Como promotora de la 4T en el municipio de Veracruz, encabezó una multitudinaria la Asamblea Informativa con militantes y simpatizantes de Morena
Veracruz, Ver. 23 de marzo de 2025.- Rosa María Hernández Espejo, Promotora de la 4T en el municipio porteño, encabezó este domingo una multitudinaria Asamblea Informativa, en donde llamó a la unidad a militantes y simpatizantes de Morena, exhortando a dejar atrás cualquier diferencia y sumar esfuerzos, “porque la clave del éxito radica en la unión del pueblo y el movimiento”.
Durante la jornada que estuvo marcada por el entusiasmo y la unidad, Hernández Espejo, destacó la importancia de la participación y el trabajo colectivo como motor del cambio que impulsan a nivel estatal y federal, Rocío Nahle García y Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante su mensaje, explicó a la militancia que el proceso de elección de promotores y coordinadores del movimiento ha sido democrático y transparente, lo que refleja el compromiso de Morena de construir desde abajo, “con este modelo de selección, aseguró, se mantiene la unidad y se permite que cada militante sea protagonista del cambio verdadero”.
El evento también sirvió para reafirmar las causas que sustentan el movimiento: la lucha contra la corrupción, la eliminación de los privilegios y la construcción de un país más justo e igualitario. Hernández Espejo resaltó que el legado del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum consolidan las bases de un modelo único de bienestar y prosperidad compartida, que busca beneficiar a los sectores históricamente olvidados.
En este contexto, destacó también el papel de la gobernadora Rocío Nahle, quien, con tan solo 100 días de gestión, ha comenzado a posicionar a Veracruz a nivel nacional e internacional gracias a políticas de desarrollo social, inversión y bienestar.
La promotora de la 4T hizo un llamado a la unidad interna del movimiento, exhortando a militantes a dejar atrás cualquier diferencia y sumar esfuerzos, porque la clave del éxito radica en la unión del pueblo y el movimiento, de manera que “es necesario reforzar el contacto ciudadano mediante recorridos casa por casa en las colonias y fraccionamientos de la ciudad”.
Finalmente, Rosa María Hernández Espejo reiteró su compromiso con la transformación de Veracruz y para trabajar con energía y convicción en cada tarea que beneficie a la ciudadanía. “Vamos a mirar hacia adelante con esperanza, fe y confianza en que, unidos, se seguirá consolidando el proyecto del cambio verdadero en la ciudad y en todo el estado”, dijo.
El carnaval más importante de la región vivió una noche inolvidable, la cual cerró con el concierto de Memo Garza.
Martínez de la Torre Ver
José Manuel García.
Noche de gala en el Carnaval de los Cítricos, con el corte del listón de la fiesta de los martinenses y la Coronación de la Corte Real, encabezados por la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez y en representación de la Gobernadora, Rocío Nahle García, el Titular de SEDARPA, Rodrigo Calderón Salas y el Subsecretario de Promoción y Atención Turística, Jorge Flores Lara.
El carnaval más importante de la región vivió una noche inolvidable, la cual cerró con el concierto de Memo Garza.
Tras el Corte del listón inaugural, y escuchar el mensaje de la representación de la Gobernadora, en el que se reconoce la importancia de esta fiesta y el deseo de que esté llena de alegría, se procedió a la Coronación de la Corte Real encabezada por la Reina del Carnaval de los Cítricos, Nayeli Sangabriel, acompañada de la princesa Daniela Raquel Blanco Hernández; el Rey de la Alegría es José Eduardo “La Locomotora” Gómez Arcos y su Príncipe Jesús Enrique Ruiz Cortez.
También fueron coronados, la Reina de la Comunidad LGBTIQ+, Alondra Velázquez Morales, y su príncipe Yahir Fernández Fernando; la Corte Infantil encabezada por su Reina Romina Kats García y la princesa Mara Maylen Barragán Tejeda, así como el Rey infantil, Ian Miguel Bautista Martínez. Sin dejar de lado la representación del DIF Municipal con su Reina, María Rubicely Serrano Trejo, y sus princesas, Lucia López Manzano, Prisca Ordaz Morales y Elvira Velázquez Juárez.
La noche cerró por todo lo alto con el Concierto de Memo Garza, quien dio un espectáculo de primer nivel y la respuesta del público fue incomparable, con un lleno importante en el Teatro del Pueblo, que deja a los martinenses con el ánimo por todo lo alto para los Paseos de Carnaval que serán sábado y domingo en punto de las 6 de la tarde.
¡El Carnaval de los Cítricos viene con toda la actitud positiva y la fiesta sigue todo el fin de semana!
La mente de la mexicana Ilana Gritzewsky evoca aquellos oscuros, diminutos y asfixiantes túneles; revive la penumbra y el olor a humedad de aquellas largas “cuevas” en el bosque; y la angustia y temor por un posible derrumbe de aquellos desvencijados edificios en Gaza donde el grupo Hamás la mantuvo cautiva por 55 días.
Sigue sin poder rehabilitarse de las agresiones sexuales y físicas, de la ausencia de comida y medicamentos para atender su diabetes y colitis que la llevaron a perder 11 kilos, incluso se le nota cansada y hastiada de exponer los tormentos que sufrió, pero se mantiene en pie, estoica, en una lucha por traer a casa a su novio, Matan Zangauker y a 58 rehenes que siguen cautivos en Gaza después de 538 días.
Ilana, originaria de la Ciudad de México y con 14 años viviendo en Israel, sueña con poder cerrar el círculo de la violencia y dejar atrás el 7 de octubre, cuando -junto con su pareja Matan- fue secuestrada de su hogar por la organización Hamás en el kibutz Nir Oz.
Se ilusiona y fantasea con su encuentro con Matan, rehaciendo su vida, volviendo a la repostería, creando pasteles, sentándose en un sillón -con un cigarro encendido y un café caliente-, cocinando y creando la familia con la que soñó.
Quisiera “dejar de tener que contar mi historia personal y mis dolores a todo el mundo para hacer entender que hay secuestrados y que siguen pasando lo que yo pasé (…) no tener que estar viajando por el mundo o hacer prensa por todo el mundo para hacer conciencia de que hay niños, mujeres, hombres, padres, novios que siguen esperando que los regresen a su casa para abrazar a su mamá, a su papá y abrazar a sus hijos”, afirma.
Sin embargo, poco antes de ser liberada prometió a los que dejó en aquellos túneles “que iba a alzar la voz lo más posible para liberarlos a casa” y a la distancia, sigue sin sentirse completa, sin sentir el abrazo verdadero de su madre.
“Con la culpa de por qué yo sí y mi novio no, de por qué yo sí puedo abrazar a mi mamá y los niños de tres años no pueden abrazar a sus papás. No me voy a callar hasta lograr mi meta, voy a seguir contando lo que pasé para que después el mundo no diga: no escuchamos, no vimos, estoy aquí contando lo que yo pasé”, asegura.
Alzar la voz y los tormentos
Ilana -quien aporta su testimonio a distancia desde Estados Unidos a un grupo de periodistas latinoamericanos gracias al Foro de Familias de Rehenes, MediaCentral y Fuente Latina-, porta una gorra que usaba su novio. Todos los días sueña con el retorno de Matan, ve en el futuro una vida juntos, pero al mismo tiempo la invade el miedo.
“Un miedo a saber si todos nuestros traumas y miedos después de pasar el infierno del cautiverio de Hamás; si nuestras almas van a volver a poder estar en la misma línea que estábamos antes. Espero poder reconstruir la vida con él, pero el secuestro te cambia la vida y los traumas, el miedo a no saber si van a poder estar en la misma línea que estábamos juntos”.
Incómoda, rememora cuando los terroristas la secuestraron, cómo la llevaban contra su voluntad en una motocicleta y cómo tocaban debajo de su blusa y sus piernas; las agresiones físicas que le llevaron a la ruptura de su cadera, dislocación de su mandíbula y la ruptura de su tímpano izquierdo; el terror y los rezos porque una de las bombas no cayera en los edificios o túneles en que se encontraba.
“Despierto en un lugar abandonado y destruido en Gaza, con terroristas arriba de mí, rogando que no me violen… En una casa, uno me abrazó y me dijo que era muy bonita y que me iba a casar y que tendríamos hijos”, recuerda aquellos días y noches de terror cuando era interrogada a la mitad de la noche.
“Eres una marioneta para ellos, no tienes derechos humanos”, dice la mujer que sigue viviendo en Israel, pero en una constante gira para exponer los horrores del cautverio.
