Contáctanos

Nacionales

Más de un tercio de mexicanos no puede pagar la canasta básica

Published

el

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) publicó la Evaluación integral de la política social vinculada al derecho al trabajo 2023-2024, la cual proporciona evidencia para mejorar la política de desarrollo social a partir de identificar los principales retos en la materia y plantear recomendaciones y rutas de acción cuya implementación permitiría al Gobierno federal avanzar en su tarea de garantizar este derecho a toda la población.

En sus resultados, encontró que más de la mitad de la población mexicana se encuentra en la informalidad laboral; las y los jóvenes, las personas adultas mayores y trabajadoras del sector primario, así como quienes tienen un menor nivel educativo, son los grupos prioritarios por atender. Sin embargo, el Consejo señala que es necesario destacar que la informalidad es un fenómeno complejo y heterogéneo que responde a diferentes causas por lo que no existen responsables o soluciones únicas.

Así mismo, más de un tercio de la población mexicana no puede cubrir el costo de la canasta alimentaria con su ingreso laboral; “las mujeres y las personas trabajadoras informales son las más afectadas por esta situación”, señaló.

El CONEVAL señala también que los mecanismos de protección del ingreso ante la pérdida del empleo son insuficientes, especialmente en contextos de informalidad laboral, ya que afectan a toda la población económicamente activa.

“La falta de capacitación y formación para el trabajo limita el crecimiento profesional y la estabilidad laboral. En el país, las y los jóvenes, mujeres, personas trabajadoras informales y quienes tienen una menor escolaridad acceden a menores oportunidades de capacitación. Predomina la búsqueda de empleo a través de medios informales de intermediación y vinculación laboral. En el país hay poca presencia territorial de los servicios públicos de vinculación, y los servicios digitales para la intermediación pueden excluir a la población más vulnerable que no tiene acceso a internet, habilidades digitales u otros requisitos que les impediría hacer uso de este servicio”, revela.

El estudio también señala que existen brechas salariales no justificadas por tipo de trabajo o productividad, las cuales reflejan un trato discriminatorio que afecta, principalmente, a mujeres, población indígena y personas trabajadoras del sector primario y del hogar.

“Las jornadas laborales excesivas afectan la salud y el bienestar de las personas trabajadoras y sus familias, además de frenar el aumento de la productividad e incrementar los riesgos en el trabajo. En México, esta se compone de 48 horas semanales, siendo una de las más largas de la región. Se recomienda establecer una estrategia que asegure un balance adecuado entre la duración de la jornada laboral, la conciliación del tiempo de trabajo y vida personal, así como el pago justo por las horas trabajadas”, ahonda el estudio.

Sobre el trabajo infantil, el Consejo afirma que este “afecta negativamente el desarrollo de la infancia y adolescencia y el ejercicio de otros derechos, como la educación. Este es ilegal y expone a las infancias a condiciones laborales peligrosas y a ocupaciones no adecuadas”.

Respecto a los contratos y la estabilidad laboral, se identificó que las personas trabajadoras en condiciones de informalidad, empleos temporales o subcontratadas sufren mayor inestabilidad laboral. Además, muchos empleos no proporcionan prestaciones laborales adecuadas. Los grupos más afectados por ambas problemáticas son las mujeres, la población indígena, personas en situación de pobreza, personas trabajadoras del hogar y del sector primario.

La implementación deficiente de la justicia laboral y la falta de inspección laboral afectan negativamente a las personas trabajadoras y a la población económicamente activa. “Es necesario fortalecer la difusión de los derechos laborales, pues esto permitiría que las personas trabajadoras cuenten con la información necesaria para exigir el cumplimiento de sus derechos”.

Al considerar el derecho al trabajo, resulta fundamental analizarlo a la luz de otros derechos sociales, como la seguridad social y la salud; un sistema de seguridad social universal permitiría abordar retos relacionados con la informalidad laboral, aunque seguirían pendientes aspectos fiscales, económicos y de acceso a la justicia laboral.

Las medidas laborales deben estar alineadas con la capacidad de crecimiento económico y la generación sostenible de empleos formales. Asimismo, el potencial de las acciones en materia laboral puede incrementarse mediante políticas que impulsen la productividad, reduzcan las desigualdades regionales y fomenten el empleo en sectores tecnológicos avanzados, finalizó en un comunicado.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

¡Rebelión en Morena! Buscan la renuncia de una integrante del gabinete de Sheinbaum

Published

el

El pleito entre los morenistas continúa, el diputado Rcardo Monreal afirmó que sí están solicitando la destitución de Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar.

De acuerdo con Monreal, hay diversas quejas en contra de Ariadna Montiel, integrante del gabinete de Caludia Sheinbaum.

“Pedí que actuáramos con tolerancia, con una actitud institucional, me comprometí a que yo hablaría con ella para mejorar esa relación”, comentó.

Ricardo Monreal aseguró que “ningún diputado o diputada se excede y nadie pide cosas que la Ley no le permita”.

“Yo estoy seguro que la secretaria Montiel es una profesional, tengo una buena opinión de ella. Es una mujer que ha luchado mucho en el movimiento, y que es una buena funcionaria pública hasta donde me doy cuenta”, destacó.

Sobre involucrar a Sheinbaum, Monreal declaró que “no es el momento y se puede resolver directamente con la secretaria Montiel que es bastante razonable y humana para poder atender este tipo de quejas, reclamos o incluso puntos de vista distintos”.

“Esto es por malos entendidos y falta de comunicación. Yo espero que no se llegue a formalizar algún tipo de solicitud (pedir su destitución)”, concluyó.

A Ariadna Montiel la han señalado de estar utilizando los programas sociales en beneficio de algunos morenistas.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¿Cuándo será el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco?

Published

el

El Vaticano informó que las “Novendiales” –el periodo tradicional de nueve días de luto que siguen a la muerte de un papa–, terminarán el próximo 4 de mayo, pero, ¿cuándo será el cónclave para el elegir al sucesor del papa Francisco?

¿Cuándo será el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco?

El maestro de ceremonias vaticano, el arzobispo Diego Ravelli, explicó en un comunicado que la primera misa en recuerdo de Francisco tendrá lugar el 26 de abril a las 10:00 horas locales (02:00 hora centro de México) en la Basílica de San Pedro.

Y la novena y última tendrá lugar el 4 de mayo a las 17:00 horas locales (07:00 hora centro de México) en el mismo lugar, presidida por el cardenal Dominique Mamberti.

Las ‘Novendiales’ seguirán al funeral del papa Francisco,  quien falleció el pasado lunes fallecido a causa de un ictus y cuyo féretro estará expuesto hasta ese día en la basílica vaticana para su despedida por miles de fieles.

Por lo que una vez superado este periodo de nueve días podrá convocarse el cónclave para elegir un sucesor.

El cónclave tiene un plazo que no puede superar los 20 días desde la muerte del papa, por lo que su inicio se prevé entre el 5 y el 10 de mayo.

Además, las honras de las “Novendiales” exigen la participación de los cardenales, que oficiarán el rito, como el decano Giovanni Battista Re, que presidirá el funeral, o el actual secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, entre otros.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Indignación en Mazatlán: Extranjero corre a Trabajador que Comía en la Banqueta

Published

el

Un video difundido en TikTok ha generado indignación entre usuarios de redes sociales, luego de que un turista extranjero, presuntamente de nacionalidad estadounidense o canadiense, discriminara a un trabajador de la construcción por comer en una banqueta de la zona turística del puerto.

El incidente ocurrió sobre la avenida Cruz Lizárraga, esquina con Calle Hamm, en el sector Palos Prietos, donde el trabajador aprovechaba una sombra para consumir sus alimentos durante su descanso. Sin embargo, un hombre de origen extranjero se acercó de manera molesta, exigiéndole que se retirara del lugar.

La escena fue captada por la usuaria @mayrifranco a través de TikTok, donde expresó su inconformidad ante este acto de discriminación. En el video se escucha:

“Así es como los americanos tratan a nuestra gente, no pueden dejar a la gente sentadita comiendo, miren cómo los tratan y todavía lo sigue para que se vaya; ¿realmente queremos este tipo de gente en nuestro país?”, declaró.

El video también muestra cómo el extranjero, visiblemente irritado, se retira del lugar tras hacer que el trabajador se moviera. Además, otros empleados que se encontraban apoyados en un barandal cercano también fueron señalados por este individuo.

Este hecho ha desatado miles de comentarios en redes sociales, donde internautas calificaron la actitud del extranjero como discriminatoria e irrespetuosa, exigiendo respeto hacia los trabajadores mexicanos y cuestionando la actitud de algunos turistas en zonas nacionales.

El caso continúa generando debate, evidenciando la necesidad de fomentar una convivencia respetuosa y equitativa entre locales y visitantes en destinos turísticos como Mazatlán.

Instagram

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia