San Judas Tadeo, conocido cariñosamente como “San Juditas,” es uno de los santos más venerados en México, especialmente por su rol como patrono de las causas perdidas.
Una reliquia de primer grado de este santo, un hueso de su brazo, está de visita en México y recorrerá varias diócesis en la Ciudad de México y el Estado de México.
Las reliquias en la Iglesia Católica son objetos sagrados conectados con la vida de un santo. Se clasifican en tres grados, siendo el primer grado el más sagrado, al incluir fragmentos del cuerpo del santo.
Fechas y lugares de la reliquia de San Judas Tadeo en CDMX y Edomex:
Catedral Metropolitana de la CDMX (29-31 de julio): Plaza de la Constitución S/N, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc.
Templo de San Hipólito (1-2 de agosto): Zarco 12, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc.
Parroquia Purísima Concepción (5 de agosto): Tlacopac 39, Campestre, alcaldía Álvaro Obregón.
Diócesis de Azcapotzalco (6 de agosto): Guanabana 322, Col. Hogar y Seguridad, alcaldía Azcapotzalco.
Arquidiócesis de Tlalnepantla (7-8 de agosto): Calle Mariano Escobedo 77, Tlalnepantla Centro.
Diócesis de Xochimilco (11 de agosto): Av. Nuevo León 22B, Santa Crucita.
En el Edomex, la reliquia visitará varias diócesis, incluyendo Cuautitlán (9-10 de agosto), Izcalli (12-13 de agosto), Ecatepec (14-15 de agosto), Nezahualcóyotl (16-17 de agosto), Teotihuacán (18 de agosto), Texcoco (19-20 de agosto), Valle de Chalco (21-22 de agosto), y Tlaxcala (23-24 de agosto).
Cada 28 de octubre, fieles de todo el país celebran a San Judas Tadeo en el Templo de San Hipólito, agradeciendo por los milagros recibidos. La visita de su reliquia ofrece una oportunidad especial para los devotos de rendir homenaje y buscar su intercesión en momentos difíciles.
Xalapa, Ver.- El organismo público local electoral (OPLE) Veracruz, dió a conocer los días y horarios en que serán realizados los debates entre candidatos a presidencias municipales.
En esta ocasión los debates no serán presenciales sino virtuales por lo que se observarán a través de plataformas digitales.
Se espera que los aspirantes puedan confirmar su asistencia y se concreten los 212 debates programados por el organismo electoral.
¿Quieres saber cuándo será el debate en tu municipio?
Consulta el calendario de debates virtuales del Proceso Electoral Local Ordinario 2024-2025 y prepárate para tomar un #VotoInformado .
Revisa las fechas aquí: https://www.oplever.org.mx/wp-content/uploads/2025/Banner/CalendarioDebatesMunicipales.pdf
Las playas Sol y Brisas del Paraíso, en Tabasco, fueron cerradas tras la aparición de grandes manchas de chapopote que afectan el mar y la pesca local
Una nueva crisis ambiental afecta a la costa tabasqueña. Las playas Sol y Brisas del Paraíso, ubicadas en el municipio de Paraíso, Tabasco, permanecen cerradas al público luego de que extensas manchas de chapopote aparecieran en la zona costera, generando preocupación entre la población local y fuertes reclamos por parte del sector pesquero.
La contaminación, que fue detectada recientemente, llevó a las autoridades municipales a izar la bandera negra, lo que implica la prohibición total de acceso al mar para bañistas y pescadores. La medida se adoptó como respuesta inmediata para proteger la salud pública y mitigar los daños ecológicos.
Pescadores de la región denunciaron que las manchas de crudo no solo han afectado el agua y la arena, sino que también han impregnado sus embarcaciones y redes, obstaculizando seriamente su actividad diaria. Ante esta situación, han exigido públicamente que Petróleos Mexicanos (Pemex) emita un informe detallado sobre el origen de la contaminación y las acciones que planea para remediar la situación.
Por su parte, el gobierno municipal de Paraíso confirmó la gravedad del incidente mediante un comunicado oficial. “La presencia de chapopote abarca toda la zona costera. Para atender este problema con la mayor brevedad, hemos iniciado los trabajos correspondientes y establecido comunicación con dependencias estatales y federales”, señalaron las autoridades.
Este episodio no es un caso aislado. Apenas el pasado 24 de abril, la misma región enfrentó un problema similar que llevó al cierre temporal de las playas. En aquella ocasión, cuadrillas de limpieza se desplegaron para retirar el material contaminante de la costa, logrando reabrir las playas tras varios días de labores intensas.
Hasta el momento, no se ha confirmado el origen exacto del derrame actual, aunque las miradas apuntan nuevamente a las operaciones petroleras en la región, dada la cercanía de plataformas y ductos operados por Pemex en el litoral tabasqueño. Sin embargo, la empresa estatal no ha emitido, hasta ahora, un pronunciamiento oficial sobre el incidente.
Las autoridades locales han reiterado su compromiso para resolver la emergencia y han pedido a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales. Asimismo, exhortaron a visitantes y residentes a respetar la bandera negra y evitar cualquier contacto con las aguas contaminadas hasta nuevo aviso.
Este nuevo evento pone en el centro de la discusión los riesgos ambientales asociados con la explotación petrolera en la región y la necesidad urgente de medidas de prevención y respuesta más eficaces para proteger tanto el ecosistema marino como las comunidades que dependen de él para subsistir.
Durante el arranque de campaña de Morena en la comunidad de Los Juanes, un joven fue presuntamente arrollado por una Suburban perteneciente al convoy en el que viajaba el dirigente estatal Esteban Ramírez Zepeta.
Testigos afirman que la unidad no tenía placas y fue abandonada junto al cuerpo del joven, mientras la caravana —compuesta por al menos cuatro Suburban y escoltada por Policía Estatal— siguió su marcha rumbo al mitin político.
Hasta el momento, el hecho se maneja como extraoficial, ya que la dirigencia estatal de Morena en Veracruz no ha emitido ninguna postura oficial.