Contáctanos

Últimas Noticias

32,796 MUERTOS Y 275,003 INFECTADOS – Noticias de Veracruz

Published

el

La Secretaría de Salud actualiza diariamente el número de contagios y fallecimientos causados por el virus SARS-CoV-2

En el día 38 del regreso a la “nueva normalidad”, la Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que hasta este miércoles 8 de julio suman 275,003 casos confirmados acumulados y 32,796 defunciones por COVID-19 en México.

Del total de contagios, únicamente 27,891 pacientes presentaron síntomas en los últimos catorce días, lo que representa la epidemia activa en el país.

Respecto del número de casos sospechosos, la cifra asciende a 80,893 y las pruebas que han arrojado resultados negativos suman 328,908. El total de las personas estudiadas con sospecha de coronavirus en el país es de 684,804 hasta ahora.

Para la semana que va del 6 al 12 de julio, 15 entidades federativas se encuentran con semáforo rojo (estado de alerta máximo), y las 17 restantes, bajo color naranja, lo que representa riesgo alto.

El total de las personas estudiadas con sospecha de coronavirus en el país es de 684,804 hasta ahora (Foto: SSA)

Respecto al panorama internacional, José Luis Alomía Zegarra, director de Epidemiología a nivel nacional, informó que en América hay 6,004,685 casos confirmados, de los cuales sólo 1,497,679 o el 25% son activos. La tasa de letalidad en dicho continente es de 4.5%.

En la comparación entre países presentada, el epidemiólogo destacó que “para efectos de México y Guatemala vemos como el comportamiento de la curva fue bastante similar hasta el día 70 posterior al caso por millón de habitantes detectado, luego Guatemala ha iniciado con un incremento importante, vamos a ver el seguimiento de Guatemala en los siguientes días, mientras que México ha continuado con la misma tendencia desde que inició.”

En América hay 6,004,685 casos confirmados, de los cuales sólo 1,497,679 o el 25% son activos (Foto: SSA)En América hay 6,004,685 casos confirmados, de los cuales sólo 1,497,679 o el 25% son activos (Foto: SSA)

Por otra parte, sobre la incidencia de casos en México, de la 24 a la 25, se registró un incremento del 12% en casos confirmados.

En el caso de la curva de recuperados, en dicho periodo aumentó 20% los pacientes incluidos en este grupo. Por último, en las defunciones se observa una reducción de 17% en la ocurrencia de éstas.

“Un dato importante y que es alentador, podemos ver que ya desde la semana 24 y más ahora en la 25 empezamos a ver una tendencia descendente en la presentación de las defunciones”, subrayó Alomía Zegarra.

El cambio diario en el número de contagios estimados hasta este miércoles 8 de julio fue de 1.6% (Foto: SSA)

Aunado a esto, se dio a conocer que, en las últimas 24 horas, los casos estimados acumulados incrementaron 1.6%. En cuanto a las defunciones confirmadas estimadas acumuladas, esta cifra se ubicó en 1.5%.

Actualmente, la entidad con mayor saturación en camas de hospitalización general es Tabasco (Foto: SSA)

En la ocupación y disponibilidad hospitalaria hasta el 7 de julio, la Red IRAG reportó que existen 15,947 camas IRAG generales disponibles y 13,335 (46%) ocupadas. Con ventilador, a 6,050 pueden acceder los enfermos ante las 3,608 o el 37% de ocupación.

Conforme a los datos de la Secretaria de Salud, hasta el último corte, a nivel nacional, 54% de lugares de hospitalización general están disponibles y 46% ocupados. En camas con ventiladores 63% están disponibles y 37% han llegado al límite de su capacidad.

Actualmente, la entidad con mayor saturación en camas de hospitalización general es Tabasco, pues cuenta con una capacidad del 14% ante un 86% de ocupación. Sobre la atención con ventiladores, dicha entidad tiene 59% de espacios llenos y 41% de disponibilidad.

En camas con ventiladores 63% están disponibles y 37% han llegado al límite de su capacidad en todo el país (Foto: SSA)

Como parte de los cambios en la forma y fondo de presentar la información durante el reporte diario sobre coronavirus, José Luis Alomía profundizó en el panorama epidémico de Baja California.

En dicha entidad, explicó, respecto a la semana epidemiológica anterior, de la 24 a la 25 considerando como el inicio el primer caso confirmado en el país, se registró un incremento del 7% en casos confirmados. En el caso de la curva de recuperados, en el mismo periodo aumentó 12% los pacientes incluidos en este grupo. Por último, en las defunciones se observa una reducción de 16% en su ocurrencia.

De acuerdo con la información proporcionada por la SSa, se detectó que Mexicali como el municipio que presentó la mayor intensidad en casos estimados por cada 100,000 habitantes en relación con otras demarcaciones de Baja California. Por otra parte, el funcionario señaló que Tijuana tuvo su acmé, o punto máximo de la curva, semanas antes y, actualmente, se encuentra registrando un descenso.

El cambio diario en el número de defunciones estimadas hasta este miércoles 8 de julio fue de 1.5% (Foto: SSA)

De acuerdo con el comunicado técnico proporcionado diariamente por la dependencia sanitaria: “la Ciudad de México continúa registrando la mayor parte de los casos del país y representa por si sola una quinta parte de todos los registrados por entidad de residencia.”

A nivel nacional, las cinco entidades con el mayor número de casos acumulados distribuidos por entidad de residencia son: la Ciudad de México (54,405), Estado de México (40,087), Tabasco (13,255), Puebla (12,841) y Veracruz (12,739).

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&appId=249643311490&version=v2.3’; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

“Burlarse de una tragedia te hace menos humano”: YosStop alza la voz por Lupita TikTok

Published

el

La salud de Karely Yamileth, hija de la influencer conocida como Lupita TikTok, sigue generando gran atención en redes sociales. La bebé permanece hospitalizada desde el pasado 27 de abril debido a múltiples complicaciones médicas, entre ellas meningitis, deshidratación neonatal, hiperbilirrubinemia, ictericia e infección urinaria. Su estado sigue siendo grave, aunque la familia ha informado que continúa bajo tratamiento médico.

La situación ha provocado una ola de comentarios, críticas y rumores, especialmente tras la circulación de una versión no confirmada sobre una supuesta muerte cerebral, misma que fue desmentida el miércoles 7 de mayo por la propia familia a través de la cuenta oficial de Lupita TikTok en Facebook.

YosStop se pronuncia: pide empatía ante la tragedia

Ante la creciente ola de burlas y señalamientos hacia Lupita y su pareja, Ricardo Medellín, por su rol como padres, la youtuber Yoseline Hoffman, conocida como YosStop, compartió un video en TikTok para condenar la reacción de algunos sectores en redes sociales.

“El solo hecho de burlarte, de reírte, de enorgullecerte de algo parecido, de una desgracia y tragedia, te hace lo menos humano de este mundo”, sentenció la influencer.

YosStop subrayó que, más allá de los juicios sobre la vida personal de Lupita, el foco debería estar en la empatía y el respeto, sobre todo cuando se trata de la salud de un menor.

“A nadie se le desea ser mamá, y que tu hijo se enferme o que le pase algo. Haya sido responsabilidad de ella o no, no está bien burlarnos de eso”, añadió.

Tiktok

Su intervención ha generado opiniones divididas: mientras algunos usuarios aplauden su llamado a la empatía, otros recuerdan los momentos controversiales de su pasado. Sin embargo, su mensaje ha reavivado un debate clave: ¿hasta qué punto las redes sociales deshumanizan el sufrimiento ajeno?

Más allá de la polémica: la salud de Karely sigue siendo lo esencial

La controversia también ha evidenciado prejuicios sociales sobre la maternidad joven, las relaciones con diferencia de edad y el escrutinio que enfrentan las figuras públicas en momentos de vulnerabilidad.

Por su parte, la familia de Lupita ha reiterado su llamado a centrarse en el bienestar de Karely, dejando atrás el juicio social. Instituciones como el DIF de Nuevo León y la Fiscalía estatal ya están involucradas en el caso, y se espera que continúe la investigación y el acompañamiento institucional.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Indignación en Chalco por muerte de perrita pug; investigan posible maltrato

Published

el

Autoridades de Chalco investigan un presunto caso de maltrato animal tras la muerte de una perrita pug que fue hallada atada y sin vida en una azotea.

El caso de una perrita pug presuntamente víctima de maltrato en el fraccionamiento Los Héroes Chalco, en el Estado de México, ha generado una ola de indignación en redes sociales, donde usuarios exigen justicia ante lo que califican como un acto de crueldad inaceptable.

Un video que circula en plataformas digitales muestra a la pug atada en un espacio reducido, sin acceso a agua ni alimento. En las imágenes se observa cómo el animal intenta liberarse del lazo con el que está amarrado, situación que terminó con su fallecimiento por ahorcamiento.

De acuerdo con versiones difundidas por vecinos, fue una mujer del mismo fraccionamiento quien descubrió la escena tras haber notado que los perros —la pug y un chihuahua negro— permanecían días enteros en la azotea, expuestos al sol y sin atención básica. Al acudir al domicilio, constató que la pug ya no tenía signos vitales.

Además del video donde se muestra el lamentable desenlace del animal, otro material en redes evidencia a una mujer golpeando a los perros, lo que ha fortalecido las acusaciones de maltrato. La reacción de los internautas no se hizo esperar: muchos lamentaron la ausencia de sanciones ejemplares en estos casos y pidieron cárcel para los responsables.

Tras la viralización del caso, autoridades locales intervinieron y montaron un operativo para rescatar al segundo can. Si bien no fue posible salvar a la pug, continúan los esfuerzos por ubicar al otro perro y avanzar en las investigaciones correspondientes para dar con los responsables del presunto maltrato.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Convocan a marcha el 1 de junio contra elección judicial

Published

el

Grupos colectivos como Resistencia Civil Activa y Pacífica, Todos con México, Mexicanos en Acción y recuperemos México, convocaron a una marcha en contra de la elección judicial el próximo 1 de junio.

Ese mismo domingo se celebrará el comicio extraordinario para seleccionar jueces, ministros y magistrados, en lo que han llamado el “Domingo Negro: El día que muere la democracia”.

La cita es en El Ángel de la independencia a las 11:00 horas y aunque no se ha definido la ruta, el contempla el zócalo capitalino como el punto final de llegada.

En redes sociales se maneja que el ejercicio electoral es antidemocrático y con el cual Morena obtendrá el control sobre el Poder Judicial, en busca de afianzar su autoritarismo.

Uno de los puntos críticos que se toman en cuenta es que varios candidatos a ser jueces, ministros y magistrados, están ligados al crimen organizado.

Se busca que en las ciudades más importantes de la República, se realicen marchas similares el mismo día y a la misma hora.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia