Contáctanos

Últimas Noticias

CON CUITLAHUAC 2 AÑOS PERDIDOS EN VERACRUZ – Noticias de Veracruz

Published

el

Cuitláhuac García Jiménez conmemora este miércoles el segundo aniversario de su victoria en las elecciones del 01 de julio del 2018, y las cosas en vez de mejorar en Veracruz parece que han empeorado desde su llegada al poder. 

 

Por este motivo se consultó a representantes de diversos sectores sociales (Turismo, Economía, Educación, Campo, Seguridad) para conocer cuál es el sentir que han dejado estos 2 años del gobierno de MORENA en la entidad. 

 

TURISMO: “No se ve un cambio como se esperaba o se anunció”

 

Sergio Lois, vicepresidente de la asociación de Hoteles y Moteles de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, consideró que una de los grandes errores del actual Gobierno es que desatendió al sector empresarial durante la pandemia por considerarlo “un tirano como lo ha querido pintar”.

 

“Estamos viendo desaparecer muchas empresas, y en relación a hotelería y el turismo (el gobierno) ha quedado mucho a deber, no nos apoyó, al contrario nos exigieron más cosas (…) nos sentimos desamparados porque (en medio de la pandemia)no existieron condonaciones de impuestos a la pequeña y mediana empresa”.

 

Lois dijo que el único acierto en este rubro, fue que el gobierno federal nombró a Miguel Torruco como secretario de Turismo, ya que es un funcionario que sabe del tema. Pero, lamentó que por enfocarse en el Tren Maya, Veracruz no cuente con su apoyo. 

 

“En cuestiones turísticas pero no se ve un cambio como se esperaba o se anunció, el turismo sigue sin ser prioritario dentro de la agenda”. 

 

ECONOMÍA: “programas federales no han tenido el impacto esperado”

 

Bernardo Martínez Ríos, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Xalapa, dijo que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro no ha tenido el impacto esperado en materia de combate al desempleo.

 

“Es un acierto del Gobierno plantearse la redistribución de la riqueza, en eso estamos a favor; spero hay programas como el de Jóvenes Construyendo el Futuro que no han tenido el impacto esperado, vemos que se siguen perdiendo el empleo”.

 

En medio de la emergencia por Covid-19, Martínez Ríos planteó necesario redireccionar recursos para apoyar y fortalecer los empleos, “el Gobierno debe ser responsable, creativo, proactivo y sensible de lo que se está viviendo”.

Advirtió que de no ponerse en marcha acciones para al sector comercial, se experimentaría un decrecimiento de entre el 6 y 9 por ciento del Producto Interno Bruto. 

 

EDUCACIÓN: “hay recomendados que no conocen la problemática” 

 

Ramón Domínguez Polo, secretario general del Sindicato Magisterial Veracruzano (SMV), dijo que pese a la problema de impulsar una Cuarta Transformación, en el sector Educativo prevalece la burocracia de siempre.

 

Denunció que continúa un proceso “lento” en la entrega de plazas laborales, así como los funcionarios “recomendados” en las oficinas de la Secretaría de Educación de Veracruz, que desconocen la problemática del docente.

 

“Tenemos un problema de tipo escolar, y (los funcionarios) no lo saben resolver, porque al no ser docentes de profesión, llegar por una palanca, por recomendación, no saben qué hacer. Sólo dicen: Si, si, si, te vamos atender, pero no saben cómo hacerlo” expuso Domínguez Polo.

 

Dentro de los aciertos del gobierno, el líder sindical reconoció que en esta época de pandemia covid-19, el secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, ha hecho lo posible porque no se pierda el ciclo escolar 2019-2020, al hacer equipo con los docentes e impulsar las clases virtuales.

 

CAMPO: “recortes y falta de transparencia” 

 

Israel Castillo Cano, líder de la Alianza de Organizaciones por Veracruz, e Inocencio Tecatl Martínez, del Congreso Agrario Permanente (CAP) y Verónica Carrillo Ortega, de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, coincidieron en señalar que la brecha económica de pobreza en el campo se ha acentuado en los dos últimos años.

 

Señalaron que aun cuando el gobierno federal ha decidido entregar los apoyos al campo de manera directa al productor, se trata de una cantidad menor que no alcanza para la compra de sistema de riego, tractores, y demás implementos que ayuden a tener mejores siembras. 

 

“Hemos tenido recortes presupuestales tremendos para el campo, y a esto se le suma la pandemia, lo que vemos es la caída de producción de alimentos no nada más en Veracruz, sino a nivel nacional. Lo que vemos es un campo en el olvido, en el abandono” señalaron. 

 

Los líderes agrarios advirtieron que al no invertir en el campo y en infraestructura, este gobierno llevan a la economía primaria “al desplome”.

 

FEMINICIDIOS: “fallan políticas para erradicar la violencia contra las mujeres”

 

Aracely González Saavedra, de la Organización Equifonía A.C., advirtió que no se ha podido detener los crimene contra las mujeres en Veracruz porque hay fallas en la coordinación de políticas en contra de la violencia hacia las mujeres.

 

Dijo que a pesar de que en estos dos años de gobierno hay iniciativas anunciadas como la de atención y erradicación de la violencia para las mujeres y cero tolerancia, consideró que no cumplen con los criterios de coordinación interinstitucional para avanzar. 

 

“¿Cual es la importancia de las estrategias anunciadas hasta ahora?, únicamente el de presentarla ante los medios, pero sin el interés de implementar acciones concretas. Esa estrategia es sólo un discurso y no un compromisos con los derechos de las mujeres“, cuestionó. 

 

González Saavedra dijo que en estos dos años de gobierno, se ha incumplido con las dos alerta de género en Veracruz y aun no se define una política pública integral para resolver las problemáticas con participación de una contraloría ciudadana. 

 

SEGURIDAD: “Continúan las desapariciones forzadas”.

 

Lenit Enríquez Orozco, presidenta y fundadora del colectivo de Madres en Búsqueda de Coatzacoalcos, dijo que a dos años del triunfo de Cuitláhuac García, ha habido poca voluntad política para atender el tema de la inseguridad en al entidad, sobre todo en relación con los casos de desaparición en la entidad.

 

“Hemos tenido mesas de trabajo que solo han quedado en minutas, poco son los acuerdo que se han llevado a la práctica, o que han brindado resultados. Estas mismas mesas de trabajo se han llevado a diversas regiones, y han servido de muy poco”.

 

Enríquez Orozco dijo que uno de los compromisos de esta administración fue arreglar el Semefo de Coatzacoalcos, “y lo que vimos es que sigue la inconsistencias en el manejo de cuerpos, en la forma en que se trabajaba ahí. Y esa investigación no sabemos a donde se condujo”.

 

La fundadora del colectivo de Madres en Búsqueda de Coatzacoalcos dijo que pese a la promesa de acabar con las desapariciones, estas continúan. “Vemos que la policía sigue levantando personas, tenemos varios casos”.

 

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&appId=249643311490&version=v2.3’; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Inicia temporada de huracanes el 15 de mayo

Published

el

El coordinador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabian Vázquez Romaña, informó que el próximo 15 de mayo iniciará la temporada de ciclones en los litorales mexicanos.

Durante la reunión nacional entre la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el SMN, se informó que la temporada de ciclones en los océanos Pacífico y Atlántico será del 15 de mayo al 30 de noviembre.

Las estimaciones esperan entre 16 y 20 ciclones tropicales de los cuales hasta nuevo podrían ser tormentas tropicales en el océano Pacífico y, de 13 a 17 en el Atlántico y el Mar Caribe, de los cuales hasta cuatro podrían llegar a ser huracanes categoría 1 o dos y hasta cuatro categoría 3 a 5.

“Lo que podemos ver es que el promedio, la climatología de tormentas tropicales es 8, y nuestro pronóstico está entre 8 y 9, es decir, estamos muy cerca del promedio. Misma situación pasa con los categoría 1 y 2; y los 3, 4 y 5.

“El rango que estamos pronosticando está muy cerca de la climatología, ¿y esto por qué? Porque vamos a tener una fase neutra del fenómeno de El Niño durante la mayor parte del año, entonces, se va a comportar, nosotros esperamos, entre el promedio y ligeramente por arriba del promedio histórico”, explicó el titular del SMN.

Se instó a la ciudadanía, especialmente aquella que vive cerca de las costas y en zonas de riesgo por su cercanía a cauces y cuencas, mantenerse informada durante la temporada a través de medios oficiales, a fin de evitar riesgos y peligros.

“Hay mucha difusión de información. Podemos ver modelos de pronóstico que nos dicen en 15 días si ya se va a formar un ciclón tropical, pero eso mete muchísimo ruido y carece de validez por el periodo de pronóstico. Pero está disponible, libre, al público, todos la pueden usar. Hay que saber usarla de manera correcta.

“Cuando tengan ustedes preguntas de temas meteorológicos de la temporada de lluvias de los ciclones tropicales, el Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua está abierto para todas sus dudas, para darles información”, destacó Vázquez Romaña.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Imputan a Los Alegres del Barranco por apología del delito

Published

el

Integrantes del grupo de música regional mexicana Los Alegres del Barranco han sido imputados por apología del delito por la Fiscalía General del Estado de Jalisco.

La imputación se deriva de la difusión de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante una de sus presentaciones a finales de marzo en Zapopan.

Imputación Los Alegres del Barranco, representante y promotor

Tras la presentación de la denuncia y la integración de la carpeta de investigación, la Fiscalía de Jalisco citó a comparecer a los integrantes de Los Alegres del Barranco, así como a su representante y promotor.

En la audiencia del martes 6 de mayo de 2025, el Ministerio Público formuló la imputación formal por apología del delito.

La defensa de los imputados solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que la audiencia en la que se determinará si serán vinculados o no a proceso se ha programado para el próximo lunes 12 de mayo.

Medidas cautelares impuestas

Como medidas cautelares mientras se desarrolla el proceso legal, el juez determinó para cada uno de los imputados una garantía económica de 300 mil pesos, lo que suma un total de 1.8 millones de pesos. Además, se les impuso la prohibición de salir del estado de Jalisco hasta que se lleve a cabo la audiencia de vinculación a proceso.

Postura de las autoridades y debate sobre narcocorridos

Este caso se suma a la creciente polémica en torno a la interpretación y difusión de los llamados “narcocorridos” y la posible apología del delito que puedan contener o generar. Las autoridades de Jalisco han manifestado su postura en contra de este tipo de manifestaciones públicas que puedan enaltecer figuras del crimen organizado.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

[VIDEO] Yerno de Rocío Nahle vende al IMSS medicamentos a sobreprecio; vendió hasta 617% más caro

Published

el

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, la periodista Nayeli Roldán, de Animal Político, abordó una serie de contratos irregulares vinculados a las empresas Ethomedical y Abastecedora de Medicinas y Materiales, ligados a familia de Rocío Nahle.

Las cuales habrían vendido medicamentos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a precios inflados de hasta 617 por ciento.

Según Roldán, este escándalo refleja una grave falta de competencia en la asignación de contratos, dejando en evidencia una falta de transparencia en las adquisiciones del gobierno.

Roldán subrayó que estas dos empresas recibieron un total de casi 1,200 millones de pesos a través de más de 700 contratos directos, sin pasar por los procedimientos de licitación habitual, lo que levanta serias dudas sobre la integridad del proceso.

«No hay ni para dónde hacerse, y esa promesa de que la austeridad se había terminado, pues no fue cierta, como tanto insistió el expresidente López Obrador», comentó la periodista, aludiendo a las contradicciones en las políticas de contratación pública.

El vínculo con el yerno de Rocío Nahle

Una parte crucial de la investigación se centra en los dueños de las empresas beneficiadas. Ethomedical, fundada en 2014, comenzó a recibir contratos con el gobierno de Enrique Peña Nieto, aunque fueron pequeños al principio.

Sin embargo, en 2020, un cambio significativo ocurrió en la compañía cuando María Teresa Muñoz, esposa de Aldo Díaz Pérez —empresario cercano a Fernando Bilbao, yerno de la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle— se integró a la empresa y le inyectó capital, lo que permitió a Ethomedical obtener contratos directos con el gobierno.

Este vínculo familiar se extiende aún más cuando una investigación de 2024 revela que las empresas asociadas con Aldo Díaz Pérez y Fernando Bilbao recibieron en sus cuentas bancarias un total de 100 millones de pesos provenientes de empresas autorizadas para comercializar hidrocarburos, durante el tiempo en que Rocío Nahle encabezaba la Secretaría de Energía.

Medicinas con sobreprecio: el escándalo

Uno de los aspectos más graves del caso es que estas empresas vendieron medicamentos al IMSS con sobreprecios que llegaron a alcanzar hasta un 800 por ciento.

«Hay demasiados elementos, que en suma ya no parecen tan casuales», dijo Roldán, refiriéndose a la serie de conexiones y sobreprecios que salieron a la luz.

Este caso ha generado indignación tanto en la opinión pública como en los sectores políticos, ya que pone en tela de juicio las promesas de austeridad del gobierno y la transparencia en las adquisiciones de bienes y servicios por parte de instituciones gubernamentales clave como el IMSS y Birmex.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia