Los carteles del narcotráfico han perdido al menos 53.770 millones de pesos (casi 2.600 millones de dólares) por las acciones del primer cuatrimestre de la presidencia de Claudia Sheinbaum en México, afirmó este martes el Gobierno ante la presión de la Administración de Donald Trump en Estados Unidos.
Las autoridades han detenido a 10.148 personas por delitos de alto impacto, y han confiscado 4.981 armas de fuego y 90 toneladas de droga, incluyendo 1.252 kilogramos de fentanilo y 738.790 pastillas de este narcótico sintético desde que asumió Sheinbaum el 1 de octubre, expuso Omar García Harfuch, secretario de Seguridad.
Elementos del Ejército, la Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR) “llevaron a cabo diversas actividades de prevención, vigilancia y reconocimiento, aunado a numerosos trabajos de investigación”, dijo el funcionario.
El titular de la SSPC presentó un informe del primer cuatrimestre del Gobierno en el Palacio Nacional, donde destacó el desmantelamiento de 139 laboratorios clandestinos de drogas sintéticas con 239.361 litros y 91.443 kilogramos de sustancias químicas.
También han confiscado 232 reactores de síntesis orgánica, 81 condensadores y 63 destiladores en estas acciones, en las entidades de Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala.
Solo estas operaciones han derivado en una afectación económica a las organizaciones delictivas mayores a los 53.770 millones de pesos (casi 2.600 millones de dólares), reportó.
El jefe de Seguridad resaltó en enero la incautación de 560 kilogramos de metanfetaminas y 30 kilogramos de fentanilo en Tecate, ciudad de Baja California fronteriza con Estados Unidos, por un valor de 416 millones de pesos (cerca de 20 millones de dólares).
Mientras que en Manzanillo, principal puerto de México en el Pacífico, los marinos encontraron el 10 de enero un contenedor de China con 65 litros de sustancias para producir drogas.
México defiende su política de seguridad ante EEUU
La presidenta de México defendió estas “cifras muy importantes” devienen de su estrategia de seguridad de cuatro ejes: atención a las causas de la violencia, consolidación de la Guardia Nacional, inteligencia contra el crimen, y coordinación entre las autoridades federales y estatales,
“Vamos a seguir todos los meses dando resultados e informando al pueblo de México de la construcción de la paz y la seguridad en nuestro país”, sostuvo.
La mandataria reiteró que buscará reuniones de “alto nivel” una vez que estén ratificados todos los nombramientos del Gobierno de Trump, quien asumió el 20 de enero y en su primer día en el cargo catalogó como terroristas a los cárteles, a los que responsabiliza de la muerte de entre 250.000 y 300.000 estadounidenses al año.
Además, Trump avisó de aranceles del 25 % a productos mexicanos a partir del 1 de febrero por el flujo de migrantes y drogas, en particular el fentanilo, y renombró el Golfo de México como ‘Golfo de América’ por la inseguridad en México, donde los cárteles controlan el 30 % del territorio, según Washington.
Sheinbaum insistió en analizar los decretos de Trump con “cabeza fría” al reiterar que priorizará la coordinación con respeto a las soberanías para el narcotráfico, la reducción de homicidios y el trasiego de armas de Estados Unidos a México, donde tres cuartas partes de las pistolas son de origen estadounidense.
Los datos de homicidios
La mandataria asumió tras un récord acumulado de más de 196.000 asesinatos durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), del mismo partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Y los asesinatos subieron un 1,2 % anual en 2024 hasta los 30.057, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Pero Sheinbaum aseguró que la tendencia es a la baja desde la gestión de López Obrador.
“La estimación es que, si tomamos en cuenta desde 2018 a la fecha, la reducción en homicidio doloso es del 27 % y la estimación de octubre o de septiembre de 2024 a la fecha es una reducción mayor al 15 %, desde que entramos al Gobierno”, dijo.
La demolición de 32 ‘monstruos’ del narco se realizó en las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), delegación Tamaulipas
El gobierno federal mexicano destruyó 32 vehículos blindados artesanales conocidos como “monstruos”, en el estado de Tamaulipas con los que ya se suman 107 unidades demolidas en los primeros cuatro meses de este año.
De acuerdo con información de la Fiscalía General de la República (FGR), delegación Tamaulipas, la demolición se realizó en las instalaciones de la dependencia en Reynosa, ciudad vecina de los Estados Unidos.
La acción forma parte del cumplimiento al Programa de Destino de Bienes y Objetos de Delito.
Participaron personal interno de la FGR
El operativo contó con la presencia del Ministerio Público Federal, además de peritos, oficiales y personal del órgano interno del control de la FGR
Las autoridades precisaron que los 32 vehículos pertenecen a los aseguramientos que se han realizado por parte de elementos militares, federales y estatales, dentro de enfrentamientos que han tenido con células del crimen organizado.
Dentro de la lucha contra la inseguridad, el gobierno federal ha destruido hasta el mes de abril, un total de 107 vehículos de esta índole, acercándose a la cifra de 171 destrucciones que se hicieron en el 2024
Con el Operativo Norte, estrategia del gobierno federal, se han incrementado los decomisos de este tipo de vehículos, así como armamento y drogas sintéticas.
La mujer, quien trabaja en el Circo Gilberto Atayde, fue secuestrada en Nuevo León y posteriormente abandonada cuando los secuestradores notaron la equivocación
Una empleada del Circo Gilberto Atayde fue víctima de un secuestro por error en Montemorelos, Nuevo León, por un grupo delictivo que, al darse cuenta de su equivocación, la abandonó en la vía pública, amordazada y maniatada. El hecho se volvió viral en redes sociales, generando gran indignación entre los internautas.
Los hechos ocurrieron la tarde del jueves 17 de abril, cuando habitantes de la colonia Del Maestro avistaron a una mujer que caminaba atada, en evidente estado de crisis nerviosa. Antes de intervenir, los vecinos llamaron a la policía y documentaron el momento en video, mismo que fue difundido en redes sociales.
“Iba al súper”, relató la mujer entre lágrimas
En las grabaciones se puede escuchar a la víctima explicar que solo iba al supermercado cuando fue interceptada por sujetos armados que la subieron a una camioneta blanca. La mujer, angustiada, pedía regresar al circo donde labora.
Según información policial, los captores revisaron sus pertenencias y, al encontrar sus identificaciones, se dieron cuenta de que no era la persona que buscaban. Fue entonces que decidieron liberarla en las calles de Montemorelos.
Autoridades aún no emiten una postura oficial
Aunque familiares y compañeros del circo acudieron al lugar para auxiliar a la víctima y llevarla de vuelta a las instalaciones del Circo Gilberto Atayde, no se ha confirmado si se presentó una denuncia formal ante las autoridades.
Hasta el momento, ninguna autoridad del estado de Nuevo León ha dado declaraciones oficiales sobre el caso. Tampoco el circo ha informado sobre el estado de salud de la empleada, aunque trascendió que las funciones programadas en Montemorelos continúan con normalidad, previo a su traslado al municipio de Allende.
El conductor de un camión de carga causó la muerte de un niño de 11 años, tras atropellarlo intentó presionar a la familia para que le dieran el perdón
El operador de un camión de carga causó la muerte de Kevin Ramos, un niño de 11 años, después de atropellarlo lo retuvo en un intento de presionar a la familia para que le otorgaran el perdón ante las autoridades.
El crimen ocurrió en Ciudad Victoria en el estado de Tamaulipas cuando Kevin manejaba una bicicleta cerca de su casa. Al ser arrollado por un tractocamión manejado por Emanuel “S” quedó severamente herido. Lejos de llevarlo a un hospital, lo echó a la cabina y se lo llevó a la empresa donde labora y donde lo mantuvo hasta que contactó a su familia para ofrecerles dinero y lo perdonaran del percance.
La salud de Kevin se agravó por la pérdida de sangre y las fracturas y aunque la familia logró rescatarlo y llevarlo al hospital murió.
Kevin era conocido en Victoria como una promesa del básquetbol además de ser miembro del coro de una iglesia local. Su muerte ha generado indignación pues debido al proceso el hombre no fue detenido. Luego de la muerte del niño se hizo el aseguramiento del camión donde hallaron su bicicleta, manchas de sangre y botes de cerveza que aparentemente tomó el presunto homicida.