Contáctanos

Nacionales

Extorsión, delito que va en aumento con la 4T

Published

el

La extorsión se convirtió en un delito más lucrativo y violento durante los seis años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, afectando a millones de personas y dañando a la economía.

De acuerdo con datos oficiales, entre diciembre de 2022 y junio de 2024, se abrieron 51 mil 903 carpetas de investigación por denuncias relacionadas a este crimen.

En ese periodo, el número de víctimas superó los 8 millones, con una cifra negra del 97%, mientras que el costo monetario fue de más de 5 mil millones de pesos.

La evolución de la extorsión llevó a un aumento en la violencia y el control de la economía de comunidades y hasta de los servicios educativos, mientras los gobiernos de todos los niveles han disminuido la atención al problema. 

Como ejemplos tenemos los casos de escuelas primarias en Tabasco y Veracruz, donde los delincuentes exigieron a los padres de familia pagar 20 mil pesos por cada niño para no hacerles daño; o los ataques de grupos armados contra establecimientos comerciales en esas mismas entidades por no pagar derecho de piso.

En Guerrero, grupos criminales aparecieron en videos golpeando a conductores del transporte público como advertencia de que si no pagan extorsiones, les quitarían protección.  

Por su parte, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en México (AmCham México) advirtió en un estudio presentado en marzo que el 45% de sus afiliados fue víctima de extorsión. El 12% de sus productos en todo el país fue tomado bajo control del crimen organizado. 

En Michoacán y Zacatecas, los productores de aguacate y limón denunciaron constantemente el cobro de derecho de piso, lo mismo que los comerciantes de tortillas y bebidas de todo tipo.

Quienes han denunciado públicamente la extorsión han enfrentado graves consecuencias, llegando incluso a ser asesinados. Tal es el caso de 17 empresarios en lo que va de 2024, como el presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio en Tamaulipas, Julio Almanza Armas, y la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola, Minerva Pérez Castro en Ensenada, Baja California. 

En Arandas, Jalisco, Oswaldo García González desapareció en marzo de 2023 y en Puebla, el 27 de abril, fue asesinado Mario Olvera.

Expertos denuncian que no hay una política específica para resolver esta problemática

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en diciembre de 2018, cuando empezó el gobierno de López Obrador, se abrieron 558 carpetas de investigación por extorsión, desde entonces, el número ha ido en aumento a ocho mil 734 en 2019, siete mil 960 en 2020, ocho mil 828 en 2021, 10 mil 343 en 2022, 10 mil 337 en 2023, y cinco mil 143 entre enero y junio de este año.

Helga Jáuregui Ballesteros, experta en datos de Impunidad Cero, destaca que la extorsión se ha convertido en uno de los tres delitos con mayor incidencia, sólo después del fraude y el robo. 

La tasa se incrementa a siete carpetas por cada 100 mil habitantes en 2019, lo que representa un aumento de 40%, y en 2022 y 2023 alcanza su valor máximo, llegando a ocho carpetas por cada 100 mil habitantes”, explicó.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) confirmó que durante cinco años consecutivos (2018-2022) el 97% de las víctimas de extorsión no denunció debido a temor o falta de confianza en el sistema policial y judicial. Además, se cometieron 4.3 millones de extorsiones en 2021 y 4.7 millones en 2022, con pérdidas por más de 2 mil 155 millones de pesos en 2021 y de 3 mil 339 millones en 2022. 

Daniela Osorio, de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), asegura que el delito de extorsión creció tanto que pasó al segundo lugar en 2022, solo superado por el fraude.

Es interesante que para un delito tan frecuente pareciera que no tenemos una política específica para lograr su disminución, registro y denuncia”, dijo.

Ambas expertas coinciden en que las cifras no son manipuladas, pero advierten falta de información para identificar los diferentes tipos de extorsión, lo que limita la creación de políticas efectivas para contrarrestar el delito.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Mujer corta tuberías con machete y deja a su colonia sin agua

Published

el

Vecinos captaron en video a una mujer que, molesta, destruyó con machete las mangueras que abastecen de agua a su comunidad en San José Ayuquila, Oaxaca

En la localidad de San José Ayuquila, Oaxaca, una situación insólita y preocupante dejó sin agua a decenas de habitantes luego de que una mujer, presa de la furia, decidiera cortar las mangueras que abastecían del vital líquido a la comunidad. El incidente, que fue registrado en video por vecinos de la zona, rápidamente se viralizó en redes sociales, desatando un aluvión de críticas y comentarios.

El hecho ocurrió cuando la mujer, cuya identidad no ha sido revelada, tomó un machete y procedió a cortar, sin previo aviso ni diálogo, las tuberías improvisadas que pasaban frente a su vivienda. Estas mangueras, instaladas a nivel del suelo, son parte de un sistema comunitario indispensable para el suministro de agua en una región donde la infraestructura formal es deficiente o inexistente.

Un acto que indignó a la comunidad

Los habitantes de San José Ayuquila no tardaron en expresar su indignación. Algunos testigos, armados con teléfonos móviles, grabaron la escena en la que se observa a la mujer acercándose tranquilamente a las mangueras para, acto seguido, alzar su machete y cortarlas sin mediar palabra. La acción generó molestia y sorpresa entre quienes dependen diariamente de esas conexiones para acceder al agua potable.

El video, difundido inicialmente en redes sociales, se convirtió en tendencia en cuestión de horas y provocó un intenso debate entre usuarios. Muchos reprobaron la actitud de la mujer, mientras que otros exigieron una intervención urgente por parte de las autoridades locales.

Entre las reacciones más destacadas en redes sociales se pudieron leer mensajes como:

  • “Se pasan una semana sin ducharse porque a una señora le ha dado por cortar el agua con un machete”.
  • “¿Se le sancionó a la señora de este video o ya se hizo algo al respecto?”
  • “Siempre hay un vecino amargado”.

Consecuencias legales en puerta

Aunque hasta el momento no se ha informado oficialmente si la mujer enfrentará algún tipo de sanción, expertos legales consultados señalaron que este tipo de actos podrían tener consecuencias jurídicas. Al interrumpir un servicio básico como el acceso al agua, especialmente en una región donde la escasez y la precariedad de los sistemas de distribución son un problema histórico, la mujer podría enfrentar cargos por daño a bienes ajenos o incluso por afectar un servicio esencial.

“Estos sistemas comunitarios son la única vía de acceso al agua potable para muchas familias. Romperlos deliberadamente no solo es un agravio vecinal, sino que puede configurar un delito dependiendo de la legislación local”, explicó un abogado oaxaqueño en declaraciones recogidas por medios regionales.

Una problemática más amplia

El incidente también ha puesto de relieve las carencias estructurales que enfrentan muchas comunidades rurales en Oaxaca y otros estados del país. La dependencia de mangueras comunitarias y sistemas improvisados para acceder al agua potable evidencia la falta de políticas públicas eficaces en materia de infraestructura básica.

“La escena puede parecer anecdótica o incluso absurda, pero en el fondo refleja una problemática profunda: el abandono institucional y la lucha diaria por el acceso a derechos básicos”, opinó un analista social en medios digitales.

Mientras tanto, la comunidad de San José Ayuquila permanece a la espera de soluciones inmediatas para reanudar el suministro de agua, al tiempo que exige a las autoridades municipales que se tomen medidas preventivas para evitar que un hecho similar vuelva a repetirse.

 

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Dan último adiós a Fidel Herrera Beltrán

Published

el

Familiares, amigos y compañeros de la política, le brindaron este domingo el último adiós al exgobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, quien falleció el viernes a los 76 años de edad.

Los actos funerarios se realizaran durante la mañana en una capilla de la funeraria Gayosso Lomas Memorial, al poniente de la Ciudad de México, en donde cercanos al político veracruzano asistieron a mostrar su respeto.

El diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Javier Herrera Boronda, hijo de Herrera Beltrán, recibió las condolencias por su sensible pérdida de parte de sus allegados.

Entre las figuras destacadas que mostraron su respeto Herrera Beltrán, destacó la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, quien envió a su nombre y de su familia, una corona para expresar sus condolencias.

El actual secretario de gobierno de Veracruz, Ricardo Ahued, miembro de Morena y quien durante años fue compañero en el PRI de Herrera Beltrán, también envió su pésame a la familia del político fallecido.

En sus redes sociales Javier Herrera Borunda escribió un sentido mensaje “Hasta volvernos a encontrar papá… te amo por siempre”, como forma de despedida.

Fidel Herrera fue gobernador constitucional de Veracruz entre 2004 y 2010 por los colores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), institución política en la que estuvo afiliado desde los años setentas.

Fidel Herrera Beltrán nació en el municipio de Cosamaloapan el 7 de marzo de 1949, fue abogado de profesión; se enlistó en el PRI en la década de los años setentas, destacándose por su liderazgo e inteligencia.

Siendo joven obtuvo cargos importantes en dicho partido; fue secretario de CEN del PRI en 1975 con tan sólo 26 años de edad para después obtener cargos por elección popular como diputaciones y la gubernatura de Veracruz en 2004.

En octubre del 2015 fue nombrado cónsul en Barcelona, España, por el expresidente Enrique Peña Nieto, cargo que ocupó hasta el mes de enero del 2017.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¿El 5 de mayo es día festivo oficial?

Published

el

Tras el descanso obligatorio del 1 de mayo por el Día del Trabajo, muchas personas en México se preguntan si el lunes 5 de mayo de 2025 será también un día de asueto oficial. Las dudas han crecido en redes sociales ante menciones de posibles “megapuentes” y eventos conmemorativos, como el desfile militar en Puebla. Sin embargo, la respuesta está claramente establecida en la ley.

El 5 de mayo se conmemora la Batalla de Puebla, una fecha histórica en la que, en 1862, el ejército mexicano derrotó a las tropas francesas. Aunque es una efeméride de gran relevancia nacional, no está considerada como día de descanso obligatorio, según la Ley Federal del Trabajo.

¿Qué dice la ley sobre el 5 de mayo?

De acuerdo con el Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, los días feriados oficiales en México están definidos por ley y el 5 de mayo no figura entre ellos. Por lo tanto, se trata de un día laborable en todo el país, a menos que una empresa, institución educativa o dependencia gubernamental decida otorgarlo como descanso por decisión interna.

¿Habrá clases, bancos y servicios el 5 de mayo?

Sí. Al no ser un feriado oficial, habrá actividades normales en escuelas, oficinas y bancos. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) no incluye esta fecha en su calendario oficial de días inhábiles, por lo que las sucursales bancarias operarán con normalidad.

Días feriados oficiales en México durante 2025

Para evitar confusiones, estos son algunos de los días de descanso obligatorio que restan en el calendario de 2025:
• 16 de septiembre – Día de la Independencia
• 17 de noviembre – Conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana
• 25 de diciembre – Navidad

Cabe recordar que, conforme al Artículo 75, si un trabajador labora en alguno de estos días feriados oficiales, tiene derecho a recibir un salario doble adicional al que le corresponde por jornada normal.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia