Contáctanos

Nacionales

Genéricos vs patente: en medicamentos la calidad no es intercambiable, dice experto

Published

el

¿Qué tan eficaz y seguro es un medicamento genérico desde la perspectiva farmacéutica?

En medicamentos, la calidad no es intercambiable, explicó el doctor Abdieel Esquivel, especialista en farmacología e investigación clínica. Por ello, «es importante conocer la seguridad, eficacia y mecanismo de acción de un medicamento para tener una mejor elección que vaya más allá del precio», indicó. Asimismo, Esquivel asegura que los medicamentos genéricos pueden conllevar riesgos, ya que muchos de ellos no se centran en la eficacia y seguridad clínica, sino en ser equivalentes a los de patente, respecto a los fármacos contenidos.

Esquivel participó en el seminario Lundbeck Mental Health Press Day 2023 con la ponencia «La calidad no es intercambiable». El experto indicó las principales diferencias entre los medicamentos genéricos y de patente, así como las regulaciones de cada uno, su efectividad, calidad, beneficios y riesgos.

Según Esquivel, un medicamento genérico puede contener el mismo principio activo, excipientes, dosis y administrarse por la misma vía, pero no garantiza que el efecto terapéutico sea el deseado. De acuerdo con el especialista, los medicamentos genéricos pueden ser considerados «equivalentes» a los de patente desde la perspectiva técnica-regulatoria o la visión médica-técnica.

Bajo la perspectiva técnica-regulatoria, los medicamentos responden a las políticas y marco de regulación de cada país. En México, la Norma Oficial Mexicana NOM-177-SSA1-2013, establece las pruebas y procedimientos para demostrar que un medicamento es intercambiable o bioequivalente. Este tipo de estudios suelen ser realizados en pacientes «sanos» y se centran en la absorción del medicamento en la sangre, señaló Esquivel. Según la norma, los sujetos «sanos», son quienes presentan temperatura, presión arterial y nivel de glucosa en la sangre dentro de valores normales y bienestar físico mental.

Por su parte, los medicamentos de patente o innovadores realizan estudios preclínicos y clínicos para evaluar la eficacia del efecto terapéutico y la seguridad clínica en los pacientes, pues responden a una visión médica-técnica. En este caso, las pruebas se realizan en pacientes, no en personas sanas, puesto que evalúan el cambio en la homeostasis, los ritmos fisiológicos, cambios anatómicos, factores conductuales, nutrición, entre otros. Estos factores buscan determinar la respuesta terapéutica, eficacia y seguridad de los medicamentos.

El especialista explicó a NotiPress que las principales diferencias entre medicamentos genéricos y de patentes son que los de patente están respaldados por estudios para garantizar su eficacia y seguridad, además, cuentan con excipientes estables y están sujetos a una mayor cantidad de normas de control de calidad. Cabe resaltar, los medicamentos genéricos son sometidos a diferentes estudios de calidad que toman en cuenta la toxicidad, forma farmacéutica, entre otros factores. Estos suelen ser desarrollados y aprobados con mayor rapidez, pues se fabrican en vista de ser equivalentes a los de patente y son sometidos a menos normas regulatorias.

Aunque algunos medicamentos genéricos pueden producir resultados clínicos y efectos terapéuticos similares, en algunos casos conllevan riesgos» apuntó Esquivel.

En conclusión, los estudios de bioequivalencia y registros sanitarios no son suficientes para garantizar la calidad y eficacia de un medicamento genérico, sugiere Esquivel. «En psiquiatría, existen suficiente evidencia de los riesgos y beneficios de medicamentos genéricos en el tratamiento de salud mental«, aseguró Esquivel. Finalmente, ratificó la importancia de los medios de comunicación en la divulgación de información relacionada con medicamentos genéricos, pues los pacientes continuamente sobreponen estos a la opinión profesional.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Dos policías muertos, un herido y bloqueos, saldo de jornada violenta en Michoacán

Published

el

Una violenta jornada se vivió este sábado en Michoacán, dejando un saldo de dos policías muertos, uno herido y múltiples bloqueos carreteros con vehículos incendiados en Buenavista y Jonotlán.

Ataques directos contra policías

Los hechos ocurrieron en el municipio de Tingüindín, donde dos policías municipales perdieron la vida en un ataque directo por parte de hombres armados. Un tercer elemento de seguridad resultó herido y fue trasladado de urgencia para recibir atención médica.

Bloqueos y vehículos calcinados en Buenavista y Jilotlán

Casi de forma simultánea, se reportaron bloqueos carreteros en los municipios de Buenavista y Jilotlán, puntos estratégicos en la región. En estas acciones, individuos armados utilizaron vehículos a los que prendieron fuego, obstaculizando el tránsito y generando un ambiente de zozobra entre la población.

Los bloqueos provocaron la paralización de la circulación y la activación de protocolos de seguridad por parte de las autoridades.

Movilización de fuerzas de seguridad

Ante la escalada de violencia, elementos de diferentes corporaciones de seguridad, incluyendo la Policía Michoacán, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, se movilizaron a las zonas afectadas para restablecer el orden. Se implementaron operativos terrestres y aéreos para ubicar a los generadores de violencia.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Jornada electoral judicial: «Renuncié a mi derecho de elegir a ministros, ahora lo hará el pueblo»: Sheinbaum

Published

el

En exactamente una semana el país atestiguará el primer ejercicio de elección popular del Poder Judicial en su historia. Claudia Sheinbaum aseguró que esperan que sean «millones» los que participen, volviendo al país «el más democrático del mundo».

Este domingo, en un mitin desde La Paz, Baja California, la presidenta llamó a la participación ciudadana para la jornada del 1 de junio. Aseguró que este cambio en la forma de elegir jueces, ministros y magistrados no fue «una ocurrencia» y recordó que en el pasado eran los presidentes quienes elegían a los miembros de la Corte de la SCJN.

«Ahora se decidió que en vez de que a presidenta elija a los nuevos ministros como en el pasado, nosotros estamos renunciado a ese derecho que tenía el presidente. Y renunciaos porque queremos que elija el pueblo, porque eso es democracia y juramos ser un gobierno del pueblo y para el pueblo», lanzó Sheinbaum.

Recordó la reforma de 1994 del entonces presidente Ernesto Zedillo. «Ahí se decidió que fueran solamente 11 ministros. ¿Quién los nombró? Pues el presidente envió al Senado una terna y el Senado decidió. Y si el presidente mandaba una terna rechazada por el Senado, mandaba otra terna y al final quién decidía era el presidente», en se sentido, y en referencia a las críticas que el expresidente priista hizo a esta reforma, acusándola de matar la democracia, Sheinbaum cuestionó ante su audiencia: «¿Qué es más democrático, esa forma de elección o que elija el pueblo?».

Además, aseguró que tras las elecciones de este junio, el país será «el más democrático del mundo», pues ahora la ciudadanía elegirá para los tres poderes que constituyen a la nación: el Ejecutivo, el Legislativo y ahora el Judicial. Eso, reconociendo que las críticas a esta elección aumentaron conforme se acerca la jornada electoral.

«Como ya va a ser la elección ya arreciaron las críticas contra nuestro gobierno, contra todas y todos, ¿pero saben qué? el pueblo de México es mucha pieza, millones van a salir a votar y decir que México es un país democrático», dijo desde su mitin.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Héctor Javier va por parques y pavimentos para Calle Chica y todo San Rafael

Published

el

No venimos a improvisar, venimos a consolidar lo que ya iniciamos» Destacó

San Rafael, Veracruz.
José Manuel García

Héctor Javier Lagunes, candidato a la presidencia municipal por el PT, visitó la comunidad de Calle Chica para reafirmar su compromiso con el desarrollo real, no con promesas vacías. Frente a vecinos y vecinas, dejó claro que dará continuidad a la pavimentación de calles y mejorará los espacios públicos para el beneficio directo de las familias, especialmente niñas, niños y jóvenes.

“No venimos a improvisar, venimos a consolidar lo que ya iniciamos. Esto no se trata de discursos, se trata de hechos y de seguir avanzando”, declaró el candidato, quien ha recorrido todas las comunidades con una propuesta firme y cercana.

La visita a Calle Chica es parte de su gira comunitaria, con la que busca fortalecer el contacto directo con la ciudadanía y dejar claro que su proyecto es de resultados y compromiso con todo San Rafael.

Este 2 de junio, vota por el PT y por Héctor Javier Lagunes para presidente municipal de San Rafael. ¡Lo bueno sigue… y mejor!

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia