La administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene a tres meses de finalizar su sexenio un déficit fiscal de 744 mil millones de pesos (mmdp) entre ingresos y egresos.
El boquete o, desbalance fiscal, es el peor desde 1990, época en la que gobernaba Carlos Salinas de Gortari en México.
En el primer semestre del 2024 el desbalance fue de 744 mmdp, equivalente a 39 mil 978 millones de dólares, que es el más alto para un mismo periodo en los últimos 34 años y equivalente al 2.9% del Producto Interno Bruto (PIB).
El titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rodrigo Mariscal Paredes, aseguró que a pesar dele récord negativo, el nivel de déficit no se considera preocupante.
Explicó que este asunto será una tema de la próxima administración y que se hablará con el equipo de transición para exponerles el tema.
“Hasta ahorita no hay una desviación importante por el lado de los ingresos y por el lado del gasto. No deberíamos esperar una desviación del déficit que estamos esperando cumplir con lo programado en Precriterios
“No sé realmente cuál es el déficit que la otra administración tenga en mente, pero es importante enfatizar que esta discusión se va a dar en el equipo de transición y se presentará en los Criterios Generales de Política Económica 2025”, dijo Mariscal Paredes.
Durante el arranque de campaña de Morena en la comunidad de Los Juanes, un joven fue presuntamente arrollado por una Suburban perteneciente al convoy en el que viajaba el dirigente estatal Esteban Ramírez Zepeta.
Testigos afirman que la unidad no tenía placas y fue abandonada junto al cuerpo del joven, mientras la caravana —compuesta por al menos cuatro Suburban y escoltada por Policía Estatal— siguió su marcha rumbo al mitin político.
Hasta el momento, el hecho se maneja como extraoficial, ya que la dirigencia estatal de Morena en Veracruz no ha emitido ninguna postura oficial.
Una investigación realizada por el periódico Sol Yucatán de Mérida, reveló que Irak Greene Marrufo, medio hermano del titular de la CONADE, Rommel Pacheco, habría vendido cerca de mil guayaberas a la dependencia de gobierno por medio de una de sus empresas.
De acuerdo a la investigación de Sol Yucatán la tienda de ropa La Elegancia de Yucatán, habría vendido cerca de mil guayaberas a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, dirigida por Pacheco Marrufo.
Greene Marrufo al mismo tiempo es titular del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), y es propietario de varias empresas que en el pasado ha tenido contratos con el gobierno de Yucatán y de otros estados.
La investigación de Sol Yucatán señaló que el modelo de guayabera vendida a la CONADE tiene un precio unitario de 950 pesos y de acuerdo a los datos que tiene, se habrían vendido mil de ellas por un costo de 950 mil pesos a la dependencia.
A mediados de abril pasado, Sol Yucatán destapó otros negocios que Greene Marrufo realizó utilizando la posición de Rommel Pacheco al frente de la CONADE, y que muestran posibles conflictos de intereses del funcionario federal.
El diario yucateco aseguró que Greene Marrufo junto con el hijo del director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Mauro Lizama Córdova, fundaron una agencia de publicidad y marketing llamada “Nube Nueva”, la cual habría obtenido contratos de la CONADE, la Secretaría de Movilidad de Yucatán y con el propio IDEY.
El diario de Mérida informó hace tres semanas que en la pasada Copa Mundial de Voleibol, realizada en Puerto Progreso (organizada y pagada con recursos públicos de CONADE), dicha agencia se encargó de la organización de las ruedas de prensa, difusión de información y dio cobertura a todo el evento
Fue un evento pagado por la CONADE en el que se contrató a la empresa del medio hermano de Pacheco Marrufo para la cobertura mediática, lo que debería ser una violación a la Ley de Funcionarios Públicos, en el estricto apego de la ley.
Sol de Yucatán acusó que la “amistad” del titular de la CONADE con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, le ha abierto las puertas a ambos personajes para obtener “buenos negocios”, con recursos públicos federales.
Entre las empresas que Irak Green Marrufo y Rommel Pacheco crearon entre 2019 y 2020, están Thermo Health S.A de C.V., Rompac S.A. de C.V. y Greene Corp S.A. de C.V.
Rompac (que son las abreviaturas de Rommel Pacheco) ofreció servicios a gobiernos panistas, ahora de Morena, en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y la Ciudad de México, de acuerdo a la investigación de Sol de Yucatán.
“En un las de cinco años amasaron una gran fortuna con contratos a modo, utilizando las influencias de Rommel Pacheco Marrufo”, denuncio Sol de Yucatán en su publicación del 16 de abril.
En Huixtla, Chiapas, un tráiler cargado con acero tubular volcó y fue saqueado por habitantes, quienes después ofrecieron la mercancía robada en internet
Un acto de rapiña masiva ocurrido en Chiapas ha desatado la indignación pública luego de que un grupo de pobladores saqueó la carga de un tráiler accidentado y, horas más tarde, comenzó a ofertar los productos robados a través de redes sociales.
El incidente tuvo lugar en la conocida curva “del diablo”, en la carretera que conecta Huixtla con Tapachula. Allí, un tráiler de doble remolque que transportaba varias toneladas de acero tubular sufrió una volcadura que dejó atrapado al conductor entre los hierros retorcidos de la cabina. Sin embargo, lo que más ha causado molestia es que, mientras el operador luchaba por su vida dentro del vehículo siniestrado, decenas de personas se abalanzaron sobre la carga para apoderarse del material metálico.
Contraste con un caso reciente en Hidalgo
Este suceso contrasta marcadamente con lo que ocurrió hace poco en Metztitlán, Hidalgo, donde otro tráiler volcó con una carga de frutas y verduras. En ese caso, los habitantes se abstuvieron de robar y, en su lugar, colaboraron para auxiliar al chofer, lo que fue ampliamente reconocido en redes sociales como un ejemplo de solidaridad y civismo.
Grabaciones evidencian la rapiña
El saqueo en Chiapas quedó registrado en diversos videos difundidos a través de redes sociales. Las imágenes muestran cómo los lugareños acuden en masa al lugar del accidente, ignorando en gran medida la situación crítica del chofer atrapado. En las grabaciones también se observa la presencia de elementos de la Guardia Nacional, quienes intentaron frenar el saqueo y disuadir a la multitud sin éxito inmediato.
Horas después del accidente, personal de Protección Civil logró rescatar al conductor del tráiler y trasladarlo a un hospital para recibir atención médica. Mientras tanto, las autoridades trabajaron para dispersar a las personas que aún permanecían en el sitio.
El colmo: venta en línea del material saqueado
Lo que más ha exacerbado la indignación social fue el siguiente paso de los saqueadores. Apenas unas horas después del incidente, comenzaron a circular publicaciones en redes sociales donde se ofrecían a la venta los tubos de acero sustraídos ilegalmente. Las publicaciones señalaban que los productos estaban disponibles en la región de Tuzantán, municipio colindante con Huixtla, lo que apunta a que los presuntos vendedores eran residentes de esa misma zona.
Los tubos, de seis metros de longitud, fueron ofertados públicamente, sin mayor disimulo, generando aún más críticas por la impunidad con la que los saqueadores actuaron y comercializaron lo robado.
Autoridades en alerta
Hasta el momento, las autoridades locales no han confirmado si ya se han iniciado procesos legales contra los responsables del saqueo y la posterior venta del material. La difusión de las imágenes y las publicaciones en redes sociales han proporcionado evidencia clave que podría ser utilizada en futuras investigaciones.
El caso ha reavivado el debate sobre la impunidad y la falta de cultura cívica en algunas regiones del país, además de subrayar la importancia de fortalecer las medidas de seguridad y la pronta actuación de las autoridades en situaciones de emergencia para evitar este tipo de actos.