Contáctanos

Nacionales

Celebra el Equinoccio 2025 con misticismo y tradición en Atlixco

Published

el

Atlixco, la Ciudad de las Flores y del Arte, se prepara para recibir la primavera con una celebración llena de misticismo, cultura y tradición. Del 21 al 23 de marzo, bajo la visión de la presidenta municipal Ariadna Ayala, el municipio se transformará en un escenario vibrante donde la naturaleza y las tradiciones ancestrales se fusionarán para conmemorar el Equinoccio de Primavera.

“Apasiónate por Atlixco 2025”: Un viaje a través de la cultura

Como parte de la agenda turística “Apasiónate por Atlixco 2025”, durante estos tres días, las familias podrán disfrutar de una amplia variedad de eventos culturales. El viaje iniciará con el ritual del Equinoccio de Primavera en el cerro de San Miguel, un evento que permitirá a los visitantes conectar con la energía de la naturaleza y las tradiciones prehispánicas.

Posteriormente, la fuerza del quinto sol se hará presente en el tradicional Juego de Pelota y las danzas prehispánicas, espectáculos que transportarán a los asistentes a un pasado lleno de esplendor y tradición.

El Festival de las Niñas y los Niños Danzantes: Un legado que perdura

Uno de los momentos más emotivos de la celebración será el rescate del Festival de las Niñas y los Niños Danzantes, una iniciativa impulsada por Ariadna Ayala. Este legado cultural, transmitido de generación en generación, cobra vida en los pies de los más pequeños, quienes con su gracia y entusiasmo honrarán las tradiciones de sus ancestros.

Programa completo y horarios

Para conocer el programa completo y los horarios de los eventos, se invita a los interesados a visitar las redes sociales del Ayuntamiento de Atlixco o a consultar los módulos de información turística que estarán ubicados en puntos estratégicos de la ciudad.

Atlixco: Un destino para vivir la primavera

Atlixco se consolida como un destino ideal para vivir la primavera, donde la naturaleza, la cultura y la tradición se unen para crear una experiencia única e inolvidable. No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración y “Apasiónate por Atlixco 2025”.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

¡Feliz Día de las Madres!: Historia, tradición y frases inolvidables

Published

el

Hoy, 10 de mayo, México celebra el Día de las Madres, una de las fechas más entrañables y significativas del calendario nacional. Este día está dedicado a reconocer y agradecer el amor, la fortaleza y la entrega incondicional de todas las madres mexicanas.

¿Por qué se celebra el Día de la Madre el 10 de mayo en México?

La tradición de celebrar a mamá el 10 de mayo se remonta a 1922, cuando México adoptó oficialmente esta conmemoración, siendo el primer país latinoamericano en hacerlo. De acuerdo con el investigador del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, se eligió mayo por ser el mes consagrado a la Virgen María, y el día 10 porque en aquella época los sueldos se pagaban en decenas, lo cual facilitaba los festejos.

Sin embargo, otras versiones apuntan a que el origen se remonta a 1913 en Oaxaca, cuando la esposa de un presbítero metodista encontró una revista que hablaba del Día de la Madre en otros países y decidió replicar la idea en su comunidad.

La importancia de esta celebración creció tanto, que el 10 de mayo de 1949 se inauguró una gran escultura en honor a la madre en la Ciudad de México, símbolo del profundo respeto y cariño que la sociedad mexicana tiene hacia sus madres.

PROFEDET reconoce a las madres trabajadoras

Desde la PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo), se honra y celebra a todas las madres trabajadoras que con su esfuerzo, compromiso y dedicación fortalecen día a día las instituciones y contribuyen al desarrollo del país.

Las 20 frases de mamá que todo mexicano ha escuchado

Más allá de los regalos, flores o comidas especiales, el Día de la Madre también es un buen momento para recordar con humor las frases clásicas de las mamás mexicanas. ¿Quién no ha escuchado al menos una de estas joyas?

  1. “¡Porque soy tu mamá y punto!”
  2. “Ponte suéter”
  3. “Come bien”
  4. “¿Vas a llorar por eso? Ahorita te doy unos pa’ que tengas motivos”
  5. “¡Vas a ver cuando lleguemos a la casa!”
  6. “¿Ese es el ejemplo que le das a tus hermanos?”
  7. “¡Mientras vivas en esta casa, se hace lo que yo digo!”
  8. “¡Que no vas!”
  9. “¡Me vas a volver loca!”
  10. “Dile a tu papá”
  11. “Cuando tengas tus hijos, me vas a entender”
  12. “Aquí no es restaurante”
  13. “Te entra por una oreja y te sale por la otra”
  14. “El flojo trabaja dos veces”
  15. “¡Que sea la última vez!”
  16. “La casa no es hotel”
  17. “Cuando tú vas de ida, yo ya voy de regreso”
  18. “No sales si no limpias tu cuarto”
  19. “Esto me va a doler más a mí que a ti”
  20. “Y si lo encuentro, ¿qué te hago?

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Mujer asesina a 40 miembros de una organización criminal

Published

el

Cansada del acoso, una mujer en Kenscoff tomó justicia por su cuenta y mató a 40 integrantes de la pandilla Viv Ansanm con empanadas envenenadas. El hecho ha sacudido a Haití, donde el control de las bandas criminales ha dejado a muchas comunidades en un estado de constante miedo.

Envenenó empanadas y mató a 40 miembros de una pandilla en Haití

La mujer, vendedora de empanadas actuó tras años de abusos físicos y psicológicos por parte de la pandilla Viv Ansanm, recientemente clasificada como organización terrorista por Estados Unidos.

De acuerdo con medios como Haiti Channel Network, CNN y Milenio, la mujer utilizó aceite de oruga, un pesticida altamente tóxico, para preparar una tanda especial de empanadas.

Luego, las ofreció gratuitamente a los pandilleros, quienes solían frecuentar su negocio en la comunidad de Kenscoff, cerca de Puerto Príncipe.

Minutos después de consumir los alimentos, los hombres comenzaron a presentar fuertes dolores estomacales y convulsiones. Ninguno alcanzó atención médica y los 40 murieron en el lugar, según reportes preliminares.

 

El motivo detrás del acto

El mismo 2 de mayo, día en que se hizo oficial la designación de Viv Ansanm como grupo terrorista por parte del gobierno estadounidense, la mujer ejecutó su plan y luego se entregó a las autoridades.

Sabiendo que podrían buscar represalias, huyó de su casa, que posteriormente fue destruida por los miembros sobrevivientes de la pandilla. Afortunadamente, ningún familiar se encontraba allí en el momento del ataque.

¿Qué pasará con la mujer que mató a los pandilleros?

Actualmente, la mujer está bajo custodia policial en Puerto Príncipe, y su situación legal está en evaluación.

No se han dado a conocer detalles sobre si enfrentará cargos o si será tratada como una víctima en legítima defensa.

Los cuerpos de los pandilleros muertos no han sido reclamados, y las autoridades aún no han informado qué se hará con ellos.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

SEDENA irrumpe en el cuartel de la Policía Municipal de Coatepec en medio de creciente inseguridad en el «Pueblo Mágico»

Published

el

Coatepec, Ver.- Este viernes, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) se presentaron de forma sorpresiva en el cuartel de la Policía Municipal de Coatepec, generando preocupación entre los ciudadanos y dejando en evidencia la fragilidad institucional en materia de seguridad pública bajo la actual administración municipal, encabezada por el partido MORENA en su primer periodo al frente del gobierno local.

 

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia