Contáctanos

Últimas Noticias

19,747 MUERTOS Y 165,455 INFECTADOS – Noticias de Veracruz

Published

el

La Secretaría de Salud (SSa) reportó este jueves 18 de junio que los contagios por COVID-19 acumulados son 165,455. Desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 19,747 fatalidades.

En el país hay 23,528 casos confirmados activos, los cuales representan la epidemia activa en el país. Hay 228,248 casos negativos, 59,778 sospechosos, y un total de 453,481 personas estudiadas. José Luis Alomía, Director General de Epidemiología, informó que la conferencia vespertina de hoy es la número 111, y que es el día 18 de la “Nueva normalidad”.

En el panorama internacional, los casos confirmados y activos (del 5 al 18 de junio) por región de la Organización Mundial de la Salud se concentran en América: 992,562 casos o 54.4 por ciento. El Mediterráneo Oriental registra 267,471 casos o 14.6 por ciento. El total de casos confirmados a nivel mundial es de 8,242,999 pero aquellos confirmados en los últimos 14 días son 1,825,983 o el 22 por ciento. La tasa de letalidad global es de 5.4 por ciento.

Casos sospechosos y confirmados por entidad federativa (Foto: SSa)

En el mapa de casos confirmados acumulados se informó que 129.5 es la tasa de incidencia acumulada por 100,000 habitantes. Por entidad federativa, la mayoría de casos registrados se concentran en la Ciudad de México con 40,021, el Estado de México con 26,079, y Tabasco con 7,593. La minoría está en Baja California Sur con 1,122, Zacatecas con 612, y Colima con 339.

En la distribución de la epidemia activa que va del 5 al 18 de junio los casos confirmados en la Ciudad de México son 4,141, el Estado de México con 2,655, y Puebla con 1,340. Las tres entidades con menor cantidad son Zacatecas con 177, Chihuahua con 143, y Colima con 89.

La gráfica de defunciones acumuladas por fecha de defunción informa que se incluyen 1,868 defunciones sospechosas. Las tres entidades con el mayor registro de defunciones acumuladas son la Ciudad de México, el Estado de México, y Baja California. Por el contrario, Zacatecas, Baja California Sur, y Colima, son las tres con el menor registro.

La curva epidémica en el país al 18 de junio mantiene una tendencia ascendente cuando se combinan los casos confirmados con los casos sospechosos. La mayoría de los casos sospechosos se concentran en la Ciudad de México, el Estado de México, Sonora, Nuevo León, y Coahuila.

Defunciones acumuladas por entidad federativa (Foto: SSa)Defunciones acumuladas por entidad federativa (Foto: SSa)

La carga acumulada informa que existen 5,662 casos nuevos confirmados en 24 horas: un incremento del 3.5% al día anterior.

En la ocupación y disponibilidad hospitalaria, al 17 de junio, la Red IRAG reportó que existen 13,040 camas IRAG generales disponibles y 11,202 (46%) ocupadas. De las camas IRAG con ventilador existen 5,136 disponibles y 3,328 (39%) ocupadas. De los 812 hospitales notificantes mientras que el 780 o el 96% sí notificaron al sistema.

Dentro de la disponibilidad de camas para hospitalización general, en la Ciudad de México hay un 75% de ocupación, en el Estado de México un 70%, y en Guerrero un 61 por ciento. En las camas con ventilador, para los pacientes más críticos, Baja California registró un 64% de ocupación, el Estado de México un 63%, y la Ciudad de México un 59 por ciento.

Casos sospechosos y confirmados por fecha de inicio de síntomas (Foto: SSa)Casos sospechosos y confirmados por fecha de inicio de síntomas (Foto: SSa)

La pandemia de la COVID-19 en México ha sumido a la economía nacional en un profunda crisis y en el caso de que el Producto Interno Bruto (PIB) tenga una caída mayor al 6%, así como las tasas de desempleo que continúa en aumento, en caso de que esto siga, el país corre el riesgo de perder los avances que se lograron en materia de pobreza entre el 2008 y 2018.

Esta es una advertencia que dio a conocer el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), José Nabor Cruz Marcelo, en una entrevista con el diario El Universal, en donde también destacó que esta emergencia sanitaria dejará como resultado a 10 millones de nuevos pobres.

Y es que hasta el momento, ya ha habido una reducción de tres puntos porcentuales en la pobreza extrema, por lo que “sí corremos el riesgo de que pudieran detenerse esos avances o, inclusive, perderse un porcentaje de ellos”, y después afirmó que los sectores más afectados tendrán relación con el rezago alimentario y la seguridad social.

Sobre el segundo aspecto destacó que las carencias en ese terreno son producto de la informalidad que ha permeado en el país a lo largo de los años “y seguramente habrá un incremento de empleos informales, debido a la pérdida de los trabajos” durante este periodo, explicó.

José Luis Alomía, Director General de Epidemiología, informó que la conferencia vespertina de hoy es la número 111, y que es el día 18 de la “Nueva normalidad” (Foto: Cuartoscuro)José Luis Alomía, Director General de Epidemiología, informó que la conferencia vespertina de hoy es la número 111, y que es el día 18 de la “Nueva normalidad” (Foto: Cuartoscuro)

En medio de esta crisis, algunos de los sectores que podrían padecer de manera más relevante los impactos de la desigualdad y la pobreza, apuntó Nabor Cruz, serán las mujeres, las comunidades indígenas en toda la nación también lo serán los menores de edad.

Cabe recordar que el canciller Marcelo Ebrard ya había planteado esta posibilidad durante el conservatorio virtual “Derechos humanos de las mujeres: retos ante la COVID-19”, organizado por el Senado de la República hace unos días, aunque su pronóstico no se reservaba únicamente a México sino a toda la región latinoamericana. Así lo dijo Nabor Cruz:

Es la <b>más grave (crisis) que hemos vivido en nuestra generación</b>, ya en curso, por un resultado incierto. Vemos que ante la tensión que genera la <b>situación económica y social</b> se está <b>ensanchando la pobreza aceleradamente</b>. Lamento decirles que <b>vamos a perder lo poco que hemos avanzado</b>, cuando menos en América Latina, en los últimos años <b>en materia de pobreza</b>

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = ‘https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&appId=249643311490&version=v2.3’; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado
Comentar

Debes estar conectado para publicar un comentario Login

Deja un mensaje

Nacionales

Reportan desaparición del periodista Miguel Ángel Castillo en Pánuco, Veracruz

Published

el

En el municipio de Pánuco, al norte del estado de Veracruz, se reportó la desaparición del periodista Miguel Ángel Castillo, por lo que se han activados protocolos de búsqueda por parte  de autoridades estatales.

Periodista desaparece en la zona norte de Veracruz

De acuerdo con los primeros reportes, Miguel Ángel Castillo, periodista y director del medio Pánuco Online, fue visto por última vez en la localidad de Pánuco, sin que hasta ahora haya rastros sobre su paradero. Familiares, colegas y organizaciones civiles han solicitado a las autoridades su pronta localización y atención urgente al caso.

Fiscalía de Veracruz inicia investigación por desaparición

La Fiscalía General del Estado de Veracruz confirmó que ya se activaron los protocolos de búsqueda de personas desaparecidas, y se desplegó un operativo en la región con apoyo de fuerzas estatales y municipales. Asimismo, se ha abierto una carpeta de investigación para esclarecer las circunstancias de su desaparición.

Alertan eliminación de contenido

La desaparición de Castillo ha sido condenada por diversas organizaciones como Artículo 19 y colectivos de periodistas independientes, quienes exigen que el caso sea investigado con perspectiva de libertad de expresión, dado el historial de agresiones a comunicadores en la entidad.

 

Además de alertar que el contenido en la página de Facebook de Pánuco Online ha sido eliminado, aunado a que existe el antecedente de que Miguel Ángel Castillo había sido intimidado desde febrero.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Aplazan audiencia de Joaquín Guzmán, hijo de “El Chapo”, hasta junio en EE. UU.

Published

el

Este viernes se llevaría a cabo la audiencia de Joaquín “El Güero Moreno” Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, en la Corte Federal de Chicago, Illinois, Estados Unidos (EE. UU.); sin embargo la aplazaron hasta el 2 de junio.

Aplazan audiencia de Joaquín Guzmán, hijo de “El Chapo”, hasta junio en EE. UU.

En entrevista con Azucena Uresti, el periodista Octavio Guzmán informó que se aplazó la audiencia del exlíder de Los Chapitos por un posible acuerdo con EE. UU.

Cabe señalar que esta es la tercera vez en lo que va del año en que aplazan la audiencia de Guzmán López.

En enero pasado, la defensa legal de Ovidio “El Ratón” Guzmán y Joaquín Guzmán López, señaló que existe un acuerdo con las autoridades de EE. UU. para no llegar a un juicio u obtener penas reducidas.

Los Chapitos están acusado por tráfico de fentanilo y otras drogas, así como por lavado de dinero y posesión de armas.

Asimismo, el periodista Octavio Guzmán indicó que la audiencia de “El Güero Moreno” se llevaría a cabo, posiblemente, el próximo 2 de junio, luego de ser detenido junto a su padrino Ismael “El Mayo” Zambada.

De acuerdo con la información la audiencia de “El Ratón” sería el 12 de mayo en Chicago, la de Joaquín Guzmán el 2 de junio, también en Chicago; y la de “El Mayo” el 16 de junio en Nueva York.

Acuerdo con EE. UU.

Respecto a la audiencia de Joaquín Guzmán López, que estaba programada para este viernes, se aplazó por un posible acuerdo con las autoridades estadounidenses; mismas que buscan que el hijo de “El Chapo” se declare culpable por los cargos que se le imputan.

Y que dicho acuerdo impediría que Guzmán López enfrente la cadena perpetua, y así considerar la posibilidad de una pena reducida o incluso elegir la prisión en la que sería encarcelado.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Inicia «Festival Cultural 2025» en Tlapacoyan

Published

el

Promueve cada una de las riquezas y bellezas naturales, además de la historia, cultura y gastronomía que hay en Tlapacoyan,

Tlapacoyan Veracruz
José Manuel García

Un evento lleno de música, cultura y diversión dio inicio este sábado con motivo del periodo vacacional de Semana Santa *El Festival Cultural Tlapacoyan 2025* que va encaminado a impulsar y promover a los talentos locales y detonar las riquezas naturales de Tlapacoyan.

El parque “Luis Escobar Toledano”, fue el epicentro donde se congregaron distintas familias, quienes en este periodo vacacional acudieron para disfrutar de las actividades enmarcadas en el programa de este sábado de Gloria.

El alcalde Salvador Murrieta estuvo representado por la maestra Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del sistema DIF, quien fue la encargada de inaugurar el pabellón artesanal, un espacio gratuito para exponer la variedad de artículos y manualidades para comercializar sus productos a los visitantes y turistas.

Tambiénvestá tarde se hizo la presentación del grupo de rock “Laika”, Son Jarocho Kintlatin, Ballet folklórico de Colima “Huitzil Lin”, y el ballet de la casa de la cultura del municipio de Tlapacoyan, quienes mostraron el talento ante la presencia de distintas familias que se hicieron partícipes dentro del período vacacional Semana Santa 2025.

Con motivo de las vacaciones de la Semana Santa el Ayuntamiento municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, fortalece, impulsa y promueve cada una de las riquezas y bellezas naturales, además de la historia, cultura y gastronomía que hay en Tlapacoyan, misma que disfrutan las familias nacionales e internacionales, además de generar el desarrollo económico de los sectores locales.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia