Contáctanos

Nacionales

Dosis de fentanilo que trafican los cárteles mexicanos son más potentes: DEA

Published

el

La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), advirtió tras realizar un análisis de laboratorio que las pastillas con dosis de fentanilo que trafican el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) son cada vez más potentes.

De acuerdo con el análisis, en siete de cada 10 pastillas decomisadas en lo que va de 2023 se detectó una dosis de al menos dos miligramos de fentanilo, lo que se considera un gramaje lo suficientemente elevado para causar la muerte por sobredosis de una persona.

Además, los expertos de la DEA realizaron pruebas en las que se demuestra que seis de cada 10 tabletas distribuidas en Estados Unidos (EE.UU) en 2022 eran potencialmente mortales, y ahora se marcó un incremento “espectacular” en comparación con las cuatro detectadas en el año de 2021.

La cifra de incautaciones de pastillas de fentanilo por parte de la DEA en lo que va del año alcanzó un récord de 62 millones, superando los 58 millones del 2022. Además, según cifras oficiales, las autoridades estadounidenses aseguraron 9 mil 700 libras de fentanilo en polvo, lo que en conjunto equivale a más de 287 millones de dosis mortales.

Anne Milgram, directora de la DEA, insistió en que una sola de estas pastillas “puede matar” y acusó al Cártel del Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación de producir las dosis de fentanilo más mortales.

El año pasado se detectó la llegada de las pastillas de fentanilo arcoíris a por lo menos 26 de los 50 estados de la Unión Americana.

Al respecto, la agencia advirtió que los cárteles De Sinaloa y Jalisco Nueva Generación han utilizado este nuevo método para vender fentanilo altamente adictivo y potencialmente mortal, el cual se fabrica con la finalidad de “que parezca un caramelo a niños y jóvenes”.

Para la directora de la DEA, los cárteles mexicanos han recurrido deliberadamente a esta acción para fomentar la adicción al fentanilo entre niños, jóvenes y adultos.

“Todos los colores, formas y tamaños de fentanilo deben considerarse extremadamente peligrosos. El fentanilo disponible en Estados Unidos es suministrado principalmente por dos redes criminales de drogas, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación”, advirtió la oficina.

También enfatizó que “el fentanilo sigue siendo la amenaza de drogas más mortal que enfrenta este país. Es un opioide sintético altamente adictivo, 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina. Sólo dos miligramos de fentanilo, la pequeña cantidad que cabe en la punta de un lápiz, se considera una dosis potencialmente mortal”.

Diálogo de Alto Nivel en Seguridad en México

Al finalizar el Diálogo de Alto Nivel en Seguridad, celebrado el pasado 05 de octubre en la Ciudad de México (CDMX), Merrick Garland, fiscal de Estados Unidos, afirmó en conferencia de prensa que el fentanilo producido por los cárteles mexicanos es la “peor droga que hayamos visto”.

Y agregó: “Vemos las redes de tráfico de fentanilo y vamos a ir a estas redes en todas partes del mundo. Nosotros sabemos que la cadena de suministro del fentanilo mundial que termina con la muerte de estadounidenses muy a menudo empieza con empresas de productos químicos chinos.

“Este año se anunciaron cargos contra miembros del Cártel de Sinaloa, sus asociados y líderes por su papel en cuanto a tener la más prolífica producción y operación de tráfico de fentanilo del mundo”.

Luego de que Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), negara que México sea un país productor de fentanilo, Merrick insistió en que en nuestro país no se producen “precursores químicos, esos precursores químicos vienen de Asia, en general de varios países. Y en México hay laboratorios, cocinas, en donde se produce, en la mayoría de los casos, metanfetamina”.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Lupita TikTok reaparece en la tumba de su hija Karely, mientras su pareja enfrenta cargos por feminicidio

Published

el

Guadalupe Villalobos, conocida en redes sociales como Lupita TikTok, reapareció públicamente por primera vez desde la muerte de su hija Karely Yamileth. La bebé, nacida el 16 de abril, falleció el 13 de mayo tras estar hospitalizada durante 17 días por deshidratación severa, desnutrición y una posible infección renal.

La imagen que marcó su reaparición fue publicada por su mánager, James Flores, el pasado 21 de mayo. En ella se observa a la influencer junto a la tumba de su hija, acompañada del mensaje: “Karely, dile a Diosito que nos dé más fuerzas”. La fotografía generó múltiples reacciones en redes sociales: algunas de apoyo y empatía, otras de crítica.

El caso ha causado una profunda conmoción a nivel nacional, no solo por la pérdida de la menor, sino por las circunstancias que rodean su muerte. La Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos Cometidos contra las Mujeres imputó a Ricardo Medellín, pareja de Lupita, por los delitos de feminicidio y violencia familiar, señalándolo por presunta negligencia en el cuidado de la menor.

Días antes de su fallecimiento, fue el propio Medellín quien compartió que Karely tenía muerte cerebral, lo que desató una ola de mensajes y especulaciones. Posteriormente, la influencer se retiró de redes sociales, hasta su reciente aparición ante la tumba de su hija.

En una breve publicación, Lupita agradeció a sus seguidores por las muestras de apoyo y solidaridad, aunque no profundizó en declaraciones públicas. Con solo 22 años de edad, se ha convertido en una figura mediática que, en medio del duelo, enfrenta también el juicio de la opinión pública.

El caso ha abierto una conversación urgente sobre la responsabilidad parental, la exposición de menores en redes sociales, y la protección de madres jóvenes en contextos de vulnerabilidad. Las autoridades continúan con la investigación, y por el momento no se ha determinado si Lupita también enfrentará cargos legales.

La muerte de Karely Yamileth sigue bajo análisis judicial y social, y para muchos representa una llamada de atención sobre la necesidad de políticas más efectivas de protección infantil en México

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Disminuyen muertes por sobredosis en EU

Published

el

La Administración de Control de Drogas (DEA), informó que las muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos disminuyeron 25% en 2024, el cual es el descenso más importante ocurrido en los últimos años en un lapso de 12 meses.

Las muertes por sobredosis pasaron de 112 mil 910 en 2023 a 84 mil 076 en 2024, en las que se utilizaron drogas como el fentanilo y otras sustancias sintéticas, incluyendo metanfetaminas, son las principales causantes de muertes por sobredosis.

Mediante un informe de la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas (NDTA) 2025, la DEA aseguró que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación siguen siendo las dos organizaciones criminales de tráfico de drogas más importantes y peligrosas

Tanto el Cártel de Sinaloa como CJNG tienen presencia global, operando en al menos 40 países mediante decenas de miles de miembros, asociados y facilitadores en America, Europa, Asia y Australia.

El director interino de la DEA, Robert Murphy, destacó que dicha evaluación anual proporciona valiosa información estratégica sobre drogas a comunidades, profesionales de la salud, educadores y organismos policiales para ayudarles a orientar su respuesta a esta crisis.

“El objetivo de la DEA al publicar la NDTA es visibilizar el inmenso daño que los cárteles mexicanos y sus redes están infligiendo a nuestro país, y ayudar a salvar vidas mediante la concientización sobre la crisis de las drogas.

“La NDTA 2025 destaca la amenaza que el tráfico de potentes drogas sintéticas como el fentanilo representa para la salud pública, el estado de derecho y la seguridad nacional en Estados Unidos”, destacó Robert Murphy.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Gobierno de Puebla refuerza seguridad carretera en coordinación con la Guardia Nacional

Published

el

El Gobierno del Estado de Puebla mantiene como prioridad la seguridad en las carreteras, por lo que trabaja de manera coordinada y con pleno respaldo a la Guardia Nacional (GN) para proteger a la ciudadanía que transita por las vías principales del estado. Los retenes de la GN constituyen un elemento fundamental para prevenir delitos, detectar mercancías ilegales y garantizar el bienestar de los usuarios en autopistas y carreteras federales.

La Guardia Nacional establece puntos de control, en zonas transitadas y bien iluminadas, con el fin de realizar revisiones vehiculares bajo protocolos estrictos. Estos retenes cuentan con patrullas debidamente identificadas con logos, engomados y números que coinciden con las placas y unidades, así como con elementos uniformados y equipados con chalecos, armas y credenciales oficiales que permiten una inspección segura y respetuosa.

Jhonatan Marchán, elemento de la Guardia Nacional, subrayó que “los vehículos cuentan con cámaras de videovigilancia activas las 24 horas y siempre se identifica el motivo del operativo, ubicándose en zonas que no interrumpen el tráfico ni ponen en riesgo a los conductores. Además, los guardias portan chalecos balísticos con la leyenda de Guardia Nacional y un uniforme institucional que garantiza su autenticidad”.

Una preocupación constante es la existencia de retenes falsos, utilizados por delincuentes que intentan suplantar a las autoridades para cometer delitos. Adrián Ramírez, usuario frecuente de la autopista México-Puebla, explicó:

“La delincuencia trata de uniformarse, pero no logran el mismo nivel de detalle que la Guardia Nacional. Por eso, si hay dudas, siempre se debe llamar al 911 o al 088 para confirmar la legitimidad del operativo”.

Asimismo, Virginia Hernández, usuaria de la misma autopista, reconoció el impacto positivo de los operativos: “Es una tranquilidad para las familias que transitan aquí saber que la Guardia Nacional está presente y bien identificada”. Aurelio Cortés, operador de tráiler, agregó que “cuando se detectan vehículos sospechosos o retenes falsos, es vital reportarlos inmediatamente a las autoridades para evitar incidentes”.

El gobernador Alejandro Armenta ha referido que durante las mesas de seguridad que encabeza diariamente y en las que se plantean las principales necesidades y acciones en esta materia, se solicitó, por parte de los representantes del sector empresarial, que se refuerce la vigilancia en las carreteras de la entidad.

El Gobierno de Puebla hace un llamado a la población a mantener la calma durante los retenes oficiales, colaborar con los elementos de seguridad y denunciar cualquier irregularidad a través de los números 911 o 088. La colaboración ciudadana, unida al trabajo conjunto con la Guardia Nacional, fortalece la seguridad en las carreteras y contribuye a un tránsito seguro para todos.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia