Contáctanos

Últimas Noticias

Informe Meteorológico estado de Veracruz 29 de junio de 2020 – Noticias de Veracruz

Published

el

Resumen:

En las próximas 24 horas se prevé persista ambiente caluroso al mediodía-tarde con la probabilidad mayor de lluvias y tormenta aisladas principalmente en regiones montañosas y porción sur. El viento dominante será del Este y Sureste de 20 a 35 km/h en la costa norte con rachas de 40 a 50 km/h; mientras en la centro-sur será del Este y Noreste de 20 a 35 km/h. Rachas mayores pueden registrarse en zonas de tormenta. El Polvo del Sahara en forma de calina seguirá reduciendo la visibilidad dependiendo del viento y la región. Se recomienda continuar con las precauciones pertinentes y seguir las indicaciones de las autoridades municipales de protección civil.

*Condiciones actuales: Registros de temperaturas máximas/mínimas y lluvias de las últimas 24 horas de los Observatorios Meteorológicos de CONAGUA.*
33.4/25.2 en Tuxpan;
28.5/16.4 en Xalapa;
33.0/25.2 en Boca del Río;
29.3/18.4 en Orizaba;
33.5/25.0 en Coatzacoalcos.
Lluvias acumuladas (mm) en las últimas 24 horas: No se registraron lluvias
Amanece con cielo despejado a medio nublado generalmente por nubes altas en buena parte del estado.

*Sistemas Actuales*

*En superficie*: *Vaguada* con eje de norte al centro del país; *onda tropical núm. 10* con eje sobre y al sur de Istmo de Tehuantepec; *Dorsal * sobre el Golfo de México; *onda tropical* en el Caribe y Centroamérica con eje al sur de Jamaica. Nueva *Capa de Polvo de Sahara* en bajas concentraciones se desplaza sobre la Península de Yucatán y suroeste del golfo de México, alcanzando a los resto de la anterior.
En niveles altos (200 mb): Amplio *anticiclón* centrado sobre Jalisco Nuevo León cubre gran parte del territorio nacional; *vaguada* sobre el noroeste del país; *vaguada* sobre el sureste del Golfo de México y Península de Yucatán.

*Disturbios/Ciclones tropicales*:
*Pacifico Oriental*: *Disturbio tropical* al sur de las costas de Baja California, presenta probabilidad media para evolucionar a ciclón tropical en 48 horas y cinco días.
*Cuenca del Atlántico*: *Disturbio tropical* al Oeste-Suroeste de las Antillas Menores con probabilidad baja de desarrollo tropical.

*Pronóstico General*
En las próximas 24 horas se esperan lluvias con tormentas aisladas en gran parte del país, concentrándose los valores más importantes en estados del oeste, centro, norte, sur, y sectores del este y noreste, con los máximos acumulados esperados en el norte de Jalisco, norte de Coahuila, norte de Michoacán, CdMx, EdoMex, Morelos, Oaxaca, sur de Veracruz, y Chiapas. El noroeste y amplios sectores del norte, noreste y en la Península de Yucatán con baja o nula probabilidad de lluvias. El Polvo de Sahara seguirá reduciendo la visibilidad y apoyando condiciones relativamente estables en zonas del este y sureste del territorio nacional. La temperatura mostrará poco cambio en la mayor parte del país, registrándose las más altas en los estados del noroeste, norte, costas del Pacífico, litoral de Golfo de México y Península de Yucatán. En gran parte del Golfo de México se espera viento dominante del Este y Sureste de 20 a 35 km/h con rachas de 40 a 50 km/h por la tarde-noche. En el litoral del Pacífico el viento estará sujeto al desarrollo de los disturbios ubicados al sur y cerca de costas nacionales.

*Pronóstico Regional*

*Región Norte*: (Cuencas del Pánuco al Colipa): Despejado a medio nublado por la mañana, aumentando los nublados y la probabilidad de lluvias aisladas por la tarde-noche especialmente en regiones montañosas. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 15 mm, siendo probables mayores a este rango de formas más aislada. Calina reduciendo la visibilidad. Nieblas nocturnas a matutinas. Viento dominante del Este y Sureste de 20 a 35 km/h en la costa con rachas de 40 a 50 km/h. Ambiente caluroso al mediodía-tarde. Tmáx. 36-39°C en la Huasteca y 34-36°C en costa. Tmin. 24-27°C (menores en la región de Huayacocotla).
*Regiones montañosas del centro*: Despejado a medio nublado por la mañana, aumentando los nublados y la probabilidad de precipitaciones y tormentas (actividad eléctrica, ráfagas de viento y posible caída de granizo) aisladas por la tarde-noche. Acumulados estimados en 24 horas de 5 a 15 mm, siendo probables máximos de 20 a 40 mm de forma más dispersa especialmente en la región de Orizaba-Zongolica. Nieblas nocturnas a matutinas. Calina reduciendo la visibilidad. Nieblas nocturnas. Viento dominante del Este y Sureste de 10 a 25 km/h con rachas mayores en zonas de tormenta. Ambiente caluroso al mediodía-tarde. Tmáx/Tmín. 27-30/14-17°C (menores en el valle de Perote).
*Costa y llanuras del centro*: Despejado a medio nublado durante el día, aumentando los nublados por la noche y madrugada con probabilidad de lloviznas o lluvias ligeras y aisladas. Estimados en 24 horas 5 a 15 mm. Bruma o calina. Nieblas matutinas. Viento dominante del Este y Noreste de 20 a 35 km/h. Ambiente caluroso al mediodía-tarde. Tmáx. 35-37°C en planicie y 33-35°C en costa. Tmín. 23-26°C.
*Región Sur*: (Cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, incluyendo Los Tuxtlas): Despejado a medio nublado por la mañana, aumentando los nublados y la probabilidad de lluvias y tormentas (actividad eléctrica y ráfagas de viento) aisladas por la tarde-noche y madrugada. Acumulados estimados de 5 a 20 mm con máximos de 30 a 50 mm, estos últimos especialmente en regiones montañosas. Visibilidad reducida por calina. Nieblas nocturnas a matutinas. Viento dominante del Noreste de 20 a 35 km/h en la costa. Ambiente caluroso al mediodía-tarde. Tmáx./Tmín. 33-37/24-27°C (Menores en la región de los Tuxtlas).

*Oleaje cerca de la costa*

De 0.5 a 1.0 metros, mayores en zonas de tormenta.

*Pronóstico Climático*

Los modelos de pronóstico muestran para los siguientes siete días lluvia acumulada por debajo del promedio en el estado. La temperatura media se prevé dentro de sus valores normales. Los modelos climáticos indican un *JULIO* caluroso y con déficit de precipitaciones.

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&appId=249643311490&version=v2.3’; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

México intensifica acciones contra el gusano barrenador para reapertura de frontera

Published

el

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué, informó que México está implementando todas las medidas necesarias para combatir el gusano barrenador del ganado, con el objetivo de lograr la reapertura de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano en un plazo de 15 días.

Compromiso para erradicar la plaga

Durante una conferencia de prensa, el secretario Berdegué enfatizó el compromiso del Gobierno de México para erradicar el brote de gusano barrenador que ha afectado algunas regiones del país. “Estamos haciendo todo lo posible, con todos los recursos a nuestro alcance, para controlar y eliminar esta plaga”, aseguró el titular de la SADER.

Medidas urgentes en marcha

Berdegué detalló las acciones que se están llevando a cabo, incluyendo la intensificación de campañas de muestreo y diagnóstico, el reforzamiento de los controles sanitarios en las zonas afectadas, la aplicación de tratamientos zoosanitarios y la colaboración estrecha con los productores ganaderos.

Reabrir la frontera en dos semanas

El secretario de Agricultura se mostró optimista y confía en que, con la implementación rigurosa de estas medidas, se podrá demostrar a las autoridades sanitarias de Estados Unidos que México ha controlado el brote. El objetivo primordial es lograr la reapertura de la frontera para la exportación de ganado mexicano en un plazo de aproximadamente 15 días.

Planta de moscas estériles

Finalmente el secretario de Agricultura Julio Berdegué aseguró que se ha pedido a Estados Unidos abrir una planta de moscas estériles para combatir al gusano barrenador, pero durante meses no se ha tenido respuesta.

“Hemos pedido durante meses, sin respuesta, que se abra la plata de producción de moscas estériles en México, en el estado de Chiapas, seguimos esperando la respuesta de las autoridades, porque eso es esencial para poder combatir con efectividad está plaga”, indicó.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Ejecutan al exdiputado Luis Armando Córdova en Zapopan; PRI exige esclarecer el crimen

Published

el

Fue atacado a plena luz del día en una plaza comercial de Zapopan; los agresores huyeron en motocicleta.

Asesinan al exdiputado priista Luis Armando Córdova en una cafetería de Zapopan

Luis Armando Córdova Díaz, exdiputado federal y figura destacada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Jalisco, fue asesinado la mañana del martes en una cafetería de una zona exclusiva de Zapopan.

El ataque armado se registró dentro de una plaza comercial situada en el ingreso al fraccionamiento Reserva Real. De acuerdo con los primeros informes, dos sujetos armados arribaron al lugar y abrieron fuego contra el político. Aunque sus escoltas intentaron repeler la agresión, los atacantes lograron huir en una motocicleta con rumbo al Periférico.

En la escena del crimen fueron localizados al menos 15 casquillos percutidos. La Fiscalía de Jalisco inició las investigaciones correspondientes para dar con los responsables.

Luis Armando Córdova, además de haber ocupado una curul federal, se desempeñaba como secretario de Alianzas Políticas y Agenda Ciudadana del PRI en el estado.

Tras confirmarse su fallecimiento, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, condenó enérgicamente el asesinato. A través de sus redes sociales, exigió una investigación inmediata y castigo ejemplar para los responsables.

“El asesinato de Luis Armando Córdova, en plena luz del día, es una muestra más del clima de violencia e impunidad que azota al país. No podemos permitir que esto quede impune. El pueblo exige resultados y un gobierno que proteja a sus ciudadanos”, declaró Moreno.

El homicidio ha generado preocupación dentro del ámbito político local y nacional, y se espera que las autoridades esclarezcan el caso a la brevedad.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

SEMAR localiza a cinco pescadores tras naufragio

Published

el

La Secretaría de Marina y pescadores locales colaboraron en la búsqueda y rescate de los tripulantes de la embarcación “Johanna”, desaparecida durante un torneo de pesca deportiva.

El pasado 11 de mayo, la embarcación “Johanna”, participante en el 33º Torneo Internacional de Pesca Marlín Huatulco 2025, fue reportada como desaparecida tras no regresar al puerto al concluir sus actividades. La alerta fue emitida por la Capitanía de Puerto de Bahías de Huatulco, lo que activó un operativo de búsqueda coordinado por la Secretaría de Marina (SEMAR).

La Vigésima Zona Naval, en conjunto con la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima de Huatulco (ENSARHUAT), desplegó una embarcación tipo Defender y dos patrullas interceptoras para localizar a los tripulantes. Durante las labores de búsqueda, se logró rescatar a cuatro de los cinco ocupantes de la “Johanna”, quienes fueron trasladados a puerto seguro y evaluados médicamente, encontrándose en buen estado de salud.

La búsqueda del quinto tripulante, el capitán de la embarcación, continuó con el apoyo de pescadores locales y unidades aéreas y marítimas. Finalmente, el 12 de mayo, fue localizado con vida en la zona de Barra de la Cruz, tras haber nadado en busca de ayuda. El rescate concluyó exitosamente gracias a la colaboración interinstitucional y comunitaria.

Las condiciones climáticas adversas, provocadas por el fenómeno de mar de fondo, habrían contribuido al pantoqueo de la embarcación. Las autoridades reiteraron la importancia de extremar precauciones durante actividades marítimas y recordaron que, ante cualquier emergencia, la ENSARHUAT y la SEMAR tienen disponibles los números 958-105-1602 y 800 627 4621, respectivamente.

Este incidente resalta la eficacia de los protocolos de búsqueda y rescate implementados por la SEMAR y la valiosa participación de la comunidad pesquera local, quienes, con su pronta respuesta, contribuyeron a salvar vidas y garantizar la seguridad en las costas.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia