En los últimos días, la serie Adolescencia de Netflix se ha convertido en un fenómeno global, una de las más comentadas y vistas en la plataforma. Este drama juvenil, cargado de emociones intensas, temas controversiales,palabras como “incels” y diálogos provocadores, ha logrado captar la atención de miles de espectadores alrededor del mundo, en especial de los más jóvenes.
Entre los términos que se mencionan en la serie, uno ha generado particular inquietud: “incel”, una palabra que para muchos aún resulta desconocida, pero que es crucial para entender ciertos comportamientos y discursos peligrosos que circulan en internet.
“Adolescencia” producción inglesa emitida en Netflix ha reavivado debates sobre las redes sociales, la masculinidad tóxica, así como la ‘machoesfera’ y su discurso de odio.
¿Qué significa “incel”?
Incel es la abreviatura de involuntary celibate o “célibe involuntario”.
Este término, que originalmente surgió en los años 90 como una forma neutral de describir a personas que no podían encontrar pareja o mantener relaciones sexuales a pesar de desearlo, ha evolucionado hacia una subcultura principalmente masculina, misógina y con presencia activa en foros de internet.
Los incels suelen expresar su frustración por no poder establecer vínculos afectivos o sexuales, pero con el tiempo, muchos de ellos han transformado esa frustración en odio hacia las mujeres, a quienes culpan por su situación.
En los espacios digitales donde se reúnen, abundan discursos de odio, teorías conspirativas sobre el feminismo, e incluso, en algunos casos extremos, llamados a la violencia.
En los últimos años, varios ataques violentos en países como Estados Unidos y Canadá han sido perpetrados por personas identificadas como incels, lo que ha encendido las alarmas sobre los riesgos de esta comunidad virtual.
¿Cómo se menciona en la serie Adolescencia?
Entre los temas que trata la serie está el de la masculinidad tóxica, la ciberviolencia y el del mundo de los incels.
En uno de los episodios de Adolescencia, un personaje expresa su incomodidad y enojo por el rechazo constante que recibe de sus compañeras.
Otro personaje lo señala y dice: “No seas un incel”, frase que muchos espectadores tal vez no entendieron de inmediato.
Esta breve mención se ha viralizado en redes sociales, generando búsquedas sobre el término y abriendo debates sobre masculinidades tóxicas, violencia digital y educación emocional.
La serie utiliza este término no solo para estar en sintonía con los temas actuales que circulan entre adolescentes y jóvenes adultos, sino también para poner sobre la mesa problemáticas sociales reales, que aunque nacen en entornos virtuales, tienen consecuencias en el mundo físico.
Trailer Oficial de la Serie “Adolescencia”
¿Por qué Adolescencia ha sido un éxito rotundo?
Hay varios factores que explican el fenómeno detrás del éxito de Adolescencia:
1. Temas actuales y controversiales
La serie toca puntos sensibles y reales: bullying, salud mental, sexualidad, identidad de género, redes sociales, violencia, drogas, y más. Es un retrato crudo de lo que viven muchos jóvenes hoy en día, sin edulcorar ni romantizar sus conflictos.
2. Guion inteligente y personajes complejos
Cada personaje de Adolescencia está construido con profundidad. No hay villanos absolutos ni héroes sin manchas. Todos tienen luces y sombras, lo que permite que diferentes audiencias se sientan identificadas.
3. Una producción visual atractiva
La serie utiliza una estética moderna, con una cinematografía dinámica, uso de redes sociales en pantalla y una banda sonora que conecta con la generación Z. Todo está pensado para que el público joven se vea reflejado.
4. Representación diversa
Adolescencia incluye personajes de distintos orígenes étnicos, orientaciones sexuales e identidades de género. Esta representación inclusiva ha sido celebrada por audiencias de todo el mundo.
5. Diálogos que generan conversación
Frases como “no seas un incel” no están ahí por casualidad. Son parte de un lenguaje que busca provocar, generar discusión y llevar a los espectadores a investigar, reflexionar o incluso debatir en redes sociales.
La producción refleja cómo este tipo de ideologías se difunden entre adolescentes a través de chats, videojuegos y redes sociales, donde los emojis sirven para disfrazar frustraciones profundas.
“Esta serie no cae en un discurso reduccionista sobre si las redes sociales son dañinas y los chicos jóvenes son malos, sino que amplía el foco y nos hace plantearnos qué está pasando aquí, qué es lo que ha permitido que este contenido misógino en la red permee y penetre en el imaginario público y social, y qué pasa también en la sociedad fuera de las redes sociales que hace que este tipo de violencia siga pasando” expusieron en la facultad de Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.
¿Por qué es importante hablar de los incels?
Hablar de los incels es importante porque se trata de una subcultura que, aunque no es masiva, está creciendo en internet.
Muchos adolescentes pueden encontrarse con este tipo de discursos en redes sociales, foros o comunidades sin supervisión, y sentirse identificados con ideas que refuerzan el odio, el aislamiento y la desinformación.
Es fundamental educar a las y los jóvenes sobre cómo funcionan estas comunidades, por qué sus ideas son peligrosas y cómo identificar señales de alerta, ya sea en ellos mismos o en personas cercanas.
Además, este tipo de conversaciones deben llevarse también al entorno familiar, escolar y social, promoviendo una educación emocional basada en la empatía, el respeto y la equidad de género.
Adolescencia va más allá de una simple serie juvenil
Adolescencia se ha ganado su lugar en el top de Netflix no solo por su producción impecable o por sus actores carismáticos, sino por su capacidad de poner sobre la mesa temas incómodos y necesarios.
Al mencionar a los incels, la serie se atreve a tocar uno de los aspectos más oscuros de la cultura digital actual, y lo hace desde una narrativa que interpela directamente a sus protagonistas y a su audiencia.
Este tipo de contenidos tienen el poder de abrir conversaciones urgentes, fomentar el pensamiento crítico y, sobre todo, generar conciencia en torno a realidades que, aunque parezcan lejanas o ajenas, están más cerca de lo que imaginamos.
Xalapa, Ver.- El senador de Morena, Manuel Huerta, demanda que se investigue a fondo las denuncias de presunto enriquecimiento inexplicable de Esteban Ramírez Zepeta, líder en el estado de Veracruz de Morena.
Huerta insiste que, hay mecanismos legales que permiten detectar los movimientos inusuales en las cuentas bancarias, pero también hay otros factores como “observar cómo vive la gente y en qué vehículos se transporta”.
Expresó el senador que “están nerviosos porque tuvieron un control inadecuado del partido. Lo que se vive en Veracruz es parte de una tragedia causada por pseudo-dirigentes sin experiencia política”.N
Durante la madrugada de este miércoles, la caída de un meteorito sorprendio a la capital del país. Un fuerte estruendo y un destello en el cielo sorprendieron a miles de habitantes de la CDMX y el Estado de México.
El fenómeno fue ampliamente reportado en redes sociales, donde usuarios compartieron su asombro y especulaciones sobre lo ocurrido.
¿Qué fue el estruendo en CDMX hoy?
De acuerdo con los primeros reportes y la cuenta especializada @Sismoalertamex, el evento fue causado por un bólido. Es decir, un meteorito que explota al entrar en contacto con la atmósfera terrestre.
La explosión ocurrió aproximadamente a las 3:49 a.m. y fue lo suficientemente intensa como para sacudir ventanas, activar alarmas de autos y provocar una leve vibración en algunos hogares del Valle de México.
Estiman que el meteorito explotó a más de 20 km de altura
Cámaras instaladas en las inmediaciones del volcán Popocatépetl captaron el destello del meteorito justo en el momento de su explosión.
Según especialistas, el bólido habría explotado a una altitud de entre 20 y 40 kilómetros, generando una onda acústica que incluso fue detectada por sismógrafos.
“Con base en reportes y nuestras cámaras, confirmamos que el sonido de explosión en CDMX fue un bólido que explotó a 20 – 40 km de altura del suelo”, informó Sismo Alerta Mexicana.
Hasta el momento, ninguna autoridad de Protección Civil ni del Gobierno de la CDMX ha emitido un comunicado oficial sobre el incidente.
Tampoco se han reportado daños materiales o heridos, aunque muchos ciudadanos aseguran haber sentido el impacto acústico en distintos puntos de la zona metropolitana.
Como ya es costumbre ante fenómenos inesperados, las redes sociales se llenaron de comentarios de sorpresa, videos del momento y también de memes que tomaron con humor lo sucedido.
Mientras algunos se mostraron preocupados por la posible caída de un meteorito, otros aprovecharon para bromear sobre teorías del fin del mundo o invasiones extraterrestres.
Claudia Sheinbaum, la presidenta de México, fue incluida en la prestigiosa lista de las 100 Personas Más Influyentes del Mundo 2025, elaborada por la reconocida revista estadounidense Time. Este reconocimiento resalta su papel como la primera mujer en ocupar la Presidencia de México y su impacto en la política nacional e internacional.
Durante su conferencia matutina, conocida como la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum compartió su postura ante este reconocimiento internacional.
“Hay quien se obnubila con estas cosas… y no. Hay que tener siempre los pies en la tierra. Este reconocimiento no es a mi persona, sino al pueblo de México”, afirmó.
¿Qué dijo Sheinbaum sobre su aparición en la lista de Time?
La mandataria dejó claro que su labor no debe entenderse como un mérito personal, sino como el reflejo del vínculo con el pueblo y del compromiso con los valores de su movimiento.
Señaló que el verdadero reconocimiento es colectivo y representa la lucha histórica de México por la justicia social.
“Si uno hace un trabajo que está a la altura del pueblo de México, porque el pueblo de México es lo mejor que hay, pues es gracias a ese vínculo que tenemos con nuestro movimiento, con la historia y con el pueblo. No traicionar y ser honestos”.
“El reconocimiento es para el pueblo de México”, expresó @Claudiashein tras ser incluida en la lista de las 100 personas más influyentes de la revista @TIME. pic.twitter.com/etyUAnYfUl
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) April 16, 2025
¿Qué es la revista Time y por qué es importante esta lista?
Time es una de las publicaciones más influyentes a nivel mundial, fundada en Estados Unidos en 1923. Cada año, su lista de las 100 Personas Más Influyentes del Mundo reconoce a líderes, artistas, científicos y personalidades públicas que han tenido un impacto significativo en diversos ámbitos.
Ser incluido en este ranking no solo implica prestigio internacional, sino que también posiciona a los seleccionados como referentes de cambio, liderazgo e influencia global.
Un momento histórico para México
La presencia de Claudia Sheinbaum en la lista de Time marca un hecho histórico, al ser la primera presidenta de México en ejercicio que figura en este listado. Su reacción pública refuerza el mensaje que ha sostenido desde el inicio de su mandato: el poder debe ejercerse con honestidad, humildad y siempre al servicio del pueblo.