La nueva CURP biométrica, implementada en México a partir de 2025, representa una evolución significativa en la identificación oficial de los ciudadanos.
Este documento incorpora datos biométricos como huellas dactilares, fotografía facial y, en algunos casos, escaneo del iris, lo que garantiza mayor seguridad y autenticidad. A continuación, te presentamos los requisitos y el proceso para tramitar este documento indispensable
¿Qué es la CURP biométrica?
La CURP biométrica es una versión mejorada de la Clave Única de Registro de Población (CURP) tradicional. Además de funcionar como identificador alfanumérico, ahora incluye elementos biométricos que permiten una identificación más precisa. Este cambio busca reducir el riesgo de fraude y robo de identidad, así como agilizar trámites administrativos en instituciones públicas y privadas.
Requisitos para tramitar la nueva CURP biométrica
Para obtener la CURP biométrica, es necesario presentar los siguientes documentos:
Acta de nacimiento certificada: Este documento debe estar en buen estado y ser original o copia certificada.
Identificación oficial vigente: Puede ser la credencial para votar (INE) o el pasaporte.
Comprobante de domicilio reciente: Un recibo de servicios no mayor a tres meses es suficiente.
CURP tradicional: Es indispensable contar con tu CURP actualizada.
Correo electrónico: Se utilizará para recibir notificaciones relacionadas con el trámite.
En el caso de menores de edad, deberán acudir acompañados por su madre, padre o tutor legal, quien también deberá presentar su identificación oficial.
¿Cómo realizar el trámite?
El proceso para obtener la CURP biométrica se lleva a cabo presencialmente en las oficinas designadas del Registro Civil o módulos habilitados. El trámite es gratuito y consta de los siguientes pasos:
Recolección de datos biométricos: Se capturan las huellas dactilares, fotografía facial y, si aplica, el escaneo del iris.
Verificación: Se valida la información personal y biométrica presentada por el solicitante.
Entrega del documento: Una vez completado el proceso, se entrega la CURP biométrica al ciudadano.
Actualmente, el trámite está disponible en algunos estados como Veracruz, pero se espera que se implemente a nivel nacional durante 2025.
Beneficios de la nueva CURP biométrica
Entre las ventajas que ofrece este nuevo formato se encuentran:
Mayor seguridad: Dificulta la falsificación y protege contra el robo de identidad.
Facilidad en trámites oficiales: Será aceptada como identificación válida en instituciones públicas y privadas.
Apoyo en búsquedas: Su integración con la Plataforma Única de Identidad facilita la búsqueda de personas desaparecidas mediante consultas en tiempo real.
Fuente: Grupo Es Noticia