Mandos policíacos en Chiapas consideran excesivos los sueldos de 40 mil pesos para agentes zacatecanos, cuando los locales ganan entre 8 y 10 mil pesos.
Con Óscar Alberto Aparicio Avendaño como nuevo titular de Seguridad en Chiapas, inicia una etapa con la contratación de ex policías, militares, marinos y guardias nacionales, quienes ganarán 40 mil pesos al mes.
De acuerdo con lo expuesto a Grupo Imagen por diversos mandos de la corporación policiaca de Chiapas, quienes pidieron el anonimato, los sueldos son un exceso, cuando el policía en la entidad gana entre 8 a 10 mil pesos.
“Traen camionetas, patrullas este de Zacatecas, el helicóptero Black Hawk, también de Zacatecas y pues viene mamón, porque dice que él trae línea de los Monreal, así que, y pues acá la policía está sacada de onda, porque trajeron 400 elementos, salieron San Juan ahí, donde es el Cuartel General y van a estar ganando, están pidiendo 40 mil pesos de líquidos quincenal esos que quieren ganar supuestamente”
Helicóptero y patrullas de Zacatecas vigilan Tuxtla Gutiérrez
Cabe destacar que el gobierno de Zacatecas enfrenta fuertes críticas por el presunto uso excesivo de recursos públicos para trasladar a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, nuevo titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo en Chiapas, a bordo de un helicóptero militar Black Hawk UH-60M, propiedad del gobierno encabezado por David Monreal Ávila.
La aeronave valuada en 200 millones de pesos, fue adquirida por la actual administración de zacatecas y habitualmente es utilizada para tareas de seguridad pública; sin embargo, en días pasados se le vio sobrevolar por la capital de Chiapas en un vistoso operativo que incluyó el traslado de patrullas y elementos zacatecanos en Tuxtla Gutiérrez.
De acuerdo con la bitácora de vuelo, el helicóptero aterrizó en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo de Tuxtla Gutiérrez a las 01:44 horas del pasado 30 de noviembre, tras despegar de Oaxaca.
En los días posteriores, la aeronave realizó al menos cuatro vuelos adicionales dentro de Tuxtla Gutiérrez, el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, evidenciando un despliegue significativo de recursos a cargo del gobierno zacatecano.
El arribo de Aparicio Avendaño, capitán piloto aviador con formación en la Fuerza Aérea Mexicana y estudios de posgrado en el extranjero, se acompañó de un operativo que ha sido calificado como innecesariamente ostentoso.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas participaron en labores de resguardo y patrullaje en la capital chiapaneca, mientras que el helicóptero permaneció bajo custodia en los hangares del Aeropuerto Internacional de Chiapas.
El uso de recursos públicos de Zacatecas para actividades en otro estado no solo genera cuestionamientos éticos, sino que podría implicar un desvío de recursos por parte del nuevo funcionario chiapaneco, quién también trasladó a 300 elementos de la corporación zacatecana para laborar en la entidad del sureste mexicano.
Hasta el momento el gobierno de Zacatecas no ha emitido un comunicado oficial que explique la justificación del uso del helicóptero y los demás recursos trasladados a Chiapas.
Por su parte, los mandos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado chiapaneco han guardado silencio ante las críticas, limitándose a destacar la experiencia militar y profesional del nuevo titular de la seguridad en la entidad, que lo único que refleja es una creciente preocupación por la opacidad en el uso de recursos públicos en ambos estados, poniendo sobre la mesa la necesidad de una auditoría exhaustiva y explicaciones claras.
Durante su conferencia matutina de este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció sobre la polémica relacionada con la devolución de impuestos a contribuyentes, gestionada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En su mensaje, la mandataria aseguró que no existe ningún problema con las devoluciones de impuestos y que se están respetando los tiempos establecidos por la legislación fiscal vigente. Sheinbaum enfatizó que el SAT cumple puntualmente con los plazos de ley, por lo que aquellos contribuyentes con saldo a favor recibirán su devolución conforme a lo estipulado.
“Son los tiempos de ley, no hay ningún problema en la devolución de aquellos a los que les corresponde. Se cumplen los plazos de ley siempre”, expresó la presidenta.
¿Por qué surgió la polémica, que defendió Claudia Sheinbaum?
Desde hace varios días, usuarios en redes sociales han manifestado inconformidades debido a lo que consideran una demora en las devoluciones automáticas de saldo a favor, tras haber presentado su Declaración Anual de Impuestos 2024. Los contribuyentes afectados han compartido sus experiencias en plataformas como X (antes Twitter) y Facebook, lo que ha generado una amplia discusión pública.
Sin embargo, el Gobierno Federal sostiene que las devoluciones se realizan dentro de los periodos legales establecidos, y llamó a los ciudadanos a mantener la calma mientras avanza el proceso.
De acuerdo con el SAT, el plazo para efectuar devoluciones automáticas es de hasta 40 días hábiles, contados a partir de la presentación de la declaración. Por ello, las autoridades aseguran que no se han registrado irregularidades.
Saldo blanco el Operativo Vacacional de Semana Santa, al no presentarse incidentes en los ríos.
Tlapacoyan, Veracruz
José Manuel García
Las acciones implementadas dentro del plan operativo semana santa 2025, han dado satisfactorios resultados, donde la semana mayor del periodo vacacional se reporta saldo blanco, al no registrarse incidentes en los afluentes.
El alcalde Salvador Murrieta Moreno, dio a conocer a medios de comunicación, sobre las acciones aplicadas durante el periodo vacacional, donde Tlapacoyan una vez más se convierte en el lugar idóneo por los turistas para conocer sus bellezas naturales.
El disfrutar de los ríos y la aventura, el municipio de Tlapacoyan, ha reflejado la visita de más de 15 mil personas, como parte al interés de las familias nacionales e internacionales, por descubrir de las riquezas que tiene el municipio, aspectos que benefician al desarrollo económico y reactivación de los prestadores de servicios.
Destacó que las zonas aglomeradas han sido Palmilla (La colorada), Vega Chica, Paso Real, Rojo Gómez, Mezclero y el Encanto, este ultimo lugar donde, más visitantes reflejo por las familias quienes se adentraron para conocer la majestuosa cascada, además de realizar la practica de descenso en río (rafting).
El mandatario local, enfatizo sobre la atención que ha brindado el personal de Protección Civil, elementos de la Policía Preventiva Municipal y las brigadas de apoyo que se han sumado para vigilar los afluentes, sumando de la participación de los visitantes por atender cada una de las recomendaciones.
El presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, exhorto a los cuerpos de auxilio y seguridad de este municipio no bajar la guardia en las tareas preventivas para salvaguardar a las familias y persistir en un periodo vacacional sin incidentes.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 40% de las personas en el mundo sufren algún tipo de trastorno del sueño. Este dato alarmante nos lleva a reflexionar sobre la importancia de dormir bien y cómo la falta de sueño puede afectar nuestra salud física y mental.
¿Qué es el sueño y por qué es tan importante?
Según la revista National Geographic, el sueño es un proceso biológico esencial durante el cual el cerebro realiza actividades vitales para mantener el bienestar general. Este período permite que las funciones del cerebro y el cuerpo se activen para preservar la salud. Una mala calidad de sueño puede tener un impacto negativo en nuestra vida, desencadenando problemas tanto físicos como emocionales.
¿Cuántas horas debemos dormir al día?
El sueño se mide en ciclos que incluyen fases de sueño ligero, sueño profundo y la etapa de movimientos oculares rápidos (REM), donde ocurren los sueños. En un ciclo normal, el cuerpo debe alternar entre cuatro y cinco veces estas fases.
Las horas de sueño recomendadas varían según la edad:
Recién nacidos: hasta 18 horas diarias.
Niños y niñas: entre 10 y 12 horas.
Adolescentes: entre 8 y 9 horas.
Adultos: entre 7 y 8 horas.
Estas recomendaciones pueden ajustarse según el ritmo de vida y la demanda de energía de cada persona.
Los trastornos del sueño son alteraciones que afectan la capacidad de dormir bien de manera regular. Algunos de los más comunes incluyen:
Apnea del sueño: Patrones anormales en la respiración que interrumpen el sueño profundo, a menudo acompañados de ronquidos.
Insomnio: Dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido durante largos periodos.
Síndrome de las piernas inquietas: Impulso de mover las piernas al intentar dormir, acompañado de sensaciones de hormigueo o comezón.
Consecuencias de no dormir bien
La falta de sueño puede tener efectos graves en la salud, tanto a corto como a largo plazo. Algunas de las consecuencias más destacadas son:
Cambios de humor e irritabilidad.
Aumento de los niveles de azúcar en la sangre (riesgo de diabetes).
Incremento de la presión arterial e inflamación.
Obesidad y enfermedades cardíacas.
Ansiedad y depresión.
Conclusión
Dormir bien es fundamental para mantener una vida saludable. Identificar y tratar los trastornos del sueño a tiempo puede prevenir complicaciones graves. Si experimentas dificultades para dormir, es recomendable consultar a un especialista.