Contáctanos

Nacionales

En México aumentó 29.1% consumo de fentanilo

Published

el

CIUDAD DE MÉXICO, abril 13 (XPFM).- Especialistas de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) de la Secretaría de Salud presentaron el Informe de la demanda y oferta de fentanilo en México: generalidades y situación actualcomo parte de un esfuerzo interinstitucional y con organizaciones de la sociedad civil para comprender mejor el fenómeno.

Durante la presentación, señalaron que el fentanilo es un fármaco útil en escenarios clínicos, como anestésico y como analgésico, para tratar el dolor intenso en diversas condiciones de salud. No obstante, se han presentado casos relacionados con el uso ilícito que, por la naturaleza de su elaboración, implica importantes riesgos en la salud.

Desde Conasama se enfatizó que el consumo de fentanilo fuera de contextos médicos no sólo resulta preocupante por su potencial adictivo, sino también por el alto riesgo de sobredosis.

“Desafortunadamente, con el fentanilo ilícito se suele desconocer si la cantidad contenida en una dosis puede ser fatal o no; la identificación del riesgo de sobredosis sucede cuando ya se consumió la sustancia y provoca intoxicación aguda”, puntualizaron.

A pesar de las limitaciones en la disponibilidad de estupefacientes y de las acciones de prevención, el consumo y uso excesivo de opioides durante las últimas décadas en los Estados Unidos tiene importantes repercusiones en la dinámica de oferta y consumo en México.

En Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades informaron que de 2013 a 2019 la tasa de mortalidad relacionada con opioides sintéticos aumentó mil 40 por ciento, al pasar de 1.0 a 11.4 defunciones por cada 100 mil habitantes.

El informe señala que, en México, en 2023 se registraron 430 casos de atención por consumo de fentanilo, mientras que en 2022 fueron 333, los cuales se concentran en estados del norte del país como Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora. Esto muestra que el incremento es a nivel local, no nacional; sin embargo, la principal preocupación gira en torno a su alta letalidad.

Destacaron que, desde el segundo semestre de 2023, en la atención a urgencias se utiliza el código emergente U94 en todo el sistema de salud para hacer un monitoreo preciso de las atenciones relacionadas con la intoxicación por fentanilo. Mediante este sistema de monitoreo se registraron nueve atenciones hospitalarias de junio de 2023 a enero de 2024 por intoxicación por fentanilo, de las cuales desafortunadamente tres personas fallecieron.

Al respecto, representantes de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (Cicad-OEA) se refirieron a las buenas prácticas en materia de información en nuestro país, como el Sistema de Alerta Temprana del Observatorio de Conasama y el caso de Baja California, donde el Servicio Médico Forense implementa un programa para detectar la presencia de sustancias psicoactivas en los cuerpos que ingresan a sus instalaciones.

La Conasama, a través del observatorio, trabaja con diversas organizaciones de la sociedad civil que realizan acciones para la reducción de daños en la frontera norte, como Prevencasa A.C. y Verter A.C., las cuales han documentado la presencia de fentanilo en las sustancias que consumían las y los usuarios de sus servicios.

Por parte de Prevencasa A.C., mencionaron que la información permite ampliar la perspectiva en la toma de decisiones y que las organizaciones de la sociedad civil son una fuente de información de primera mano, por su contacto directo con las personas consumidoras de sustancias psicoactivas.

Su labor permitió que algunas personas usuarias de fentanilo que desconocían que lo consumían contaran con información para identificar la presencia de este compuesto químico en sustancias como heroína y metanfetaminas.

Por último, señalaron la importancia de la información veraz y la investigación del fenómeno con la finalidad de que las políticas y programas de prevención, tratamiento y reducción de daños estén sustentadas en evidencia científica.

México tiene disponibles 341 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, bit.ly/3soKYLs, para orientación y atención por consumo de sustancias, así como el número telefónico de la Línea de la Vida 800 911 2000.

The post En México aumentó 29.1% consumo de fentanilo appeared first on Es Noticia México.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Incendio en Tlaxcala deja más de 200 hectáreas afectadas, es el más devastador en los últimos 20 años

Published

el

Más de 200 hectáreas fueron afectadas por un incendio registrado en el cerro de Altzayanca y la Malinche en Tlaxcala; es el más devastador en los últimos 20 años

Las autoridades estatales de Tlaxcala reportan más de 200 hectáreas afectadas por los incendios registrados en el cerro de Altzayanca y la Malinche.

Tan solo en el municipio de Altzayanca son más de 150 hectáreas de bosque las afectadas por el incendio forestal registrado entre los cerros de Guadalupe y San Gabriel.

Sin embargo, pobladores y combatientes estiman que son más de 300 hectáreas las afectadas y podrían ser más, debido a que el fuego no ha sido apagado.

Más de 100 brigadistas continúan trabajando en la zona en su mayoría son pobladores voluntarios que se han sumado a las brigadas de la Conafor, Medio Ambiente, Guardia Nacional, Protección Civil y Bombe

Este incendio es considerado como el más devastador en los últimos 20 años.

En tanto, el incendio registrado este marte en el parque nacional del Malinche dejó más de 45 hectáreas afectadas.

La ciudadanía se ha organizado para apoyar a los brigadistas con víveres, agua, sueros y alimentos no perecederos.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Dan mantenimiento al Puente Martínez I

Published

el

Desde primera hora del miércoles direcciones municipales realizan trabajo conjunto.

Martínez de la Torre
José Manuel García

A primera hora de éste miércoles el personal de Limpia Pública, Tránsito Municipal, Parques y Jardines y Obras Públicas realizaron la limpieza del Puente Martínez I, trabajo que se realiza de forma periódica para mantener en buen estado la vía de comunicación más emblemática de este municipio.

A decir de Alejandro Ochoa, Director de Limpia Pública, estos trabajos se realizan bajo la indicación de la Alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez de mantener funcionales y limpios los espacios públicos, siendo prioridad áreas emblemáticas como este puente que comunica a la cabecera municipal con la localidad más grande, Villa Independencia.

Por otra parte, se invita a los ciudadanos a hacer lo propio para mantener este y otros espacios públicos limpios, especialmente evitando tirar basura; por otro lado se informa que en estos días jueves, viernes y sábado, el servicio de limpia pública se realizará con normalidad.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Combate inmediato y coordinado de incendios forestales en la zona Puebla-Tlaxcala

Published

el

En respuesta a los incendios forestales registrados en la región limítrofe entre Puebla y Tlaxcala, el gobierno del estado, bajo la instrucción del gobernador Alejandro Armenta, desplegó desde las 07:00 horas de este 16 de abril un operativo coordinado por aire y tierra para combatir las llamas y proteger la riqueza natural del territorio.

El mandatario estatal informó que en estrecha coordinación se da tratamiento oportuno a los incendios, ya que hasta la fecha se han apagado casi 180 incendios.

El esfuerzo incluye la participación de dos aeronaves (una de ellas equipada con helibalde para descargas de agua), más de 100 combatientes forestales, así como elementos de la Policía Estatal, Guardia Forestal, Secretaría de Marina, Protección Civil Estatal y autoridades del municipio. También se estableció una estrecha coordinación con el gobierno del estado de Tlaxcala.

Desde el Centro de Mando, encabezado por la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, junto al Coordinador de Protección Civil, Bernabé López, y el titular de CONAFOR en la región, Juan Carlos Trejo, se definieron las acciones estratégicas para enfrentar la emergencia, que ha sido agravada por los fuertes vientos y las altas temperaturas.

Durante las labores, con el “helibalde” se realizaron 37 descargas aéreas de agua sobre el incendio en la zona del Citlaltépetl, contribuyendo significativamente a su contención. En uno de los incendios registrados, se reportó preliminarmente la afectación de 14 hectáreas.

El vicealmirante y secretario de Seguridad Pública del estado destacó que, al detectarse incendios de gran magnitud, se gestionó de inmediato la intervención aérea con helicóptero y se enviaron 140 elementos especializados para contener el fuego de forma rápida y eficiente.

La secretaria Rebeca Bañuelos reconoció el compromiso y valentía de los combatientes forestales, quienes trabajan en condiciones extremas para salvaguardar los ecosistemas de la región. Los especialistas en sitio han establecido que la prioridad es sofocar completamente el fuego, para luego iniciar la evaluación de los daños a la biodiversidad

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia