Contáctanos

Nacionales

Trabajadores del PJ enviaron carta a Sheinbaum, aseguran que “no son políticos”

Published

el

Las y los trabajadores del Poder Judicial (PJ) enviaron una carta a Claudia Sheinbaum, ahí aseguraron que “no son políticos”.

En una misiva enviada a la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, trabajadores del Poder Judicial de la Federación señalaron que ellos no juzgan al gobierno y que tampoco son políticos.

“Presidenta, los juzgadores no somos políticos, no competimos en la arena política, menos aún si hemos sido señalados frecuentemente por no haber resuelto en el sentido que una de las partes pretendió, sin la posibilidad de rebatir en igualdad de condiciones esas críticas”, expresaron.

Además externaron su preocupación por el contenido de la iniciativa de reforma judicial.

“No vemos, señora Presidenta, qué relación existe entre elegir juzgadores por voto y resolver un problema de corrupción; si así fuera no existiría ese mal en otras esferas del Poder Público y hemos visto que no es así”, externaron las juezas y jueces de Distrito, magistradas y magistrados de Circuito, egresados de la Especialidad en Administración de Justicia en Juzgados de Distrito del Instituto de la Judicatura Federal generación 2011- 2012.

Los firmantes dijeron que el voto popular no está dirigido a favorecer las cualidades derivadas de la formación social y profesional del juzgador y que una reforma de esa naturaleza si interviene con el buen funcionamiento del Poder Judicial.

“El voto popular es fuente y producto de la actividad política, que no nos corresponde realizar; se dice que todo el Poder Judicial es corrupto y se arreglará con la reforma. Nuestra vocación nos ha enseñado que actuar con justicia pasa por no generalizar, dar razones que sustenten nuestros dichos, apoyarnos en pruebas, no basarnos en prejuicios y, menos aún, actuar motivados por animadversión”, dicen los integrantes del Poder Judicial.

Trabajadores del PJ enviaron carta a Sheinbaum, aseguran que “no son políticos”

Los juzgadores advirtieron que por ello, no pueden aceptar que se atribuya corrupción generalizada sin haber discutido los argumentos y fundamentos de las sentencias dictadas durante su función, ni haber señalado concretamente qué prueba sustenta ese dicho que los señala de corruptos.

Asimismo dijeron que no importa cómo se elige al juzgador, su función es la misma: dará la razón a una parte, pero no a la otra; en el mundo entero los tribunales no agradan a quien ha perdido en juicio.

“Creemos firmemente que ese no debe ser el sustento de la reforma. La mejor manera de instaurar un gobierno es construyendo y no destruyendo, es perfeccionando, no erosionando a las instituciones de la República”, agregaron.

“Creemos firmemente que ese no debe ser el sustento de la reforma. La mejor manera de instaurar un gobierno es construyendo y no destruyendo, es perfeccionando, no erosionando a las instituciones de la República”, apuntan .

Destacan trabajo del Poder Judicial

Los firmantes aseguran que en las tres recientes décadas, el Poder Judicial ha realizado una gran inversión en formar profesionales al servicio de México, no solamente económica sino en investigaciones, desarrollo de planes de estudio, programas académicos.

En medio de los foros sobre esta iniciativa, las y los trabajadores del PJ enviaron una carta a Claudia Sheinbaum, ahí aseguraron que “no son politicos».

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Se acabaron las pensiones: a partir de este año los adultos quedarán fuera del pago en el IMSS

Published

el

Aunque la jubilación es uno de los procesos más importantes y buscados por los mexicanos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que un grupo de adultos ya no contará con pensiones y en consecuencia, no podrán solicitar el apoyo económico por su vida laboral.

Actualmente, en México, existen dos regímenes de pensiones:

Ley 73: Aplica para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Estos trabajadores acceden a una pensión directa del IMSS.

Ley 97: Para quienes comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997. En este régimen, el dinero no lo maneja el IMSS directamente, sino que se administra a través de una cuenta individual en una Afore.

Adultos que ya no tendrán pago por pensión del IMSS.

Serán los trabajadores que iniciaron su cotización después de 1997 quienes ya no recibirán pensión del IMSS como estaban acostumbrados.

Ahora tendrán otras opciones para su jubilación.

¿Cuáles son las opciones de pensión en la Ley 97?

  1. Renta vitalicia

* Contratada con una aseguradora.
* Se paga una pensión mensual de por vida, ajustada cada año según la inflación.
* El monto depende del ahorro acumulado en la Afore.

  1. Retiro programado

* Gestionado directamente por la Afore.
* Los pagos dependen del saldo disponible, los rendimientos y tu esperanza de vida.
* Cuando se acaba el dinero, se termina la pensión.

  1. Pensión garantizada

* Para quienes cumplen con edad y semanas cotizadas, pero no tienen ahorro suficiente.
* El Estado cubre un ingreso básico mensual.

CON INFORMACIÓN DE REPORTE ÍNDIGO

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Reconoce senador Manuel Huerta a gobernadora Rocío Nahle por denunciar presunto desvío millonario en la Secretaría de Salud de Veracruz

Published

el

Xalapa, Ver.- El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara reconoció públicamente a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, por presentar una denuncia penal ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, relacionada con el presunto desvío de más de 1,600 millones de pesos en la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver).

En entrevista, el legislador del partido Morena exhortó a las autoridades ministeriales y a la Contraloría General del Estado a investigar a fondo los ilícitos y castigar con todo el peso de la ley a quienes resulten responsables. «No puede haber impunidad», subrayó.

Huerta explicó que la denuncia inicial, presentada por la mandataria estatal, se basa en observaciones de la Auditoría Superior de la Federación, la cual detectó irregularidades en el uso de al menos 200 millones de pesos, cuya comprobación aún está pendiente. «Una cosa es que la Auditoría investigue y otra que la Contraloría estatal actúe», dijo.

El senador morenista también se refirió a señalamientos que vinculan a exfuncionarios de la pasada administración estatal, incluyendo al exgobernador Cuitláhuac García. Sin embargo, aclaró que corresponderá a las autoridades competentes determinar las responsabilidades. «Aunque algunos dicen que es contra Cuitláhuac, sabrá Dios hasta dónde llegue esto», expresó.

Entre los posibles implicados en el presunto desfalco, los medios de comunicación han mencionado al exdirector administrativo de Sesver, Jorge Sisniega Fernández, como uno de los principales señalados. Huerta reiteró que todos los hechos deben esclarecerse para garantizar justicia y transparencia.

En otro tema, el senador informó que se encuentra realizando labores de difusión sobre el proceso para elegir a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial Federal, de cara a la consulta ciudadana del próximo 1 de junio.

Aclaró que no está haciendo campaña a favor de ningún aspirante. «Nosotros no estamos apoyando a nadie; solo queremos que la gente sepa cómo y dónde votar», dijo, al tiempo que pidió mayor claridad sobre los candidatos propuestos por los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

“No tenemos ninguna señal de que el T-MEC vaya a desaparecer”: Sheinbaum

Published

el

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que “no tenemos ninguna señal de que el T-MEC vaya a desaparecer”.

Señaló que la molestia del presidente Donald Trump hacia México y Canadá en el tema comercial se debe a un principio de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que exime a algunos productos de ser fabricados en un 70% en la región de Norteamérica.

“No tenemos ninguna señal de que el T-MEC vaya a desaparecer”: Sheinbaum

En la mañanera de este miércoles, la mandataria federal explicó que la OMC tiene un principio conocido como “la nación más favorecida”, la cual es válida, pero no tiene los mismos parámetros que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Lo que el presidente Trump dice es que aquello que se exporta por nación más favorecida, no está cumpliendo las reglas del T-MEC y en efecto, porque se puede exportar por nación más favorecida sin cumplir lo que se llama regla de origen”, comentó.

Asimismo, Sheinbaum puntualizó que el T-MEC establece que los productos exportados, para tener aplicada la regla de origen, deben estar fabricados en un 70% en México, Estados Unidos o Canadá.

Pero que también se usa el principio de la nación más favorecida en aquellos que no cumplen con esa regla.

“Lo que sabemos de las pláticas que hemos tenido es que el presidente Trump dice ‘eso no cumple las reglas de origen, no están cumpliendo con el T-MEC’, y en esencia es cierto”, añadió.

Tratado es benéfico para los tres países

Sin embargo, a pesar de esa molestia, Claudia Sheinbaum dijo que “no tenemos ninguna señal de que el T-MEC vaya a desaparecer, nada”.

“Al contrario, en las pláticas que se tienen con los secretarios, tanto de Hacienda como de Comercio, se sigue trabajando dentro del tratado”, afirmó.

La presidenta insistió en que México tiene “condiciones favorables” con Estados Unidos, pero pidió no adelantar especulaciones sobre la renegociación del tratado.

Precisó que la negociación irá poco a poco, siempre con la “cabeza fría” y en mucha coordinación y comunicación con el gobierno de los Estados Unidos.

Además, reiteró que el tratado comercial es “muy benéfico” para los tres países, por lo que confió en que Estados Unidos va a querer mantenerlo.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia