Contáctanos

Nacionales

Tensión comercial entre Estados Unidos y Colombia por migración: Aumento de aranceles y respuesta diplomática

Published

el

Los mandatarios de Estados Unidos y Colombia protagonizan un choque diplomático y comercial que comenzó este domingo, tras el anuncio de un incremento recíproco en los aranceles entre ambos países.

Colombia se convirtió en el primer objetivo del gobierno de Donald Trump en su nueva gestión, con sanciones y tarifas aduaneras más altas debido a diferencias respecto a políticas migratorias.

Trump comunicó que impondrá un arancel inicial del 25% a las importaciones colombianas, además de revocar las visas de funcionarios del gobierno colombiano. Por su parte, Gustavo Petro respondió con medidas similares, declarando un aumento del mismo porcentaje para bienes provenientes de Estados Unidos.

Origen de la disputa: Vuelos de deportación

El conflicto surgió cuando Petro rechazó el aterrizaje de dos aviones militares estadounidenses con migrantes deportados. Según Trump, estos vuelos transportaban «un gran número de delincuentes ilegales». El mandatario estadounidense expresó en Truth Social que esta decisión afecta la seguridad nacional de su país.

En contraste, Petro argumentó que Estados Unidos no puede tratar a los migrantes colombianos como criminales y exigió que las deportaciones se realicen bajo protocolos de dignidad. El presidente colombiano incluso ofreció el avión presidencial para repatriar a sus ciudadanos en condiciones apropiadas, una propuesta rechazada por la Casa Blanca.

Impacto económico: Café y productos clave en la mira

El aumento de los aranceles podría golpear la economía de ambos países. Cerca del 27% del café consumido en Estados Unidos proviene de Colombia, junto con productos como plátanos, aguacates y flores. Estas tarifas más altas encarecerán las importaciones, afectando a consumidores estadounidenses y productores colombianos.

En respuesta a las medidas de Trump, Petro llamó a sustituir los productos importados de Estados Unidos con alternativas locales, indicando que su gobierno respaldará a los productores nacionales.

Inspecciones y restricciones adicionales

Además de las tarifas, Trump anunció controles más estrictos en las aduanas sobre productos colombianos y medidas para cancelar visas de funcionarios y familiares de quienes apoyan al gobierno de Petro. «Estas acciones son solo el principio», advirtió Trump, marcando una postura dura frente a lo que considera una falta de cooperación.

América Latina observa con atención

Colombia no es el único país enfrentando tensiones con Washington. Brasil también condenó el trato recibido por sus ciudadanos deportados, destacando incidentes de esposas y condiciones degradantes durante los vuelos. Ante esto, el presidente Lula da Silva envió un avión militar brasileño para asegurar un regreso digno de los migrantes.

Conclusión: Un reto diplomático y económico

Este enfrentamiento no solo pone a prueba las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Colombia, sino que también genera incertidumbre económica para ambas naciones. Además, plantea una interrogante clave: ¿estarán los consumidores y ciudadanos dispuestos a asumir los costos de estas decisiones como parte de la política exterior de Trump?

Mientras tanto, la disputa continúa escalando, con implicaciones que podrían extenderse a otros países de la región.

 

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

¿Quién será el próximo Papa? La IA responde

Published

el

¿Quién será el próximo Papa? Es lo que miles de personas deben estarse preguntando tras la muerte del Papa Francisco la madrugada del pasado lunes y la Inteligencia Artificial tiene una respuesta.

De acuerdo con diversas herramientas de Inteligenia Artificial, el próximo Papa será el africano Robert Sarah, uno de los más tradicionalistas, razón por la que tiene más posibilidades de ser el sucesor del Papa Francisco.

Robert Sarah, el cardinal de Guinea, es una figura destacada de la defensa de la doctrina católica tradicional, en consecuencia, es abiertamente opositor a la modernización de la iglesia en varios aspectos.

Forma parte de la ala conservadora y ha tomado fuerza luego de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, así como el avance de la derecha en diversos países europeos.

Bing Copilot, Chat GPT y Meta AI coinciden en que las condiciones mundiales incidirán en la decisión de los cardenales, quienes habrán de debatir sobre la conveniencia de buscar estabilidad y alinearse con la derecha estadunidense y europea, o continuar el legado reformador de Francisco, quien se distinguió con posturas de apertura ante temas como la inclusión de las mujeres en posiciones de influencia vaticana, respetar a la comunidad LGBT+, condenar las deportaciones masivas y promover el cuidado del medio ambiente.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

[VIDEO] “Cobarde desviado”: Lily Téllez arremetió contra Noroña por tener fotografías de ella

Published

el

La senadora del PAN, Lilly Téllez explotó en contra de Gerardo Fernández Noroña y lo tildó de “desviado”.

Lo anterior por tener fotografías de ella en su celular, como previamente él mismo mostró por error.

Luego de que Lilly Téllez lo llamó desviado y recordó el tema de las fotografías, Noroña terminó escapando de la sala.

 

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Los rumores crecen, AMLO podría estar viviendo fuera de México

Published

el

A seis meses de dejar la Presidencia de México, AMLO permanece fuera de la vida pública. Lo que ha desatado fuertes especulaciones sobre su verdadero paradero.

Aunque había anunciado su retiro a su finca en Palenque, Chiapas, distintas versiones, incluidas las de los periodistas Roberto Rock y Pedro Ferriz de Con, sugieren que AMLO no estaría en México, sino posiblemente en Cuba.

¿Qué se sabe del paradero de AMLO?

En su columna «Retrato Hereje», el periodista Roberto Rock expone tres principales indicios sobre la misteriosa ausencia del exmandatario.

Ausencia en eventos familiares

AMLO no estuvo presente en la boda religiosa de su hijo, Gonzalo López Beltrán, celebrada en Cancún a principios de febrero.

Aunque sí fue anfitrión de la boda civil en Palenque, el evento fue muy reducido, con apenas una veintena de invitados.

Inactividad en su finca de Palenque

Amigos y colaboradores cercanos han intentado comunicarse o visitar al expresidente en su propiedad de Chiapas, pero únicamente han sido atendidos por un empleado.

La respuesta ha sido siempre la misma: «El licenciado le agradece su mensaje; nos dice que él lo buscará más adelante».

Desinterés en la producción de su nuevo libro

A diferencia de sus publicaciones anteriores, donde mantenía un estrecho control sobre la redacción a través de colaboradores como su exvocero Jesús Ramírez, en esta ocasión AMLO se ha mantenido completamente alejado del proceso.

¿AMLO vive en Cuba?

Por su parte, el periodista Pedro Ferriz de Con asegura que AMLO reside en Cuba, bajo la protección del régimen de Miguel Díaz-Canel.

Ferriz incluso señala que la ayuda enviada recientemente por el gobierno de Claudia Sheinbaum a la isla estaría relacionada con esta situación.

Hasta el momento, no existen confirmaciones oficiales sobre la salida de AMLO del país, pero su prolongada ausencia pública alimenta las teorías sobre su estancia en el extranjero.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia