Contáctanos

Últimas Noticias

EN MARTINEZ DE LA TORRE LOCATARIOS EXIGEN QUE LOS DEJEN TRABAJAR – Noticias de Veracruz

Published

el

NO PODEMOS SEGUIR AGUANTANDO UNA SITUACIÓN ASÍ AL INTERIOR DEL MERCADO MUNICIPAL. LOCATARIOS.

Kike Bonilla.

Martínez de la Torre, Ver.- Locatarios del mercado municipal “Rosendo Topete Ibáñez” se manifestaron en las afueras del H. Ayuntamiento solicitando poder hablar con el Presidente Municipal Pepé de la Torre, ante la ola de atropellos que se tiene al interior de dicho mercado.

“Desde el inicio de la Pandemia del Covid-19, nosotros acatamos las indicaciones que se nos dieron, llevamos más de dos meses con las puertas cerradas de nuestros locales en el interior del mercado, pero no puede ser posible que los comerciantes de afuera no hayan cerrado jamás y nosotros si, creo que no es justo, ahora que nos dieron la indicación de abrir se haga con restricciones que nos afecta, no tenemos ventas y así como nos tienen menos podremos vender a los ciudadanos”.

“Nos cierran los accesos al interior, solo abren dos entradas y aparte tenemos que cerrar a las 4pm., quitandonos horas de posibles ventas, de por si no tenemos así menos se acercaran los ciudadanos, aparte nos mandan a decir que posiblemente se vuelva a cerrar el mercado por que hay otro brote de contagio, y así no podemos seguir”.

“Muchos compañeros Locatarios ya no van a poder abrir, si ustedes se dan una vuelta al interior verán varios cortinas cerradas, y los comerciantes de afuera jamás cerraron y no hubo autoridad que los regulará, nadie les dijo nada, las autoridades municipales se escudan en que este mercado es propiedad del H. Ayuntamiento y que tenemos que obedecerlos, pero ellos tiene sus sueldos seguros, quincena tras quincena les pagan, así vengan mas Pandemia ellos siguen ganando, trabajen o no trabajen seguiran percibiendo sus sueldos, pero nosotros vivimos de lo que vendemos, Y NO NOS DEJAN VENDER, QUIEN VA A VER POR NUESTRAS FAMILIAS”, es parte del clamor de los Locatarios del interior del mercado.

Como se muestra en las graficas, varios locales están cerrados, así como también los accesos al interior permanecen cerrados y sólo permiten que dos entradas sean las que regulen el acceso al mismo, situación por la cual los ciudadanos al ver las restricciones se regresan y no logran entrar a realizar sus compras, y las ventas siguen mermando la economía de los Locatarios.

Solo piden que las autoridades tomen cartas en el asunto por lo cual el lunes regresarán a tocar las puerta del H. Ayuntamiento esperando una respuesta favorable a sus peticiones.

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&appId=249643311490&version=v2.3’; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

[VIDEO] Yerno de Rocío Nahle vende al IMSS medicamentos a sobreprecio; vendió hasta 617% más caro

Published

el

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, la periodista Nayeli Roldán, de Animal Político, abordó una serie de contratos irregulares vinculados a las empresas Ethomedical y Abastecedora de Medicinas y Materiales, ligados a familia de Rocío Nahle.

Las cuales habrían vendido medicamentos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a precios inflados de hasta 617 por ciento.

Según Roldán, este escándalo refleja una grave falta de competencia en la asignación de contratos, dejando en evidencia una falta de transparencia en las adquisiciones del gobierno.

Roldán subrayó que estas dos empresas recibieron un total de casi 1,200 millones de pesos a través de más de 700 contratos directos, sin pasar por los procedimientos de licitación habitual, lo que levanta serias dudas sobre la integridad del proceso.

«No hay ni para dónde hacerse, y esa promesa de que la austeridad se había terminado, pues no fue cierta, como tanto insistió el expresidente López Obrador», comentó la periodista, aludiendo a las contradicciones en las políticas de contratación pública.

El vínculo con el yerno de Rocío Nahle

Una parte crucial de la investigación se centra en los dueños de las empresas beneficiadas. Ethomedical, fundada en 2014, comenzó a recibir contratos con el gobierno de Enrique Peña Nieto, aunque fueron pequeños al principio.

Sin embargo, en 2020, un cambio significativo ocurrió en la compañía cuando María Teresa Muñoz, esposa de Aldo Díaz Pérez —empresario cercano a Fernando Bilbao, yerno de la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle— se integró a la empresa y le inyectó capital, lo que permitió a Ethomedical obtener contratos directos con el gobierno.

Este vínculo familiar se extiende aún más cuando una investigación de 2024 revela que las empresas asociadas con Aldo Díaz Pérez y Fernando Bilbao recibieron en sus cuentas bancarias un total de 100 millones de pesos provenientes de empresas autorizadas para comercializar hidrocarburos, durante el tiempo en que Rocío Nahle encabezaba la Secretaría de Energía.

Medicinas con sobreprecio: el escándalo

Uno de los aspectos más graves del caso es que estas empresas vendieron medicamentos al IMSS con sobreprecios que llegaron a alcanzar hasta un 800 por ciento.

«Hay demasiados elementos, que en suma ya no parecen tan casuales», dijo Roldán, refiriéndose a la serie de conexiones y sobreprecios que salieron a la luz.

Este caso ha generado indignación tanto en la opinión pública como en los sectores políticos, ya que pone en tela de juicio las promesas de austeridad del gobierno y la transparencia en las adquisiciones de bienes y servicios por parte de instituciones gubernamentales clave como el IMSS y Birmex.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Gusano barrenador en humanos: Chiapas confirma segundo caso

Published

el

En Chiapas se detectó un segundo caso humano de gusano barrenador, elevando la preocupación por esta peligrosa infestación que afecta a humanos y animales

Las autoridades sanitarias mexicanas han confirmado un segundo caso humano de infestación por el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en Chiapas, lo que eleva la alerta sobre este parásito que, si bien suele atacar al ganado, también puede representar un riesgo para las personas. El hallazgo fue reportado en el Boletín Epidemiológico correspondiente a la semana 17 del año, documento que monitorea enfermedades y brotes relevantes en el país.

Este nuevo caso fue detectado en un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, quien comenzó a presentar síntomas luego de sufrir una mordedura de perro en la pierna izquierda el pasado 19 de abril. Inicialmente, el paciente no buscó atención médica, pero pocos días después notó la aparición de larvas en la herida acompañadas de fiebre y dolor, por lo que finalmente acudió a consulta el 25 de abril. Tras ser atendido en Tuzantán, fue trasladado al Centro de Salud de Huixtla, donde los médicos extrajeron seis larvas. Senasica confirmó que se trataba de Cochliomyia hominivorax, y las muestras fueron enviadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública para su análisis taxonómico.

Así fue el primer caso registrado en México

El primer episodio humano reportado este año en México tuvo lugar entre el 15 y el 25 de abril en Acacoyagua, también en Chiapas, y afectó a una mujer de 77 años con diabetes mellitus no controlada. Según el reporte de la Secretaría de Salud (SSA), la paciente convivía con animales de corral, entre ellos una cabra y un becerro que presentaron infestación semanas antes.

El 13 de abril, a la mujer se le realizó un lavado quirúrgico en la región parietal derecha de la cabeza, donde se halló una herida infectada con larvas. El diagnóstico fue confirmado por Senasica el 17 de abril. Posteriormente, fue trasladada al Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud”, donde su estado de salud fue reportado como estable.

Qué es la miasis por gusano barrenador

La miasis es una afección que ocurre cuando larvas de ciertas moscas se alojan en tejidos vivos, alimentándose de ellos y provocando daños que pueden volverse graves si no se atienden a tiempo. En el caso específico del gusano barrenador, las larvas penetran heridas abiertas y se alimentan del tejido, acelerando la necrosis y aumentando el riesgo de infecciones secundarias. Aunque su incidencia es mucho mayor en animales como vacas, caballos, cabras y cerdos, las personas con heridas expuestas, particularmente quienes tienen un sistema inmunológico debilitado, pueden convertirse en hospedadores accidentales.

Recomendaciones para la población

La SSA ha emitido recomendaciones específicas para manejar cualquier caso sospechoso de miasis por gusano barrenador en humanos. Los lineamientos incluyen:

  • Limpieza inmediata y exhaustiva de la herida infestada.
  • Notificación obligatoria a las autoridades sanitarias dentro de las primeras 24 horas.
  • Recolección de al menos 10 larvas para enviarlas a análisis.
  • Remisión de las muestras al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) conforme a los protocolos oficiales.

La notificación de casos puede realizarse a través del correo electrónico oficial: miasisgbg.humano@salud.gob.mx.

Contexto nacional y advertencias

Los casos confirmados en Chiapas son los primeros detectados en humanos en lo que va de 2025. Sin embargo, las autoridades agropecuarias ya habían emitido alertas previas sobre la presencia del gusano barrenador en el sector ganadero. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha insistido en que la vigilancia entomológica es esencial para contener su propagación, tanto en animales como en personas. La detección temprana y la notificación inmediata son factores clave para evitar brotes más amplios.

Chiapas, al ser un estado con fuerte actividad agropecuaria y ganadera, representa un punto de especial atención en la estrategia sanitaria nacional. Las autoridades mantienen activo un monitoreo constante en regiones rurales donde el contacto entre humanos, ganado y fauna silvestre es frecuente, para así limitar los riesgos de infestación cruzada.

Llamado a la prevención

La SSA y Senasica exhortan a la población a prestar especial atención a cualquier herida no cicatrizada que presente signos anormales, como inflamación, dolor, secreción purulenta o salida de larvas. Ante cualquiera de estos síntomas, es fundamental no intentar extraer las larvas por cuenta propia y acudir de inmediato a los servicios médicos.

La reaparición del gusano barrenador en humanos no solo implica un desafío para la salud pública, sino que también pone a prueba los programas de vigilancia que buscan erradicar esta plaga de los hatos ganaderos mexicanos. El éxito de estas estrategias dependerá, en gran parte, de la cooperación de comunidades locales, médicos, veterinarios y autoridades sanitarias.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Se acabaron las pensiones: a partir de este año los adultos quedarán fuera del pago en el IMSS

Published

el

Aunque la jubilación es uno de los procesos más importantes y buscados por los mexicanos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que un grupo de adultos ya no contará con pensiones y en consecuencia, no podrán solicitar el apoyo económico por su vida laboral.

Actualmente, en México, existen dos regímenes de pensiones:

Ley 73: Aplica para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Estos trabajadores acceden a una pensión directa del IMSS.

Ley 97: Para quienes comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997. En este régimen, el dinero no lo maneja el IMSS directamente, sino que se administra a través de una cuenta individual en una Afore.

Adultos que ya no tendrán pago por pensión del IMSS.

Serán los trabajadores que iniciaron su cotización después de 1997 quienes ya no recibirán pensión del IMSS como estaban acostumbrados.

Ahora tendrán otras opciones para su jubilación.

¿Cuáles son las opciones de pensión en la Ley 97?

  1. Renta vitalicia

* Contratada con una aseguradora.
* Se paga una pensión mensual de por vida, ajustada cada año según la inflación.
* El monto depende del ahorro acumulado en la Afore.

  1. Retiro programado

* Gestionado directamente por la Afore.
* Los pagos dependen del saldo disponible, los rendimientos y tu esperanza de vida.
* Cuando se acaba el dinero, se termina la pensión.

  1. Pensión garantizada

* Para quienes cumplen con edad y semanas cotizadas, pero no tienen ahorro suficiente.
* El Estado cubre un ingreso básico mensual.

CON INFORMACIÓN DE REPORTE ÍNDIGO

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia