Contáctanos

Últimas Noticias

EL FMI ESTIMA UNA CAÍDA DEL 10.5% DEL PIB EN MÉXICO – Noticias de Veracruz

Published

el

El impacto de la pandemia del COVID-19 en la economía de México provocará una contracción de 10.5 por ciento en el PIB del 2020, estimó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En abril, el organismo proyectaba una caída de 6.6 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Hacia 2021, el FMI estima un rebote de 3.3 por ciento, en lugar de 3 por ciento.

México no solo es el país de América Latina con la previsión más negativa, también es una de las cinco naciones en el mundo que se espera tenga un mayor golpe a su economía, con la expectativa de que su PIB caiga a una tasa de dos dígitos. Su pronóstico es superado por España e Italia, en donde se prevén contracciones de 12.8 por ciento, y Francia, con una caída estimada de 12.5 por ciento.

Para la zona Euro en conjunto, se advierte una contracción de 10.2 por ciento en su PIB de 2020 y un repunte de 6.0 por ciento en 2021, reflejo del severo impacto estimado en las economías italiana y española.

Por su parte, Reino Unido sufrirá una contracción de 10.2 por ciento, según el World Economic Outlook (WEO) en su actualización de junio, y el PIB de Estados Unidos terminará 2020 en terreno negativo, cayendo 8 por ciento, para avanzar 4.5 por ciento en 2021.

Para Estados Unidos las previsiones del FMI consideran una recesión de 8 por ciento en 2020 para avanzar 4.5 por ciento el próximo año, un ajuste a la baja de 2.1 y 0.2 puntos porcentuales respecto al estimado de abril. Para Canadá las proyecciones son similares, una caída del PIB en 8.4 por ciento y una recuperación de 4.9 por ciento en 2020 y 2021, respectivamente.

El PIB de China crecerá uno por ciento en 2020 para avanzar 8.2 por ciento el siguiente año, estimados menores a los previstos anteriormente por el organismo.

Al tratarse de una crisis como ninguna otra, el FMI ajustó también a la baja sus pronósticos para la economía mundial en 2020, a una contracción de 4.9 por ciento, agravando la caída en casi dos puntos porcentuales respecto a su estimado de abril, mientras que las pérdidas económicas mundiales para este y el siguiente año alcanzarán los 12 billones de dólares.

“Comparado con nuestro estimado del WEO de abril, estamos ahora proyectando una recesión más profunda en 2020 y una recuperación más lenta en 2021”, escribió Gita Gopinath, consejera económica y directora del Departamento de Análisis del FMI.

En abril, los estimados eran una contracción de 3 por ciento en 2020, y una recuperación de 5.8 por ciento en 2021, aunque ahora se proyecta que el rebote sea de 5.4 por ciento.

Un alto grado de incertidumbre rodea los estimados del FMI en la actualización del World Economic Outlook, tanto a la alza como a la baja, señaló Gopinath en su artículo publicado en el blog del organismo.

A la alza impactarían noticias sobre vacunas y tratamientos para el COVID-19 y políticas adicionales de apoyo que puedan conducir a una recuperación de la actividad económica. A la baja, incidirían olas adicionales de infecciones que puedan revertir el incremento de la movilidad y el gasto, y rápidamente debilitar las condiciones financieras.

Las tensiones geopolíticas y comerciales podrían dañar las frágiles relaciones globales al tiempo que se proyecta que el comercio colapse en cerca de 12 por ciento.

Por primera vez, todas las regiones sufrirán un crecimiento negativo en 2020. Sin embargo, hay sustanciales diferencias entre las economías, que se verán influenciadas por factores como la evolución de la pandemia y la efectividad de las estrategias de contención; la variación en la estructura económica, como la dependencia en sectores muy afectados como el turismo y el petróleo; la disminución de flujos financieros del exterior, incluidas las remesas y sus tendencias de crecimiento precrisis.

Los pronósticos del Fondo son los más drásticos sobre el desempeño del PIB de México comparado con otros organismos internacionales.

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) actualizó sus proyecciones y en su escenario base estimó que el PIB de México se contraerá 7.5 por ciento en 2020 y repuntará 3 por ciento en 2021. Su segundo escenario, en el que contempla un rebrote de contagios de COVID-19, prevé una caída de 8.6 por ciento en este año.

Por otra parte, el Banco Mundial prevé una caída de la economía mexicana de 7.5 por ciento para avanzar 3 por ciento en 2021; en tanto que la Comisión Económica para América Latina (Cepal) pronostica una caída de 6.5 por ciento en el PIB del presente año.

México será uno de los países más golpeados en su economía por la pandemia, por lo que una mejora en su entorno empresarial ayudaría a recuperarse y a beneficiarse de las oportunidades que representa el acuerdo comercial T-MEC, señaló Malhar Nabar, jefe de la división de Estudios Económicos del Departamento de Análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“El crecimiento de la inversión y la productividad se beneficiaría al fortalecer la competencia, eliminar las barreras al comercio de servicios y alentar una mayor participación del sector privado en el sector de extracción y refinación de petróleo. Un entorno empresarial mejorado ayudaría a la economía a recuperarse de la pandemia y elevaría la tasa de crecimiento potencial relativamente baja de México”, señaló en entrevista con El Financiero.

En esta fase de la pandemia, la prioridad inmediata de México, aseguró, debe ser ampliar el apoyo fiscal para salvar vidas y medios de subsistencia, con la implementación de líneas de vida con apoyos fiscales más grandes, oportunos, específicos y temporales, que ayuden a aminorar los riesgos de una recesión más profunda. Esto debería complementarse a mediano plazo con una reforma tributaria basada en medidas procrecimiento e inclusivas, para financiar la creciente inversión pública, necesidades sociales y la sostenibilidad.

“La alta proporción de trabajadores informales puede abordarse mediante esfuerzos para reducir las restricciones de contratación y despido, complementados con un esquema de seguro de desempleo. También será importante reducir los costos de entrada para las empresas en el sector formal al reducir la carga procesal de iniciar y formalizar un negocio”, detalló el experto del FMI.

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&appId=249643311490&version=v2.3’; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

«Siempre hay que apoyar el talento tlapacoyense y sobre todo a los jóvenes» Alis Murrieta

Published

el

Tlapacoyan Veracruz
José Manuel García

Una mujer convencida de sus raíces y sus valores qué sabe reconocer el esfuerzo el deceo de superación pero sobre todo el sacrificio que hacen para lograr sus propósitos vale mucho.

Ella es la maestra Alicia Murrieta Moeno a quien con cariño fue invitada por Celeste una joven estudiante y emprendedora que la necesidad le permitió descubrir su talento y habilidades en el arte de las manualidades, al lado de ella camino Alis Murrieta los pasillos del Bazar Meraki en dónde con afecto la saludaron y dieron una calidad bienvenida por sumarse a ellas comprándoles alguna de sus mercancías en exposición.

«Siempre hay que apoyar el talento y sobre todo a los jóvenes, que están tratando de salir adelante todos los días» expresó Alis Murrieta a reporteros que cubrían el evento de la 11va Edición Divas de Bazar Meraki.

En un domingo familiar de caminar juntos de convivir con su esposo, hijos y al lado de su mamá la también maestra Alicia Irene Moreno Collado, luego de haber tomado los alimentos juntos y haber participado en su jornada de actividades enfocadas al quehacer político, nuestra amiga Alicia Murrieta llegó para sumarse con sus amigas que hacen posible el emprendimiento a través de éste espacio del Salón Ottesa.

Reconoció ahí que gracias a que Tlapacoyan tiene gente que le apuesta hacer emprendedora, qué no es nada fácil, es que también cómo las familias salen adelante: como la Joven Celeste que ella apoya a su mami, aún es una estudiante de bachillerato y apoya a su familia en éste emprendimiento de crochetas que hace muy bonitas.

Alis felicitó a todas las personas que forman parte de Bazar Meraki, y reconoció: «Meda muchísimo gusto que existan estos bazares, porque como Tlapacoyenses sólo nos toca venir apoyar a la gente que vende cosas bonitas, por eso vamos apoyar siempre el talento de Tlapacoyan y obviamente a la economía» aseguró

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Ovidio Guzmán, alias El Ratón, se declarará culpable de narcotráfico en Estados Unidos

Published

el

Ovidio Guzmán López, conocido como El Ratón e hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha decidido declararse culpable de los cargos por narcotráfico que enfrenta en Estados Unidos, según un documento judicial del Tribunal del Distrito Norte de Illinois fechado el 6 de mayo de 2025.

Detalles del caso y cargos contra Ovidio Guzmán

El líder de la facción Los Chapitos del Cártel de Sinaloa fue detenido en Culiacán, Sinaloa, en enero de 2023 tras un operativo del Ejército mexicano. En septiembre del mismo año, fue extraditado a EE.UU., donde enfrenta múltiples cargos en la Corte Federal de Chicago, entre ellos:

  • Posesión de drogas con intención de distribuirlas.
  • Participación en una empresa criminal continua.
  • Conspiración para importar, manufacturar y distribuir sustancias controladas, incluyendo fentanilo.
  • Conspiración para lavado de dinero.
  • Portación ilícita de armas de fuego.

Ovidio Guzmán es considerado uno de los narcotraficantes más buscados por el Gobierno de EE.UU. debido a su rol en el tráfico de fentanilo, una droga que ha generado una crisis de salud pública en ese país.

Audiencia y acuerdo con fiscales

Según el documento compartido por el periodista Keegan Hamilton, la audiencia programada para el 12 de mayo de 2025 fue cancelada debido a un cambio en la declaración de Guzmán, quien inicialmente se había declarado no culpable. Ahora, está previsto que el 9 de julio de 2025 se declare culpable en una audiencia presencial ante la jueza Sharon Johnson Coleman.

El acuerdo con los fiscales podría incluir una pena reducida y, según analistas, la posibilidad de que El Ratón colabore como testigo en otros casos relacionados con el Cártel de Sinaloa. El gobierno deberá presentar una copia del acuerdo de culpabilidad al menos tres días antes de la audiencia.

Contexto de la detención y extradición

La captura de Ovidio Guzmán en enero de 2023 desató violentas reacciones en Culiacán por parte de grupos armados. Tras su detención, fue trasladado al penal de máxima seguridad de Altiplano, en el Estado de México, y posteriormente extraditado a EE.UU. en septiembre de 2023.

Además de los cargos en Chicago, Ovidio enfrenta un proceso en Nueva York, y reportes previos han sugerido la posibilidad de un acuerdo global que involucre a otros hijos de El Chapo, como Joaquín Guzmán López, también detenido en EE.UU. junto a Ismael “El Mayo” Zambada, líder de otra facción del Cártel de Sinaloa.

La declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán podría tener implicaciones significativas para las investigaciones en curso contra el Cártel de Sinaloa. Su posible cooperación con las autoridades estadounidenses podría arrojar luz sobre las operaciones de Los Chapitos y otras facciones del crimen organizado.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¿Cuál es la Línea del Metro con más casos de pinchazos?

Published

el

Hasta el momento se han reportado 41 incidentes de pinchazos en el transporte público en CDMX, 33 de ellos dentro del Metro, lo que ha generado preocupación entre usuarios de este sistema de transporte público.

La Línea 3 del Metro de la Ciudad de México es la que más casos de presuntos pinchazos ha registrado, de acuerdo con autoridades capitalinas

¿Qué está pasando en el Metro CDMX?

Durante una conferencia de prensa el pasado 2 de mayo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que se ha activado un protocolo especializado de seguridad tanto en el Metro como en el Metrobús ante los reportes de pinchazos. Esta medida busca garantizar la protección de los usuarios y atender de forma inmediata cualquier incidente relacionado.

X

¿Cuántos casos de pinchazos hay en la CDMX?

Según datos proporcionados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX) y confirmados por su titular, Bertha María Alcalde Luján, se han reportado:

  • 33 casos en el Metro CDMX
  • 4 casos en el Metrobús
  • 3 en la vía pública
  • 1 en el Pumabús de la UNAM

En total, son 41 casos activos bajo investigación. Las autoridades aseguran que desde el primer reporte se han implementado acciones preventivas y de seguimiento.

Línea 3 del Metro CDMX: la más afectada por ataques de pinchazos

De las 12 líneas que conforman el STC Metro, las líneas 1, 2 y 3 concentran la mayoría de reportes. Sin embargo, la Línea 3 (Indios Verdes – Universidad) destaca como la más afectada.

Estas son algunas de las estaciones más señaladas:

En la Línea 1 (Pantitlán – Chapultepec)

  • Merced
  • Pino Suárez
  • Balderas

Línea 2 (Cuatro Caminos – Tasqueña)

  • Bellas Artes
  • Allende
  • Ermita

Línea 3 (Indios Verdes – Universidad)

  • Viveros
  • Hidalgo
  • Indios Verdes
  • Balderas
  • Guerrero

¿Qué medidas ha tomado el gobierno?

Clara Brugada destacó que el gobierno capitalino ha abordado estos casos con seriedad, atención médica inmediata y seguimiento clínico especializado. El protocolo implementado contempla:

  • Atención médica para los afectados
  • Realización de estudios clínicos
  • Seguimiento por parte de especialistas
  • Participación de expertos multidisciplinarios

Además, aclaró que no hay evidencia de que estos casos representen un riesgo grave para la salud, ni se han registrado secuestros o desapariciones dentro del Metro como consecuencia de los ataques.

¿Qué hacer si eres víctima de un pinchazo?

Las autoridades recomiendan a los usuarios del Metro y del Metrobús:

  • Reportar de inmediato cualquier incidente al personal de seguridad
  • Solicitar atención médica si se detecta alguna anomalía en el cuerpo
  • Acudir a la autoridad correspondiente para levantar una denuncia

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia