La salud mental ha cobrado una relevancia sin precedentes, no solo como una preocupación individual sino como un fenómeno que permea todos los aspectos de la vida social, señaló Brenda Trejo Torres, Coordinadora de la Maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual de la UPAEP.
Además, abordó la importancia de la salud mental y su impacto en la vida cotidiana de las personas.
Trejo Torres comentó que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental es “un estado de bienestar” que va más allá de la simple ausencia de trastornos mentales. “Esto significa que todos los factores que nos rodean, como las condiciones culturales, políticas y económicas, influyen en nuestro bienestar. Sin embargo, no todas las personas desarrollarán un trastorno mental”, señaló.
Este punto es clave, ya que la salud mental no solo engloba a quienes padecen un trastorno, sino a todas las personas en su vida diaria. El bienestar mental implica la capacidad de enfrentar situaciones estresantes, tomar decisiones efectivas y adaptarse a las demandas de la vida diaria. Además, una buena salud mental favorece la regulación emocional y la capacidad de vincularse con otras personas.
oplus_32
“La salud mental no es solo una cuestión individual; también es colectiva”, destacó Brenda Trejo. En este sentido, la salud mental nos permite ser agentes activos en nuestra sociedad, contribuyendo al bienestar común y estableciendo relaciones interpersonales sanas. Las dificultades en la salud mental pueden llevar al aislamiento y a la incapacidad de establecer relaciones efectivas con familiares, amigos o colegas, lo que afecta todos los ámbitos de la vida, reiteró la académica.
Un aspecto crucial de la salud mental es su impacto en el desempeño académico y laboral. “Por ejemplo, las dificultades para asistir al trabajo o la escuela debido a problemas de salud mental pueden generar una cadena de consecuencias negativas para las organizaciones, las empresas e incluso para los estudiantes”, señaló Trejo Torres.
Asimismo, destacó la importancia de reconocer la salud mental como un derecho fundamental. “Todas las personas tienen derecho a gozar de salud mental y a acceder a tratamientos efectivos, basados en evidencia científica”, afirmó. Este derecho implica que las personas puedan recibir atención y tratamientos de calidad, independientemente de su situación económica o social. No obstante, también reconoció que muchas veces las personas enfrentan barreras para acceder a estos servicios, como la falta de información o el estigma asociado a la búsqueda de ayuda psicológica.
Es fundamental que la sociedad, las instituciones educativas y las empresas tomen conciencia de que la salud mental no es un tema menor, “la salud mental afecta todas las áreas de la vida. No es algo exclusivo de uno mismo, sino que permea en nuestro entorno y en las relaciones que construimos”, expresó Brenda Trejo.
Josué Huerta, profesor de la Facultad de Psicología de la UPAEP, complementó estas reflexiones con datos epidemiológicos que subrayan la gravedad de la situación. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 350 millones de personas en todo el mundo han sufrido, están sufriendo o sufrirán algún tipo de depresión, y alrededor de 260 millones lidiarán con problemas de ansiedad. Estas cifras son preocupantes, considerando que, según estimaciones, la depresión se ha convertido en una de las principales causas de ausentismo laboral a nivel global.
En cuanto a los datos sobre el suicidio, Josué Huerta indicó que alrededor de 800,000 personas al año se quitan la vida, una cifra que ha ido en aumento.
En México, el Observatorio en Salud Mental y Adicciones reporta que, tras la pandemia, los problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad incrementaron un 25%. A esto se suma que el sistema de salud mental en el país no ha logrado cubrir la creciente demanda: de cada diez personas que requieren atención, solo dos la reciben.
Además, Huerta enfatizó que, de las personas que acceden a atención, muchas no están recibiendo los tratamientos más adecuados. “En UPAEP promovemos tratamientos basados en evidencia, lo que permite ofrecer una atención más precisa y efectiva, reduciendo la duración de los tratamientos y mejorando la calidad de vida de los pacientes”, explicó el académico.
La salud mental, tal como recordó Brenda Trejo, es un derecho fundamental que no debe ser subestimado. Todos tenemos derecho a recibir tratamientos efectivos y accesibles, sin importar nuestras circunstancias. Sin embargo, como señala el maestro Huerta, el acceso a estos servicios sigue siendo un desafío debido a la brecha entre la oferta y la demanda, así como a la falta de profesionales capacitados para brindar la atención adecuada.
En este sentido, la UPAEP ha tomado la iniciativa de formar psicoterapeutas con los más altos estándares de calidad, para atender de manera efectiva las necesidades de la población. “Es importante que aquellos que estén pasando por problemas de salud mental busquen ayuda lo antes posible, recordando que no están solos y que no hay nada de malo en reconocer que se necesita apoyo”, puntualizó Huerta.
Para aquellos que se encuentran en situaciones de riesgo o necesitan atención inmediata, en México existen líneas de apoyo como el 911 y la Línea de la Vida, que ofrece atención en temas de salud mental, violencia y prevención del suicidio. Estas herramientas están al alcance de la población para brindar asistencia en momentos críticos.
El Gobierno de los Estados Unidos informó que el Presidente Donald Trump impondrá aranceles del 25 % para las cervezas y latas mexicanas a partir del 4 de abril, al igual que ya se hizo con los vehículos, las autopartes, el acero y el aluminio.
México es el país líder en la venta de cerveza al consumidor norteamericano con 6 mil 300 millones de dólares (mdd) en el 2024, mientras que los Países Bajos enviaron 683 mmd, Irlanda 192 mdd y Canadá tan sólo73 mdd.
El anuncio se produjo horas después de que Trump anunció aranceles recíprocos contra los “socios comerciales” de Estados Unidos, en un nuevo capítulo de la guerra comercial iniciada por el mandatario americano.
Las dos marcas de cervezas más vendidas en la Unión Americana son Modelo Especial y Bud Light , superando los 11 mil millones de dólares de ventas al consumidor el último año, sólo entre esas dos marcas.
Estos datos pueden varias, pues de acuerdo al portal You Gov, las tres cervezas más famosas en Estados Unidos son Budweiser y con el 97 % de popularidad y Corona con el 96 %.
En lo que se refiere a popularidad los números colocan a Heineken en primero con el 55 %; en segundo Guinness con el 54 % y Corona Extra en tercero con el 52 por ciento.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que entrarán en vigor aranceles del 25 por ciento para autos importados, el primer minuto del 3 de abril, tras anunció de aranceles recíprocos para el mundo.
Al destacar que es uno de los “días más importantes en la historia estadounidense” luego de ser estafados por décadas, así inició Trump en el llamado “Día de la liberación”.
Aranceles del 25% a automóviles
Donald Trump detalló que lo que “lo que nos cobran también vamos a cobrar”, aunque reiteró que se cobrará un arancel del 25 por ciento a los automóviles importados a partir de la medianoche.
TLCAN el peor acuerdo
El presidente estadounidense aseguró que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es “el peor cuerdo jamás firmado”.
Debido que se perdieron miles de empleos y más de 90 mil fábricas, además de asegurar que “no podremos seguir pagando los déficits comerciales que tiene México y Canadá”, justificando la implementación de aranceles.
“Somos un pueblo mable, pero no tanto cundo te estafan”
La aspirante a Jueza Penal por el Distrito de Morelos en la ciudad de Chihuahua en la próxima elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación, María de Lourdes Ríos Ramírez, hizo estallar las redes sociales al promocionarse con fotos sensuales en sus redes sociales.
A candidata que aparece en la boleta con la número 58 decidió darse a conocer en sus redes sociales, pero destacando fotografías en ropa interior, con prendas cortas y entalladas.
Al responder preguntas de sus seguidores si aceptaría “mordidas”, la aspirante aseguró de manera enfática que no e hizo un llamado al electorado a darle un “voto de confianza”.
El pasado domingo 31 de marzo inició de manera oficial la campaña para todos los aspirantes a cargos del Poder Judicial, los cuales son 3 mil 423, de los cuales 856 son del Estado de Chihuahua.
En dicha entidad se votará para elegir 18 jueces del Tribunal de Disciplina Judicial (10 mujeres y 8 hombres); 72 magistrados en el Tribunal Superior de Justicia (32 mujeres y 40 hombres), además de 766 jueces de Primera Instancia en Menores (359 mujeres y 407 hombres).
La candidata María de Lourdes Ríos Ramírez, conocida como Lulú 58, aspira a un cargo en la categoría Juzgados de Primera Instancia y Menores por el municipio de Morelos.
La candidata No. 58 del Bienestar al juzgado penal con cabecera en Chihuahua, Lourdes Ríos. pic.twitter.com/gaY2x51JeA