Cada año, se desperdician más de 28 millones de toneladas de alimentos, lo que equivale a aproximadamente al 10% de la producción agropecuaria del país. En México cada habitante desperdicia alrededor de 224 kilos de alimentos al año.
28 toneladas de comida se desperdician anualmente en México
Este enorme desperdicio representa un costo de más de 86 mil millones de pesos.
El desperdicio de comida representa en México una pérdida de 684.000 millones de pesos anuales, considerando los recursos energéticos, humanos y financieros invertidos tanto en la producción de los alimentos, como en su comercialización y su eventual proceso.
Según un informe de la Comisión para la Cooperación Ambiental, México ocupa el segundo lugar en América del Norte en términos de desperdicio de alimentos, con alrededor de 28 millones de toneladas de comida desperdiciadas al año.
En primer lugar está Estados Unidos con 126 millones de toneladas de comida.
El segundo lugar lo ocupa México con 28 millones de toneladas de comida.
En tercer lugar está Canadá con 13 millones de toneladas de comida.
Cuánta comida se desperdicia por año en México
En México, se desperdician alrededor de 28 millones de toneladas de alimentos cada año. Para ponerlo en perspectiva, esta cantidad es comparable al peso de aproximadamente 2 millones de autobuses de dos pisos.
Cuánta comida se desperdicia por mes en México
Cada mes, se desperdician aproximadamente 2,333,333 toneladas de alimentos en México. Esto equivale al peso de cerca de 166,667 camiones de carga grandes, una cantidad impresionante que subraya la magnitud del problema.
Cuánta comida se desperdicia por semana en México
Semanalmente, el desperdicio de alimentos en México es de alrededor de 538,462 toneladas. Esta cifra es similar al peso de unos 38,461 camiones de carga, destacando la urgencia de implementar soluciones efectivas.
Cuánta comida se desperdicia por día en México
Alrededor de 76,712 toneladas de comida se desperdician diariamente en México. Esto es comparable a llenar un campo de fútbol con una capa de alimentos de aproximadamente 6 metros de altura.
Cuánta comida se desperdicia por hora en México
Cada hora, se desperdician cerca de 3,196 toneladas de alimentos en México. Esta cantidad podría llenar aproximadamente 160 camiones de carga grandes, mostrando el constante flujo de desperdicio que ocurre cada hora.
Cuánta comida se desperdicia por minuto en México
En un minuto, México desperdicia aproximadamente 53 toneladas de alimentos. Esto es equivalente al peso de más de 2 camiones de carga grandes llenos de comida, una visualización impactante de cuánto se desperdicia en un lapso de tiempo tan corto.
¿Qué alimentos son los que más se desperdician?
Los alimentos que más se desperdician en los supermercados, son en primer lugar frutas y verduras, con un desperdicido
En segundo término se encuentran carnes y productos lácteos, con un desperdicio para ambos casos del 8% en el caso de las carnes, incluye: pollo, cerdo y res, dato que también es preocupante, considerando el alto valor nutricional de la proteina de origen animal.
El desperdicio de productos lácteos, como: yogurt o queso, implica una pérdida significativa de recursos, así como un impacto económico y ambiental negativo, debido a que los agricultores y ganaderos pueden sufrir pérdidas significativa al no vender sus productos.
Cereales y pan registraron un desperdicio, igual de 8%
Estos desperdicios contribuyen a la deforestación, contaminación del agua y emisiones de gases de efecto invernadero.
Tips para reducir el desperdicio de alimentos
Reducir el desperdicio de alimentos no solo beneficia al medio ambiente y la sociedad, sino que también puede mejorar la rentabilidad de tu familia o negocio.
Aquí algunas estrategias que puedes implementar:
México posee el porcentaje más alto de negocios locales e independientes en la industria de servicios de alimentos de todos los países de América del Norte. Estas pequeñas empresas representan casi todos los establecimientos de servicios de alimentos en el país y más de dos terceras partes de las ventas en el sector.
Educación (de entrada): enseñar a no desperdiciar comida, haciendo los cálculos correctos para comprar solo lo necesario, y cuidar el almacenaje
Auditoría de Desperdicio: Identifica dónde y cuánto desperdicio se genera en tu hogar o negocio
Mejora de Procesos: Implementa cambios en la cadena de suministro para minimizar el desperdicio.
Educación y Conciencia: Habla con tu familia sobre la importancia de reducir el desperdicio.
Donaciones y Reciclaje: Considera donar alimentos no vendidos y reciclar residuos orgánicos.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo censuró la negociación entre Ovidio Guzmán López, líder del brazo armado “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa, con las autoridades de Estados Unidos que aseguran “no negocian” con terroristas.
Con molestia, la mandataria mexicana se mostró irónica al recordar que el Gobierno de Estados Unidos tipificó a los cárteles de las drogas de México como grupos terroristas, pero ahora negocia con ellos.
Esto luego de que 17 miembros de la familia Guzmán, entre ellos Griselda López, madre de Ovidio, se entregaron a agentes del Buró Federal de Investigación (FBI) y a oficiales de la oficina del Marshalls en el puente internacional de San Isidro el fin de semana pasado.
Durante su tradicional “mañanera del pueblo” en Palacio Nacional, la mandataria mexicana criticó que Donald Trump emitiera una orden ejecutiva para declarar a seis organizaciones criminales como grupos terroristas y después negocia con uno de ellos.
“Ellos han dicho que no negocian con terroristas. Hay una política de ellos de no negociar con terroristas. En una decisión de ellos, deciden nombrar a algunas organizaciones de la delincuencia organizada como terroristas”, recordó Sheinbaum.
La titular del Ejecutivo federal exigió al gobierno de Donald Trump explicar qué acuerdo se concretó con Ovidio Guzmán de tal manera que su familia fuera aceptada en Estados Unidos el pasado fin de semana.
Xalapa, Ver.- A pesar del discurso triunfalista que han sostenido desde el arranque de la contienda, en Palacio de Gobierno comienza a gestarse un ambiente de preocupación ante los primeros signos de debilitamiento del partido Morena en municipios clave del estado.
De acuerdo con fuentes cercanas a la administración estatal, la gobernadora Rocío Nahle ha manifestado su molestia por los reportes recientes que muestran un estancamiento en las campañas morenistas, especialmente en zonas estratégicas como Coatepec, Xico, Poza Rica, Coatzacoalcos, San Andrés Tuxtla y Las Choapas.
Los datos más recientes no son alentadores. Diversas encuestas internas apuntan a que los candidatos morenistas han alcanzado su tope de crecimiento, sin que se vislumbre un repunte significativo en los días restantes de campaña. Esta situación, reconocen operadores políticos del partido, ha encendido las alarmas al más alto nivel.
Una meta en riesgo
Desde la dirigencia nacional del partido guinda, la instrucción ha sido contundente: “ganar todo”. El objetivo es repetir la hazaña electoral de ciclos anteriores y pintar de guinda el estado de Veracruz en su totalidad. Sin embargo, la realidad en tierra está comenzando a contradecir los pronósticos optimistas.
Los factores que han complicado el escenario incluyen errores de campaña, desgaste de figuras locales y un evidente hartazgo social. En algunos municipios, la ciudadanía ha mostrado una actitud más crítica frente a los abanderados de Morena, lo que ha sido aprovechado por las fuerzas opositoras que, poco a poco, han comenzado a recuperar terreno.
Riesgo para el liderazgo de Nahle
Para la gobernadora Rocío Nahle, esta situación trasciende el terreno electoral. No cumplir con la meta impuesta desde el centro del país representaría una fractura en su liderazgo político y una pérdida de credibilidad dentro y fuera del estado. El compromiso de entregar un triunfo contundente parece cada vez más comprometido, y algunos actores ya vislumbran un posible tropezón electoral de gran calado para Morena en Veracruz.
Mientras tanto, en el plano local, el ánimo entre militantes y operadores de Morena es de tensión e incertidumbre. La maquinaria electoral, que en otros momentos funcionó con eficacia, hoy enfrenta obstáculos tanto externos como internos: divisiones, falta de coordinación y una oposición que ha sabido leer el descontento popular.
Con el cierre de campaña en el horizonte, el panorama en Veracruz podría representar el primer gran revés para Morena en este proceso electoral. Lo que parecía una victoria asegurada, hoy se percibe como una contienda abierta, donde cada voto contará más que nunca.
Este 15 de mayo de 2025, México enfrentará cierres viales en diversas calles y autopistas debido a la megamarcha organizada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en conmemoración del Día del Maestro y la Maestra. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre las zonas afectadas, horarios y estados participantes.
¿Qué es la Megamarcha del Día del Maestro?
La CNTE ha convocado a un paro nacional y una megamarcha para el próximo jueves 15 de mayo. Este movimiento busca exigir mejores condiciones laborales y derechos para los docentes. Líderes de la CNTE han instado a sus agremiados a unirse a las movilizaciones en las principales ciudades del país.
Estados Confirmados para el Paro y la Megamarcha
Hasta el momento, los siguientes estados han confirmado su participación al 100% en el paro nacional y las marchas:
Hidalgo
Estado de México
Puebla
Ciudad de México
Morelos
Oaxaca
Quintana Roo
Michoacán
Guerrero
Chiapas
La Megamarcha en Ciudad de México
La movilización más grande se espera en Ciudad de México, donde docentes de diversas entidades se congregarán para marchar hacia el Zócalo capitalino. La marcha iniciará alrededor de las 9:00 de la mañana desde dos puntos clave:
Ángel de la Independencia
Monumento a la Revolución
Las principales avenidas afectadas por el paso de los manifestantes serán:
Paseo de la Reforma
Avenida Juárez
Eje Central
Avenida 5 de Mayo
Además, las calles del primer cuadro de la ciudad también se verán impactadas, ya que los manifestantes ingresarán al Zócalo por estas vías.
Recomendaciones para los Automovilistas
Si planeas transitar por las zonas afectadas, te recomendamos:
Anticipar tus traslados y salir con mayor tiempo.
Consultar aplicaciones de tráfico en tiempo real.
Evitar las avenidas mencionadas durante la mañana y mediodía del 15 de mayo