El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha intensificado su confrontación con las empresas tecnológicas extranjeras.
En una sorprendente transmisión en vivo por cadena nacional, el mandatario eliminó la popular aplicación de mensajería instantánea “WhatsApp” de su teléfono, acusándola de ser un “enemigo del estado”.
Durante la emisión televisiva a través de “TeleSur”, Maduro mostró su descontento con la plataforma, que es propiedad de Meta, la misma empresa detrás de Facebook e Instagram.
“WhatsApp, aquí estás chiquito”, dijo Maduro mientras eliminaba la aplicación, añadiendo: “Wassapp, imperialismo tecnológico, estás atacando a Venezuela. Te entregaron todas las listas. Aquí dice desinstalar… Te fuiste WhatsApp, si te he visto no me acuerdo.”
Esta acción de Maduro se produce en medio de un clima de tensión política en el país, donde millones de ciudadanos han utilizado WhatsApp para compartir videos de la represión por parte de las fuerzas de seguridad pública durante las manifestaciones que siguieron a las recientes elecciones presidenciales. Maduro fue declarado vencedor con el 52% de los votos, un resultado que ha sido cuestionado por su oponente, Edmundo González Urrutia, quien denuncia fraude y asegura tener pruebas para demostrarlo.
Maduro Contra las Redes Sociales
El presidente venezolano, conocido por su actividad en redes sociales, ha adoptado una postura más crítica hacia estas plataformas en las últimas semanas. Además de su ataque a WhatsApp, Maduro se refirió al “odio a través de TikTok e Instagram” y calificó la oposición digital a su reelección como un golpe “ciberfascista”. En un mitin en el palacio presidencial de Miraflores, declaró: “Yo voy a romper relaciones con WhatsApp. A WhatsApp la están utilizando para amenazar a Venezuela y entonces yo voy a eliminar mi WhatsApp de mi teléfono para siempre.”
Maduro invitó a sus seguidores a un “retiro voluntario, progresivo y radical” de la aplicación, marcando un nuevo capítulo en su lucha contra lo que él denomina el “imperialismo tecnológico”. Esta declaración podría tener implicaciones significativas para la comunicación digital en Venezuela, donde muchas personas dependen de WhatsApp para mantenerse en contacto con familiares y amigos, tanto dentro como fuera del país.
Repercusiones y Reacciones
La decisión de Maduro ha generado una ola de reacciones tanto a nivel nacional como internacional. Mientras algunos de sus seguidores apoyan su postura, otros critican la medida como un intento de limitar la libertad de expresión y el acceso a la información. La eliminación de WhatsApp y el llamado a boicotear otras plataformas de redes sociales podrían marcar un cambio en la forma en que los venezolanos se comunican y se organizan políticamente.
El futuro de la comunicación digital en Venezuela queda en duda, mientras el país navega en medio de una compleja situación política y social. La postura de Maduro contra las empresas tecnológicas podría llevar a una mayor polarización y a nuevas tensiones en el escenario internacional.
Luego de que se diera a conocer la nueva camioneta en la que se está trasladando el senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, el PRI criticó al legislador en sus redes sociales, provocando el berrinche del morenista
En sus redes sociales el PRI aseguró que a Noroña le encanta “vivir como fifí”, trasladándose en un “volvo del Bienestar”.
La crítica del PRI provocó la molestia de Fernández Noroña, quien se lanzó en contra de los priistas, tachándolos de represores.
“Pandilla de ladrones, todo lo que tengo lo he ganado con mi trabajo y esfuerzo. No como ustedes que saquearon al país a manos llenas”, compartió en su cuenta de X.
Además, el senador comentó al Partido que “ya mejor vayan a darle su cocol a Zedillo. Represores, saqueadores y farsantes, además de vende patrias. Y me quedo corto”.
Pandilla de ladrones, todo lo que tengo lo he ganado con mi trabajo y esfuerzo. No como ustedes que saquearon al país a manos llenas. Ya mejor vayan a darle su cocol a Zedillo. Represores, saqueadores y farsantes, además de vende patrias. Y me quedo corto. https://t.co/sZ08pcOrW4
Las acciones de irresponsabilidad, representan un riesgo para los ciudadanos.
Tlapacoyan, Veracruz
José Manuel García
Aplicar exhortos para la prevención y reducción de riesgos por incendios forestales, es parte de la concientización que debe adquirir las y los ciudadanos en este municipio durante la temporada de altas temperaturas, debido que las quemas clandestinas representan un peligro considerable.
El titular de la unidad de Protección Civil, en esta ciudad, expuso que las condiciones climáticas dentro del temporal de calor, los comuneros y trabajadores del campo, deben evitar las quemas agrícolas y/o su defecto notificar a las autoridades para implementar un trabajo coordinado para evitar se salga de control por rachas de viento (suradas).
Mientras tanto las amas de casa deben adquirir de manera responsable la cultura de la prevención, además evitar aplicar las quemas de basura, debido que estos actos representan condiciones de riesgo considerables que podrían terminar en el incendio en viviendas, por prácticas inadecuadas.
Protección Civil recomienda a la población adoptar medidas preventivas como no arrojar colillas encendidas en carreteras ni prender fogatas, que son otros de los factores
La dirección de PC, dentro de la temporada que se afronta se mantienen activos para brindar atención a los reportes que emite la ciudadanía, a través del número telefónico 225.31.5.62.09, con el objetivo de salvaguardar la integridad y vida de las familias, donde la actuación con prontitud ayuda a reducir los riesgos.
La Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció un decomiso histórico de fentanilo y la detención de seis integrantes del Cártel de Sinaloa, en Nuevo México.
Decomiso sin precedentes y detenciones clave
Durante una conferencia de prensa de Bondi, se detalló que se incautaron11.5 kilogramos de fentanilo, además de más de 3 millones de pastillas, una cifra récord en la historia del país.
“El desmantelamiento de una enorme organización de tráfico de drogas y armas en Nuevo México, operada por el Cártel de Sinaloa, lo que resultó en la mayor incautación de fentanilo en la historia de nuestra nación y el arresto de seis miembros de alto nivel del cártel que se encontraban ilegalmente en los Estados Unidos”.
Decomiso de bienes
En el operativo participaron agentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA) y permitió el decomiso de dinero en efectivo, vehículos de lujo y otros bienes.
Operaciones en localidad estratégicas
De acuerdo con investigaciones la red criminal operaba en localidades estratégicas como: Albuquerque, Phoenix y Utah.