Contáctanos

Nacionales

2023, el año más violento de la 4T y de la historia de México

Published

el

Para seguir demostrando que el sexenio de Andrés Manuel López Obrador es el más violento y sangriento en la historia de México, tenemos las cifras del cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) los cuales revelan que el 2023 fue el año en que la violencia estableció un nuevo récord. 

Tan solo a finales de mayo de ese año, la administración del mandatario tabasqueño superó la cifra de 156 mil víctimas de homicidio, marca que pertenecía al sexenio de Enrique Peña Nieto, y por lo que era considerado el más violento.

Bajo la estrategia de “abrazos, no balazos”, apoyado por las Fuerzas Armadas y bajo la creación y puesta en marcha de una Guardia Nacional (GN), el gobierno de López Obrador fijó como una de sus metas “pacificar al país”.

Sin embargo, los números no estuvieron de su lado y este sexenio se convirtió en el más violento de la historia de México. 

4T podría tener cerca de 200 mil víctimas de la violencia

De acuerdo con cifras del SESNSP , entre el 1 de diciembre de 2018 y noviembre de 2023, se han registrado en el país 166 mil 278 asesinatos; de los cuales 161 mil 518 fueron homicidios dolosos y 4 mil 760 fueron feminicidios.

El de López Obrador superó este año en homicidios al de Felipe Calderón; con el mandatario panista, con quien se inició la llamada “guerra contra el narcotráfico”, se contabilizaron 121 mil 613 homicidios. Mientras que con Enrique Peña Nieto se tiene el registro de 156 mil 066.

Ante ello, López Obrador ha reconocido que su administración es la más violenta, sin embargo, lo atribuye “a la herencia” que recibió de anteriores administraciones.

Ahora nos dicen: ‘¡Qué barbaridad! ¡El gobierno de ahora es el gobierno que tiene más homicidios!’ Sí, pero… es una mala herencia en seguridad, pero así nos dejaron salud, y así nos dejaron educación, y así nos dejaron todo. El país estaba en bancarrota, el país estaba inmerso en una decadencia”, comentó el 1 de junio de 2023 .

En los primeros cuatro años del gobierno de Andrés Manuel, los homicidios no bajaron de los 30 mil por año. Esa cifra es una tendencia que inició en los últimos dos años del gobierno de Enrique Peña Nieto cuando la cifra de homicidios superó en 2017 por primera vez la barrera de los 30 mil.

Debido a estas cifras, algunos expertos han calculado que el gobierno de López Obrador podría estar cerca de las 200 mil víctimas de la violencia.

Cada presidente es peor (en seguridad), Felipe Calderón entregó un total de 120,000 homicidios en todo su sexenio, Enrique Peña entregó 150,000 y López Obrador, así como va, va a entregar 200,000”, advirtió Víctor Hernández, investigador de la Universidad Panamericana y maestro en Inteligencia y Seguridad Internacional del King’s College London.

 Secuestros, homicidios, enfrentamientos, y ejecuciones extrajudiciales fueron algunos de los episodios de violencia que marcaron al país el año pasado.

La detención de Ovidio Guzmán

Iniciando el 2023, autoridades federales implementaron por segunda ocasión un operativo para detener a Ovidio Guzmán , hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera. El arresto de “El Ratón” propició un episodio de violencia manifestado en bloqueos de vialidades, incendio de vehículos y hasta un disparo a un avión comercial.

El saldo de la detención de uno de los objetivos prioritarios para el gobierno de Estados Unidos fue de 10 soldados muertos.

El hijo de “El Chapo” era uno de los objetivos prioritarios para el gobierno de Estados Unidos debido a que se le relaciona con el tráfico de fentanilo.

 

Masacres y desapariciones de 2023

Secuestro y muerte de estadounidenses

Ciudadanos estadounidenses también fueron víctimas de la violencia que aqueja a México. En marzo, los extranjeros Latavia “Tay” McGee, Shaeed Woodard, Eric James Williams y Zindell Brown fueron reportados como desaparecidos.

Días después se reportó el hallazgo de los cuatro estadounidenses, de ellos dos sin vida.

Los jóvenes del call center en Jalisco

Zapopan, Jalisco fue escenario de otro episodio de violencia durante este año. En un call center fueron secuestrados siete jóvenes.

La Secretaróa de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) vinculó a los jóvenes desaparecidos con su labor en un call center donde se realizaban fraudes inmobiliarios.

Aquí los primeros indicios, sí se trata de personas que estaban realizando algún tipo de fraudes inmobiliarios y algún tipo de extorsiones telefónicas de acuerdo al seguimiento de las primeras investigaciones”, dijo Rosa Icela rodríguez, titular de la SSPC, el 30 de mayo pasado.

Días después se informó del hallazgo de bolsas con restos humanos, algunos de los cuales están relacionados con los jóvenes desaparecidos.

Ejecución extrajudicial en Nuevo Laredo

 

El 18 de mayo, un grupo de militares presuntamente incurrieron en una ejecución extrajudicial. A través de un video, se conocieron imágenes en las que un grupo de militares abrieron fuego en contra de personas que ya habían sido desarmadas en Nuevo Laredo.

A través de un video obtenido por El País, se observa que militares se aproximaron a la camioneta de los civiles tras un choque, los desarmaron, los arrastraron lejos del vehículo y después dispararon en su contra.

Días después, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que la Fiscalía General de Justicia Militar cumplimentó 16 órdenes de aprehensión en contra del personal militar involucrado en ese episodio.

El asesinato de Hipólito Mora

El exfundador de los grupos de autodefensa en Michoacán, Hipólito Mora, fue asesinado el 29 de junio en la comunidad de La Ruana.

En el asesinato del también productor de limones participaron 25 sicarios, quienes realizaron alrededor de mil disparos.

Mora ya había denunciado haber sido objeto de amenazas.

Las desapariciones de Lagos de Moreno

Roberto Olmeda, Diego Lara, Uriel Galván, Jaime Martínez y Dante Cedillo desaparecieron en Lagos de Moreno, Jalisco , en agosto pasado.

Los cinco jóvenes de entre 19 y 22 años de edad desaparecieron el 11 de agosto luego de asistir a la feria de Lagos de Moreno, municipio que colinda al norte con Ojuelos, Jalisco y el estado de Aguascalientes, al sur y al oeste con Guanajuato.

Días después fue difundido un video en el que presuntamente se ve a los jóvenes hacerse daño entre sí.

Asesinato del fiscal y delegado en Guerrero 

Con una diferencia de tres días, en Guerrero asesinaron al fiscal en la región Tierra Caliente de la Fiscalía General del Estado, Víctor Manuel Salas Cuadras y al delegado de la Fiscalía General de la República (FGR), Fernando García Fernández.

Víctor Manuel Salas fue secuestrado y después asesinado presuntamente por integrantes de la Familia Michoacana. Su asesinato ocurrió el 9 de septiembre, a días de haber asumido como el responsable de la Fiscalía.

Mientras que el delegado fue atacado por un grupo de sujetos armados luego de que salió de su domicilio el 12 de septiembre.

García Fernández fue nombrado como delegado el 19 de febrero de 2018 y durante su cargo, participó en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

La muerte del magistrade 

El 13 de noviembre se reportó la muerte de Jesús Ociel Baena Saucedo, magistrade del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En su domicilio también fue encontrado el cuerpo de su pareja Dorian Nieves.

La Fiscalía General de Aguascalientes señaló que se trató de un “homicidio pasional” cometido por su pareja, quien presuntamente después se quitó la vida. Sin embargo, familiares del magistrade rechazaron esa versión.

La violencia contra la prensa

Este año no estuvo exento de violencia para el gremio periodístico. La organización Artículo 19 contabilizó el asesinato de cinco periodistas:

1.- Marco Aurelio Ramírez, de Puebla.

2.- Luis Martín Sánchez, de Nayarit.

3.- Nelson Matus Peña, de Guerrero.

4.- Jesús Gutiérrez Vergara, de Sonora.

5.-  Ismael Villagómez, de Chihuahua.

Desde el año 2000, han sido asesinados 163 periodistas, de acuerdo con la organización: 22 con Vicente Fox, 48 con Felipe Calderón, 47 con Enrique Peña Nieto y 43 con Andrés Manuel López Obrador.

El cobro de piso en Texcaltitlán

El 8 de diciembre se registró otro episodio de violencia en el país. Al sur del estado de México, un grupo de pobladores se enfrentó a presuntos extorsionadores , lo que ocasionó 14 muertos y siete heridos.

De acuerdo con las investigaciones, cansados de pagar “cobro de piso”, los pobladores de la comunidad de Texcapilla se enfrentaron a miembros del grupo La Familia Michoacana.

Tras el enfrentamiento, se reportó la desaparición de 10 personas en el municipio de Texcaltitlán.

La posada de Salvatierra

Una posada terminó en tragedia en Guanajuato. La noche del 17 de diciembre, 11 jóvenes fueron asesinados en la comunidad de San José del Carmen, en Salvatierra por un grupo de hombres armados.

De acuerdo con autoridades, alrededor de las 03:00 horas un grupo ingresó a la exhacienda San José del Carmen donde realizaban la convivencia por fin de año.

En el ataque otras 11 personas resultaron heridas, las cuales fueron trasladadas a hospitales del municipio.

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó ese episodio de violencia, y aseguró que en la franja donde ocurrió la masacre, se ha incrementado el consumo de drogas.

The post 2023, el año más violento de la 4T y de la historia de México appeared first on Es Noticia México.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Puebla: Elimina Congreso facultades de presidentes municipales para avalar matrimonios infantiles

Published

el

El Pleno del Congreso del Estado aprobó la derogación de la fracción XVIII del artículo 91 de la Ley Orgánica Municipal, eliminando la facultad de los presidentes municipales para autorizar el matrimonio de menores de edad. La diputada Celia Bonaga Ruíz subrayó la importancia de esta medida para proteger el desarrollo de las menores, combatiendo prácticas que perpetúan el matrimonio infantil.

Reforma en Denominaciones de Comisiones

Se aprobaron modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y el Reglamento Interior del Congreso, actualizando las denominaciones de las comisiones:

  • Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
  • Comisión de Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad.
  • Comité de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad.

Las diputadas Ana Laura Gómez Ramírez, Leonela Jazmín Martínez Ayala y el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta apoyaron estas reformas, destacando su enfoque en humanidades, vulnerabilidad y sostenibilidad.

Participación de Juntas Auxiliares

Se reformó el artículo 70 de la Ley Orgánica Municipal, permitiendo que las personas titulares de las presidencias de las Juntas Auxiliares asistan a las sesiones de Cabildo con voz, pero sin voto, sujetándose a la normatividad aplicable.

Campañas para el Registro de Nacimientos

Se exhortó a la Secretaría de Gobernación y los 217 sistemas municipales DIF a implementar campañas para el registro y expedición de actas de nacimiento para niñas y niños sin identidad legal. La diputada Delfina Pozos Vergara propuso que estas campañas sean accesibles y en lenguas indígenas, garantizando el acceso a derechos y programas gubernamentales.

Prevención del Reclutamiento Fraudulento

Se aprobó un exhorto a la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, en coordinación con los gobiernos federal y municipales, para implementar campañas de concientización y prevención del reclutamiento fraudulento de jóvenes. La diputada Celia Bonaga Ruíz destacó la necesidad de campañas de seguridad para prevenir delitos relacionados con la desaparición de personas.

El diputado Julio Miguel Huerta Gómez propuso reformar el resolutivo para incluir a la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y los 211 Ayuntamientos y 6 Concejos Municipales en campañas de prevención del tráfico de personas, con énfasis en la vigilancia de plataformas digitales.

Regulación de Bebidas Alcohólicas

Se exhortó a los Ayuntamientos y Concejos Municipales a prohibir la venta de bebidas alcohólicas en establecimientos ubicados a menos de 200 metros de centros educativos de nivel básico, medio superior y superior, garantizando la vigilancia permanente de esta normativa.

Capacitación y Transparencia Administrativa

Se aprobó un exhorto para que los municipios implementen programas de capacitación continua para servidores públicos, optimizando procedimientos administrativos como el cobro del impuesto predial y el servicio de agua potable. La diputada Celia Bonaga Ruíz resaltó la importancia de ventanillas electrónicas y plataformas digitales para agilizar la atención ciudadana.

Gestión Eficiente de Recursos

Finalmente, se exhortó a los municipios a realizar el cobro de servicios conforme a sus Leyes de Ingresos, administrando recursos con eficiencia, transparencia y honradez. La diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala enfatizó la necesidad de evitar cobros no autorizados para garantizar la correcta aplicación de los recursos.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Brugada rechazó la ayuda de Estados Unidos para resolver la ejecución de dos de sus funcionarios

Published

el

La Jefa de Gobierno Clara Brugada, aseguró que, “de ninguna manera pensamos en atender lo que dijo Marco Rubio”, luego de que el Secretario de Estado de Norteamérica, hiciera referencia al asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz.

“La Ciudad de México va a resolver este caso y a continuar con la estrategia sólida de seguridad que ha dado resultados”, expresó la mandataria capitalina, en conferencia de prensa.

El pasado miércoles 21 de mayo, Marco Rubio aseguró que las autoridades mexicanas se encuentran cooperando para lograr la captura de criminales y reconoció el trabajo de Estados Unidos para frenar el tráfico de armas a México.

Sin embargo, como parte de su discurso, el funcionario mencionó que ciertas localidades del país se encuentran “gobernadas por los cárteles», por lo que el país vecino podría ayudar a frenar el incremento de violencia.

“Ellos tienen un interés y deseo de perseguir a los cárteles y queremos ayudarlos a equiparlos y brindarles información”, mencionó el Secretario de Estado.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

DISPARAN CONTRA DOMICILIO DEL CANDIDATO DEL PRI EN ATZALAN VERACRUZ

Published

el

Atzalan, Veracruz.- La noche de este jueves 22 de mayo sujetos desconocidos dispararon contra el domicilio del candidato del PRI a la presidencia municipal de Atzalan, José Homero Domínguez Landa, a quien popularmente se le conoce como «Jhonnhy».

Al parecer no hay ningún lesionado y aunque las autoridades todavía no han confirmado los hechos, simpatizantes del aspirante se están reuniendo cerca de su domicilio. .

A través de sus redes sociales el candidato priista informó que momentos antes del atentado los delincuentes le llamaron a su celular para que escuchara las detonaciones.

Señala como responsables de estos hechos a su adversario político el candidato de MORENA, Jesús Arturo Méndez Herrera, así como a sus hermanos Alba Leonila y Salomón, pues asegura que son capaces de atentar contra la vida de cualquier persona para ganar la elección del 1 de junio.

José Homero Domínguez Landa, llamó a las autoridades a investigar el hecho y garantizar la seguridad de todos los involucrados en el proceso electoral.

A su vez, el Comité Directivo Estatal del PRI Veracruz,emitió un comunicado reprobando las amenazas ejercidas en contra de su candidato.

«Nuestro partido se deslinda categóricamente de toda práctica de intimidación, amenaza o agresión hacia cualquier ciudadano, organización o candidato. Creemos firmemente que la vía democrática es el único camino legítimo para construir un mejor futuro», dice la publicación hecha en la cuenta oficial del PRI Veracruz.

Expresó su total respaldo a José Homero Domínguez Landa y solicitó a las autoridades correspondientes «que le otorguen las medidas cautelares de protección necesarias para que pueda continuar con su labor de manera segura, y así culminar con éxito el gran proyecto que hoy encabeza, con valentía y compromiso, por el bienestar de nuestro Municipio».

De aprobarse esta solicitud de protección, José Homero Domínguez Landa, será el candidato 125 con medidas de protección de autoridades estatales y federales, lo que representa casi el 60% del.total de candidatos que participan en el proceso electoral 2024-2025 en Veracruz.

Fuente: Comunica Networks

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia