad y reformas dentro de la Iglesia Católica Romana, que cuenta con más de 1.400 millones de fieles. Su fallecimiento pone en marcha un protocolo eclesiástico que podría desembocar en el Cónclave para elegir a su sucesor en las próximas semanas.⁰

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia