Contáctanos

Nacionales

4T despilfarra dinero de fideicomisos en ocurrencias de AMLO

Published

el

La Cuarta Transformación le tiene un profundo odio a los fideicomisos pues acusan, sin pruebas, que son “fuentes de corrupción”, que son “excesivos”, “opacos” y que son “un guardadito” para pagar los privilegios de altos funcionarios.

Se ha posicionado en contra de los fideicomisos que cuenta el Instituto Nacional Electoral (INE) dedicados al retiro de sus trabajadores y al mantenimiento de sus módulos; y el pasado martes 17 de octubre Morena aprobó la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) en la Cámara de Diputados.

Pese a criticar y desaparecer estos fondos, ello no le impide a la 4T utilizar estos recursos para financiar las ocurrencias del dictador de Palacio Nacional.

Usan dinero de fideicomisos extintos para programas clientelares y megaobras inservibles

Por ejemplo, en octubre de 2020, Morena en el Congreso de la Unión eliminó 109 fideicomisos que atendían diferentes necesidades de los mexicanos como salud, deporte, ciencia, tecnología, medio ambiente, protección civil, cultura, cinematografía, atención a damnificados por desastres naturales, entre otros.

El Gobierno Federal justificó esta decisión al asegurar que necesitaban recursos para “comprar vacunas contra el Covid-19”; sin embargo, los recursos de esos fideicomisos fueron utilizados de manera discrecional y se canalizaron a las megaobras faraónicas inservibles y los programas sociales prioritarios del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo a un informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), creado exprofeso para responder preguntas legislativas hechas por senadores como parte de la revisión al Tercer Informe de Gobierno de López Obrador, se estableció que de los 64 mil 524 millones de pesos obtenidos de estos 109 fideicomisos 26 mil 342.4 millones de pesos se invirtieron en la construcción del Tren Maya, mil 495.7 millones se destinaron al ferrocarril del istmo de Tehuantepec y 852.6 millones se reasignaron a las obras del Tren Ligero de Guadalajara.

Sólo 6 mil 35 millones de pesos se invirtieron en la compra de vacunas contra el Covid-19, mientras que otros 25 mil 34 millones se reasignaron para dar apoyo financiero a microempresas familiares a través del programa Crédito a la Palabra, 2 mil 491 millones para el pago del fideicomiso 2058, e-México, y 2 mil 293 millones más se invirtieron en programas de vivienda social y para el pago del Fideicomiso Escuela de Excelencia Bebederos.

Este es el modus operandi de la 4T utiliza para desviar dinero de fideicomisos

La forma en que el gobierno de López Obrador ha operado para utilizar los recursos de los fideicomisos extintos funciona de la siguiente manera:

Tras la eliminación, el dinero es reintegrado a la Tesorería de la Federación (Tesofe), pero no se etiqueta; en su lugar, la SHCP autoriza ampliaciones presupuestales a los rubros donde pretenden utilizar los recursos, los cuales son inyectados de manera directa.

El propio Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados dio a conocer que el dinero de los 109 fideicomisos se usó a través de “ingresos no tributarios” de la Secretaría de Hacienda en el año 2021, pero no fue sino hasta 2022 cuando se conoció la ejecución del gasto.

Así, el uso de los recursos de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación podrá conocerse hasta la próxima administración, en el año 2025.

Morena planea usar mismo esquema para usar recursos del Poder Judicial

El martes pasado, la mayoría de Morena y sus aliados en San Lázaro aprobó la minuta con la que se desaparecen 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, con lo que se pretende dotar al gobierno federal de 15 mil 425.9 millones de pesos.

Falta que el Senado de la República discuta y aprueba la extinción de estos fondos, sin embargo, la 4T pretende replicar el mismo esquema para gastar los recursos del PJF de manera discrecional.

De último minuto, y casi al finalizar la discusión, la bancada de Morena incorporó una reserva para agregar un transitorio a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación en la que se establece que los recursos de los fideicomisos “se destinarán por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a los programas que permitan cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo”.

Con ello, se da manga ancha para el uso de los recursos a fin de cumplir el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, estrategia que, entre otras cosas, establece la entrega del Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, el Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, el Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, Jóvenes Escribiendo el Futuro, Sembrando vida, y Tandas para el Bienestar.

De avalarse la minuta en la Cámara Alta, el dinero que hoy pertenece a los trabajadores del Poder Judicial también podrá ser usado en el “rescate del sector energético” a través de inversiones en la refinería de Dos Bocas, en el fortalecimiento del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), así como en el Tren Maya.

La reforma, que fue turnada al Senado de la República para su análisis y discusión, establece que todas las disponibilidades que existan en 13 fondos y fideicomisos del Poder Judicial “se reintegren a las finanzas del Estado mexicano”.

Propone que únicamente se conserven los fondos y fideicomisos previstos por la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y se extingan aquellos mandatos que se hayan constituido y desarrollado fuera del amparo de dicha ley.

Lo anterior representa que solamente uno de los 14 fideicomisos quede vigente, siendo éste el Fondo de Apoyo para la Administración de la Justicia del Consejo de la Judicatura Federal, que cuenta con 6 mil 104 millones de pesos, mientras que los 15 mil 425.9 millones de pesos que restan en los otros 13 fideicomisos “deberán reintegrarse a la Tesorería de la Federación”.

Con información de El Universal

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Vivian Jenna Wilson, hija trans de Elon Musk, debuta como modelo de ropa interior en poderosa campaña queer

Published

el

Con tan solo 21 años, Vivian Jenna Wilson, hija transgénero del magnate tecnológico Elon Musk, ha dado un paso audaz y poderoso en su vida pública: debutó como modelo de ropa interior para la marca Tomboyx, una firma queer-friendly con enfoque en diversidad, identidad y libertad corporal.

La campaña no solo ha captado la atención global por su estética disruptiva, sino por el mensaje que envía: empoderamiento, autonomía y ruptura con los estigmas. En entrevista exclusiva para Vanity Fair, Vivian confesó que posar en ropa interior fue, al principio, una experiencia cargada de inseguridad.

Estaba aterrada. Antes de esto, nunca mostraba nada de piel”, admitió. Sin embargo, decidió hacerlo como un ejercicio de amor propio: “Quería tener más confianza en mi cuerpo, y necesitaba probármelo a mí misma”.

La sesión fue dirigida por la fotógrafa Katia Temkin y contó con un equipo técnico y artístico conformado exclusivamente por mujeres trans: la maquillista Laurel Charleston, la estilista Alyx Liu y la diseñadora Dialló Mitch, lo que creó un ambiente de seguridad, sororidad y empatía que impulsó a Vivian a brillar con autenticidad.

Fue muy bonito tener una experiencia compartida. Terminamos bromeando todas. Siento que en esas ocho horas nos hicimos amigas”, narró Vivian sobre la experiencia.

UN CAMBIO DE VIDA… Y DE NOMBRE

Antes conocida como Xavier Musk, Vivian hizo pública su transición en 2020, cuando cumplió la mayoría de edad. Pidió oficialmente cambiar su nombre y eliminar el apellido de su padre en junio de 2022, declarando abiertamente que no deseaba tener ningún vínculo con él.

No hablo con él desde 2020. Soy financieramente independiente desde entonces”, afirmó en entrevista con Teen Vogue. Según su testimonio, su madre —la escritora Justine Wilson— reaccionó con sorpresa al principio, pero posteriormente aceptó su identidad con amor. Elon Musk, por su parte, ha sido señalado en múltiples ocasiones por comentarios transfóbicos y posturas controversiales en redes sociales, lo que agravó su distanciamiento.

Vivian, hoy más empoderada que nunca, ha encontrado en el modelaje una forma de redefinir su narrativa. Su debut no solo es una victoria personal, sino también un acto de visibilidad y resistencia.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

La Banda Insite fue emboscada por el crimen organizado tras concierto en Texcoco

Published

el

La banda mexicana de rock Insite denunció que fue emboscada por el crimen organizado cuando se dirigían de Texcoco a la Ciudad de México, después de su presentación. Aunque afortunadamente ningún miembro de la banda resultó herido, el incidente ha dejado un “fuerte impacto emocional” y pérdidas materiales significativas.

Impacto emocional y material para Insite

“Aunque estamos agradecidos de que todos estén bien, el impacto emocional y material ha sido significativo, ya que las pérdidas afectan directamente nuestra operatividad por tratarse de equipo esencial para nuestro trabajo”, declaró Insite a través de un comunicado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por INSITE (@insitemusic)

Esta declaración subraya la gravedad de la situación, destacando cómo el robo de instrumentos y equipo de sonido no solo representa un golpe económico, sino que también dificulta la continuidad de su trabajo.

Mediante redes sociales, la banda indicó que por lo ocurrido, su presentación de este sábado en Morelia sería reprogramada.

Banda pide apoyo a fans para recuperar lo perdido

Los integrantes de la banda solicitaron apoyo de los fans y lamentaron la situación “deplorable” en la que se encuentran el país en cuestiones de inseguridad y calificaron que lo vivido ayer fue de “terror”.

“Por otro lado, queremos (y necesitamos) hacer un llamado a toda la gente que escucha nuestra música, para pedirles su apoyo en la recuperación de lo perdido. Estaremos abriendo un GoFundMe para quienes puedan y quieran ayudarnos a cubrir los gastos necesarios y reponer nuestro equipo”.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Dos policías muertos, un herido y bloqueos, saldo de jornada violenta en Michoacán

Published

el

Una violenta jornada se vivió este sábado en Michoacán, dejando un saldo de dos policías muertos, uno herido y múltiples bloqueos carreteros con vehículos incendiados en Buenavista y Jonotlán.

Ataques directos contra policías

Los hechos ocurrieron en el municipio de Tingüindín, donde dos policías municipales perdieron la vida en un ataque directo por parte de hombres armados. Un tercer elemento de seguridad resultó herido y fue trasladado de urgencia para recibir atención médica.

Bloqueos y vehículos calcinados en Buenavista y Jilotlán

Casi de forma simultánea, se reportaron bloqueos carreteros en los municipios de Buenavista y Jilotlán, puntos estratégicos en la región. En estas acciones, individuos armados utilizaron vehículos a los que prendieron fuego, obstaculizando el tránsito y generando un ambiente de zozobra entre la población.

Los bloqueos provocaron la paralización de la circulación y la activación de protocolos de seguridad por parte de las autoridades.

Movilización de fuerzas de seguridad

Ante la escalada de violencia, elementos de diferentes corporaciones de seguridad, incluyendo la Policía Michoacán, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, se movilizaron a las zonas afectadas para restablecer el orden. Se implementaron operativos terrestres y aéreos para ubicar a los generadores de violencia.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia