Conoce la riqueza histórica, cultural y natural de Coatepec, Córdoba, Coscomatepec, Naolinco, Orizaba, Papantla, Xico, Zozocolco
Esta temporada invernal es el momento ideal para descubrir los ocho Pueblos Mágicos de Veracruz, que están listos para recibir a turistas nacionales e internacionales, ofreciendo una gama de experiencias basadas en su grandeza turística, cultural y natural, así como en sus atributos simbólicos, históricos y su peculiar encanto.
Inicia en Coatepec, famoso por su tradición cafetalera reconocida a nivel mundial; combina arquitectura colonial y moderna, y el agradable clima junto con la calidez de su gente te invitan a recorrer lugares como la Parroquia de San Jerónimo, el Parque Hidalgo, el Museo de las Orquídeas, el Museo del Café y disfrutar de atractivos naturales como la cascada Bola de Oro.
Viaja a Córdoba, conocida como la Cuna del Café en México. Es una joya histórica y cultural, con sus fincas cafetaleras, museos y el emblemático Centro Histórico con los Portales de Zevallos, donde se firmaron los Tratados de Córdoba, son visitas obligadas.
Coscomatepec, resguardado por el Pico de Orizaba, es cuna de personajes ilustres y escenario de la Ruptura del Sitio por Nicolás Bravo en 1813. Disfruta de un pan cocido en horno de leña, explora talleres de elaboración de puros y talabartería, pero el mejor día para visitarlo es el lunes de plaza.
Naolinco, recientemente nombrado Pueblo Mágico, es famoso por la producción artesanal de calzado, textiles y arte en barro blanco, sin pasar por alto que la gastronomía es otro de sus grandes atractivos.
Orizaba, la ciudad de las aguas alegres, se distingue por sus construcciones coloniales y paisajes naturales. Visita el Palacio de Hierro, único castillo art nouveau fabricado en metal y completamente desmontable, el Cerro del Borrego, el Ojo de Agua y disfruta del teleférico con vistas impresionantes al Pico de Orizaba y al Poliforum Mier y Pesado.
Papantla, la ciudad que perfuma al mundo con sus campos de vainilla y cuna de los Voladores de Papantla, alberga tres Patrimonios Culturales de la Humanidad: la Zona Arqueológica de El Tajín, la Danza Ritual de los Voladores y el Centro de las Artes Indígenas. El paisaje, la gastronomía y las tradiciones totonacas te enamorarán.
Xico, esta pintoresca localidad que conserva tradiciones muy arraigadas, sorprende con sus verdes paisajes, las imponentes cascadas, la arquitectura colonial, las haciendas cafetaleras, el mole, los canarios, pero no olvides recorrer sus calles empedradas en busca de un buen pan de huevo.
Zozocolco, la joya del Totonacapan, donde aún se perciben las profundas raíces de sus tradiciones, la lengua, la indumentaria y la gastronomía. Entre algunos de sus atractivos están la iglesia, ubicada en el Cerro de las Golondrinas, el Mirador del Curato para observar el pueblo encajado en la sierra y la Unidad de Manejo Ambiental “El Jabalí”, reserva de conservación y preservación de la vida silvestre.
Del 24 al 31 de diciembre, la comunidad conmemora el nacimiento de Jesús con diversas actividades y el Ayuntamiento complementa las festividades con actividades culturales y recreativas.
Los Pueblos Mágicos, por su riqueza histórica, cultural y simbólica, han sido reconocidos por la Secretaría de Turismo como destinos turísticos únicos. El programa busca resaltar su valor mediante la promoción de la cultura, tradiciones y vida rural, mejorar la imagen urbana e impulsar la economía local y regional, contribuyendo al desarrollo de comunidades con una fuerte identidad cultural y entornos naturales destacados
El coordinador del Centro de Estudios y Servicios Psicológicos Integrales (Cespi) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Alejandro Gutiérrez Cedeño, aseguró que el porcentaje de salvar la vida en intentos de suicidio es mucho mayor en las mujeres.
El Estado de México es uno de los que mayores índices de suicidios junto a Coahuila y Guanajuato, además de que en los primer tres meses del 2025 el intento de suicidio creció 140 % en la entidad, en comparación al mismo periodo de 2024.
El Boletín Epidemiológico del Gobierno Federal destacó que sólo en la entidad los casos en mujeres son 133 incidentes por 11 en hombres.
La cifra tan desproporcionada reveló que las mujeres cometen más intentos de suicidio, sin embargo, los hombres los concretan más, pues de cada 10 casos en mujeres ocho o nueve sobreviven y todos los hombres fallecieron.
“Puede ser que en diez intentos de mujeres, ocho o más sobreviven, pero de cada diez intentos de hombres, curiosamente, los diez fallecieron.
“Con esta tendencia vemos que las mujeres comenten más intentos, pero la mayoría sobrevive, pero en el caso de los hombres, la inmensa mayoría son concretados”, aseguró Gutiérrez Cedeño.
Esto, de acuerdo a los datos presentados por el Boletín Epidemiológico, puede deberse a los medios que utiliza cada genero para intentar quitarse la vida.
En el caso de las mujeres, la mayoría utiliza medicamentos para intentar envenenamiento, pero los efectos pueden ser revertidos y salvar la vida de la víctima.
En el caso de los hombres los medios son más variados, pero el uso de armas de fuego para autolesionarse es lo más común, lo que genera lesiones más serias que comprometen más la vida.
Entre las principales causas de los intentos de suicidio están los conflictos familiares, la presión académica o laboral, las decepciones amorosas y problemas financieros de acuerdo a datos del Gobierno Federal.
El Vaticano anunció oficialmente el cierre de la Capilla Sixtina al público a partir de esta semana, en preparación para el esperado cónclave que comenzará el próximo 7 de mayo. El cierre temporal tiene como objetivo acondicionar el espacio para la elección del nuevo Papa.
La medida afecta a miles de turistas que diariamente visitan una de las joyas artísticas y religiosas más importantes del mundo, famosa por los frescos de Miguel Ángel. Las autoridades del Vaticano han indicado que la Capilla Sixtina permanecerá cerrada hasta que finalicen los procedimientos del cónclave.
¿Por qué cierra la Capilla Sixtina?
La Capilla Sixtina debe ser cuidadosamente adaptada para el cónclave. Durante este proceso se instalan:
Dispositivos de seguridad para garantizar el aislamiento de los cardenales electores.
El mobiliario específico para las votaciones.
La icónica estufa que emitirá la señal de fumata negra o blanca.
Todo esto se realiza siguiendo un riguroso protocolo que asegura el secreto y la solemnidad del evento.
¿Cuánto tiempo estará cerrada la Capilla Sixtina?
Aunque no se ha confirmado una fecha exacta de reapertura, se estima que la Capilla Sixtinavolverá a recibir visitantes una vez concluido el cónclave y después de realizar las labores de desmontaje y limpieza necesarias.
Mientras tanto, otras áreas de los Museos Vaticanos permanecerán abiertas al público, ofreciendo recorridos alternativos para los turistas.
Importancia del Cónclave 2025
El cónclave 2025 marcará la elección del nuevo Papa, una figura central no solo para la Iglesia Católica sino también para el escenario global. El interés internacional en el proceso ha aumentado considerablemente, lo que convierte a este evento en uno de los momentos más esperados del año.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó sobre la proliferación de eventos falsos que se promocionan en diversas plataformas de redes sociales, donde los pagos incluso son en dólares.
¿Qué alertó Profeco sobre los eventos falsos?
Durante la conferencia de prensa de Palacio Nacional, el titular de la Profeco, Iván Escalante, detalló que se conoció de varias denuncias de consumidores que adquirieron boletos para eventos inexistentes.
Subrayó que, en su mayoría, estas promociones circulan mediante redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok, utilizando estrategias publicitarias engañosas para atraer a los usuarios.
En particular, una experiencia referente al Titanic fue señalada como uno de los casos más representativos. Se promociona como una recreación inmersiva, pero Profeco no ha encontrado evidencia de su realización ni registro de autorización en los canales correspondientes.
Cómo identificar un evento falso, según Profeco
Profeco recomendó a los consumidores estar atentos a los siguientes signos para evitar ser víctimas de fraudes:
Verificar la autenticidad del organizador mediante sitios web oficiales.
Revisar opiniones y reseñas de otros usuarios en plataformas confiables.
Sospechar de precios demasiado bajos o promociones excesivamente atractivas.
Consultar directamente en los sitios oficiales de venta de boletos reconocidos.
La institución también exhortó a reportar cualquier anomalía al teléfono del consumidor (800 468 8722) o a través de su sitio web oficial, para contribuir a frenar este tipo de prácticas fraudulentas.
¿Qué hacer si fuiste víctima de un evento falso?
Si ya realizaste un pago a un evento inexistente, Profeco recomienda:
Guardar toda la evidencia de compra (comprobantes, capturas de pantalla, comunicaciones).
Presentar una queja formal ante Profeco.
Contactar a tu banco para intentar detener el cargo o solicitar una devolución.