Confiesa que hubo momentos en que hubiera preferido romperse la cabeza en el lavamanos a pensar que esa fuera su vida, vivir con miedo, en oscuridad, en soledad, sin esperanza, sin comida, sin alimentos, sin saber siquiera si estaban luchando por ella.
“Entonces si estoy hoy aquí es porque esa es mi misión. Si Dios quiso que saliera con vida de eso, quiere decir que estoy aquí para alzar la voz, para no callarme, para seguir luchando por los 59 secuestrados que siguen ahí, para mi novio, para regresar a los que siguen con vida y a los muertos a su tierra, a un entierro, donde los padres tengan a donde ir a llorar la pena”.
Siempre le ha costado hablar de su vida, nunca le gustó estar al frente ni compartir sus emociones y se le nota, pero sabe que hoy tiene ese privilegio, y no puede quedarse callada y sentada.
“Y no alzar la voz mientras hay gente que sigue sufriendo ni me puedo quedar callada sabiendo que ahorita mi novio podía estar pasando algún abuso sexual (…) Me duele que muchas organizaciones mundiales y protectoras de derechos de mujeres no alcen su voz, estoy aquí contando mi historia”.
En un tomo más serio, advierte que el callando es cómplice del terrorismo y les recuerda que el terrorismo no respeta ni lugares ni fronteras.
“La única forma de llegar a una verdadera rehabilitación es cuando mi novio sea liberado y mis amigos sean liberados, todos los secuestrados sean liberados y ya no tenga que vivir con la pregunta de por qué yo sí estoy aquí y ellos no”.
Karely Ruiz, reconocida influencer regiomontana, ha causado revuelo en redes sociales tras anunciar que regalará una cirugía de aumento de busto a una de sus seguidoras. Esta decisión surge como respuesta a las críticas constantes que recibe sobre su físico, especialmente tras convertirse en madre.
Una respuesta inusual a las críticas
A través de sus historias de Instagram, Karely expresó su deseo de fomentar un ambiente más positivo entre mujeres y dejó en claro que su intención es brindar apoyo en lugar de generar más controversia.
«¿Por qué algunas mujeres siempre me quieren dejar en mal? Yo soy súper buena onda y me gustaría tener muchas amigas. Por eso, el doctor Baqueiro y yo queremos regalar un aumento de busto, ¿quién dice yo?», escribió la influencer.
Este gesto ha generado debate en redes sociales, donde algunos usuarios lo ven como una muestra de generosidad, mientras que otros lo consideran una estrategia para responder a las críticas de manera indirecta.
Un cambio de rumbo tras la maternidad
Tras su éxito en plataformas como OnlyFans, Karely Ruiz ha decidido tomar un nuevo camino en su carrera luego del nacimiento de su hija. Ahora, su contenido se centra más en compartir aspectos de su vida cotidiana en TikTok.
Sin embargo, la transición no ha estado exenta de comentarios negativos, especialmente relacionados con su cuerpo tras el embarazo. En un video publicado en TikTok, Karely defendió su proceso de recuperación y recordó que la maternidad conlleva cambios físicos naturales.
«¿Por qué siguen criticando cuerpos ajenos en pleno 2025? Somos mujeres, deberíamos apoyarnos. Obviamente voy a tener pancita, tengo un mes. Tuve a mi bebé nueve meses aquí, se me hizo un panzonón. Obviamente no voy a estar como antes», expresó en el video.
Promoviendo la autoaceptación y el apoyo entre mujeres
A pesar de los comentarios, Karely Ruiz ha mostrado una notable recuperación física y continúa compartiendo su experiencia de maternidad con sus seguidores.
Aunque no ha revelado detalles sobre la dinámica para seleccionar a la ganadora de la cirugía, la influencer dejó claro que esta iniciativa busca promover un ambiente de apoyo entre mujeres y agradecer a quienes han seguido su trayectoria.
«Mientras me tiran, yo estoy disfrutando mi maternidad al máximo. Ha sido una etapa complicada. Tener un bebé no es fácil y no lo romantizo», afirmó.
El anuncio ha generado todo tipo de reacciones en redes sociales, consolidando a Karely Ruiz como una figura polémica pero influyente en el mundo digital