Contáctanos

Nacionales

Lupita TikTok reaparece en la tumba de su hija Karely, mientras su pareja enfrenta cargos por feminicidio

Published

el

Guadalupe Villalobos, conocida en redes sociales como Lupita TikTok, reapareció públicamente por primera vez desde la muerte de su hija Karely Yamileth. La bebé, nacida el 16 de abril, falleció el 13 de mayo tras estar hospitalizada durante 17 días por deshidratación severa, desnutrición y una posible infección renal.

La imagen que marcó su reaparición fue publicada por su mánager, James Flores, el pasado 21 de mayo. En ella se observa a la influencer junto a la tumba de su hija, acompañada del mensaje: “Karely, dile a Diosito que nos dé más fuerzas”. La fotografía generó múltiples reacciones en redes sociales: algunas de apoyo y empatía, otras de crítica.

El caso ha causado una profunda conmoción a nivel nacional, no solo por la pérdida de la menor, sino por las circunstancias que rodean su muerte. La Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos Cometidos contra las Mujeres imputó a Ricardo Medellín, pareja de Lupita, por los delitos de feminicidio y violencia familiar, señalándolo por presunta negligencia en el cuidado de la menor.

Días antes de su fallecimiento, fue el propio Medellín quien compartió que Karely tenía muerte cerebral, lo que desató una ola de mensajes y especulaciones. Posteriormente, la influencer se retiró de redes sociales, hasta su reciente aparición ante la tumba de su hija.

En una breve publicación, Lupita agradeció a sus seguidores por las muestras de apoyo y solidaridad, aunque no profundizó en declaraciones públicas. Con solo 22 años de edad, se ha convertido en una figura mediática que, en medio del duelo, enfrenta también el juicio de la opinión pública.

El caso ha abierto una conversación urgente sobre la responsabilidad parental, la exposición de menores en redes sociales, y la protección de madres jóvenes en contextos de vulnerabilidad. Las autoridades continúan con la investigación, y por el momento no se ha determinado si Lupita también enfrentará cargos legales.

La muerte de Karely Yamileth sigue bajo análisis judicial y social, y para muchos representa una llamada de atención sobre la necesidad de políticas más efectivas de protección infantil en México

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

En Altotonga el PUEBLO YA DECIDIÓ y la parte media de la Sierra también, todos con Morena Sí y Juan Pablo Becerra para Presidente

Published

el

El candidato de las mayorías sigue sumando y convenciendo para asegurar la victoria para este 1 de junio.

Altotonga Veracruz
José Manuel García

Con gran fuerza viene cerrando la campaña politica del licenciado Juan Pablo Becerra Hdez. Postulado por la Alianza «Sigamos Haciendo Historia en Veracruz » integrada por los partidos politicos Morena y Verde Ecologista.

El candidato de las mayorías sigue sumando y convenciendo para asegurar la victoria para este 1 de junio en la que todos y todas debemos de acudir desde temprana hora a depositar nuestro voto en favor de quien garantiza mejores resultados y esta preparado para ganar.

Ya nada ni nadie detiene este triunfo contundente que se estará logrando porque el PUEBLO YA DECIDIÓ y la parte media de la Sierra también.

«A pocos días de concluir esta gran jornada, recorrimos Malacatepec y la parte media de la sierra de Altotonga en un encuentro, fue un espacio de diálogo sincero, donde escuchamos las inquietudes, las propuestas y el sentir de comunidades que durante años han sido olvidadas» reconoció el licenciado Juan Pablo.

Este Proyecto dijo, «Que sea nutrido del pueblo, de su voz, de su fuerza y de su esperanza. Creemos firmemente en una transformación construida desde la cercanía, la justicia social y el compromiso real con quienes más lo necesitan» Puntualizó.

Una vez más el candidato de Morena demostró su tempe, su capacidad de diálogo, que sabe escuchar a la gente que tiene esa cercanía con el pueblo con el que viene caminando juntos y así llegarán a gobernar porque el Pueblo es y será su Mejor aliado en la toma de decisiones.

Por amor a Altotonga, sigamos haciendo historia, con paso firme y el corazón en la tierra, destacó.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Salud detecta seis casos de miasis humana por gusano barrenador en Chiapas y Campeche

Published

el

La Secretaría de Salud confirmó la detección de seis casos de miasis humana causada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en México. Cinco de los contagios se registraron en el estado de Chiapas y uno más en Campeche.

Confirmación de casos en el sureste mexicano

Durante la conferencia de prensa de Palacio Nacional, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó  que de los casos de miasis humana, cinco ya se encuentran en sus casas y uno permanece hospitalizado.

“Hay una campaña que tiene que ver con higiene cuando uno tiene una herida, porque el contacto es a través de una herida y tiene que ver con el aseo…lavársela en forma adecuada”, destacó el secretario de Salud.

Miasis humana: ¿Qué es y cómo prevenirla?

La miasis humana es una infestación parasitaria de tejidos vivos por larvas de moscas. En el caso del gusano barrenador, las larvas se alimentan de la carne del huésped, causando lesiones graves si no se tratan a tiempo.

Las autoridades sanitarias han hecho un llamado a la población, especialmente en las zonas afectadas, a extremar las medidas de higiene y a estar atentos a cualquier síntoma que pudiera indicar una infestación, como heridas que no cicatrizan, dolor o la presencia de larvas. Se recomienda proteger las heridas y buscar atención médica inmediata ante cualquier sospecha.

Coordinación para contener el brote

La Secretaría de Salud, en coordinación con las autoridades de Chiapas y Campeche, ha activado protocolos de vigilancia epidemiológica y control vectorial para contener la propagación del gusano barrenador. Estas acciones incluyen la revisión de animales en las zonas afectadas, campañas de información a la comunidad y la aplicación de tratamientos preventivos y curativos.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Conagua Confirma: Alvin se convertirá en ciclón tropical

Published

el

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que una zona de baja presión ubicada en la cuenca del océano Pacífico, a 505 km al sur de Técpan de Galeana, Guerrero, y a 585 km al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, presenta un 100% de probabilidad de evolucionar hacia el ciclón tropical Alvin en las próximas 48 horas. Según el pronóstico, este sistema podría consolidarse como ciclón durante la noche del martes 27 de mayo o a lo largo del miércoles 28 de mayo de 2025.

 

Detalles del Ciclón Tropical Alvin

  • Ubicación actual: A 505 km al sur de Técpan de Galeana, Guerrero.
  • Velocidad de desplazamiento: 16 km/h hacia el oeste-noroeste.
  • Evolución esperada: El sistema pasará de zona de baja presión a depresión tropical y, posteriormente, a ciclón tropical en los próximos días.
  • Pronóstico a 7 días: Se espera que Alvin continúe su desarrollo, lo que podría intensificar sus efectos en las zonas costeras del Pacífico mexicano.

Lluvias Fuertes en México por el Ciclón Alvin

El acercamiento de Alvin generará lluvias fuertes y bajas temperaturas en varias regiones de México. Según el Pronóstico del Clima de Conagua para el miércoles 28 de mayo, los estados afectados serán:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Puebla, Veracruz y Oaxaca.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Michoacán, Guerrero y Chiapas.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Jalisco, Colima, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala.

Advertencias de Conagua

La Conagua ha alertado que las lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo. Ante el riesgo de intensificación de Alvin, las autoridades han activado protocolos de vigilancia para monitorear el desarrollo del ciclón y sus posibles efectos en las zonas costeras del Pacífico mexicano.

Recomendaciones para la Población

  • Mantente informado a través de los canales oficiales de Conagua y el SMN.
  • Evita zonas de riesgo, como ríos y laderas, ante posibles deslaves o inundaciones.
  • Prepara un plan de emergencia familiar y sigue las indicaciones de las autoridades locales.

Para más información sobre el ciclón Alvin y actualizaciones en tiempo real, consulta el sitio oficial de la Conagua o sigue las redes sociales del Servicio Meteorológico Nacional.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia