Contáctanos

Nacionales

La política es más Líquida en el Entorno del estado de ánimo social

Published

el

PRESIDENTE COORDINADOR DEL CONSEJO CONSULTIVO DE OMA Y ARTICULISTA DE PÉNDULO POLÍTICO.

EMILIANO CARRILLO CARRASCO. 42 – B -2023.

Todo puede pasar de esta polarización endógena de Morena y su cohabitan por supervivencia de poder e intereses económicos y espacios territoriales en el 2024. Las estrategias de los partidos y su reposicionamiento de acción mediática y de intereses enlazados por el poder de cada región, a la finalidad de dos instrumentos en boga: medios de comunicación masiva y las redes sociales, estos permitan un mejor accionar de los partidos políticos a tres elementos en contra: La Abstención, La apatía de participación por motivación a la falta candidatos ciudadanos y La polarización. La clase política de pasillos se comenta que el jefe de gabinete Higinio Martínez Miranda no ha tomado protesta por qué Horacio Duarte Olivares “Grupo Humanista Mexiquense y grupo 21 o Tabasco ” dejara la secretaria de gobierno para ser el candidato a Senador. Entra el Jefe político Higinio Martínez. La situación que el pleito simulaba pactó simulado de acciones de polarización en varios bloques y padrinos políticos al 2024.

El tema de Alejandro Encinas vendría en coordinación de Claudia a operar los espacios políticos. El cobro de agravios contra el jefe de Gabinete que traiciona, simula, pacta, el último evento 2011 siendo Alejandro Encinas candidato a la gubernaturas por segunda vez, apoyo a su amigo de bancada por 2 veces local ambos a Eruviel Ávila con su grupo y el Río de luz. La lista de avanzada desde el PVEM l como trampolín político de estos grupos de varios partidos políticos, es instrumento de protección del fuero y poder estar en el poder público en el 2024. Solo que el jefe político AMLO ha enviado a Alejandro Encinas a descomponer su ajedrez y acuerdos simuladores y traidores. La casa de esta elite territorial política desde Huixquilucan de Bravo Boy y Golden Boy. La aspiración del Panista a la senaduría Enrique Vargas del Villar es el que acuerda la materia política de puestos.

La gobernadora tiene capacidad de decidir a las sombras (AMLO Y Higinio Martínez). El proceso. Se jugó a dos cartas y el ganar, ganar con un escenario político en 3 regiones con acciones pragmáticas y mediáticas a la infocracia. El triunfo fue con participaciones de la población desde 30 hasta 50% dependiendo cada distrito o municipio. Una Abstención oscilatoria. Por ejemplo la zona poniente u oriente solo participo en lo general 45% dónde el Panismo no voto por su candidata de coalición con Alejandra del Moral. El triunfalismo de 20 puntos, y su clonación de acciones Ante democráticas solo fue 8 puntos. La votación solo la verdad de votos golondrinos, la compra de votos. El PRI tiene la votación (2023) que deberá explicar a sus simpatizantes y la militancia Mexiquense.

El tema de Alejandro Encinas vendría a la coordinación de Claudia a operar los espacios políticos a los 40 diputados federales, la senaduría o en Paquete a las presidencias Municipales y Diputaciones locales (45). El cobro de agravios contra el jefe de Gabinete que acuerda y pacta. El antecedente histórico en el Alejandro Encinas candidato a la gubernatura por segunda 2011, la primera en el 1993. Ya fuera del PRD EL Gap (2009) apoyo a su amigo de bancada a Eruviel Ávila (el Río de luz) ganado por 3 millones de votos, se desfonda el PRD. El reacomodo de la Simiotica a la lista de avanzada desde el PVEM. EL trampolín político de estos grupos de varios partidos políticos. Instrumento de protección en el poder público en el 2024. Solo que el jefe político AMLO ha enviado a Alejandro Encinas a descomponer su ajedrez. La casa de estos círculos de poder territorial desde Huixquilucan de Bravo Boy y Golden Boy. La aspiración del Panista a la senaduría Enrique Vargas del Villar es el que acuerda la materia política.

La nueva esperanza de la población de todo tipo de estratos sociales del país expresaron su voto masivo a esa nueva esperanza. La actitud, la persistencia del como gobernar y encontrar ese bienestar común a la ciudadanía tiene sus elementos de la persona. Un eficiente administrador, de un mero gestor, se precisa del talento creativo, de la visión de largo plazo, panorámica e innovadora de quien está en la parte más alta del Estado y puede observar cómo se pueden resolver los problemas enormes de los mexicanos. La desigualdad social y la injusticia a dos elementos impregnados en los mexicanos la impunidad y corrupción. A medida que la pobreza ha polarizado a nuestra sociedad, los regímenes políticos de los últimos 36 años han dejado de ser monolíticos, todo poderosos y verticales.

La pérdida de la calidad de vida y el empobrecimiento en forma sistemática de la población. “La mediocridad no tiene espacio en el principio rector de la vida pública, porque precisa de otro talento, aquel que Max Weber exigía a sus “héroes” ideales: austeridad, disciplina y ciega obediencia a la ley. El mortero multifactorial de los habitantes en buscar una mejor calidad de vida no encontrada en sus estados de origen. Así como el rentismo político de los gobiernos Municipales y estatal, que les permite con base a la obra pública. Los 25 municipios de mayor actividad económica y los más importantes electoralmente. La democracia por Dieter Nohlen, incluye un riguroso recorrido sobre la construcción del concepto de democracia. Como lo hace con otros conceptos, Dieter ofrece dos acepciones de democracia: la limitada “vista como régimen, valores y reglas que lo caracterizan, y un concepto amplio que incluye, además, contenidos y resultados de la política”. Evidentemente, argumenta, la calidad de la democracia dependerá de concepto que se adopte. Esto, llevado a la perspectiva cuantitativa, que nutre de manera relevante los estudios de calidad de la democracia, conduce a un importante dilema. Nohlen, “el debate se centra en lo que se quiere medir: la calidad de la democracia o la calidad de los resultados de la democracia, o ambos objetos al mismo tiempo”.

La calidad de la democracia o la calidad de los resultados de la democracia, o ambos objetos al mismo tiempo”. Nohlen. La mayor centralidad no incluye mejor comprensión de lo electoral, pues esta tendencia conceptual incurre también en las simplificaciones de relaciones complejas que resultan del abordaje estadístico de cuantificara lo político. En realidad no concierne el concepto de calidad democrática. La política es más líquida en el entorno del estado de ánimo. Ciudadanos activos con Unidad, solidaridad Territorial. Los sentimientos en la construcción de esperanza de jóvenes participativos colectivos, en el presente se construyen el futuro. Merecemos mejores Gobiernos con Humanismo y de oportunidades a los jóvenes.

• https://www.cuestionchronos.com/single-post/pendulo-politico-5
• https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0GfyQcpLQyXMdSoNnLy7UEdbRftWwcX7j5LNKBR5YPua7bVnmR8uF4X19M1PmABf7l&id=100001119422946&mibextid=Nif5oz

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Jornada electoral judicial: «Renuncié a mi derecho de elegir a ministros, ahora lo hará el pueblo»: Sheinbaum

Published

el

En exactamente una semana el país atestiguará el primer ejercicio de elección popular del Poder Judicial en su historia. Claudia Sheinbaum aseguró que esperan que sean «millones» los que participen, volviendo al país «el más democrático del mundo».

Este domingo, en un mitin desde La Paz, Baja California, la presidenta llamó a la participación ciudadana para la jornada del 1 de junio. Aseguró que este cambio en la forma de elegir jueces, ministros y magistrados no fue «una ocurrencia» y recordó que en el pasado eran los presidentes quienes elegían a los miembros de la Corte de la SCJN.

«Ahora se decidió que en vez de que a presidenta elija a los nuevos ministros como en el pasado, nosotros estamos renunciado a ese derecho que tenía el presidente. Y renunciaos porque queremos que elija el pueblo, porque eso es democracia y juramos ser un gobierno del pueblo y para el pueblo», lanzó Sheinbaum.

Recordó la reforma de 1994 del entonces presidente Ernesto Zedillo. «Ahí se decidió que fueran solamente 11 ministros. ¿Quién los nombró? Pues el presidente envió al Senado una terna y el Senado decidió. Y si el presidente mandaba una terna rechazada por el Senado, mandaba otra terna y al final quién decidía era el presidente», en se sentido, y en referencia a las críticas que el expresidente priista hizo a esta reforma, acusándola de matar la democracia, Sheinbaum cuestionó ante su audiencia: «¿Qué es más democrático, esa forma de elección o que elija el pueblo?».

Además, aseguró que tras las elecciones de este junio, el país será «el más democrático del mundo», pues ahora la ciudadanía elegirá para los tres poderes que constituyen a la nación: el Ejecutivo, el Legislativo y ahora el Judicial. Eso, reconociendo que las críticas a esta elección aumentaron conforme se acerca la jornada electoral.

«Como ya va a ser la elección ya arreciaron las críticas contra nuestro gobierno, contra todas y todos, ¿pero saben qué? el pueblo de México es mucha pieza, millones van a salir a votar y decir que México es un país democrático», dijo desde su mitin.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Héctor Javier va por parques y pavimentos para Calle Chica y todo San Rafael

Published

el

No venimos a improvisar, venimos a consolidar lo que ya iniciamos» Destacó

San Rafael, Veracruz.
José Manuel García

Héctor Javier Lagunes, candidato a la presidencia municipal por el PT, visitó la comunidad de Calle Chica para reafirmar su compromiso con el desarrollo real, no con promesas vacías. Frente a vecinos y vecinas, dejó claro que dará continuidad a la pavimentación de calles y mejorará los espacios públicos para el beneficio directo de las familias, especialmente niñas, niños y jóvenes.

“No venimos a improvisar, venimos a consolidar lo que ya iniciamos. Esto no se trata de discursos, se trata de hechos y de seguir avanzando”, declaró el candidato, quien ha recorrido todas las comunidades con una propuesta firme y cercana.

La visita a Calle Chica es parte de su gira comunitaria, con la que busca fortalecer el contacto directo con la ciudadanía y dejar claro que su proyecto es de resultados y compromiso con todo San Rafael.

Este 2 de junio, vota por el PT y por Héctor Javier Lagunes para presidente municipal de San Rafael. ¡Lo bueno sigue… y mejor!

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¡Continúan agresiones políticas en Veracruz!

Published

el

En medio del proceso electoral, Veracruz enfrenta una escalada de violencia política que ha provocado renuncias y ataques contra candidatos, generando preocupación por la seguridad y la integridad del proceso democrático.

La violencia política en Veracruz continúa intensificándose a medida que se acercan las elecciones del 1 de junio. A pesar del despliegue de fuerzas federales, los ataques y amenazas contra candidatos y sus equipos de campaña no cesan, evidenciando la vulnerabilidad del proceso electoral en la región.

Recientemente, simpatizantes del Partido Acción Nacional (PAN) que respaldan al candidato a la alcaldía de Tantoyuca, Joaquín Rosendo Guzmán Avilés, fueron emboscados por individuos armados mientras se dirigían a la localidad de El Terrero. El ataque, perpetrado por sujetos en tres camionetas, dejó al menos una persona herida, a pesar de la presencia de militares en la zona.

En Las Choapas, la candidata del Partido del Trabajo (PT), Luz del Carmen Bautista López, junto con su planilla, renunció a su postulación a pocos días de concluir las campañas. Aunque argumentó motivos personales y negó haber recibido amenazas o presiones, su decisión se produce en un contexto de creciente inseguridad para los aspirantes políticos en el estado.

Asimismo, Griselda Baldo Rincón, también candidata del PT en el municipio de Tenampa, denunció haber sido víctima de acoso y amenazas por parte de grupos armados que operan impunemente en la región. Según sus declaraciones, estos grupos utilizan vehículos oficiales y han restringido las actividades de campaña mediante hostigamiento constante, incluyendo el envío de individuos en motocicletas para intimidar a su equipo.

Estas situaciones reflejan un patrón alarmante de violencia política en Veracruz, donde la intimidación y los ataques contra candidatos se han convertido en una constante.

La falta de garantías de seguridad no solo pone en riesgo la integridad de los aspirantes, sino que también amenaza la legitimidad del proceso electoral y la participación ciudadana en la democracia local.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia