Contáctanos

Nacionales

Autoridades de salud desperdiciaron 705 mdp y tiraron antivirales

Published

el

Debido al mal manejo de recursos, el periódico Reforma, informó que las autoridades de salud han desperdiciado 705 millones de pesos en dosis antivirales contra el COVID-19. La pérdida económica incluye 138 mil tratamientos de Paxlovid que quedaron sin usar, de los 300 mil adquiridos en 2022, y que podrían haber ayudado a tratar a algunos de los 15 mil fallecidos por COVID-19 entre 2022 y 2023.

Según un convenio firmado entre Pfizer y las autoridades sanitarias del país el 11 de julio de 2022, se adquirieron 300 mil tratamientos de Paxlovid por un costo total de 1,533 millones de pesos.

Sin embargo, cifras oficiales de la Secretaría de Salud muestran que la distribución de estos tratamientos fue esporádica entre septiembre y diciembre de ese año.

“Se les olvidó distribuirlos en las unidades de salud y en los hospitales. Empezaron a recomendar su uso hasta diciembre 2022, cuando se dan cuenta de que se les estaban caducando los primeros lotes”

Revelaron fuentes del IMSS.

Actualmente, los medicamentos caducados están almacenados en las bodegas del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, ubicado en Tlalpan.

López-Gatell habría influido en la decisión de no distribuir el medicamento

Fuentes del IMSS señalaron que la decisión de no distribuir el tratamiento en unidades de primer y segundo nivel de atención recayó en el entonces subsecretario Hugo López-Gatell y Ruy López Ridaura, actual subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

En 2022, expertos manifestaron su inconformidad por la falta de acceso a Paxlovid en el primer nivel de atención, a pesar de que el medicamento previene complicaciones en pacientes vulnerables si se prescribe de manera temprana.

A finales de diciembre de ese año, la subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud lanzó una campaña en redes sociales para informar sobre la existencia y acceso a Paxlovid en las instituciones públicas del sector salud.

El IMSS aseguró que fue esta dependencia la que aplicó un 80 por ciento de los tratamientos de Paxlovid que se usaron, evidenciando la falta de distribución del medicamento por parte de la Secretaría de Salud en sus propios hospitales. “La Secretaría de Salud no informó ni capacitó debidamente al personal médico sobre cómo debía aplicarse. Es algo criminal”, acusaron fuentes del IMSS.

La situación pone de relieve la urgencia de mejorar la gestión de los recursos médicos y la distribución de tratamientos en situaciones de emergencia sanitaria para evitar futuras pérdidas humanas y económicas.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Fechas y horarios de Debates entre Candidatos del Proceso Electoral 2025

Published

el

Xalapa, Ver.- El organismo público local electoral (OPLE) Veracruz, dió a conocer los días y horarios en que serán realizados los debates entre candidatos a presidencias municipales.

En esta ocasión los debates no serán presenciales sino virtuales por lo que se observarán a través de plataformas digitales.

Se espera que los aspirantes puedan confirmar su asistencia y se concreten los 212 debates programados por el organismo electoral.

¿Quieres saber cuándo será el debate en tu municipio?

Consulta el calendario de debates virtuales del Proceso Electoral Local Ordinario 2024-2025 y prepárate para tomar un #VotoInformado 🗳.

🔗 Revisa las fechas aquí: https://www.oplever.org.mx/wp-content/uploads/2025/Banner/CalendarioDebatesMunicipales.pdf

#DebatesMunicipales #Debates2025 #MiVotoEsMiVoz

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Playas de Tabasco cerradas por derrame de chapopote

Published

el

Las playas Sol y Brisas del Paraíso, en Tabasco, fueron cerradas tras la aparición de grandes manchas de chapopote que afectan el mar y la pesca local

Una nueva crisis ambiental afecta a la costa tabasqueña. Las playas Sol y Brisas del Paraíso, ubicadas en el municipio de Paraíso, Tabasco, permanecen cerradas al público luego de que extensas manchas de chapopote aparecieran en la zona costera, generando preocupación entre la población local y fuertes reclamos por parte del sector pesquero.

La contaminación, que fue detectada recientemente, llevó a las autoridades municipales a izar la bandera negra, lo que implica la prohibición total de acceso al mar para bañistas y pescadores. La medida se adoptó como respuesta inmediata para proteger la salud pública y mitigar los daños ecológicos.

Pescadores de la región denunciaron que las manchas de crudo no solo han afectado el agua y la arena, sino que también han impregnado sus embarcaciones y redes, obstaculizando seriamente su actividad diaria. Ante esta situación, han exigido públicamente que Petróleos Mexicanos (Pemex) emita un informe detallado sobre el origen de la contaminación y las acciones que planea para remediar la situación.

Por su parte, el gobierno municipal de Paraíso confirmó la gravedad del incidente mediante un comunicado oficial. “La presencia de chapopote abarca toda la zona costera. Para atender este problema con la mayor brevedad, hemos iniciado los trabajos correspondientes y establecido comunicación con dependencias estatales y federales”, señalaron las autoridades.

Este episodio no es un caso aislado. Apenas el pasado 24 de abril, la misma región enfrentó un problema similar que llevó al cierre temporal de las playas. En aquella ocasión, cuadrillas de limpieza se desplegaron para retirar el material contaminante de la costa, logrando reabrir las playas tras varios días de labores intensas.

Hasta el momento, no se ha confirmado el origen exacto del derrame actual, aunque las miradas apuntan nuevamente a las operaciones petroleras en la región, dada la cercanía de plataformas y ductos operados por Pemex en el litoral tabasqueño. Sin embargo, la empresa estatal no ha emitido, hasta ahora, un pronunciamiento oficial sobre el incidente.

Las autoridades locales han reiterado su compromiso para resolver la emergencia y han pedido a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales. Asimismo, exhortaron a visitantes y residentes a respetar la bandera negra y evitar cualquier contacto con las aguas contaminadas hasta nuevo aviso.

Este nuevo evento pone en el centro de la discusión los riesgos ambientales asociados con la explotación petrolera en la región y la necesidad urgente de medidas de prevención y respuesta más eficaces para proteger tanto el ecosistema marino como las comunidades que dependen de él para subsistir.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Joven pierde la vida tras ser atropellado por caravana de Morena en Uxpanapa, Veracruz

Published

el

Durante el arranque de campaña de Morena en la comunidad de Los Juanes, un joven fue presuntamente arrollado por una Suburban perteneciente al convoy en el que viajaba el dirigente estatal Esteban Ramírez Zepeta.

Testigos afirman que la unidad no tenía placas y fue abandonada junto al cuerpo del joven, mientras la caravana —compuesta por al menos cuatro Suburban y escoltada por Policía Estatal— siguió su marcha rumbo al mitin político.

Hasta el momento, el hecho se maneja como extraoficial, ya que la dirigencia estatal de Morena en Veracruz no ha emitido ninguna postura oficial.

La comunidad exige respuestas y justicia.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia