Contáctanos

Nacionales

INE rechazó frenar mañaneras; solo pidió “neutralidad” a AMLO

Published

el

Este jueves, el Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó frenar las mañaneras del presidente; solo le pidió “neutralidad” a Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El INE rechazó suspender la difusión de las conferencias mañaneras, sin embargo, consejeros reiteraron al presidente Andrés Manuel López Obrador que debe mantener la neutralidad en el proceso electoral.

La tarde de hoy el PAN, PRI y PRD presentaron ante el Consejo General un acuerdo para que concesionarios de radio y televisión, así como el gobierno federal, suspendiera, hasta el 3 de junio, la difusión de las mañaneras en todo el país.

Sin embargo, los consejeros advirtieron que en las elecciones del 2019 y 2020, el Tribunal Electoral estableció que no se puede suspender la difusión de las conferencias, pues no son propaganda electoral, por lo que debe analizarse el contenido de cada una de ellas.

La consejera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Quejas del INE, informó que desde el 7 de septiembre, que arrancó el proceso electoral federal, a la fecha, se ha ordenado al presidente a Presidencia eliminar o modificar 24 mañaneras por contener opiniones electorales.

En igual número de ocasiones se le ha ordenado al primer mandatario no entrometerse en el proceso con sus declaraciones, y en las últimas semanas no presumir logros de gobierno.

El frente opositor aseguró que no querían cancelar dicho ejercicio, pero sí suspender su difusión porque, advirtieron al Consejo General, el tabasqueño aumentará su injerencia en el proceso, pues ha desobedecido todas las órdenes del Instituto de no tocar asuntos electorales.

“La mañanera violenta un principio electoral, el de la neutralidad gubernamental en una elección, esto está siendo vulnerado por el presidente. A la nueva presidenta de México, cualquiera de las dos, le conviene que se limite al presidente en su voz”, afirmó el senador Germán Martínez.

INE rechazó frenar mañaneras; solo pidió “neutralidad” a AMLO

El perredista Guadalupe Acosta recordó a los morenistas que fue López Obrador el que impulsó, junto con el PRD, que el presidente guardara silencio en una elección, y ahora pretende usar todo el poder presidencial a favor de una opción política.

Anunció que si el primer mandatario sigue entrometiéndose, saldrán a las calles.

“No nos vengan a decir que somos nosotros los que damos las maromas, yo estaba luchando cuando se le decía (López Obrador) a Fox ‘¡Cállate! ¡No te entrometas, presidente!’.

“Yo no he cambiado, vengo aquí para seguir diciendo: ¡No te entrometas, presidente!”, dijo el perredista.

Enojado, el priista Hiram Hernández afirmó que con sus mañaneras el primer mandatario sí ha impactado negativamente los procesos locales, y las autoridades electorales no han hecho nada, por lo que les exigió estar a la altura.

“Las palabras del presidente tuvieron un daño tremendo en la campaña por la gubernatura de Hidalgo y nadie hizo nada. Y hoy está haciendo lo mismo con Taboada y nadie está haciendo nada.

“Lo está haciendo con Xóchitl Gálvez y queremos ignorarlo, y habla de golpe de estado técnico porque si pierde la elección él mismo va a usar sus violaciones fragantes a la ley para querer anular la elección”, dijo.

Acusan censura contra López Obrador

Morena y PT acusaron de pretender censurar previamente al primer mandatario, lo cual es ilegal.

“A unos meses de que se vaya a pretender que cierre ese espacio de comunicación, a quien le dicen dictador, es su palabra al que temen, lo quieren amordazado, lo quieren silenciado. Pedirle que no hable, es el colmo del absurdo”, dijo Gerardo Fernández Noroña, quien argumentó que es “el único espacio de defensa” que tienen.

El morenista Mario Llergo aseguró que es evidente que no saben a quién culpar del mal desempeño de su candidata, y por eso atacan al mandatario.

Durante casi tres horas de dimes y diretes entre los representantes de partidos, consejeros afirmaron que no podían pronunciarse en el fondo sobre la suspensión de la difusión de las mañaneras, porque llegarían denuncias sobre el tema a la Comisión de Quejas.

Sin embargo, llamaron al primer mandatario, a los gobernadores y funcionarios, a apelar a su responsabilidad política y no usar su posición para beneficiar partidos o candidatos.

El consejero Jaime Rivera aseguró que es un hecho público que las conferencias del Presidente no sólo son usadas para temas gubernamentales, con frecuencia son para influir en la competencia entre partidos, lo cual es indebido.

“A 51 días (de la elección) es imperioso hacer un llamado a que todas las personas servidoras públicas se ajusten al orden constitucional a fin de evitar un daño irreparable a los principios de imparcialidad”, agregó el consejero Martín Faz.

Tomando en cuenta los antecedentes del Tribunal Electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó frenar las mañaneras del presidente; solo le pidió “neutralidad” a AMLO.

The post INE rechazó frenar mañaneras; solo pidió “neutralidad” a AMLO appeared first on Es Noticia México.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Iván Archivaldo, hijo de “El Chapo”, eludió captura por túnel, revela Wall Street Journal

Published

el

Una reciente investigación del diario The Wall Street Journal (WSJ) ha revelado que Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias “El Chapito”, líder de una facción del Cártel de Sinaloa, logró evadir un operativo de las autoridades mexicanas a principios de 2025 utilizando un sofisticado túnel.

Escape al estilo del padre

Según el reportaje del WSJ, que cita fuentes oficiales mexicanas con conocimiento directo de la operación, Iván Archivaldo huyó a través de un pasadizo subterráneo conectado a una de sus propiedades en Culiacán.

Este método de escape recuerda las espectaculares fugas de su padre, Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien también utilizó túneles para evadir a las autoridades en múltiples ocasiones, incluyendo su famosa fuga de una prisión de máxima seguridad en 2015.

La investigación del diario estadounidense detalla que, durante el operativo, las fuerzas especiales lograron ingresar a la residencia, encontrando teléfonos desechables, computadoras portátiles y fotografías familiares, pero ya no encontraron a su objetivo principal. La sorpresa llegó al descubrir la entrada a un túnel oculto detrás de un elemento del mobiliario, presuntamente en el baño de la vivienda.

Túnel de tres cuadras a la libertad

La información del Wall Street Journal detalla que el túnel por el que escapó Iván Archivaldo era lo suficientemente alto como para permitir que una persona caminara erguida y se extendía por aproximadamente tres manzanas, conectando la casa de seguridad con una vivienda deshabitada en las cercanías. Desde este punto, el líder de “Los Chapitos” habría logrado desaparecer en el bullicio de la ciudad de Culiacán.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Familiares de “El Chapo” Guzmán cruzan la frontera y se entregan al FBI

Published

el

Este fin de semana, 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán se entregaron al gobierno de Estados Unidos, según reportes del periodista Luis Chaparro. Entre ellos se encuentra Griselda López Pérez, exesposa del narcotraficante y madre de Ovidio Guzmán López.

 

El grupo habría cruzado el puente internacional de San Ysidro, en Tijuana, el pasado viernes al mediodía, donde se entregaron directamente a agentes del FBI. Según las fuentes, cada uno llevaba al menos dos maletas y en conjunto portaban 70 mil dólares en efectivo.

Detalles de la Entrega y Presencia de Griselda López Pérez

  • Griselda López Pérez, segunda esposa de “El Chapo” y madre de Ovidio Guzmán, fue incluida en la lista negra del Departamento del Tesoro de EE.UU. por sus vínculos con el narcotráfico.
  • Además de ella, entre los entregados se encontraban un nieto del capo, una hija y varios sobrinos.

Ovidio Guzmán López Negocia su Declaración de Culpabilidad

En un giro relevante, Ovidio Guzmán López, hijo de “El Chapo”, habría llegado a un acuerdo con fiscales estadounidenses para declararse culpable de cargos por narcotráfico.

  • La audiencia clave está programada para el 9 de julio en un tribunal federal de Chicago.
  • Ovidio renunciará a su derecho a juicio a cambio de una posible reducción de pena.
  • Se especula que el acuerdo podría incluir su colaboración como testigo en otros casos relacionados con el Cártel de Sinaloa.

El Declive del Imperio de los Guzmán

Desde la extradición de “El Chapo” en 2017, el Cártel de Sinaloa ha enfrentado una intensa presión de las autoridades estadounidenses y mexicanas.

  • Los Chapitos (hijos de Guzmán) han sido señalados como principales responsables del tráfico de fentanilo hacia EE.UU.
  • En abril de 2023Ovidio Guzmán fue extraditado y ahora enfrenta cargos por conspiración de narcotráfico.
  • La entrega de estos 17 familiares marca un nuevo golpe a la estructura financiera y operativa del cártel.

¿Qué Siguen las Autoridades Estadounidenses?

Hasta ahora, ni el FBI ni la DEA han emitido un comunicado oficial sobre la entrega. Sin embargo, analistas sugieren que este movimiento podría estar relacionado con:

  • Presión legal sobre la familia Guzmán para desmantelar sus redes.
  • Negociaciones encubiertas para obtener información clave sobre el cártel.
  • Confiscación de bienes vinculados al narcotráfico.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

“Ya bájenle”, pide hermano de AMLO a la prensa ante críticas por violencia en Tabasco

Published

el

El hermano de AMLO incendió las redes… En medio de un repunte de violencia en el estado y con Tabasco liderando el ranking nacional de homicidios, el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, desató polémica al pedir a la prensa “ya bajarle” a las críticas por la situación de inseguridad. El funcionario respondió así ante los cuestionamientos de un reportero de XEVT sobre los recientes hechos violentos.

“Ya bájenle, ya bájenle, ya bájenle. Es que andan como buitres ustedes, hermano”, dijo el funcionario durante una entrevista con medios locales, visiblemente molesto por las preguntas relacionadas con el clima de violencia.

Tabasco enfrenta jornadas de violencia e investigaciones contra policías

En los últimos días, Tabasco ha registrado varias jornadas violentas. Apenas este fin de semana se reportó un saldo de seis personas asesinadas en distintos hechos. Además, la Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Guardia Nacional, detuvo a 11 policías municipales y al encargado jurídico de Seguridad Pública del municipio de Nacajuca como parte de una investigación por presuntos vínculos con el crimen organizado.

Pese a estos hechos, el secretario de Gobierno criticó a los medios de comunicación, señalando que sólo buscan “dónde hay un muerto” y no difunden noticias positivas que también ocurren en la entidad. “Hay noticias buenas en Tabasco (…) Qué bárbaros, ya se parecen a los que tanto criticaban”, expresó.

José Ramiro López Obrador es hermano del expresidente AMLO

El funcionario es hermano del expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien durante su mandato se pronunció públicamente contra el nepotismo. Esta relación ha generado reacciones en redes sociales y en la opinión pública, especialmente por el tono de las declaraciones y el manejo del tema de seguridad en el estado.

Gobierno presume baja en percepción de inseguridad

A pesar del incremento en los homicidios, el gobierno estatal ha presumido una supuesta baja en la percepción de inseguridad en Villahermosa, capital del estado. Según datos del INEGI, el porcentaje pasó del 95% al 90%, aunque sigue siendo una de las cifras más altas del país.

Mientras tanto, organizaciones civiles y medios de comunicación han pedido a las autoridades mayor transparencia en el combate a la delincuencia y respeto a la labor periodística en la cobertura de temas de interés público.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia