Contáctanos

Nacionales

Claudia Sheinbaum contó con información privilegiada sobre encuestas

Published

el

La ex jefa de gobierno supo con anticipación en donde se están haciendo las encuestas que definirán la candidatura presidencial de Morena, donde previamente hicieron labor de labor de ‘convencimiento’ para manifestarse a favor de Sheinbaum

Con esa información privilegiada a la que ella tuvo acceso y negada para los otros aspirantes de Morena el gobierno de Colima envió a funcionarios de un gobierno Morena a un estado que no es de Morena, para que, esos funcionarios, coludidos con la Secretaria del Bienestar Federal fueran a los domicilios, hicieran campaña y amenazaran a los ciudadanos que de no votan por Claudia Sheinabum les van a arrebatar los programas sociales, de acuerdo con un reportaje de investigación realizado para el medio informativo Latinus

Y es que el Gobierno de Colima, encabezado por la morenista Indira Vizcaíno, envío funcionarios e instaló un cuartel en Jalisco para promover la precandidatura presidencial de Claudia Sheinbaum en secciones electorales donde se levantaría la encuesta de Morena, informó Latinus.

El reportaje “Operación Encuesta: Colima desvía recursos públicos en favor de Claudia Sheinbaum”, de Isabella González, expone que el gobierno colimense envío al menos 15 funcionarios de primer nivel para coordinar la campaña a favor de la exjefa de Gobierno en Jalisco.

Revela que instalaron una sede en Guadalajara desde donde se realizaron trabajos de precisión: como hacer propaganda a favor de Sheinbaum en secciones electorales en las que se realizaría el ejercicio demoscópico del proceso de Morena.

El trabajo periodístico se basa en testimonios, fotografías y documentos que ofrecieron empleados del Gobierno de Colima que participaron en el operativo.

De forma anónima declararon que el equipo de Sheinbaum conocía con precisión las secciones electorales en donde se llevaría a cabo la encuesta para definir al candidato de Morena y aliados a la Presidencia de la República, información privativa de los integrantes de los comités de Elecciones y de Encuestas de ese partido.

Así, con esta relación, los brigadistas operaron en los 20 distritos electorales de Jalisco que están siendo encuetada en los 20 distritos electorales.

Revelan que son funcionarios de alto nivel de nueve dependencias del Gobierno de Colima los que participaron en la operación desde fines de junio hasta el último fin de semana de agosto. Se encargaron de vigilar el trabajo de los coordinadores tanto distritales como de brigadas.

La operación consistió en convencer a 50 ciudadanos para que expresaran su preferencia por Sheinbaum durante las encuestas.

Como lo señalan uno de los testimonios, fueron los 500 brigadistas en Jalisco, quienes recibieron capacitación para persuadir a las personas, para lo cual se les debía decir que los programas sociales les serían quitados si ella no resultaba la elegida.

También se da a conocer que los sueldos para brigadistas, que integran la estructura de Morena en Jalisco, fue de 7 mil pesos, mientras que los coordinadores de brigada y los distritales recibieron 11 mil y 20 mil pesos mensuales.

Los funcionarios de Colima eran los encargados del pago de esos sueldos, quienes los entregaban en efectivo dentro de los muy conocidos sobres amarillos.

Esos funcionarios fueron auxiliados también por empleados de gobiernos de Morena y por militantes de ese partido.

Los principales empleados señalados son: Javier Pinto Torres, titular de la Secretaría del Trabajo de Colima; Juan Carlos Valladares y Manuel Orozco, secretarios técnico y particular de esa dependencia, así como Alberto Peregrina y Heriberto Contreras, directores jurídicos y de Empleo, entre otros.

Otras secretarias de Colima cuyos funcionarios fueron exportados electoralmente a Jalisco fueron las de la Juventud, de Educación y del Bienestar, así como la Comisión Estatal del Agua, el DIF y el Instituto para la Atención de Adultos Mayores, entre otras dependencias.

Entre quienes encabezaron la operación por parte de Jalisco estuvieron la legisladora Laura Imelda Pérez Segura y el exdiputado Luis Ernesto Palacios Cordero.

En el reportaje también se dio cuenta del alquiler de una casa en Tlaquepaque donde residieron varios funcionarios, y de otra en Guadalajara que sirvió como bodega.

Para concluir se destaca el uso de vehículos oficiales de los gobiernos federal y de Colima.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo
Contenido Patrocinado

Nacionales

Dale un giro tropical a tu ceviche con mango

Published

el

Si eres fan del ceviche tradicional, tienes que probar esta versión con mango: una explosión de frescura y dulzura perfecta para los días de calor. Solo necesitas pescado blanco (como tilapia, huachinango, robalo, lubina, merluza) cortado en cubos y marinado en jugo de limón, sal y un toque de chile serrano o habanero.

El ceviche de pescado tradicionalmente lleva pescado blanco fresco, jugo de limón (o lima), cebolla roja, cilantro, sal y, opcionalmente, chile. 

Agrega cebolla morada, pepino, jitomate, cilantro fresco... y el ingrediente estrella: mango maduro en cubitos, que equilibra la acidez con un dulzor natural irresistible.

Sírvelo con tostadas o totopos.

Ideal para Semana Santa o cualquier tarde con antojo de mariscos.

Ceviche de pescado con mango

Ingredientes ceviche de pescado con mango

  • 1 kilo de pescado blanco, cortado en cubos de 1 centímetro
  • 2/3 taza de jugo de limón
  • 1/2 naranja dulce, su jugo
  • 1 cucharada de aceite de oliva extra virgen
  • 1 chile serrano, picado
  • 3/4 taza de cebolla cambray finamente rebanada
  • 2 mangos maduros pero firmes, pelados y en cubos
  • 4 jitomates saladet, sin semillas y picados
  • 1/4 taza de cilantro picado
  • Sal y pimienta, al gusto
  • 1 aguacate grande, pelado y en cubos

Preparación

  1. Coloca el pescado, jugo de limón, jugo de naranja, aceite de oliva y chile en un recipiente de vidrio o plástico. Mezcla bien, tapa y refrigera durante 1 1/2 horas.
  2. Una vez que el pescado se ha “cocido”, agrega la cebolla y el mango; refrigera durante 10 minutos más.
  3. Saca el pescado del refrigerador, envuelve con cuidado el jitomate y el cilantro y sazona con sal y pimienta.

¿El ceviche es saludable o no?

Bajo en calorías y grasas

Al usar jugos cítricos para marinar en lugar de aceite o mantequilla, el ceviche conserva sus sabores naturales y minimiza las calorías y las grasas. Esto lo convierte en una opción ideal para quienes cuidan su peso o buscan una dieta equilibrada sin sacrificar el sabor.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

Más de 120 incendios forestales activos en México: Conafor

Published

el

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que al menos 123 incendios forestales permanecen activos en 28 de los 32 estados de México, afectando una superficie de 52,315 hectáreas. Hasta el momento, 31 incendios han sido liquidados, gracias al trabajo conjunto de 4,315 combatientes, entre personal de Conafor y otras instituciones.

Llamado urgente a la ciudadanía: no combatir sin preparación

Conafor hizo un enérgico llamado a la población para no intervenir de manera voluntaria en los incendios sin la capacitación adecuada, ya que representa un grave riesgo para la vida y puede entorpecer los trabajos oficiales de control.

Además, exhortó a quienes visiten zonas forestales a no usar fuego, no dejar basura y no arrojar colillas de cigarro encendidas, acciones que pueden detonar nuevos siniestros.

Estados con mayor número de incendios activos

Los estados con más incendios forestales activos son:

  • Chihuahua
  • Michoacán
  • Oaxaca
  • Guerrero
  • Morelos
  • Durango
  • Sinaloa

Incendio en el Parque Nacional El Tepozteco: 85 % de liquidación

Uno de los focos más preocupantes se encuentra en Tepoztlán, Morelos, dentro del área natural protegida ‘El Tepozteco’, específicamente en el predio Santo Domingo Ocotitlán / Tirolesas, con una superficie preliminar afectada de 1,200 hectáreas. Actualmente, el incendio tiene un 85 % de liquidación, con el apoyo de 261 combatientes.

Otros incendios relevantes en el país

Autopista México-Cuernavaca

  • Superficie afectada: 35 hectáreas
  • Control: 100 %
  • Liquidación: 90 %
  • Combatientes: 14 personas

Tlalnepantla (Morelos) y Milpa Alta (CDMX)

  • Áreas Naturales Protegidas: Corredor Biológico Chichinautzin y El Tepozteco
  • Superficie afectada: 240 hectáreas
  • Control: 100 %, Liquidación: 90 %
  • Combatientes: 40 personas

Cañón de Vacas, Aramberri (Nuevo León)

  • Superficie preliminar: 1,000 hectáreas
  • Control: 95 %
  • Liquidación: 90 %
  • Combatientes: 36 personas

Xilitla (San Luis Potosí)

  • Superficie afectada: 304 hectáreas
  • Control: 85 %
  • Liquidación: 70 %
  • Combatientes: 112 personas

Libres (Puebla)

  • Superficie: 900 hectáreas
  • Control: 90 %
  • Liquidación: 80 %
  • Combatientes: 94 personas

Tlachichuca (Puebla-Tlaxcala), dentro del ANP Pico de Orizaba

  • Superficie: 1,500 hectáreas
  • Control: 80 %
  • Liquidación: 60 %
  • Combatientes: 143 personas

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

Nacionales

SSP y PC de Veracruz activan Plan Tajín para atender un incendio forestal en la zona del Cofre de Perote

Published

el

En el paraje Sendero de los Abuelos del Parque Nacional Cofre de Perote, el incendio ha disminuido su intensidad gracias al descenso de la temperatura y las condiciones meteorológicas favorables, y no representa un riesgo para la población.

Las llamas, que anteriormente alcanzaban las copas de los árboles, ahora se mantienen a nivel de suelo, lo que ha permitido a las brigadas avanzar en su extinción de manera más efectiva.

Hasta el momento, participan más de 200 combatientes, entre elementos de la Defensa, SSP, CONAFOR, CONANP, SEDEMA, PC estatal y municipal, así como brigadistas voluntarios y capacitados.

Este viernes se reanudarán los vuelos para reforzar las labores en tierra.

Fuente: Grupo Es Noticia

Seguir leyendo

TRÁMITE DE VISAS EN VERACRUZ

Trámite de visas en Veracruz

Contenido Patrocinado

Las + Leídas

Copyright © 2010-2022 Grupo Es Noticia