Contáctanos

Nacionales

Piden 270 años de cárcel para 2 directores de obra del Colegio Rébsamen

Published

el

Piden 270 años de cárcel para 2 directores de obra del Colegio Enrique Rébsamen, se tratan de Juan Apolinar Torales Iniesta y Francisco Arturo Pérez Rodríguez.

Es la Fiscalía General de Justicia capitalina quien busca esta sentencia de prisión para los directores de obra por su presunta responsabilidad en la muerte de 26 personas en el sismo de septiembre de 2017.

La sentencia se produce según las imputaciones de la Fiscalía que forman parte de la carpeta de investigación CI-FTL/TLP-2/UI-3 C/D/1695/09-2017.

En ese sentido, la dependencia solicitó que se imponga la misma pena a los dos directores de obra por el delito de homicidio. Esto, luego de que presuntamente avalaron la operación de la escuela donde murieron 19 niños y siete adultos.

Se le acusa a Juan Apolinar Torales Iniesta de dar el visto bueno en materia de seguridad y operación de los predios Rancho Tamboreo 1 y 19, donde se ubica el colegio.

“Lo que implicó necesariamente que al momento del colapso el inmueble funcionara normalmente como colegio. Y que al producirse el sismo, éste se encontrara ocupado por todos los miembros de la comunidad educativa. Lo que generó el riesgo para la vida de las víctimas y el resultado de su deceso”, señala la acusación.

Al otro director, Francisco Arturo Pérez Rodríguez se le acusa de otorgar el dictamen estructural. Mismo, con el cual se avaló el soporte del peso para construir el departamento que habitaba Mónica Villegas, propietaria del Colegio Rébsamen.

Cabe recordar que el año pasado se le dio una sentencia oficial a Mónica García Villegas, dueña del Colegio Enrique Rébsamen.

De acuerdo con la Tercera Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, la mujer que carga con la muerte de 26 personas. La sentencia que se le imputó fue de 36 años, cuatro meses y dos días en prisión.

A ella se le acuso primero de ser la responsable de que la edificación académica colapsara durante el sismo del pasado 19 de septiembre 2017.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

¿Hipocresía? Luisa Maria Alcalde habló sobre nepotismo en el Consejo Nacional de Morena

Published

el

Durante el Consejo Nacional de Morena, la dirigente del partido, Luisa María Alcalde, habló sobre el nepotismo, aún cuando en la 4T tiene a varios de sus familiares cobrando millones de pesos.

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum impusló una reforma en contra del Nepotismo, la realidad es que personajes como Luisa María Alcalde y su familia llevan años haciéndose millonarios a costa de los mexicanos, aprovechando las posiciones que obtuvieron con Sheinbaum y AMLO.

Casos de nepotismo relacionados a Luisa María Alcalde

  • Bertha Luján Uranga (madre):
    • Cargo: Presidenta del Consejo Nacional de Morena (hasta 2022). Fue contralora del Gobierno del Distrito Federal (2000-2006) durante la administración de López Obrador.
  • Bertha Alcalde Luján (hermana):
    • Cargos:
      • Abogada general y jefa de oficina en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (2018-2020).
      • Comisionada de Operación Sanitaria en Cofepris (2021).
      • Directora general del ISSSTE (2024).
      • Fiscal General de la Ciudad de México (nombrada el 21 de diciembre de 2024).
  • Tania Tiscareño Luján (prima):
    • Cargo: Jefa del Departamento de Comité Nacional de Profesionalización de la Asistencia en el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). También trabajó en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (2015-2016).  Su posición en el DIF fue reportada en 2020, con un salario aproximado de 78,468 pesos mensuales. Luisa María Alcalde reconoció su parentesco y defendió que su prima tenía trayectoria previa en el sector público.
  • Karina Luján Luján (prima):
    • Cargo: Directora de Asuntos Penales en la Secretaría de la Función Pública (desde 2019).
    • Detalles: También reportada en 2020 con un salario similar al de Tania Tiscareño. Alcalde afirmó que su prima tenía experiencia previa y que su cargo no estaba relacionado con la llegada de Morena al poder.

Otros familiares de Luisa María Alcalde

  • Óscar Sandoval Salas (esposo de Tania Tiscareño, familiar político):
    • Cargo: Funcionario en la Dirección de Evaluación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
    • Detalles: Reportado en 2020 con un sueldo neto de 56,318 pesos mensuales. Su inclusión en la nómina pública fue parte de las acusaciones de nepotismo.
  • Gloria Sandoval Salas (familiar política de Tania Tiscareño):
    • Cargo: Funcionaria en la Agencia Mexicana de Cooperación para el Desarrollo.
    • Detalles: Reportada en 2020 con un salario de 56,318 pesos mensuales.
  • Daniela Sandoval Salas (familiar política de Tania Tiscareño):
    • Cargo: Funcionaria en el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes.
    • Detalles: Reportada en 2020 con un salario de 43,119.19 pesos mensuales.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

“Sabores del 5 de Mayo”: Una celebración al mole en Puebla

Published

el

Juan José Sánchez Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Puebla, presentó el evento gastronómico “Sabores del 5 de Mayo”, una iniciativa que destaca el mole poblano como el platillo icónico de la región. Esta experiencia culinaria busca promover la riqueza cultural y gastronómica de Puebla, atrayendo a locales y turistas.

Fecha y lugar del evento

El evento se llevará a cabo el próximo 8 de mayo en la explanada de la parroquia de San Andrés Cholula, un escenario histórico que resalta la relevancia cultural de esta celebración. Este espacio emblemático será el punto de encuentro para los amantes de la gastronomía poblana.

Una experiencia gastronómica única

“Sabores del 5 de Mayo” está diseñado para recibir a 500 comensales, quienes disfrutarán de diversas interpretaciones del mole poblano elaboradas por 25 reconocidos restaurantes de Puebla. Cada propuesta reflejará la creatividad y tradición que caracterizan a este platillo, Patrimonio Cultural de México.

Detalles del boleto

Por un costo de 650 pesos, los asistentes tendrán acceso a:

  • Menú de tres tiempos con mole poblano como protagonista.
  • Bebidas ilimitadas (no alcohólicas).
  • Espectáculo cultural y artístico que enriquecerá la experiencia.

Un evento para promover la gastronomía poblana

Juan José Sánchez Martínez destacó que esta iniciativa no solo busca deleitar paladares, sino también posicionar a Puebla como un destino gastronómico de primer nivel.

“El mole poblano es un símbolo de nuestra identidad, y con este evento queremos que más personas descubran su sabor y su historia”, afirmó el presidente de Canirac Puebla.

Reserva tu lugar

No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia única. Los boletos ya están disponibles a través de los canales oficiales de Canirac Puebla. ¡Asegura tu lugar y vive la magia del mole poblano en “Sabores del 5 de Mayo”!

Para más información, visita el sitio web oficial de Canirac Puebla o sigue sus redes sociales

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

¿Bad Bunny regresa a México? Esto es lo que sabemos

Published

el

El cantante puertorriqueño Bad Bunny podría estar más cerca de regresar a la CDMX. Después de casi tres años de ausencia en la capital, una publicación reciente del Estadio GNP Seguros ha despertado rumores sobre una posible presentación del artista en ese recinto.

En su cuenta de X , el estadio compartió una imagen con dos sillas blancas de plástico, muy similares a las que aparecen en la portada del álbum Debí tirar más fotos. Lanzado por Bad Bunny en enero de 2025.

La imagen iba acompañada del mensaje: “Alguien vino y nos dejó estas sillas, ¿ustedes creen que San Benito nos esté tratando de decir algo?”, haciendo referencia directa al apodo del cantante.

x

¿Bad Bunny regresa a México?

Aunque no se ha confirmado oficialmente un concierto en México, la pista visual se suma al deseo del propio artista de reencontrarse con el público mexicano.

En una historia de Instagram reciente, Bad Bunny expresó su cariño por México, diciendo que es uno de los países a los que le gustaría volver: “Full voy a volver, como México, Argentina, Chile, Costa Rica y Colombia”.

La última vez que el reguetonero se presentó en la CDMX fue en diciembre de 2022, cuando ofreció un masivo show en el Estadio Azteca.

Desde entonces, sus fans mexicanos han estado a la espera de una nueva visita.

Por ahora, solo se ha confirmado Puerto Rico

Actualmente, Bad Bunny tiene confirmadas 20 fechas de conciertos en San Juan, Puerto Rico, como parte de su gira 2025.

Todas las presentaciones se llevarán a cabo en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, iniciando el 11 de julio y concluyendo el 22 de agosto.

Hasta el momento, no se han anunciado otras fechas internacionales, pero el guiño desde el Estadio GNP podría significar que algo se está preparando.

Los fans mexicanos se mantienen atentos a cualquier novedad que confirme el esperado regreso del intérprete de Tití me preguntó, Callaíta y La canción.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia