Contáctanos

Nacionales

Siempre hubo desabasto de medicamentos con AMLO

Published

el

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reconoció que sólo en 2024 dejó de surtir 11 millones 575 mil medicamentos a derechohabientes por temas de desabasto.

Sólo el año pasado se dejaron de surtir 4 millones 527 mil 281 recetas, provocando que la mayoría de ellos tuvieran que ser comprados en el sector privado o no ser adquiridas en el peor de los casos.

El Colectivo Cero Desabasto aseguró en 2023 que el IMSS dejó de surtir 5 millones 185 mil recetas, es decir, cerca de 657 mil más que en 2024.

De acuerdo a los propios datos del IMSS, entre 2020 y 2022, momento más álgido de la pandemia por Covid-19, la institución no pudo surtir más de 50 millones 403 mil 787 recetas.

Esto a pesar de que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró en todo momento que no existía desabasto, sin embargo, el actual Gobierno Federal reconoció la problemática.

El Comité de Transparencia del IMSS no ha reconocido a las solicitudes de colectivos ni medios de comunicación el motivo del desabasto, pero la actual administración dejó en evidencias los datos mal proporcionados de la pasada administración

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Oaxaca enfrenta 79 incendios forestales, la mayoría provocados

Published

el

Entre enero y abril de 2025, Oaxaca ha registrado 79 incendios forestales, afectando más de 8,500 hectáreas; autoridades señalan que la mayoría fueron provocados por prácticas humanas

La Secretaría de Gobierno de Oaxaca informó que, en lo que va del año, se han registrado 79 incendios forestales en la entidad, afectando más de 8,500 hectáreas. La mayoría de estos siniestros han sido provocados por actividades humanas, como la quema de basura y prácticas agrícolas. ​

El titular de la dependencia, Jesús Romero López, señaló que se ha solicitado la intervención de la Fiscalía del Estado para dar seguimiento a las personas responsables de provocar estos incendios. Hasta el momento, tres individuos han sido detenidos por su presunta participación en el incendio que afectó varios municipios, incluyendo Santo Domingo Tomaltepec y Santa María El Tule. ​

Comparado con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 101 incendios que afectaron 25,000 hectáreas, este año muestra una reducción en la superficie dañada. Sin embargo, las autoridades destacan la necesidad de reforzar las medidas preventivas y de concientización para evitar que estas cifras aumenten. ​

La Comisión Estatal Forestal (Coesfo) ha intensificado las labores de vigilancia y respuesta ante estos siniestros, trabajando en coordinación con diversas instancias para mitigar los efectos de los incendios y prevenir nuevos brotes. Se hace un llamado a la población para reportar cualquier actividad sospechosa que pueda derivar en incendios forestales.​

Las autoridades reiteran la importancia de la colaboración ciudadana en la prevención de incendios, especialmente en zonas rurales donde las prácticas agrícolas pueden desencadenar siniestros de gran magnitud. La protección de los recursos naturales y la seguridad de las comunidades dependen del compromiso conjunto entre gobierno y sociedad

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

AMLO habría espiado a más de 450 personas con software Pegasus

Published

el

En 2019, el gobierno de AMLO espió a 456 personas utilizando el software Pegasus, según documentos judiciales revelados por WhatsApp y citados por la organización Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).

Esta revelación contradice las declaraciones del expresidente, quien durante su sexenio negó en múltiples ocasiones el uso de herramientas de espionaje ilegal.

Pegasus en México: 456 personas espiadas en solo dos meses

De acuerdo con R3D, los datos provienen de una lista proporcionada por WhatsApp en el litigio contra la empresa israelí NSO Group, desarrolladora del software Pegasus.

México encabeza el listado con más víctimas en todo el mundo, con 456 personas espiadas entre abril y mayo de 2019. Le siguen India (100) y Baréin (82).

R3D señala que este número solo corresponde a un periodo de dos meses. Lo que indica que el espionaje con Pegasus pudo haber alcanzado una escala mucho mayor durante el sexenio de AMLO.

¿A quiénes se espió con Pegasus?

Desde su introducción en México, Pegasus ha sido utilizado para vigilar a periodistas, defensores de derechos humanos, activistas, políticos de oposición y ciudadanos sin vínculos con el crimen organizado.

A pesar de que el software solo puede venderse legalmente a gobiernos con fines de seguridad nacional.

En el sexenio de AMLO, la investigación periodística “Ejército Espía” documentó que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) utilizó Pegasus para intervenir comunicaciones de al menos tres periodistas y defensores de derechos humanos entre 2019 y 2021.

AMLO negó espionaje durante su sexenio

En marzo de 2023, AMLO negó que su gobierno haya realizado espionaje ilegal. En su conferencia matutina afirmó:

“Nosotros no espiamos a nadie. Se trata de trabajo de inteligencia, no de espionaje”.

Sin embargo, los documentos judiciales ahora revelados contradicen esa versión. Además, organizaciones civiles han documentado que SEDENA mantiene contratos con empresas vinculadas a NSO Group, los cuales han sido ocultados pese a solicitudes de transparencia.

Las nuevas pruebas confirman que durante el gobierno de López Obrador sí se utilizó Pegasus para espiar a cientos de personas, a pesar de las negaciones oficiales. La magnitud del caso y el encubrimiento sistemático representan una grave violación a los derechos humanos y a la privacidad en México.

R3D concluye:

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus, cuyo alcance real aún se desconoce”.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Chihuahua prende focos rojos por sarampión

Published

el

El titular de la Secretaría de Salud (SSa), David Kershenobich, informó que el Estado de Chihuahua es el foco rojo en casos de sarampión al sumar 347 positivos en lo que va del año.

De los 362 casos registrados en todo el país, más del 93 % de los casos se han dado en chihuahua, en su mayoría en pacientes no vacunados de acuerdo a lo dicho por David Kershenobich.

Sólo cinco pacientes de los 347 que se han registrado en Chihuahua, han tenido la necesidad de ser internados en hospitales de la entidad y se reportó la defunción en un hombre de 31 años de edad.

Podría interesarte: Adíos a Nezahualcóyotl

Del fallecido se sabe que no contaba con vacunas y sufría de daño renal, provocado por diabetes entre otras comorbilidades que se le encontraron.

El Gobierno de Chihuahua junto con la SSa iniciaron desde hace varias semanas un cerco de vacunación en el que se han aplicado 715 mil 277 dosis y se hizo un llamado a la población a vacunarse.

Un llamado especial se realizó a las mujeres embarazadas con más de 20 semanas de embarazo para acudir a vacunarse de manera inmediata.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia