En el día 25 de la “Nueva Normalidad”, las autoridades señalaron que el país sigue bajo el semáforo epidemiológico de color rojo (alerta máxima) en 15 estados, y 17 en color naranja
La Secretaría de Salud (Ssa) informó este jueves durante la conferencia de prensa sobre el avance de la pandemia de coronavirus (COVID-19) en el país que, hasta el momento se han registrado en México 202, 901 casos confirmados acumulados y 25, 060 defunciones.
Lo anterior significa que esta noche se presentaron 6,104 casos de contagio más que ayer, así como 736 más decesos.
Además, en el país hay 25, 529 casos confirmados activos, los cuales representan la epidemia activa en el país. Hay 262,117 casos negativos acumulados, 63,583 sospechosos, y un total de 528,621 personas estudiadas.
De esta forma, la curva epidémica estimada comienza a mostrar un descenso, pero esto no se podrá corroborar como una tendencia sino hasta dentro de una o dos semanas, de acuerdo con José Luis Alomía, director general de Epidemiología.
No obstante, destacó que hasta el momento, 116 mil 862 mexicanos han vencido el COVID-19, lo que representa el 57% del total de los casos confirmados y hay una tendencia al alza.
Conferencia covid (Foto: SSA)
De los casos confirmados y sospechosos, los estados con mayor incidencia son la Ciudad de México, con 45,125; el Estado de México, con 32,017 y Tabasco, con 94,086. Mientras que los menos afectados son Colima, con 459 y Zacatecas con 769.
De igual forma, en índice de muertes por COVID-19 la capital mexicana y el Estado de México lideran la lista, con 5,079 y 4,936 respectivamente. A su vez, de nuevo Colima es la entidad menos azotada con solo 52 fallecimientos, le sigue Baja California Sur con 70.
Respecto a la disponibilidad de camas generales de atención de la Red IRAG, informó que hay un total de 27 mil 342 camas generales, de las cuales 15 mil 118 están libres y 12 mil 224 están ya ocupadas (45%). En cuanto a las camas con ventilador, de un total de 9,201, hay 5,755 disponibles y 3,446 ocupadas (37%).
Las entidades con mayor ocupación hospitalaria son Ciudad de México (65%), Estado de México (65%) y Sonora (59%). Mientras que las que tienen mayor disponibilidad para pacientes graves que requieren intubación son Baja California Sur (87%), Chihuahua (86%) y Zacatecas (85%).
Conferencia covid (Foto: SSA)
En este sentido, José Luis Alomía indicó que el país sigue bajo el semáforo epidemiológico de color rojo (alerta máxima) en 15 estados, incluyendo la capital.
Los 17 estados que están en semáforo naranja son Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.
En el panorama internacional, los casos confirmados y activos (del 12 al 15 de junio) por región de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se concentran en América, con 1,118, 612 casos o 55.3%. Le sigue el Mediterráneo Oriental, que registró 272, 815 casos o 13.5%.
El total de casos confirmados a nivel mundial es de 9,226,202, pero aquellos confirmados en los últimos 14 días son 2,021,212 o el 22%. La tasa de letalidad global es de 5.2%.
Debes estar conectado para publicar un comentario Login