Contáctanos

Nacionales

La Corte invalida la reforma que le permitía ser candidata a Rocío Nahle en Veracruz

Published

el

CIUDAD DE MÉXICO .- Por mayoría de votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó una reforma a la Constitución de Veracruz con la que la secretaria de Energía, Rocío Nahle tenía la posibilidad de convertirse en candidata a la gubernatura de la entidad.

En sesión del Pleno de este martes, una mayoría de 8 ministros -calificada- se pronunció en contra de la modificación emitida el 11 de agosto de 2022 por el Congreso de Veracruz al artículo 11 de la Constitución de la entidad con la que “mexicanos nacidos fuera del territorio del estado con hijos veracruzanos o con una residencia efectiva de cinco años” pueden ser considerados veracruzanos.

Esta modificación abría la puerta a que quienes no nacieron en la entidad o no tienen residencia en ella puedan acceder a la gubernatura de Veracruz.

Así, los ministros resolvieron las acciones de inconstitucionalidad presentadas por el PAN y PRD en contra de la reforma local también conocida como “Ley Nahle”.

Esto, debido a que desde el año pasado, se mencionó el nombre de la titular de la Sener, Rocío Nahle, originaria de Zacatecas, como posible candidata de Morena a la gubernatura de Veracruz.

La modificación de la Constitución local avalada en agosto del año pasado le allanó el camino para que, de resultar ganadora en las encuestas internas del partido, sea la encargada de intentar suceder a Cuitláhuac García en el cargo en el proceso electoral de 2024 pese a no haber nacido ni ser residente en Veracruz.

El proyecto fue realizado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena quien originalmente propuso avalar la reforma.

Sin embargo, 8 ministros se opusieron a la propuesta principalmente porque la Constitución federal establece reglas para quienes aspiran a ser gobernadores de alguna entidad federativa entre las que se indica ser originario de nacimiento del estado, así como el requisito de residencia.

En el debate, el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo destacó que no sólo se trata de que en libertad configurativa los estados puedan o no establecer otros requisitos para que alguien pueda ser originario de un lugar sino qué consecuencias tiene esto.

“No se está analizando el precepto simple y sencillamente porque establece una hipótesis novedosa para tener la calidad de veracruzano sino que se está vinculando con el diverso artículo, me parece que el 43, de la propia Constitución local en donde señala que para poder ser gobernador del estado se requiere ser veracruzano, entonces si nosotros validamos la reforma que ahora se está impugnando y señalamos que se tiene por parte del legislador veracruzano la libertad de configuración para establecer los requisitos para adquirir el carácter de veracruzano, estamos validando el requisito concretamente de tener hijos veracruzanos para poder ser considerado veracruzano y en consecuencia poder aspirar al cargo de gobernador”, señaló el ministro.

“Yo no puedo en lo personal desvincular la reforma en sí misma considerada frente al texto constitucional con lo que implica que esa nueva hipótesis le dé oportunidad a personas que sean consideradas veracruzanas y también, como consecuencia, puedan aspirar al cargo de persona gobernadora del estado”.

Añadió que incluso el legislador local es libre de establecer hipótesis para que alguien pueda ser considerado veracruzano o no pero no tiene libertad para establecer requisitos para ser gobernador porque esos están en la Constitución federal.

En tanto, el ministro Alberto Pérez Dayán destacó que la Constitución federal es clara con relación a los requisitos para ser gobernador y que ni siquiera es posible interpretar la reforma veracruzana para ajustarla al marco de la Carta Magna.

Luego de escucharlo, los ministros Javier Laynez Potisek y Margarita Ríos Farjat, que tenían intenciones de apoyar el proyecto de Gutiérrez Ortiz Mena, coincidieron en que no se puede interpretar la reforma si la Constitución establece expresamente los requisitos para ser gobernador de una entidad federativa.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Jornada electoral judicial: «Renuncié a mi derecho de elegir a ministros, ahora lo hará el pueblo»: Sheinbaum

Published

el

En exactamente una semana el país atestiguará el primer ejercicio de elección popular del Poder Judicial en su historia. Claudia Sheinbaum aseguró que esperan que sean «millones» los que participen, volviendo al país «el más democrático del mundo».

Este domingo, en un mitin desde La Paz, Baja California, la presidenta llamó a la participación ciudadana para la jornada del 1 de junio. Aseguró que este cambio en la forma de elegir jueces, ministros y magistrados no fue «una ocurrencia» y recordó que en el pasado eran los presidentes quienes elegían a los miembros de la Corte de la SCJN.

«Ahora se decidió que en vez de que a presidenta elija a los nuevos ministros como en el pasado, nosotros estamos renunciado a ese derecho que tenía el presidente. Y renunciaos porque queremos que elija el pueblo, porque eso es democracia y juramos ser un gobierno del pueblo y para el pueblo», lanzó Sheinbaum.

Recordó la reforma de 1994 del entonces presidente Ernesto Zedillo. «Ahí se decidió que fueran solamente 11 ministros. ¿Quién los nombró? Pues el presidente envió al Senado una terna y el Senado decidió. Y si el presidente mandaba una terna rechazada por el Senado, mandaba otra terna y al final quién decidía era el presidente», en se sentido, y en referencia a las críticas que el expresidente priista hizo a esta reforma, acusándola de matar la democracia, Sheinbaum cuestionó ante su audiencia: «¿Qué es más democrático, esa forma de elección o que elija el pueblo?».

Además, aseguró que tras las elecciones de este junio, el país será «el más democrático del mundo», pues ahora la ciudadanía elegirá para los tres poderes que constituyen a la nación: el Ejecutivo, el Legislativo y ahora el Judicial. Eso, reconociendo que las críticas a esta elección aumentaron conforme se acerca la jornada electoral.

«Como ya va a ser la elección ya arreciaron las críticas contra nuestro gobierno, contra todas y todos, ¿pero saben qué? el pueblo de México es mucha pieza, millones van a salir a votar y decir que México es un país democrático», dijo desde su mitin.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Héctor Javier va por parques y pavimentos para Calle Chica y todo San Rafael

Published

el

No venimos a improvisar, venimos a consolidar lo que ya iniciamos» Destacó

San Rafael, Veracruz.
José Manuel García

Héctor Javier Lagunes, candidato a la presidencia municipal por el PT, visitó la comunidad de Calle Chica para reafirmar su compromiso con el desarrollo real, no con promesas vacías. Frente a vecinos y vecinas, dejó claro que dará continuidad a la pavimentación de calles y mejorará los espacios públicos para el beneficio directo de las familias, especialmente niñas, niños y jóvenes.

“No venimos a improvisar, venimos a consolidar lo que ya iniciamos. Esto no se trata de discursos, se trata de hechos y de seguir avanzando”, declaró el candidato, quien ha recorrido todas las comunidades con una propuesta firme y cercana.

La visita a Calle Chica es parte de su gira comunitaria, con la que busca fortalecer el contacto directo con la ciudadanía y dejar claro que su proyecto es de resultados y compromiso con todo San Rafael.

Este 2 de junio, vota por el PT y por Héctor Javier Lagunes para presidente municipal de San Rafael. ¡Lo bueno sigue… y mejor!

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¡Continúan agresiones políticas en Veracruz!

Published

el

En medio del proceso electoral, Veracruz enfrenta una escalada de violencia política que ha provocado renuncias y ataques contra candidatos, generando preocupación por la seguridad y la integridad del proceso democrático.

La violencia política en Veracruz continúa intensificándose a medida que se acercan las elecciones del 1 de junio. A pesar del despliegue de fuerzas federales, los ataques y amenazas contra candidatos y sus equipos de campaña no cesan, evidenciando la vulnerabilidad del proceso electoral en la región.

Recientemente, simpatizantes del Partido Acción Nacional (PAN) que respaldan al candidato a la alcaldía de Tantoyuca, Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, fueron emboscados por individuos armados mientras se dirigían a la localidad de El Terrero. El ataque, perpetrado por sujetos en tres camionetas, dejó al menos una persona herida, a pesar de la presencia de militares en la zona.

En Las Choapas, la candidata del Partido del Trabajo (PT), Luz del Carmen Bautista López, junto con su planilla, renunció a su postulación a pocos días de concluir las campañas. Aunque argumentó motivos personales y negó haber recibido amenazas o presiones, su decisión se produce en un contexto de creciente inseguridad para los aspirantes políticos en el estado.

Asimismo, Griselda Baldo Rincón, también candidata del PT en el municipio de Tenampa, denunció haber sido víctima de acoso y amenazas por parte de grupos armados que operan impunemente en la región. Según sus declaraciones, estos grupos utilizan vehículos oficiales y han restringido las actividades de campaña mediante hostigamiento constante, incluyendo el envío de individuos en motocicletas para intimidar a su equipo.

Estas situaciones reflejan un patrón alarmante de violencia política en Veracruz, donde la intimidación y los ataques contra candidatos se han convertido en una constante.

La falta de garantías de seguridad no solo pone en riesgo la integridad de los aspirantes, sino que también amenaza la legitimidad del proceso electoral y la participación ciudadana en la democracia local.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia