Contáctanos

Nacionales

AMLO ahora propone al Poder Judicial que los recursos de fideicomisos se destinen a la recuperación de Acapulco

Published

el

En medio de la discusión sobre la desaparición de fideicomisos del Poder Judicial, el presidente López Obrador ahora propone que estos recursos por alrededor de 15 mil millones de pesos sean destinados al apoyo de la reconstrucción de Acapulco, tras el huracán Otis.

“Les propongo a los integrantes del poder judicial un acuerdo: que se destinen los 15 mil a apoyar a los damnificados de Acapulco y formen parte del comité de la aplicación de los fondos para que les llegue a la gente de Acapulco”, lanzó este martes durante su conferencia matutina, al ser cuestionado sobre este tema.

Independiente de esta propuesta, el presidente enfatizó que hay recursos para apoyar a la ciudad guerrerense, “no les va a faltar nada”. Pero hizo el llamado de analizar esta propuesta.

Esta mañana dijo que será mañana cuando se anuncie el plan de apoyo a Acapulco con la cifra de lo que se aportará. Aseguró que no hay límite de recursos, sino que depende de lo que necesite la región, aunque dijo que no esperarán a terminar el censo para empezar a entregar a apoyos, lo cual iniciará también mañana.

Explicó también que han recibido apoyo de otros países, por ejemplo, Cuba envió 35 médicos cubanos y Hacienda confirmó donaciones por alrededor de un millón de dólares. “Y no tenemos problemas porque tenemos finanzas sanas, tenemos 600 mil millones de pesos en caja”, dijo.

En cuanto al tema del Poder Judicial, López Obrador sostuvo que se trata de un “fondo de privilegiados” cuyos recursos deben usarse en beneficio del pueblo y, además, insiste que no tiene afectación para trabajadores del Poder Judicial, recordando además que para 2024 hay una solicitud de presupuesto por 84 mil millones.

“Ellos podrían estar de acuerdo porque no les afecta en su presupuesto”, insistió. Tampoco dejó de sugerir como apoyo a la población en general el que los que ganan por arriba del presidente -gracias a un amparo- se reduzcan su sueldo. “De todas maneras no les va a faltar nada”, dijo.

El pasado 27 de octubre el presidente firmó u publicó la reforma con la que se eliminan dichos fondos para pasar a la Tesorería y ser destinados al Plan Nacional de Desarrollo, de acuerdo con lo estipulado. López Obrador ya planteaba que podrían ser destinados a programas sociales.

Sin embargo, legisladores de la oposición amenazaron inmediatamente con presentar acciones de inconstitucionalidad, mismos que serán analizados y resueltos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con lo que el presidente argumenta que caerá en una violación de la Constitución al no respetar la división de poderes, en caso de revertir esta medida.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Amnistía internacional llama a CNDH a ponerse del lado de las víctimas

Published

el

El movimiento Amnistía Internacional (AI) en México llamó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a reconocer la gravedad de las desapariciones forzadas en el país y trabajar al lado de las víctimas.

Amnistía Internacional señaló que negar la magnitud de la crisis, es ignorar a las víctimas y sus familiares, por lo que le solicitó a la CNDH encabezada por la morenista Rosario Piedra Ibarra, atender la situación.

La designación de Rosario Piedra Ibarra a la dirección de la CNDH, fue criticada por grupos opositores y asociaciones civiles, por su conocida simpatía a Morena y cercanía con el ex Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador.

Durante la gestión de Piedra Ibarra la CNDH no ha emitido ningún posición ni recomendación por los más de 120 mil desaparecidos en el país, de los cuales más de 50 mil ocurrieron en el mandato de López Obrador.

Las familias también son consideradas como víctimas y en algunos casos sus nombres también se han sumado a la lista de asesinados o desaparecidos, situación criticada por Amnistía Internacional.

“Más de 127 mil personas se encuentran desaparecidas y no localizadas, de acuerdo con cifras oficiales; la gran mayoría fueron desaparecidas entre 2007 y la actualidad.

“Familiares de personas desaparecidas usualmente enfrentan graves riesgos, como amenazas, extorsión, problemas de salud, dificultades económicas, e, incluso, asesinato”, destacó Amnistía Internacional.

El movimiento global solicitó a Rosario Piedra Ibarra establecer canales respetuosos con los familiares de las víctimas y asumir un rol activo para impulsar soluciones coordinadas.

La semana pasada la Organización de las Naciones Unidas (ONU) abrió un proceso contra México por las desapariciones, lo que la CNDH de Piedra Ibarra aseguró que se trata de algo descontextualizado y rechazó que se viva una crisis en el país.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Pierde el PT su bancada en el Congreso de Veracruz ante crisis de malas decisiones a nivel nacional

Published

el

Xalapa, Ver. – El Partido del Trabajo (PT) ha perdido su representación como bancada en el Congreso del Estado de Veracruz, luego de una serie de conflictos internos y desaciertos que han escalado en las últimas semanas, marcando una fractura significativa dentro del grupo legislativo.

La disolución de la bancada petista se da en un contexto de creciente inconformidad por parte de legisladores y militantes del estado, quienes han señalado que las decisiones tomadas por la dirigencia nacional del partido han sido impuestas sin conocimiento del contexto político, social y territorial de Veracruz.

De acuerdo con fuentes legislativas, esta ruptura responde a “una serie de malas decisiones por parte del Comité Ejecutivo Nacional del PT, que ha actuado desde una visión centralista y alejada de la realidad veracruzana”. Los desacuerdos se agravaron tras la designación de candidaturas y posturas que no han sido consultadas ni consensuadas con la militancia local.

La pérdida de la bancada representa no solo un golpe político para el PT en Veracruz, sino también un reflejo del desgaste institucional que vive el partido a nivel estatal. Al disolverse el grupo legislativo, los diputados que aún formaban parte de la bancada quedarán como legisladores sin grupo parlamentario o bien se incorporarán a nuevas fracciones, redefiniendo así el equilibrio de fuerzas en el Congreso local.

Analistas políticos han señalado que esta situación podría impactar directamente en el posicionamiento del PT rumbo a las próximas elecciones, debilitando su estructura territorial y su credibilidad entre las bases.

Mientras tanto, en el Congreso del Estado se vive un reacomodo de fuerzas, en el que la prioridad para varios legisladores es mantener su trabajo legislativo al margen de decisiones partidistas que, consideran, no reflejan los intereses ni las necesidades del pueblo veracruzano.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¿Quién es Tomás Yarrington, el exgobernador deportado a México?

Published

el

El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, fue deportado a México este miércoles por el Gobierno de Estados Unidos. Tras cumplir parte de una condena por lavado de dinero.

Las autoridades mexicanas lo recibieron en la frontera de Tijuana con San Isidro. En donde elementos de Interpol México lo trasladaron al penal del Altiplano, en el Estado de México.

Tomás Yarrington, quien gobernó Tamaulipas de 1999 a 2004 por el PRI, fue arrestado en 2017 en Italia y extraditado a Estados Unidos en 2018.

En 2023, se declaró culpable de lavado de dinero como parte de un acuerdo con la fiscalía estadounidense.

Por lo que fue condenado a nueve años de prisión. Su regreso anticipado a México ha generado especulaciones sobre los términos de su entrega.

¿De qué lo acusan?

La Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa de delitos contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Estos cargos habían sido presentados desde 2012, cuando comenzaron las investigaciones en su contra.

La deportación ocurre en el contexto de una tensa cooperación bilateral entre México y Estados Unidos.

Marcada por presiones del gobierno de Donald Trump para intensificar el combate al narcotráfico, especialmente al tráfico de fentanilo.

Como parte de estos acuerdos, México también ha extraditado a otros presuntos criminales requeridos por el Departamento de Justicia estadounidense.

Yarrington, en su momento considerado aspirante presidencial por el PRI, negó por años cualquier vínculo con el crimen organizado.

Sin embargo, su confesión ante autoridades estadounidenses confirmó el uso de negocios inmobiliarios en Texas para lavar dinero de origen ilícito.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia