Contáctanos

Nacionales

María de los Ángles, la enfermera que se hospeda en la que fue recámara de Peña Nieto

Published

el

Una cama pequeña, pero cómoda, junto a una ventana con balcón, espera todas las mañanas a la enfermera María de los Ángeles Ojeda después de una jornada nocturna intensa, de 12 horas continuas, en la primera línea de batalla contra Covid-19 en el Centro Médico Nacional La Raza del IMSS.

Su cuarto, sin embargo, no es cualquier cuarto, sino la habitación principal de la Casa Miguel Alemán, en el Complejo Cultural Los Pinos, donde hasta hace dos años dormía el ex Presidente Enrique Peña Nieto.

Con 31 años de edad, y 12 de servicio para el IMSS, Ojeda es una de las cuatro enfermeras que se alojan desde el pasado 5 de mayo en la recámara presidencial del complejo, un sitio que funciona como refugio para los combatientes de una pandemia que ya supera el medio millón de contagios acumulados y los más de 55 mil decesos.

“Se siente bonito y la casa está muy bonita. Obviamente los muebles no son los que estaban antes, ni las camas. Son camas chiquitas, pero están muy cómodas”, celebra. “Está muy cómodo. Nos consienten mucho”.

Con tres comidas al día, servicio de lavandería y sanitización del cuarto, Ojeda y el resto del personal médico puede tener en Los Pinos un respiro del extenuante trabajo hospitalario en el que, a menudo, escasean los insumos necesarios.

“Como que baja y otra vez sube”, dice la enfermera sobre el control de la epidemia. “En mi servicio, en Neumología, ahorita estoy yo de encargada, entonces tenemos 16 camas y ayer (el 6 de agosto) teníamos las 16 camas ocupadas con 7 apoyos ventilatorios”.

Tres días a la semana, María de los Ángeles cubre el turno de las 20:30 a las 08:10 horas en La Raza.

Al final de su jornada, cuando las oficinas de la Ciudad apenas comienzan el día laboral, un autobús afuera del hospital ya la espera para devolverla a la casa donde, inesperadamente, ha podido alojarse desde hace poco más de tres meses.

María de los Ángeles atraviesa un suntuoso vestíbulo con piso de mármol, sube una escalera aristocrática y llega a su cuarto.

En el lugar donde Angélica Rivera posó para una revista de sociales, donde Felipe Calderón se construyó un búnker y una sala de cine, donde Gustavo Díaz Ordaz mandó a hacer una pista de go-karts para sus hijos y donde José López Portillo corría por los jardines sin camisa, ahora duerme una treintena de enfermeras y médicos.

Despojada del ajuar de sus épocas como residencia presidencial, la habitación principal de la Casa Miguel Alemán -edificación de 5 mil metros cuadrados que el Mandatario del mismo nombre mandó a construir- es lo suficientemente grande para alojar cómodamente a cuatro personas, las cuatro enfermeras con horarios nocturnos.

“Cuando empezó todo esto (de la pandemia), mi prima me dijo que nos fuéramos a rentar, pero yo le dije: ‘es que no me alcanza ahorita para pagar renta, comida, transporte’, le dije que no”, relata.

Para fines de abril, la enfermera, quien vive en Tultitlán con su madre, cuatro hermanos, dos cuñados y dos sobrinos, se registró en el programa que lanzó el IMSS para alojar a su personal médico en hoteles.

El 4 de mayo, la dependencia la buscó a través de WhatsApp para saber si aún estaba interesada y si le molestaría compartir habitación con alguien. Ese día, recuerda, anunciaron que Los Pinos estaba habilitado para las enfermeras, después recibió otro mensaje: “Has sido aceptada en Los Pinos”.

No obstante, la oportunidad de quedarse en la antigua morada presidencial, con todos los mitos de ensimismamiento y despilfarro, es apenas una anécdota curiosa frente a lo verdaderamente importante: el descanso.

“Los dos primeros días no podía dormir, porque como estaba solita, me daba miedo. Yo decía: ‘¿Qué tal si alguien entra?’. Ya después pude dormir hasta mejor que en mi casa”, relata.

Los insumos en su lugar de trabajo, como se ha denunciado continuamente, no siempre están a la mano cuando se necesitan.

“Sí nos dan nuestra bata, nuestro N95 y esas cosas, pero, por ejemplo, nosotros compramos nuestros overoles, goggles, caretas, aunque también tenemos donaciones de caretas”, detalla.

A veces las herramientas mínimas indispensables que les brindan, como las mascarillas, no son las adecuadas.

Aunque su vocación de servicio es inamovible, sabe que ella y los suyos se encuentran en peligro constante.

“Me gusta mi trabajo y me gusta la adrenalina, pero sí me daba miedo contagiar a mi mamá”, confiesa.

Su hermana -también enfermera en La Raza- ya contrajo la enfermedad y, por fortuna, se alivió. Sin embargo, a pesar de estar en buenas condiciones de salud, María de los Ángeles sigue temiendo contagiarse.

“Conforme van pasando los días, ver a personas todos los días que se mueren, muchas muertes, sí te quedas así como que ‘ay, a ver si no me toca a mí’”, dice.

María de los Ángeles pretende seguir hospedándose en Los Pinos hasta que se termine la oportunidad, en una fecha que no ha sido comunicada a los trabajadores del IMSS que ahí se alojan.

La ex Residencia Oficial de Los Pinos, con sus 127 mi 951 metros cuadrados de habitaciones amplias y jardines frondosos, se siente finalmente digna ante sus actuales ocupantes.

Fuente: INFOBAE

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Ataque armado en el Arco Norte reaviva alarma entre transportistas

Published

el

Un operador de tráiler fue baleado en un intento de asalto en el Arco Norte; otros transportistas documentaron el ataque y auxiliaron al conductor herido

La violencia contra los transportistas en la autopista Arco Norte vuelve a encender las alertas tras un nuevo ataque armado que dejó a un operador de tráiler herido por impactos de bala. El incidente, ocurrido esta semana en esta vía de alta circulación, fue documentado y denunciado en redes sociales por otro conductor que presenció los hechos y prestó auxilio a la víctima.

El ataque ocurrió en un tramo aún no precisado de la autopista que conecta diversos puntos estratégicos alrededor de la Ciudad de México. La víctima, cuya identidad no ha sido revelada, logró sobrevivir gracias a la pronta intervención de compañeros transportistas que se encontraban cerca al momento del suceso.

El relato del auxilio: “No lo vamos a dejar solo”

El operador Francisco Quiroz, conocido en TikTok por compartir contenido sobre su experiencia en carretera, subió un video en el que se observa la gravedad del ataque. La grabación muestra un tráiler color mostaza con al menos seis orificios de bala en el parabrisas, mientras el conductor herido aparece visiblemente afectado, con una curación improvisada en el rostro y sin camiseta.

“Venimos en el Arco Norte, mientras el operador de la unidad en la que vengo ahorita, viene en una camioneta herido por los rosones de bala. Nosotros traemos esta unidad impactada, ya tenía más de una hora que lo balacearon”, narró Quiroz en el video.

El transportista enfatizó su compromiso con la seguridad y solidaridad entre colegas: “No lo vamos a dejar solo. Si está en nuestras manos ayudarlo, vamos a hacerlo para que sea atendido lo antes posible y resguardar la unidad”.

El video, que se viralizó rápidamente, generó indignación entre usuarios y colegas del gremio, quienes denuncian un creciente clima de inseguridad en esta importante vía de comunicación.

Indignación y miedo: el sentir de los operadores

Los comentarios en la publicación reflejan la preocupación constante que viven los transportistas en la región. Testimonios como “A mí me asaltaron ahí en el Arco Norte con mi familia” o “El Arco Norte está horrible, llega un momento en la cual pierdes señal” se repiten con frecuencia, mostrando un patrón de violencia y desprotección.

Otros relataron experiencias similares: “A mi esposo también lo balacearon en el Arco, gracias a Dios a él no le tocó ninguna, pero todavía llegó a la caseta”, escribió una usuaria. La percepción general es que el Arco Norte se ha convertido en un punto rojo para el transporte de carga, con asaltos y ataques armados cada vez más frecuentes.

Una autopista estratégica y peligrosa

El Arco Norte, oficialmente conocido como Libramiento Norte de la Ciudad de México, es una autopista de cuota con una longitud aproximada de 223 kilómetros. Funciona como un anillo periférico externo que permite evitar el tránsito pesado de la capital, conectando rutas clave del centro del país. Su trazo atraviesa los estados de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, pasando por zonas industriales y logísticas de alta relevancia.

El recorrido inicia cerca de Atlacomulco (Estado de México) y avanza hacia el oriente, cruzando municipios como Tula (Hidalgo), Apan, Calpulalpan y Tlaxco, hasta enlazar con la autopista México–Puebla en la zona de San Martín Texmelucan.

Inseguridad persistente pese a los operativos

A pesar de los operativos de seguridad anunciados periódicamente por las autoridades federales y estatales, la percepción de inseguridad no ha disminuido. El reciente ataque revive el recuerdo de otro caso trágico ocurrido el 30 de abril, cuando un operador fue asesinado en la zona de Apaxco.

La demanda principal de los transportistas es que se refuercen las medidas de protección y patrullaje en esta vía crucial para la economía nacional, que, según denuncian, se ha convertido en un corredor del crimen.

“La situación es insostenible. Nos están matando por todos lados”, sentenció Quiroz, cuya declaración resume el sentimiento de vulnerabilidad que permea entre los conductores de carga pesada.

La comunidad de transportistas sigue exigiendo una respuesta contundente que ponga fin a la violencia y garantice su seguridad en las carreteras del país.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Video mapping revive la Batalla del 5 de Mayo en el centro de Puebla

Published

el

Del 3 al 5 de mayo, la fachada del Palacio Municipal de Puebla será escenario de un espectáculo de video mapping en conmemoración de la Batalla de Puebla. 

El evento es organizado por el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib.

La proyección, de seis minutos de duración, incluirá animaciones alusivas al 5 de Mayo, efectos de sonido y una narración con frases representativas de la gesta histórica. El espectáculo podrá disfrutarse cada 30 minutos, en un horario de 19:30 a 22:00 horas.

Las y los asistentes podrán observar el espectáculo desde la plancha del zócalo capitalino, sin restricción de cupo. El objetivo, según autoridades municipales, es fortalecer la identidad y la memoria histórica de este acontecimiento.

Más información puede consultarse en las redes sociales del Ayuntamiento de Puebla.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

“La foto a la INE”: advierten sobre nueva estafa

Published

el

En la CDMX, las autoridades han alertado sobre una nueva modalidad de robo de identidad denominada «la foto a la INE«, la cual puede endeudar a las víctimas y enviarlas al buró de crédito sin que se den cuenta.

La Policía de Investigación (PDI) exhorta a la ciudadanía a extremar precauciones con su credencial del INE y documentos oficiales.

¿En qué consiste la estafa de «la foto a la INE»?

Según reportes recientes de la PDI, los delincuentes aprovechan cualquier oportunidad para tomar fotografías o hacer copias de la identificación oficial de una persona.

Posteriormente, alteran digitalmente el rostro del documento y abren cuentas de préstamo que no requieren presencia física del solicitante.

Una vez obtenido el crédito, los defraudadores utilizan el dinero y dejan a la verdadera persona como responsable del adeudo.

La víctima se entera del fraude únicamente cuando ya figura en el buró de crédito.

Robos de identidad y llamadas fraudulentas: doble amenaza

Esta modalidad de estafa se suma a otros fraudes recientes en la capital, como las llamadas desde números internacionales. Autoridades han alertado sobre números con prefijo +44 (Reino Unido) que marcan para enganchar a las víctimas y, al devolver la llamada, las suscriben a líneas premium de alto costo o activan servicios de suscripción no deseados.

Además del +44, se recomienda tener especial cuidado con llamadas provenientes de los prefijos:

  • +355 (Albania)
  • +225 (Costa de Marfil)
  • +233 (Ghana)
  • +234 (Nigeria)

¿Cómo proteger tu INE y evitar ser víctima de fraude?

La Policía de Investigación recomienda a la ciudadanía seguir estas medidas de seguridad para proteger su identificación oficial:

  • No dejes tu INE en lugares desconocidos o establecimientos de dudosa reputación.
  • No pierdas de vista tu identificación al entregarla en trámites o servicios.
  • Evita que le tomen fotografías y, en caso de necesitar copias, pide que sean en blanco y negro o reducidas en tamaño.

Si sospechas haber sido víctima de robo de identidad o fraude, comunícate de inmediato con la Policía Cibernética al teléfono (55) 5242 6489 para recibir asesoría y proteger tus datos personales.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia