Contáctanos

Nacionales

¿Y la austeridad? 4T ha desembolsado 5 billones de pesos en megaobras de AMLO

Published

el

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la inversión en proyectos prioritarios en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ascendió a poco más de 5 billones de pesos.

En el periodo 2019-2024, se han destinado 649 mil millones de pesos al rubro de transporte y comunicación, que incluye el Tren Maya, Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Tren México-Toluca y el Tren Lechería-AIFA (Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”.

Solamente para el Tren Maya, se han destinado 450 mil millones de pesos, monto superior al estimado inicial de entre 120 mil y 150 mil millones de pesos.
Además, se incluye la construcción del AIFA, inversión en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el trolebús elevado de la zona oriente del Valle de México.

Del monto, 199 mil millones de pesos se han destinado al rubro de proyectos hídricos, que incluye temas de presas y riego, como el Parque de Texcoco, Presa Santa Maria (en Sinaloa), Presa Picachos y Zona de Riego, Presa El Zapotillo y la construcción de la Presa Libertad (en Nuevo León).

También se incluyen los proyectos; Agua saludable para la Laguna, Distrito de Riego del Pueblo Yaqui y acueducto Yaqui (en Sonora) y Canal Centenario (en Nayarit).

También, 308 mil millones de pesos se han destinado para proyectos de carreteras y caminos, que incluyen: la construcción de carreteras y caminos, así como los caminos artesanales para las comunidades rurales; conservación de infraestructura de caminos rurales y carreteras; y el programa plurianual de conservación.

Otros 398 mil millones de pesos se han dirigido para impulsar la soberanía energética, lo que incluye inversión en la Refinería “Olmeca” en Dos Bocas, en Tabasco, e inversión en el Sistema Nacional de Refinerías. Para la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, se destinaron 300 mil millones de pesos.

El subsecretario de Egresos, Juan Pablo De Botton Falcón, agregó que también se destinaron recursos para la compra de la refinería Deer Park, en Houston, Texas, en Estados Unidos, así como la compra de 13 plantas a la empresa Iberdrola.

Finalmente, 131 mil millones de pesos han sido para proyectos como: Programa de Mejoramiento Urbano, Bosque de Chapultepec, Fertilizantes de Pemex, CFE Internet para Todos, Puerto de Boca de Chila y el Programa de Reconstrucción.

Al respecto, el subsecretario de Egresos indicó que en el periodo 2019-2024, se priorizó la inversión estratégica con enfoque de desarrollo regional, fortaleciendo directamente la infraestructura del país y fomentando la actividad económica, especialmente en aquellas regiones con mayor rezago de infraestructura pública.

“El desarrollo regional es uno de los pilares. Necesitamos no solamente impulsar la demanda, sino también impulsar el desarrollo regional porque nos incorpora nuevas regiones a la actividad productiva y son regiones que no estaban incorporadas. Es una adición a la capacidad física de producción que tiene la economía”, declaró Rogelio Ramírez de la O, titular de la SHCP.

Juan Pablo De Botton Falcón destacó que en la presente administración, el gasto en inversión física del gobierno federal, creció en inversión en programas sociales y proyectos a un promedio anual de 7.3% real, mientras que en la anterior administración solamente aumentó 0.1%.

Gasto de proyectos ha llevado al país a un déficit fiscal: especialista
Al respecto, Gabriela Siller, directora de análisis económico financiero de Grupo Financiero BASE, advirtió que este nivel de gasto en proyectos de inversión, más el destinado a gasto social, ha llevado a tener un déficit fiscal equivalente a 5.9% del producto interno bruto (PIB).

“Se supone que el déficit no debería sobrepasar el 3% del PIB, ya sea por ésta o por otras cosas, pero hay un déficit que le dejan como reto a la siguiente administración tener que disminuirlo para no ser sujetos a recortes en la calificación crediticia de la deuda soberana de México”, dijo.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

México implementará reducción gradual de la semana laboral a 40 horas

Published

el

En un hecho histórico para los derechos laborales en el país, el Gobierno de México informó que se implementará de manera gradual la reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas, con el objetivo de alcanzar esta meta antes de enero de 2030.

El anuncio fue realizado por Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, durante un evento con motivo del Día del Trabajo, donde destacó que esta medida responde a una demanda histórica de los trabajadores mexicanos y forma parte del compromiso 60 de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En un hecho histórico para los derechos laborales en el país, el Gobierno de México informó que se implementará de manera gradual la reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas, con el objetivo de alcanzar esta meta antes de enero de 2030.

El anuncio fue realizado por Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, durante un evento con motivo del Día del Trabajo, donde destacó que esta medida responde a una demanda histórica de los trabajadores mexicanos y forma parte del compromiso 60 de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En un hecho histórico para los derechos laborales en el país, el Gobierno de México informó que se implementará de manera gradual la reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas, con el objetivo de alcanzar esta meta antes de enero de 2030.

El anuncio fue realizado por Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, durante un evento con motivo del Día del Trabajo, donde destacó que esta medida responde a una demanda histórica de los trabajadores mexicanos y forma parte del compromiso 60 de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

[VIDEO] Difunden audios que supuestamente vinculan a familia de Zedillo con narcos

Published

el

El candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) César Gutiérrez Priego, difundió audios que supuestamente involucran a la familia de Ernesto Zedillo, expresidente de México, con el narcotráfico.

Gutiérrez Priego publicó en sus redes sociales 30 minutos de supuestos audios recopilados por su padre, el difundo exgeneral José de Jesús Gutiérrez Rebollo.

En los audios se vincula a la esposa de Zedillo, Nidia Velasco, con el exlíder del Cártel de Colima en 1996, Jesús Amezcua Contreras.

en una de las llamadas expuestas por Gutiérrez Priego, se menciona que Nilda Velasco (etiquetada bajo el apodo de ‘La Tía’ entre los presuntos narcotraficantes) estuvo presente con un trabajador apodado ‘El Kilo’.

“¿No está el licenciado? Oiga aquí estoy con La Tía (…) Aquí con La Tía vine a entregarle”, se escucha en el audio de una supuesta conversación con uno de los Amezcua.

“Si quieres que recoja Sergio los papeles (el dinero) (…) Mira ahorita está cobrando el puro cocinado está cobrando 14 (mil dólares)”, se escucha decir a quien señala como Nilda Patricia Velasco.

¿Quién es Cesar Gutiérrez Priego?

César Guiérrez Priego es hijo del ex general José de Jesus Gutiérrez Rebollo, quien fungió como la autoridad responsable del combate al narcotráfico en México durante varios años e incluso fue conocido como el ‘zar antidrogas’.

Sin embargo, fue investigado y despedido luego de  haber recibido sobornos por parte del Cártel de Juárez, comandado por Amado Carrillo Fuentes. Fue condenado a 31 años de prisión en 2007 y murió el 2013.

 

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¡Alejandro Sanz inicia su gira mundial! “Y ahora qué?” en México, con Puebla como punto de partida

Published

el

Puebla vibrará con el inicio de la esperada gira de Alejandro Sanz en septiembre. El reconocido cantautor español ha elegido México como el punto de partida de su nueva gira mundial “¿Y ahora qué?“, con una emocionante presentación inaugural programada para el 4 de septiembre de 2025 en el Auditorio GNP Seguros de Puebla.

Esta noticia ha generado gran expectativa entre los fans poblanos y de todo el país, marcando el regreso de Sanz a tierras mexicanas después de dos años de ausencia. La promotora Ocesa anunció con entusiasmo que México será la primera parada de este recorrido global, consolidando la fuerte conexión que el artista mantiene con el público mexicano.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Alejandro Sanz (@alejandrosanz)

Diez conciertos en siete ciudades mexicanas esperan a los seguidores de Alejandro Sanz entre septiembre y octubre. Además de su presentación estelar en Puebla, la gira incluirá dos fechas en el emblemático Auditorio Nacional de la Ciudad de México (12 y 13 de septiembre), conciertos en Mérida (6 de septiembre), Guadalajara (25 y 28 de septiembre), Monterrey (20 y 21 de septiembre), Querétaro (2 de octubre) y San Luis Potosí (16 de octubre). Posteriormente, se añadió una fecha más en Villahermosa para el 18 de octubre, sumando un total de once presentaciones.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Alejandro Sanz (@alejandrosanz)

Los asistentes a estos conciertos podrán disfrutar de una experiencia musical única, donde Alejandro Sanz fusionará sus grandes éxitos de toda su trayectoria con los temas de su más reciente trabajo, incluyendo canciones como ‘Palmeras en el jardín’ y ‘Hoy no me siento bien’ (su colaboración con Grupo Frontera, que alcanzó el número uno en la radio mexicana).

Alejandro Sanz: Un ícono musical con profunda conexión mexicana. Con más de 25 millones de discos vendidos y múltiples premios Grammy y Latin Grammy, Sanz se ha consolidado como uno de los artistas españoles más influyentes a nivel mundial. Su última visita a México dejó huella al agotar las entradas en importantes plazas como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

¡Atención fans! La preventa de boletos comenzará el 6 de mayo. Ocesa recomienda estar atentos a sus canales oficiales para no perder la oportunidad de asegurar su lugar en este esperado tour. Si bien los precios aún no se han confirmado, se estima que oscilarán entre los $800 y los $3,500 pesos mexicanos.

La presentación de Alejandro Sanz en Puebla marca el inicio de una gira que promete ser inolvidable, reafirmando el cariño y la admiración mutua entre el artista y su ferviente público mexicano.

¡Prepárense para vivir una noche mágica llena de música y emociones!

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia