Contáctanos

Nacionales

84% de mexicanos apoya que Trump visite a AMLO en México: encuesta

Published

el

Una encuesta realizada por Reporte Nivel Uno a través de su plataforma en Facebook, donde acumula más de 1.3 millones de seguidores, mayoritariamente de México, revela que una amplia mayoría apoyaría que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sea visitado por su homólogo Donald Trump en territorio nacional.

La pregunta planteada desde el pasado 11 de julio a nuestros seguidores fue: “¿Usted apoyaría una visita de Donald Trump a México para reunirse con el presidente AMLO?”.

Con más de mil 900 votos recibidos durante seis días (hasta el pasado 16 de julio), el respaldo a una hipotética visita de Estado, es del 84 por ciento.

En contraste, un 16 por ciento dijo desaprobar que Donald Trump visite a AMLO en México.

🔴 #ENCUESTA | ¿Usted apoyaría una visita de Donald Trump a México para reunirse con el presidente AMLO?🔴 www.reporteniveluno.mx 🔴

Posted by Reporte Nivel Uno on Saturday, July 11, 2020

Gracias por su participación.

Fuente: Es Noticia Veracruz

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

¿A qué hora sabremos el ganador de las elecciones el 2 de junio?

Published

el

Estw domingo 2 de junio miles de mexicanos salen a emitir su voto. Obviamente, ello genera expectativas en torno al ganador. Es por eso que el INE anunció el horario estimado para la divulgación de los resultados de esta jornada electoral.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei anunció en una conferencia de prensa que se espera que los resultados de la elección presidencial se anuncien aproximadamente a las 11:30 de la noche del domingo.

“Entre las 10:00 y las 11:30 de la noche el primer mensaje, que le corresponde al INE, sobre la tendencia de los resultados en la Presidencia de la República”

ASEGURÓ TADDEI

Además, se prevé que después de las 11:30 de la noche también se presente la tendencia en la conformación de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores.

El anuncio de estos resultados se dará por cadena nacional.

¿Cómo serán los anuncios del INE?

La divulgación comenzará temprano en la jornada electoral. Con un informe a las 11 de la mañana sobre la instalación de casillas. Después habrá otro a las seis de la tarde sobre el cierre de las mismas, detalló Taddei.

Una novedad para estas elecciones es la realización de conteos rápidos. Que serán llevados a cabo por los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) en ocho estados y para la Jefatura de Gobierno.

Por primera vez, el INE también realizará conteos rápidos para la integración del Congreso de la Unión.

Carla Humphrey, consejera del INE, explicó el proceso:

“Cuando el comité de expertos nos diga que un resultado, una tendencia de votación ya es irreversible, ya tienen las muestras suficientes o la totalidad de muestras para determinar que es irreversible esa tendencia de votación en el resultado, ahí vamos a salir a dar los resultados”

Además, se coordinará con los presidentes de los OPLE para la divulgación de estimaciones de tendencias de resultados respecto de los conteos rápidos.

Este horario establecido busca proporcionar transparencia y certeza en el proceso electoral, brindando a la ciudadanía información oportuna sobre los resultados de esta elección, que será la más grande de la historia de México.

The post ¿A qué hora sabremos el ganador de las elecciones el 2 de junio? appeared first on Es Noticia México.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¿Hay riesgo de un fraude electoral? Esto dicen expertos

Published

el

Además de la ola de violencia y asesinatos contra candidatos, la jornada electoral del domingo 2 de junio tendrá un reto aún mayor: el temor de un posible fraude.

Sombra de fraude electoral tiene que ver con carga histórica”

Esta advertencia no sólo la ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha acusado un “Golpe de Estado técnico”, sino también Morena y los partidos de oposición.

Por ejemplo, Xóchitl Gálvez, candidata de la alianza “Fuerza y Corazón por México”, advirtió que Morena podría recurrir a “prácticas antidemocráticas o a una elección de Estado” para evitar el triunfo de la oposición.

Quieren regresar al viejo estilo de las urnas zapato, de aprovechar la pobreza, la dispersión, para que ellos operen las votaciones. Ahora sí que embarazar urnas, le apuestan a que no tengamos representantes o a comprar a nuestros representantes”, dijo en marzo pasado.

En las últimas semanas, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, también ha alertado que la oposición no se quedará de “brazos cruzados” y reveló que en algunos territorios se ha optado por “comprar votos”. 

Y este 2 de junio los invito a que votemos masivamente, ya los conocen, ya saben que son especialistas en fraudes electorales, lo que tenemos que hacer es demostrar una diferencia enorme entre el primero y el segundo lugar. Y eso sólo lo podemos hacer con el voto masivo”, dijo en su mensaje final en el Tercer Debate Presidencial. 

A su vez, Morena activó la plataforma “Defiendelatransformación.mx” para que la ciudadanía pueda denunciar de manera anónima intentos de fraude, amenazas, chantajes, y extorsión.

Puedes denunciar a través del sitio web, enviando un correo, escaneando el QR, o mandando un WhatsApp al 5540667362, ¿qué le pedimos a la gente? Que mande videos, audios, fotos, correos de las conductas irregulares, porque sabemos que van a salir a comprar votos”, dijo Mario Delgado, dirigente nacional del partido guinda.

Cabe recordar que nuestro país ha estado marcado por episodios como el de 1988 con la famosa “caída del sistema”, protagonizada por Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y el cerrado triunfo de Felipe Calderón en las elecciones presidenciales de 2006.

Asimismo, la sospecha de fraude ha estado en el imaginario colectivo de los mexicano pues en diferentes elecciones se han presentado prácticas corruptos como “el ratón loco”, “el embarazo de urnas” y “la operación tamal”.

A ello se suma, que por décadas, durante los gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), las elecciones eran un “mero trámite”, como afirmó en su momento Sheinbaum Pardo.

Carla Elena Solis, docente de Derecho Electoral de la Universidad Intercontinental, comentó que hasta que surgió el Instituto Federal Electoral (IFE, hoy INE), las elecciones en México fueron gozando credibilidad.

Esta sombra de fraude electoral tiene que ver con toda la carga histórica que tenemos en la ciudadanía porque durante muchos años estuvimos gobernados por un partido hegemónico y hablábamos del dedazo presidencial. No fue hasta que se constituyó el primer IFE que empezamos a creer en las votaciones. Esta sombra del fraude electoral tiene que ver con la mala práctica de aquellas políticas y políticos que no les gusta aceptar el resultado de las elecciones”, explicó.

Para evitar que se hable de un fraude, la académica apuntó que era necesario activar a que las bases se movilicen para que haya un voto masivo.

Llamar la sombra del pasado fraude electoral se debe a la necesidad que sienten de decir ‘no gane porque me hicieron trampa’”, Alejandro Díaz Domínguez, profesor-investigador del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM)

¿Puede haber fraude este domingo 2 de junio?

De acuerdo con expertos, hablar de “fraude” no es lo mismo que de irregularidades en el proceso electoral.

Para hablar de fraude electoral tiene que existir una intención sistemática de manipular el resultado de la votación, pero no solamente por parte de las ciudadanas o los ciudadanos a través de delitos electorales, sino también tiene que haber, por parte del Estado, una intención de que se llegue a un resultado distinto a lo que realmente decidió la ciudadanía”, explicó Carla Elena Solis.

En las últimas semanas políticos han alertado de prácticas irregulares para comprar el voto o para evitar que se vote por alguna de las opciones: mencionan pagos de hasta 8,000 pesos a cambio de entregar la credencial de elector durante un mes, o entregarles una “tarjeta rosa” con hasta 12,000 pesos así como la advertencia de que si se vota por cierto partido, se perderán programas sociales.

Alejandro Diaz, del Tecnológico de Monterrey, recordó que si se logra comprobar que en una elección se presentaron irregularidades en el 20% de las casillas, hay posibilidades de que se anule.

La ley establece que si una proporción de 20% de las casillas de una elección son afectadas por irregularidades, es decir, a un quinto del total de las casillas, entonces se puede discutir, que esa elección podría ser anulada”, explicó.

Por su parte, Dania Ravel, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), ha asegurado que hace años se realizaban fraudes y había elecciones de Estado, sin embargo, afirmó que hoy se cuentan con candados para que eso ocurra.

Por supuesto, cuando ponemos más candados para estar cuidando y dar garantías a la ciudadanía, eso implica un mayor costo; sin embargo, hay que voltear a ver la historia que tenemos que ha hecho que tengamos el sistema electoral con las reglas que hoy son vigentes”, destacó.

Además, integrantes del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (Cotaprep), han asegurado que los procesos que se siguen en el Programa de Resultados Electorales Preliminares son verificados para evitar cualquier tipo de “manipulación”.

Alejandro Díaz explicó que no es tan sencillo recurrir a un fraude, pues el sistema electoral mexicano tiene varios candados para evitar que los resultados sean manipulados.

El sistema electoral es uno de los más caros de la región latinoamericana. Hay que recordar todas las seguridades que se tienen, desde la mejora de las boletas, desde el sorteo para que la ciudadanía esté en las casillas, un doble sorteo, no solamente la letra del apellido, sino el mes en el que se nació, no cualquiera puede ser funcionario de casillas, tiene que ser sorteado. Hay una serie de candados”, sostiene.

Y añadió: “Lo que sí, es que sin duda el día de la elección, los partidos políticos se pelean voto por voto, pues en estados donde la competencia está cerrada, esos sufragios pueden hacer la diferencia”.

TEPJF está incompleto previo a elección de 2 de junio

Una preocupación, que alertan los expertos, es que el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF), encargado de calificar los comicios del fin de semana, de resolver impugnaciones y declarar la validez de la elección, está incompleto; una situación similar que ocurre en otros estados.

La salas superior, las salas regionales y las salas especializadas viven un momento difícil porque también no tienen los magistradas o magistrados nombrados por el Senado, están incompletos”, agrega Díaz.

Además, los expertos dicen que hasta cierto punto, la instancia donde cualquier irregularidad denunciada o conflicto postelectoral deberá resolverse, llega debilitada por los ataques del propio presidente Andrés Manuel López Obrador.

La legislación establece que la calificación de la elección debe ser avalada por seis magistrados, sin embargo, hay cinco, porque el Senado de la República no realizó el nombramiento. 

Para subsanar esta situación, el TEPJF ha advertido que recurrida a lo que establece la ley: llamar a un magistrado o magistrada de Sala Regional, el que tenga mayor antigüedad, o en su caso, mayor edad.

The post ¿Hay riesgo de un fraude electoral? Esto dicen expertos appeared first on Es Noticia México.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Denuncia candidato a la gubernatura tacticas intimidatorias para que ciudadanos no voten

Published

el

Por parte de la policía en lugares específicos del estado contra aliados de la oposición

El candidato a la gubernatura por la oposición, José Yunes Zorrilla, denunció la aplicación de «tacticas intimidatorias» por parte de elementos policiacos en contra de aliados sin que mediera algún tipo de circunstancia.

No obstante, pidió a los ciudadanos dejar a un lado el temor y salir a votar.

«Que dejen de un lado esto que podría ser una táctica intimidatoria sobre todo ayer en lugares específicos.

La policía hizo coaccionar a quienes tienen una preferencia clara, a quienes tienen una preferencia abierta, sin que mediera ningún tipo de circunstancias, lo cual es totalmente reproble».

Al votar en la casilla 3038 en Perote, el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD, resaltó que si hay condiciones para salir a votar.
«Quiero decirles que hay condiciones para que la gente salga a votar, no votar sería tanto como darle la razón a quiene quieren inhibir el voto», concluyó.

The post Denuncia candidato a la gubernatura tacticas intimidatorias para que ciudadanos no voten appeared first on Es Noticia México.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Contenido Patrocinado

Viajes a Canadá GARANTIZADOS

Viajes a Canadá desde Veracruz y Xalapa

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia