Contáctanos

Nacionales

22 de Noviembre: El Día del Músico y el legado de Santa Cecilia

Published

el

Este dia se celebra el Día Internacional del Músico, la cual es dedicada a todas las personas que practican este arte y a todos los amantes de la música en general.

Esta efeméride tiene como antecedente la muerte de Santa Cecilia, patrona de los músicos, quien fuera retratada en el siglo XV por los artistas de la época tocando el arpa u otros instrumentos musicales.

La música, un lenguaje universal, tiene el poder de unir a las personas más allá de fronteras, culturas y generaciones. Desde los músicos callejeros que alegran las calles hasta los grandes compositores que marcan épocas, este día es una oportunidad para agradecer su creatividad y esfuerzo.

¿Por qué Santa Cecilia es la patrona de los músicos?

De ella se sabe que pertenecía a una familia noble y que falleció torturada en un año indeterminado entre el 180 y el 230 d. c. por su conversión al cristianismo.

Santa Cecilia patrona de los músicos

En 1594, el papa Gregorio XIII la nombró patrona de los músicos, y así sigue siendo hasta hoy. En muchos cuadros se la ve entre instrumentos musicales, comúnmente tocando un órgano.

El Papa que la nombró patrona dijo que había «demostrado una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos. Su espíritu sensible y apasionado por este arte convirtió así su nombre en símbolo de la música». Sin embargo, nada se sabe de la relación que tenía con la música, aunque hay muchas hipótesis.

Las tres posibles explicaciones

  • Una explicación asegura que la joven se dedicó internamente a cantar a Dios mientras los músicos tocaban en su boda, acordada por sus padres, aunque parece una explicación insuficiente.
  • Otra explicación es que, procediendo de una familia patricia romana, Cecilia se iniciara y tocara algún instrumento musical, probablemente la lira, la cítara o algún tipo de arpa de las utilizadas por las damas de la sociedad romana.
  • Por último, la última hipótesis posible es que en las ‘ Actas del martirio de Santa Cecilia‘, donde se explica cómo fue torturada, está escrito ‘Candéntibus órganis Cæcilia Dómino decantábat dicens…’, lo que quiere decir: ‘Mientras estaba el horno al rojo vivo (las termas de su casa donde intentaron asfixiarla), Cecilia cantaba al Señor diciendo…’.

Cómo fue torturada Santa Cecilia

Estas actas explican buena parte de la historia de Santa Cecilia. se trata de unos textos aparecidos a mediados del siglo V en los que se indica que la joven se convirtió al cristianismo y que sus padres la casaron con un noble pagano al que, en la misma noche de bodas, la novia hace saber que se ha entregado a Dios.

Con esto quiere decir que guarda su virginidad para Él y que ésta es custodiada por un ángel. Como es natural, el extrañado novio quiere ver al ser alado, y Cecilia le convence de que sólo se le aparecerá si se bautiza, algo a lo que él accede.

En el caso de Cecilia, primero lo intentaron en las termas de su propia casa, tratando de ahogarla con el vapor sin conseguirlo.

Luego, llamaron a un verdugo para que le cortara la cabeza: la historia dice que éste dejó caer tres veces su hacha sobre ella sin conseguirlo, con lo que huyó despavorido abandonando a la joven ensangrentada pero viva.

Aunque quedó maltrechAa murió finalmente tres días después.

De ahí que en algunas obras de arte se la represente ya cadáver con un tajo en su cuello, como en la escultura en mármol de Stéfano Maderno (1576-1636), que se encuentra en en la iglesia de Santa Cecilia en Roma, donde supuestamente reposan sus restos.

El Día del Músico no solo rinde homenaje a los profesionales de la música, sino también a todos aquellos que encuentran en esta forma de arte una manera de expresar emociones, preservar tradiciones y unir culturas.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Polémica en el Cónclave: ¿Votará el cardenal al que el Papa Francisco despojó de sus privilegios?

Published

el

Los problemas del cónclave para elegir al nuevo Papa han comenzado, ya que hay un cárdenal al que el Papa Francisco despojó de sus privilegios, pero pretende participar en la votación.

Se trata del cardenal Angelo Becciu a quien el Papa Francisco despojó de sus privilegios debido a delitos financieros.

Becciu tiene una sentencia de 5 años y 6 meses de prisión por parte de un tribunal penal del Vaticano, por delitos vinculados a malversación de fondos, abuso de poder y diversas irregularidades financeras.

Además, la sentencia incluyó su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos dentro de la Santa Sede. Esta decisión marcó un hito, ya que fue el primer cardenal juzgado penalmente en el Vaticano.

En este contexto, en 2020 el Papa Francisco retiró a Becciu sus derechos asociados al cardenalato, pero no formalizó su expulsión ante el Colegio Cardenalicio ni le exigió la renuncia por escrito.

En consecuencia, su situación legal y eclesiástica ha generado interpretaciones dispares entre expertos canónicos y observadores vaticanos.

La Oficina de Prensa del Vaticano ha confirmado que todos los cardenales pueden asistir a las congregaciones generales, que son las reuniones preparatorias al cónclave, aunque la entrada al cónclave en sí es “otra cuestión

La posibilidad de que Becciu participe en la elección del próximo pontífice ha vuelto al centro del debate tras sus declaraciones recientes al diario Unione Sarda, donde aseguró que el papa no le ha retirado formalmente sus prerrogativas: “El papa reconoció mis prerrogativas cardenalicias como intactas, ya que no hubo voluntad explícita de excluirme del cónclave ni petición de mi renuncia explícita por escrito”.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Será Rosa Icela Rodríguez representante de México en funeral del Papa

Published

el

La titular de la Secretaría de Gobernación de México (Segob), Rosa Isela Rodríguez, será la representante del Gobierno de la 4T durante los funerales del Papa Francisco en la ciudad de El Vaticano el próximo sábado.

Durante su tradicional conferencia “Mañanera del Pueblo”, la Presidenta, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada sobre la representación de México en los funerales del Papa Francisco.

El Vaticano informó que varios países empezaron a mandar nombres de los representantes políticos que asistirán a los funerales de quien en vida llevaba el nombre de Jorge Mario Bergoglio.

Cuando la presidenta fue cuestionada sobre quien sería el representante de su gobierno que asistirá a la ceremonia fúnebre, informó que será la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Dentro de los presidentes que ya confirmaron su presencia en la Santa Sede, están Donald Trump de los Estados Unidos, Emmanuel Macron de Francia, Javier Milei de Argentina y Volodímir Zelenski de Ucrania.

La mandataria fue una de las primeras en mandar las condolencias tras el fallecimiento del líder del mundo católico este lunes, cuando se dio a conocer la noticia de su muerte.

A pesar de que el socialismo de la 4T y de que la mandataria mexicana no ejerce la fé católica, Sheinbaum destacó valores que comparten tanto su gobierno como ella.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Cardenal mexicano explotó en contra del Papa Francisco

Published

el

Durante una entrevista con Carlos Loret de Mola, dos cardenales se enfrentaron al tratar de defender o criticar las acciones del Papa Francisco en la Iglesia, esto a solo horas de la muerte del sumo pontífice.

Por su parte, el cardenal Juan Sandoval Íñiguez criticó la postura del Papa Francsco, asegurando que tocó los límites de la ortodoxia.

“Tocó los límites de la ortodoxia. La Iglesia Católica siempre ha mantenido una postura firme en cuanto a la ortodoxia, estableciendo límites claros en ciertos aspectos doctrinales. Uno de estos puntos clave es el matrimonio, donde la Iglesia se adhiere estrictamente a las enseñanzas del Evangelio”, manifestó el sacerdote.

 

“En el caso de los divorciados que se han vuelto a casar, la Iglesia ha sido clara en su postura: estas personas no pueden comulgar. Esta enseñanza se basa en pasajes evangélicos que condenan el adulterio, afirmando que aquellos que abandonan a su cónyuge y se unen a otra persona están cometiendo un pecado grave”, sentenció.

Mientras que el cardenal Felpe Arzimendi aplaudió la apertura del Papa Francisco en el contexto actual.

“Nos dio un papa extraordinario como los antecesores, yo no diría mejor o peor, es el papa que necesitábamos. Francisco respondió a su tiempo, Juan Pablo al suyo, Benedicto al suyo, extraordinarios todos ellos”, dijo a Loret de Mola.

“No puede ser de otra manera, eso no tiene marcha atrás. Los cardenales no son tontos, tienen que ir viendo quién convendría que continuara”, afirmó el cardenal Arizmendi.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia