Contáctanos

Últimas Noticias

Corrupción en SIOP y DIF; Sefiplan, la tapadera – Noticias de Veracruz

Published

el

Línea Caliente

Por Edgar Hernández*

En un verdadero escándalo se ha convertido la escalada corrupta en la obra pública 2020 que encabeza la SIOP de la mano del DIF con sus malos manejos y corruptelas con despensas y desayunos escolares.

Atrás de todo se esconden oscuros intereses que han dado lugar a que la propia Secretaría de Finanzas, esconda los informes trimestrales sobre el ejercicio presupuestal 2020 que asciende a 129 mil millones de pesos anuales en números redondos.

La Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas que encabeza Elio Hernández Gutiérrez, el compadre de Cuitláhuac, motejado como “El Padrino del Cartel de SIOP”, dispone de un presupuesto 2 mil 257 millones, mismo que en 2019 dejó de ejercer parcialmente por la ineptitud y corrupción.

Ello a la postre lo cual obligó a la dependencia a brincar las irregularidades, por más de 900 millones de pesos a marzo de este 2020, para justificar el gasto a como diera lugar.

Habrá que insistir en que todo ello es resultante de la entrega de obra pública y concesiones sin concurso a parientes, chairos desocupados -hoy constructores- y amigos del gobernador.

Para este año siguiendo con la misma dinámica corrupta de preferenciar la obra pública, no hubo más que justificarse entregando obras de medio pelo para la fotografía del mandatario.

No hay nada de trascendencia en favor de los 700 kilómetros nuevos de carretera que requiere Veracruz mismos que el gobernador se comprometió a cumplir al arranque de su mandato.

A las quejas de los empresarios veracruzanos, constructores independientes y organizaciones sociales, se suma la disposición de la Fiscalía General del Estado de no recibir demanda alguna en contra de SIOP.

Mientras SEFIPLAN esconde las cifras y reportes financieros evadiendo un deber legal ya que el artículo 179 del Código Financiero del estado de Veracruz, obliga a la institución a entregar cada 90 días un reporte del gasto público.

Habrá que recordar que en 2019 el gobierno de Cuitláhuac García devolvió cuatro mil millones de pesos a la Federación por subejercicio.
En el DIF sucede algo parecido.

Luego de quedar al descubierto manejos oscuros que dieron lugar a la desaparición de 450 millones de pesos por “moches”, se obligó a renunciar a su titular Verónica Aguilera Tapia, quien salió echando pestes y amenazando con dar nombres y destapar la cloaca.
La silenciaron y dejaron que se llevara la talega.

Con el arribo de la nueva titular Rebeca Quintanar, se abrió la esperanza de una conducción honesta en favor de la familia veracruzana. Sin embargo, el remedio salió peor que el trapito.

La mano del primo hermano cómodo del gobernador, el intocable expriista Eleazar Guerrero, que tiene en el área de compras y contratos a su hija Nitzia Guerrero Barrera y la sombra de la diputada Ana Miriam Ferraez, de la familia de radiodifusores, dio al traste con toda esperanza de evitar el saqueo.

Las cosas en el DIF se volvieron grotescas a grado tal que en tiempo de pandemia anuncian que se siguen entregando desayunos escolares ¿a quiénes si las escuelas están cerradas y los menores en sus casas?

Han sido asimismo descubiertas burdas maniobras como la entrega clandestina de millares de despesas a la mansión de Ana Miriam Ferraez y de la diputada Rosalinda Galindo, quien, entre paréntesis, tiene colocados a 19 parientes en el aparato de gobierno.

En un documento hecho público se revela que el Gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, fue quien violentó la Ley de Asistencia Social en Veracruz, la cual impide que los apoyos a personas vulnerables sean entregadas por actores políticos, en este caso por los diputados locales y federales de Morena.

Sin embargo, de acuerdo a la circular DG/OC/015/2020, el pasado 16 de abril, en un texto oficial firmado por la titular del DIF, Rebeca Quintanar Barceló, se informa a los legisladores de Morena, que “por órdenes del Gobernador”, sean ellos quienes ahora entregarán las despensas a la gente que lo necesita y por lo tanto la funcionaria estatal se lava las manos al puntualizar que es una indicación del mandatario.

Ese es el tamaño de las raterías, pero no pasa nada.

Nadie del gobierno -por supuesto menos el atarantado de Cuitláhuac- acusa recibo. La contraloría como si no existiera. El Congreso alcahuete y ORFIS, como siempre, en la oscuridad.

Es el tiempo de Alí Baba y sus 40 chairos.
Tiempo al tiempo.

*Premio Nacional de Periodismo

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&appId=249643311490&version=v2.3’; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Colisión múltiple en autopista de Puebla deja 21 personas sin vida

Published

el

Un grave accidente en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca provocó la muerte de 21 personas y mantiene cerrada la vialidad en el tramo afectado

Un trágico accidente vial ocurrido en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, en territorio poblano, dejó como saldo 21 personas fallecidas, además de varios lesionados que actualmente reciben atención médica en distintos centros hospitalarios.

El secretario de Gobernación del estado, Samuel Aguilar, informó que en el percance estuvieron involucrados tres vehículos: un autobús de pasajeros, una pipa y una camioneta utilizada para transporte de personal. Según el reporte preliminar, 18 personas perdieron la vida en el lugar del siniestro, mientras que otras tres murieron posteriormente en hospitales a causa de la gravedad de sus heridas.

La tragedia tuvo lugar a la altura del kilómetro 28 de dicha vialidad, donde las labores de rescate y atención de emergencias se extendieron por varias horas. Equipos de Protección Civil, servicios médicos, cuerpos de bomberos y elementos de seguridad acudieron al sitio para brindar asistencia a los sobrevivientes y coordinar el levantamiento de los cuerpos.

Como resultado del accidente, la autopista permanece cerrada en el tramo afectado, lo que ha generado importantes afectaciones al tránsito vehicular. Las autoridades de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) recomendaron a los conductores evitar la zona y utilizar rutas alternas mientras continúan las labores para liberar la vía.

Hasta el momento, no se han detallado las causas exactas del accidente, sin embargo, las autoridades ya iniciaron las investigaciones correspondientes para determinar las responsabilidades y el origen del fatal choque.

El gobierno del estado expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas y aseguró que se brindará todo el apoyo necesario a los heridos. También se hizo un llamado a los conductores a extremar precauciones al circular por carreteras, especialmente en tramos de alta velocidad o donde el transporte de carga pesada es frecuente.

Este suceso se suma a una preocupante lista de accidentes carreteros que han ocurrido recientemente en distintas regiones del país, lo que ha llevado a reforzar los operativos de seguridad vial y revisión mecánica de unidades de transporte público y de carga.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Roban neumáticos a 16 vehículos Cupra en Puebla

Published

el

Un audaz robo sorprendió a la agencia automotriz Cupra ubicada en la Vía Atlixcáyotl, en la zona de Angelópolis, municipio de San Andrés Cholula, Puebla. A 16 vehículos de última generación de la marca les fueron sustraídos los neumáticos, dejando un daño valuado preliminarmente en más de 400 mil pesos.

Detalles del Incidente

Los vehículos se encontraban resguardados en un predio contiguo a la agencia cuando ocurrió el robo. Según el reporte del gerente de la concesionaria, la alarma del lugar se activó, lo que lo llevó a inspeccionar el sitio. Al llegar, descubrió que el acceso al predio estaba abierto y el sistema de seguridad había sido saboteado.

Durante la revisión, se constató que los 16 automóviles habían perdido las cuatro llantas, lo que obligó a la intervención inmediata de las autoridades municipales. Aunque el monto oficial de las pérdidas no ha sido revelado, el primer arqueo estima un perjuicio económico superior a los 400 mil pesos.

IMG 0891
A 16 vehículos de última generación de la marca les fueron sustraídos los neumáticos,
dejando un daño valuado preliminarmente en más de 400 mil pesos.

Acciones Legales

El caso será presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para iniciar las investigaciones correspondientes. Las autoridades ya trabajan en la recolección de pruebas y en el análisis de posibles grabaciones de cámaras de seguridad en la zona de Angelópolis para identificar a los responsables.

Contexto de Seguridad en San Andrés Cholula

Este incidente pone en el reflector los retos de seguridad en una de las zonas más exclusivas de Puebla, conocida por su auge comercial y residencial. La Vía Atlixcáyotl, donde ocurrió el robo, es una arteria clave que alberga diversas agencias automotrices y centros comerciales, lo que resalta la importancia de reforzar las medidas de vigilancia en la región.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

México exige mayor apoyo de EE.UU. ante avance del gusano barrenador

Published

el

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, responsabilizó a Estados Unidos por la expansión del gusano barrenador, al señalar que no contuvo su propagación desde que la plaga resurgió en Panamá en junio de 2023. Este país es el único en la región con una planta de producción de moscas estériles, método clave para combatirla.

Durante la conferencia matutina del martes, Berdegué explicó que el gusano barrenador se mantuvo bajo control durante varios años. Sin embargo, reapareció en Panamá en junio de 2023 —una región donde es endémico— y recorrió cerca de 3,700 kilómetros hasta llegar a la frontera entre México y Guatemala.

“México no tenía responsabilidad cuando la plaga estaba al sur de Panamá. Esa responsabilidad recaía en nuestros socios estadounidenses, que cuentan con la única planta de producción de moscas estériles en el continente. El problema es que se les salió de control”, afirmó el funcionario.

México implementó medidas desde 2024

Ante la amenaza, México activó diversas acciones desde 2024. El primer caso en territorio nacional se detectó el 24 de noviembre de ese año, gracias a los puntos de control instalados con antelación.

En mayo, se puso en marcha una campaña de capacitación para médicos veterinarios. En julio, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó activar el dispositivo nacional de emergencia, que otorgó facultades especiales a la Secretaría de Agricultura y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para contener la plaga.

A partir de noviembre, el gobierno mexicano comenzó a liberar moscas estériles en zonas de riesgo. No obstante, dependía del suministro que Estados Unidos podía proporcionar.

“Estas moscas actúan como extintores biológicos, ya que interrumpen el ciclo reproductivo del insecto. Empezamos con pocas, porque sólo contábamos con las que EE.UU. nos envió”, detalló Berdegué.

Actualmente, México recibe cerca de 100 millones de moscas estériles por semana. Este número aumentará a mil millones en los próximos meses, gracias a un acuerdo bilateral que permite su liberación en áreas de alto riesgo.

México propone abrir planta de moscas estériles en Chiapas

El titular de Agricultura urgió al gobierno estadounidense a apoyar la creación de una planta de producción de moscas estériles en México, específicamente en el estado de Chiapas.

“Hemos solicitado durante meses la apertura de esta planta, sin obtener respuesta. No podemos hacerlo solos, necesitamos la cooperación técnica de EE.UU. Esta iniciativa también los beneficiaría, así que lo justo es que compartan la inversión”, subrayó.

No se contempla cerrar la frontera sur

A pesar del avance del gusano barrenador, Berdegué descartó el cierre de la frontera sur de México. Explicó que una medida de ese tipo debe analizarse cuidadosamente por sus múltiples implicaciones.

“Estamos evaluando nuevas estrategias para evitar la movilización de ganado afectado. Reforzaremos los controles, pero cerrar la frontera es una decisión compleja que aún no se ha tomado”, aclaró.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia